Está en la página 1de 5

1.

Camara de Bombeo
2.

 Memoria de Cálculo
 No se precisa en la memoria de cálculo el ángulo de fricción del terreno para la
cámara de bombeo, desarenador y pozo de gruesos.
 Los coeficientes activos de presión de suelo presentados en la memoria de cálculo
(ítem 5.4) no deberían presentar unidades por ser adimensionales.

2.1. Camara de Bombeo

 Memoria de Cálculo
 El modelo no tiene en cuenta la parte que está en el exterior del cilindro ni el techo
cúpula.
 La memoria de cálculo presenta gráficos de deformaciones (por carga muerta, por
carga viva, por sismo, por presión del terreno) que no contiene valores para estas
deformaciones, por lo que no es posible saber si está en un límite permisible.
 La memoria de cálculo no presenta la verificación de presiones en el terreno.
 La memoria de cálculo no presenta la verificación por cortante en los elementos
estructurales.

 Planos:
 Colocar niveles en plantas.
 Corregir Corte B-B en lámina 3-5.
 La armadura de losa de cimentación en lámina 4-5, la memoria no coincide con
los planos.
 La armadura de losa sección media, la memoria no coincide con los planos.
 Corte E
 No se colocó parámetros de suelos, peso unitario del terreno, profundidad de
cimentación (Df) ni la capacidad admisible del terreno.
 Corte A-A y Corte B-B lámina 3-5: Revisar anclaje del acero.
 M1, M3, M6 lámina 1-5: Revisar anclaje de acero.

 Colocar ángulos que definan la geometría en detalles de placas en lámina 1-5


 En lámina 1-5, se muestra una cobertura de cámara con espesor de losa variable
de 0.07 a 0.12 cm. Este elemento no presenta análisis ni diseño estructural dentro
de la memoria de cálculo.
 Corte A-A, Corte B-B: Indicar longitud de desarrollo para aceros horizontales y/o
verticales 5/8”, 3/4".
 En el detalle de armadura de losa en lámina 3-5 debe indicarse si se trata de losa
de cimentación, intermedia o de techo. Si el detalle pertenece a losa de
cimentación, el espesor de la losa es de 0.50 m y no de 0.60 m como se muestra
en el detalle, además los muros son de 0.50 m y no de 0.40m.
 La armadura indicada en planta para la placa M1, M6 y M7 no coincide con la
indicada en los detalles M1, M6 y M7 en lámina 1-5.
 El muro cilíndrico tiene dos espesores. Indicar cuales son.
 No se encuentran indicados adecuadamente en los planos los elementos presentes
en la memoria de cálculo.
 Indicar especificaciones de la albañilería.

2.2. Desarenador

 Memoria de Cálculo
 La memoria de cálculo presenta gráficos de deformaciones (por carga muerta, por
carga viva, por sismo, por presión del terreno) que no indican valores para estas
deformaciones, por lo que no es posible saber si está en un
.

 Planos:
 No se colocó parámetros de suelos, peso unitario del terreno, profundidad de
cimentación (Df) ni la capacidad admisible del terreno.
 En el corte A-A de la lámina 1-1 se coloca un muro que no existe en el diseño
hidráulico.
 En la planta desarenador tipo vórtice se indica “las áreas sombreadas continuaran
hasta el nivel 47.00 y empalmará con losa maciza”; sin embargo, en los cortes la
estructura se muestra solo hasta el nivel 45.50.

2.3. Pozo De Gruesos

 Memoria de Cálculo
 El modelo de la memoria de cálculo no coincide con el esquema en planos.
 La memoria de cálculo presenta gráficos de deformaciones (por carga muerta, por
carga viva, por sismo, por presión del terreno) que no contiene valores para estas
deformaciones, por lo que no es posible saber si está en un límite permisible.
 La memoria de cálculo no presenta la verificación de presiones en el terreno.

 La memoria de cálculo no presenta la verificación por cortante en los elementos


estructurales.
 La memoria no indica el análisis y diseño estructural de las columnas y vigas del
pórtico.

 Planos:
 No se colocó parámetros de suelos, peso unitario del terreno, profundidad de
cimentación (Df) ni la capacidad admisible del terreno.
 No se indican niveles en los cortes.
 Revisar anclaje de acero en Corte A-A.
 No se muestra el detalle X mencionado en el Corte B-B.
 Uniformizar las cotas, preferentemente a metros.
 Acotar la longitud del anillo de cimentación en Corte A-A y Corte B-B.
 Se muestra armadura fuera de la estructura de concreto en Cortes A-A y B-B. Si
existieran revisar el anclaje de la armadura diagonal en ambos cortes e indicar su
diámetro y espaciamiento.
 En el esquema en planta pretratamiento la luz libre entre columnas del pórtico B
indica 4.24 m y en la planta de pórticos la luz indicada es 6.90 m. Colocar la
dimensión real.
 El detalle de la unión en una losa suspendida (ver plano detalles de junta) no se
muestra.

