Está en la página 1de 8

Impacto del ineficiente uso de nomenclaturas como de señalizaciones

viales en la ciudad de Panamá

Reynaldo Jorge 1, Fernando Nieto 2, Rosalba González, Delys Rivera &* Casilda de Madrid *

Licenciatura en Ingeniería Civil – Facultad de Ingeniería Civil- Universidad Tecnológica de Panamá, Profesora de la
Facultad de Ingeniería Civil – Universidad Tecnológica de Panamá.

Resumen El turismo influye en la economía, la imagen, la cultura y ayuda a mantener los atractivos naturales de un
país, es por esto que es de suma importancia el sentimiento de seguridad. Por otro lado, es importante garantizar que
la experiencia de los turistas sea satisfactoria. Uno de los aspectos que contribuye a esta satisfacción es la facilidad de
movilización, a través de una adecuada señalización vial.

La investigación se basó en el estudio y análisis del estado de las nomenclaturas viales, viendo cómo influye en la
facilidad de desplazamiento y orientación de las personas que visitan la Ciudad de Panamá.

El área de estudio es el corregimiento de San Felipe, específicamente en el Casco Antiguo. Nuestra información se
recolectó por medio de encuestas, aplicadas a turistas, del interior como del exterior del país, que estaban presentes
en el sitio. Para la recolección de datos, se usó la plataforma de formulario online de Google, para lograr una
representación esquematizada.

Los resultados indican una percepción irregular por parte de los turistas, implicando que el estado de la nomenclatura
es deficiente. Usualmente para lograr desplazarse efectivamente deben usar el celular, ser guiado a base de puntos de
referencias o moverse en base a direcciones de izquierda y derecha, brindada por los conocedores del área. Esto
refuerza el hecho de que el sistema vial no es puramente sustentable. Sin embargo, se debe resaltar que estos
resultados no implican que en el resto de la ciudad es deficiente.

Las reacciones percibidas, llevaron a establecer una propuesta de invertir en un sistema de nomenclaturas viales
sustentables, a base de indicaciones como vallas con nombre y dirección de calles, mapas del área para ayudar a
orientarse. Esto es prioritario, tanto a nivel de áreas turísticas, como posteriormente a nivel de las vías en general.

Palabras claves turismo, señalizaciones, nomenclatura vial, señales informativas, vías, calles.

Abstract Tourism influences the economy, image, culture and helps to maintain the natural attractions of a country,
which is why the feeling of security is of paramount importance. On the other hand, it is important to ensure that the
experience of tourists is satisfactory. One of the aspects that contributes to this satisfaction is the ease of mobilization,
through adequate road signage.

The research was based on the study and analysis of the status of road nomenclatures, seeing how it influences the
ease of travel and orientation of people visiting Panama City.

The study area is the sub district of San Felipe, specifically in Casco Antiguo. Our information was collected through
surveys, applied to tourists, from the interior and outside the country, which were present on the site. For data
collection, Google's online form platform was used to achieve schematic representation.

The results indicate an irregular perception by tourists, implying that the status of the nomenclature is poor. Usually to
get around effectively they must use the cell phone, be guided based on reference points or move based on left and
right directions, provided by the connoisseurs of the area. This reinforces the fact that the road system is not purely
sustainable. However, it should be noted that these results do not imply that in the rest of the city it is deficient.

Perceived reactions led to a proposal to invest in a system of sustainable road nomenclatures, based on indications
such as name fences and street addresses, maps of the area to help orient themselves. This is a priority, both at the
level of tourist areas, and later at the level of the roads in general.

Keywords tourism, signs, road nomenclature, informative signs, roads, streets.

* Autores correspondientes: 1 reynaldojorgegrodriguez@gmail.com; 2 fernando.nieto160@gmail.com

