Está en la página 1de 27

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO


NOMBRE DE LA EMPRESA: LICEO FRANCÉS
ÁREA O PROCESO: DOCENTES
FECHA: NOVIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN INICIAL: Nov-11 EVALUACIÓN REALIZADA POR: SANDRA P. BONILLA M.
EVALUACIÓN PERIÓDICA: FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: NOVIEMBRE 2012

PROBABI CONSECUEN
ACTIVIDAD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL LIDAD CIAS

DOCENTES T.COMPLETO-AREA
FACTOR DE RIESGO

EXTREMADAMENTE DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
DE COOPERATIVAS

INDEPENDIENTES
HORAS CATEDRA
HO ESTIMA
NO RUTINARIA

RA
Tarea

CIÓN

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO
FUENTE RECOMENDACIONES

FUENTE

DAÑINO
DE

MEDIO
TOTAL

MEDIA
DEL

BAJA

ALTA
EXP
DÍA RIESGO

Derivados de *FUENTE: Diligenciar la linea basal


la Tarea : de R-Psicosocial,(Res.2646-08
Trabajo control R-Psicosocial). suministrada
repetitivo o en por ARP SURA.
cadena, *MEDIO: Concientizar sobre la
monotonia, importancia del autocuidado
altos ritmos generando menor stress. *Fomentar
PSICOSOCIALES
Trabajo en aulas

de trabajo, actividades de integración y


turnos y relajación. *Capacitar sobre manejo
sobretiempos, Riesgo del Stress laboral
x 57 57 6 x x
nivel de Tolerable
complejidad y *PERSONAS:
responsabilid Promocionar actividades de interés.
ad de la tarea.
Reforzamient Rutas de *Continuar *FUENTE: Mantener actualizado el
o estrucutural. evacuación. capacitando Plan de Emergecias de acuerdo con
Se cuenta sobre sismos las recomendaciones dadas por el
con el plan de y gestionar DPAE.
emergencias. para *
ejercicios de MEDIO: Realizar las acciones
simulacros correctivas que muestren las
inspecciones
* MAntener señalizado todos llos
equipos de emergencia. (botiquines
y camillas).
OTROS RIESGOS

PERSONAS: Continuar
realizando los ejercicios de
Terremotos y Riesgo evacuación (Simulacros) y
x 57 57 6 x x
sismos Moderado capacitando las brigadas.
AS, ENSEÑANZA
Continuar *Continuar FUENTE: Generar normas para
actualizando capacitando evitar caídas a nivel..
la al personal
señalizacion. en general, MEDIO: *Ubicar cinta
sobre las antideslizante en las escaleras y
rutas de verificar que las escaleras cuenten
evacuación y con doble pasamanos.
el correcto PERSONAS: *Capacitar al
uso de personal cobre prevención de
equipos . caódas a nivel y autocuidado.
OTROS RIESGOS

Caída al
mismo nivel-
Riesgo Riesgo
x 57 57 6 x x
Locativo Moderado
(dentro de las
instalaciones).
TRABAJO EN AULAS, ENSEÑANZA

Derivado por Controles o FUENTE: *Generar programa de


posturas de medidas de inspecciones planeadas a los
pie y tipo puestos sobre R-Ergonómico.
movimientos administrativo MEDIO: *Dejar en lugar visible las
incorrectos, y normas-afiche sobre el tema de
sobre procedimiento cargas, posturas y cuidado de la
esfuerzo de s voz
ERGONOMICO

las cuerdas PERSONA: Implementar el


bucales. Riesgo programa de pausas activas.
Sobreesfuerz x 57 57 6 x x
Moderado *Realizar ejercicios de estiramiento,
os en en intervalos de tiempo Ej: cada 2
movilización horas y media, . *Capacitar
de canchas y sobre cuidado de columna,
elementos problemas de tunel del carpo y
deportivos. cuidado de la voz.
Carga *Continuar continuar Continuar Controles o
combustible realizando las manteneniend capacitando medidad de
alta en el recargas o en las al personal tipo
liceo, por anuales con áreas sobre el
administrativ
presencia de el proveedor extintores tipo correcto uso *FUENTE: Generar un programa de
combustibles asignado a ABC que las de los oy
inspecciones a los extintores,
sólidos como los extintores. cubra en extintores y procedimient promedio cada mes con los
papel, caso de los lugares os brigadistas y las inspecciones a los
madera, telas, incendio. donde se lugares donde se encuentran los
etc. encuentran riesgos de incendio, tomas y
localizados. tableros eléctricos, además de las
Continuar con instalaciones pasillos y lugares para
la brigada detectar faltantes (cada extintor
contra debe cubrir un diámetro de 25 mt).
Incendio

incendios Riesgo Ubicar extintores que estén en el


x 57 57 6 debidamente x x
Importante piso teniendo en cuenta la NFPA 10
capacitada. (no menor a 10cm del piso y no
mayor a 150 cm).