2.4. Pretratamiento

 Memoria de Cálculo
 No se entregó la memoria de cálculo de la estructura de pretratamiento.

 Planos:
 No se colocó parámetros de suelos, peso unitario del terreno, profundidad de
cimentación (Df) ni la capacidad admisible del terreno.
 Revisar longitud de desarrollo de anclaje en armadura de Corte A-A lámina 1-2.
 Indicar radios de giro del desarrollo curvo en planta general lámina 1-2.
 Uniformizar las cotas, preferentemente a metros.

2.5. Oficinas

 Memoria de Cálculo
 La memoria de cálculo indica uso de factor de reducción básico de las fuerzas
sísmicas R = 3 para sismo severo y R= 6 para sismo moderado; sin embargo, la
norma E.070 en el numeral 8.2.2 c) y d):
“c) El límite máximo de la distorsión angular ante la acción del “sismo severo”
se fija en 1/200, para permitir que el muro sea reparable pasado el evento
sísmico.
d) Los muros deben ser diseñados por capacidad de tal modo que puedan soportar
la carga asociada a su incursión inelástica, y que proporcionen al edificio una
resistencia a corte mayor o igual que la carga producida por el “sismo severo”.”
Estos ítems nos indican que las derivas deben calcularse para el sismo severo y
no para el sismo moderado como indica la memoria de cálculo.
Además, la verificación por corte también debe realizarse con la fuerza cortante
producida por el sismo severo y no para el sismo moderado como indica la
memoria de cálculo.
Adicionalmente, la norma E.070 en el numeral 8.2.2 b) indica:
“El “sismo moderado” no debe producir la fisuración de ningún muro portante.”
Este ítem indica que el diseño con sismo moderado solo es para el control de
fisuración.
 La memoria de cálculo presenta gráficos de deformaciones (por carga muerta, por
carga viva, por sismo, por presión del terreno) que no contiene valores para estas
deformaciones, por lo que no es posible saber si está en un límite permisible.
 La verificación de densidad de muros según Norma E.070 7.1.2b indica:
∑ L t/Ap ≥ Z.U.S.N/56 y en la memoria de cálculo se usa ∑ L t/Ap ≥ Z.U.C.S/56.
 No se muestra en la memoria de cálculo el diagrama de momentos flectores ni de
esfuerzos cortantes.
 No se indica la presión ejercida por la viga de cimentación en el terreno.

 Planos:
 No se muestran cortes que indiquen la altura de muros de albañilería.
 Debe indicarse el f’m de los muros de albañilería confinada, según la memoria de
cálculo se usa ladrillo industrial de arcilla cuyo f’m=65 kg/cm2

 Plano de Cimentación

 El esquema en planta no corresponde con el modelo de la memoria de cálculo.


 El coeficiente R =5.40 indicado no corresponde al diseño sísmico debe decir R=3,
el factor de Irregularidad en Planta indicado no corresponde al diseño sísmico
debido a que la estructura es regular. Por lo que Ip = 1.
 La resistencia del terreno en plano (1.10 kg/cm2) no coincide con EMS donde
Resistencia del Terreno varía de 2.19 a 7.92 kg/cm2.
 Los niveles en los cortes no coinciden con las cotas. Debe colocarse la
nomenclatura adecuada para indicar el nivel (N.F.C, N.P.T)
 En el cuadro de columnas y vigas señalizar la distribución de las varillas de acero.
 El estribado mínimo en vigas y columnas según Norma E. 060 en acápite 7.10.5.
es de 8 mm, por lo que no se debería indicar estribos de 1/4” (6.35 mm) en el
cuadro de vigas y columnas.

 Plano de Aligerado

 El estribado mínimo en vigas y columnas según Norma E. 060 en acápite 7.10.5.


es de 8 mm, por lo que no se debería indicar estribos de 1/4” (6.35 mm).
 Se muestra una columna en planta del aligerado que no se encuentra en el plano
de cimentación.
 Indicar la dirección de las viguetas.
 Indicar el diámetro de varillas en aligerado.
 Colocar el valor de sobrecarga y el espesor del aligerado en el plano de planta del
aligerado.
 No coincide el nombre de la viga (V-100) en el desarrollo de vigas con la planta
del aligerado.

2.6. Cerco Perimétrico

 Memoria de Cálculo
 No se entregó la memoria de cálculo del cerco perimétrico.

 Planos:

 Indicar especificaciones de la albañilería.


 Colocar valor f’c de concreto a utilizar
 Indicar el espesor de las columnas en el desarrollo del cerco perimétrico.
 Indicar N.F.C. en los cortes del cerco perimétrico.
 Colocar ejes en planta de cerco perimétrico.
 Indicar parámetros sísmicos en las especificaciones técnicas.
 Existen 2 cortes B-B. Uno pertenece al cerco perimétrico, el otro debería definirse
como detalle e indicar a donde corresponde dicho detalle.
Atentamente

También podría gustarte