1. Introducción de negocios. El impacto que brinda el turismo ya sea


realizado por extranjeros como por propias personas del
país, usualmente siempre es algo positivo para un
El turismo influye en la economía, la imagen, la cultura y Estado, siendo una actividad económica principal, por
ayuda a mantener los atractivos naturales de un país, es que brinda un ingreso económico y genera riquezas [1].
por esto que es de suma importancia el sentimiento de Como lo indica el consejo mundial de viajes y turismo,
seguridad. Por otro lado, es importante garantizar que los ingresos dados por el turismo se basan en la
la experiencia de los turistas sea satisfactoria. Uno de los búsqueda de servicios por parte del país, como
aspectos que contribuye a esta satisfacción es la transporte, entretenimiento, compras, entre otros [2].
facilidad de movilización, a través de una adecuada
señalización vial.
Por ende, la oportunidad que brinda Panamá es amplia,
porque encima de los servicios que se pueden brindar,
El turismo representa ese desplazamiento temporal a un el detalle de tener el Canal, permite estar en un punto
lugar de interés, por cuestiones de alguna búsqueda de estratégico para el comercio y poder manejar el dólar
satisfacción y disfrute, en otros casos entra en el ámbito
con facilidad. Razones como esta son factores que
influyen en la movilización hacia el país.

Según el Boletín Estadístico del 2017, la Autoridad de


Turismo [3], logró recolectar la información acerca de
los ingresos de turistas extranjeros, desde diversos
puntos de ingreso al país, donde en el 2017 ingresaron a
Panamá un total de 2,517,496 personas, donde la gran
mayoría accedió por el Aeropuerto Internacional de
Tocumen, siendo esto un 70% del total. En el segundo
Figura 1. Turista según motivo de viaje 2017 [3].
punto de ingreso, tuvo 382,626 personas, que entraron
por los puertos marinos, representando el 15%. Seguido
de la frontera de Paso Canoas con un 5% del total,
Teniendo en términos generales estos porcentajes, la
siendo esto 128,787 total de turistas y finalmente un
cantidad de ingreso que conllevan, en función del
10% que entraron por otros medios (ver cuadro 1) .
impacto económico, como un impacto social y cultural,
principalmente en este caso, influyen en un crecimiento
económico del país. Existe una serie de beneficios que
Ingreso de Visitantes a Panamá, Según Puerto y
son traídos con sí en el turismo, ya que los turistas
Participación Porcentual, de Enero a Diciembre. Año:
invertirán su dinero en la región que visiten, en aspectos
2017.
como alimentación, transporte, seguros, entre otros.
Cuadro 1. Estos ingresos ayudan a incrementar el desarrollo del
turismo, donde en base al “Anuario jurídico y económico
Puerto de Entrada Entrada Porcentaje
de
escurialense”, indica que con una incidencia alta del
Participación turistas, se debe tener un sistema vial proporcional para
suplir esa demanda [4].
Total 2,517,496 100

Aeropuerto internacional de 1,750,859 70


Tocumen
Los países en desarrollo, requerimos una estructura vial
Puertos Marítimos 382,626 15 sustentable, para una movilidad vial adecuada, en
Frontera de Paso Canoas 128,787 5 términos generales. Teniendo un sistema vial mejor
Otros Puertos 255,224 10
estructurado, influirá en la experiencia turística. Por
ende, se requiere una consolidación definida, de las
Fuente: Departamento de la Autoridad de turismo de nomenclaturas viales, tanto en la ciudad como en un
Panamá [3]. sector turístico [4].

El motivo de viaje de estos turistas suele ser un 70% Por ende, el turismo está directamente vinculado al
objetivo recreacional, 7% por negocio, 6% convención, desplazamiento [5], en lugares, donde en alguna
0.3% de familia y 17% por otros motivos, tal como se instancia o momento del tiempo, no conocen. Por eso,
muestra en la figura 1 [3]. el que exista una fluidez para un turista de
transportarse, es esencial. Dicho eso, siempre existirá el Para alguien que ya domina a esta altura las vías de
factor de los dispositivos móviles que ayudan a ubicar y Panamá, es fácil entender el contexto de lo mencionado,
brindar orientación a los turistas, pero es ahí donde sin embargo, para un turista no resulta claro la
muchas veces, el dispositivo móvil le brinda una especie convención en que reciben indicaciones. Al querer
de dirección, a manera de pasos, que este debe seguir buscar dirección se apoya en el instrumento
para llegar a su objetivo. tecnológico, cuando este no necesariamente se asemeja
a las direcciones que da, versus al de alguien que uno le
llegue a preguntar. El detalle brindado por una
El conflicto recae en el momento cuando comienza a aplicación de un dispositivo móvil (Google Maps, Waze),
comparar su realidad con lo mostrado por las brindaría una respuesta similar a la siguiente:
indicaciones, porque es muy probable que le brinde
referencias de nombres de calle, vías, áreas, y la realidad
es que no existe un sistema de nomenclaturas “Continúe por la Calle 71B Oeste, luego gire a la derecha
debidamente establecido. Existen indicaciones, pero se con dirección Carretera Panamericana/ Vía Ricardo J.
mantienen a un rango relativamente pobre, en Alfaro. Continúe basta la rotonda, y tome la cuarta
comparación con otros sistemas de otros países [6]. salida en dirección a Carretera 3, avance 290 m.
Seguimos siendo un país en desarrollo, pero son Finalmente gire a la derecha con dirección a Calle San
medidas que podemos mejorar. Juan Bautista de la Salle.”

Recapitulando al estado de Panamá, las personas ya se A primera instancia, para la comunidad panameña es
han acostumbrado a moverse bajo epítetos o nombres algo extraño la dirección proporcionada por el
alternativos a las calles. El conocimiento de cómo se van dispositivo móvil, ya que la costumbre es preguntar a un
uniendo las vías principales entre sí, como con ciertas transeúnte. Hemos crecido en ella y es normal para
calles, para alguien local, es ya accesible. nosotros. Pero para una persona que no conozca, en el
caso de turistas, tanto internos como externos, es difícil,
debido a que lo mostrado algunas veces en los
Para ilustrar la problemática se tiene el siguiente dispositivos, no es lo mismo que suele verse estando en
ejemplo, donde al preguntarle al transeúnte, referencias calle. Nombres de vías como de calles, no siempre están
de ir del Doit Center de El Dorado al Colegio La Salle. La representados en el área física, como placas en postes
manera ideal de dar la dirección, o al menos la que con nombres, mapas en ciertos puntos que sirvan de
recibiría un turista al usar un dispositivo móvil sería: orientación. Hay lugares donde sí existe ese grado de
nomenclatura detallada, uno de esos siendo el área de
la circunvalación que unifica la vía Republica de Brasil,
“Debes ir subiendo hasta el cruce de la Casa Redonda con la avenida Cincuentenario, la avenida Nicanor de
con la Tumba Muerto, una vez allá gira a la izquierda y Obarrio y la Boulevard Pacífica, como se muestra en la
sigues directo hasta la Cervecería Nacional, luego toma figura 2 (ver figura 2), consecuente de la avenida
la rotonda y gira a mano izquierda. Luego mantente a República de Brasil (ver figura 3).
mano derecha y entras a la primera calle mano derecha
y llegas al Colegio la Salle”
2. Metodología.

Este estudio es no experimental, cuantitativo,


transversal y correlacional. Las variables para evaluar
son el estado de la nomenclatura, como las
señalizaciones corregimiento de San Felipe, el área de
Casco Antiguo en particular, la indicación de nombre de
vías, calles. De manera de que se busca determinar
cómo influye la nomenclatura vial a la facilidad de los
turistas, para movilizarse en el área de estudio.
Figura 2. Nomenclaturas de la circunvalación en Vía
Israel.

El enfoque correlacional vendría siendo el más


adecuado, para lograr comparar el impacto
determinado por los turistas al desplazarse por estas
vías y/o calles, en comparación con sus propias
experiencias con países mejor estructurados
información fue recolectada en por medio de encuestas.

A partir de esto, la hipótesis de la investigación es que el


estado de la nomenclatura facilita la movilidad en la
ciudad de los turistas en la ciudad de Panamá, por otro
lado, la hipótesis nula es el estado actual de la
nomenclatura no influye a la movilidad de los turistas.

Figura 3. Nomenclaturas de la avenida República de El instrumento de recolección de información fue la


Brasil. plataforma de Formulario de Google, para una mejor
experiencia en el proceso de análisis de los datos y
representación esquemática de los mismos (gráficas).
En ellas se hizo una variedad de preguntas concretas y
directas sobre la nomenclatura del sitio Casco Antiguo
Con todo lo anteriormente mencionado, el propósito de Panamá.
final de esta investigación es determinar la influencia del
estado de las señalizaciones en la vía, a las personas que
entran a la ciudad de Panamá ya sea por un turismo
Externo o Interno.
La encuesta se realizó con dispositivos móviles en el sitio que el 10.1% demuestra una cierta incertidumbre,
donde los encuestados recibían una pregunta y la acerca de que si es necesario o no, tal como se muestra
respuesta de esta era anotada por nosotros para una en la figura 5 (ver figura 5).
mayor agilidad y para evitar malentendidos por parte de
los encuestados.

3. Resultados

La percepción registrada acerca de la eficiencia del Figura 5. Percepción sobre si sería útil mejorar el estado
desplazamiento del área, se muestra que un 62% indica de señalización, en el área de Casco Antiguo.
que se puede mejorar. Seguido de una opinión de que el
desplazamiento es eficiente (21.5%). Finalmente el
16.5% de la muestra percibe que es ineficiente, tal como Se buscó también determinar si las indicaciones se
se muestra en la figura 4 (ver figura 4). basan en los nombres de las calles o más en otro tipo de
indicaciones. Se percibió que el 35.4% reciben
indicaciones de izquierda a derecha y un 17.7% reciben
indicaciones en base a lugares de referencia. Sin
embargo, un 34.2% se logran guiar a base de los nombre
de calles. Finalmente el 12.7% se orienta bajo otros
medios (ver figura 6).

Figura 4.
Percepción
sobre la
Figura 6. Percepción ante el tipo de direcciones suele
eficiencia del
recibir cuando se desea llegar a un destino.
desplazamiento
del área.

En un 64.6% se percibe que la necesidad de llegar a usar


el celular es alta. Donde un 21.5% indica que no es
Se percibió la necesidad de mejorar el estado de la
necesario para su movilidad en Casco Antiguo. El 13.9%
señalización en el área de Casco Antiguo, ya que un
indica que existe la posibilidad de que lo lleguen a usar
70.9% de los encuestados indican que mejoraría su
o no, tal como se muestra en la figura 7 (ver figura 7).
experiencia turística con un sistema de señalización más
eficiente. El 19% indicó que no es necesario, mientras
Se propone a que se realicen inversiones de colocación
de postes, con nombres de vías y calles, cada vez que sea
necesario indicarlo, como también más vallas con
nombres de vías, mapas en puntos estratégicos que
ayuden a la orientación. El objetivo de crear las vías lo
más detalladas posibles, que sean sustentable y se
entiendan por si solas.
Figura 7. Percepción acerca de la eficiencia del uso del
celular en situaciones donde se requiera llegar a un
destino.
Esta inversión implicaría mejorar las condiciones
turísticas lo que conllevaría a mayor ingreso de turistas
a Panamá.

4. Discusión
6. Referencias

Se ha verificado que realmente existe un problema de


[1] A. Universidad Nacional de Colombia., Heriberto;
nomenclatura en San Felipe. Sin embargo, no significa
Verano Tacoronte, Domingo; García Santana, “La
que no sea factible arreglarlo. La probabilidad de que la
movilidad urbana sostenible y su incidencia en el
condición pobre de nomenclatura esté presente en
desarrollo turístico,” Gestión y Ambient., vol. 19,
otras áreas del país, es alta.
no. 1, 2016.

[2] B. H. Din, M. S. Habibullah, A. H. Baharom, and


5. Conclusión M. D. Saari, “Are Shadow Economy and Tourism
Related? International Evidence,” Procedia Econ.
Financ., vol. 35, pp. 173–178, Jan. 2016.

La nomenclatura vial afecta la movilización de los [3] D. de E. de la A. de T. de Panamá, “Boletín


turistas en un sitio, reforzando nuestra hipótesis, que Estadístico 2008 - 2017,” 2018.
implica que un buen estado de la nomenclatura facilita
[4] R. A. Vega and X. M. Vivas, “El turismo como
la movilidad, tanto para turistas, como para nacionales.
motor de crecimiento económico,” Anu. jurídico
y económico Escur., no. 40, pp. 677–710, 2007.

A pesar de que Caso Antiguo es un lugar pensado para [5] N. Elena and V. Cedeño, “DESARROLLO
la incidencia turística constante, los turistas perciben TURÍSTICO Y SU RELACIÓN CON EL
que la movilidad es un tanto ineficiente. A pesar de que TRANSPORTE.”
la planificación del desarrollo del barrio de San Felipe es
[6] S. Bortei-Doku, S. Kaplan, C. G. Prato, and O. A.
adecuada, con cuadras bien estructuradas, la
Nielsen, “Road signage comprehension and
señalización de las calles puede mejorarse.
overload: the role of driving style and need for
closure,” Transp. Res. Procedia, vol. 24, pp. 442–
449, Jan. 2017.

También podría gustarte