MEDIO :*Tener las hojas de vida de


los extintores donde se verifiquen
las fechas de mantenimiento.
*Generar un programa de
mantenimiento preventivo y
correctivo a todas las instalaciones
electricas.

Continuar *Continuar Controles o *FUENTE: Generar un programa de


realizando los ubicando los medidas de Mto. Preventivo y de limpieza para
mantenimient puestos de tipo luminarias. Generar un plegable
os correctivos trabajo administrativo sobre el uso adecuado de las
a las adecuadamen y luminarias tanto luz natural como
luminarias te con procedimiento artificial.
Radiaciones respecto a la s MEDIO: Tener
no ionizantes, luz natural y presente la agudeza visual en las
FISICO

realizar los Riesgo áreas que lo necesiten para la


iluminación x 57 57 6 x x
cambios de Trivial iluminación adecuada,
deficiente o
exceso tubos o especialmente área de docentes
bombillos tiempo completo.
gastados o . PERSONAS:
fundidos. Difundir el plegable y realizar
seguimiento.
FUENTE: *Generar inspecciones de
seguridad en los equipos y
herramientas utilizados. *Diseñar
normas de seguridad y
procedimientos seguros de trabajo,
Enseñar instructores electvas

para los equipos.


Actividades MEDIO: *Realizar Mto.
deportivas: Preventivo y correctivo a los equipos
Manipulación y herramientas. *Dejar en lugar
de accesorios visible las normas de seguridad y
MECANICO

deportivos y uso obligatorio de EPP, si se


Riesgo necesitan, colocar en lugar visible la
actividades x 6 6 4 x x Moderado norma sobre las actividades
que puedan
generar deportivas.
golpes, PERSONAS: Realizar capacitación
cortadas, en autocuidado.
machucones.

FUENTE: *Generar inspecciones de


seguridad en los equipos y
Actividades herramientas utilizados.
de enseñanza PERSONAS: Realizar
en preescolar, capacitación en autocuidado.
RUIDO

Riesgo
primaria y x 57 57 6 x x
Moderado
secundaria.
Actividades
deportivas.

*FUENTE: Generar un programa de


Mto. Preventivo a las áreas en
Presencia de donde se evidencia humedad.
LOCATIVO

humedad en realizar inspecciones periódicas en


Riesgo
coliseo y x 57 57 4 x x conjunto con el COPASO.
Trivial
diferentes
áreas
PERSONAS:vBrindar capacitación
en autocuidado.
FUENTE: *Contar con el listado
actualizado de los químicos
utilizados.Contar con las hojas de
seguridad de cada uno de los
productos. Verificar condiciones de
almacenamiento de los productos,
LABORATORIO

se recomienda almacenar de
Presencia de acuerdo a compatibilidad de los
QUÍMICO

productos Riesgo productos y anclar estante en


x 10 10 3 x
quimicos en Moderado donde se almacenan a la pared
laboratorio PERSONAS:
Realizar capacitación en las hojas
de seguridad y capacitar en riesgo
químico.

x
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
NOMBRE DE LA EMPRESA: LICEO FRANCÉS
ÁREA O PROCESO: ADMINISTRATIVOS
FECHA: NOVIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN INICIAL: Nov-11 EVALUACIÓN REALIZADA POR: SANDRA P. BONILLA M.
EVALUACIÓN PERIÓDICA: FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: NOVIEMBRE 2012
ACTIVI CONSECUENCI

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


DAD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL PROBABILIDAD
AS
FACTOR DE RIESGO

EXTREMADAMENTE DAÑINO
HORA EXP DÍA

LIGERAMENTE DAÑINO
DE COOPERATIVAS

INDEPENDIENTES
TAREAS

NO RUTINARIA

TEMPORALES

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO
FUENTE RECOMENDACIONES

FUENTE
PLANTA

DAÑINO
MEDIO
TOTAL

MEDIA
BAJA

ALTA
Derivados de *FUENTE: Generar programa de
la inspecciones planeadas con el
Organización COPASO. Diligenciar la linea
basal de R-Psicosocial,
del Trabajo:
(Res.2646-08 control R-
Estilos de Psicosocial). suministrada por
mando, ARP SURA.
supervisiòn *MEDIO: Concientizar sobre la
tècnica, importancia del Autocuidado
definiciòn de generando menor stress.
funciones, *Fomento actividades de
PSICOSOCIALES

integración y relajación.

Riesgo Moderado
capacitaciòn,
*Capacitar sobre manejo del
relaciòn de
Stress laboral
autoridad,
niveles de x 32 32 8 x x
*PERSONAS:
participaciòn, Jornadas de pausas activas.
canales de
comunicaciòn,
estabilidad
laboral,
salario,
reconocimient
o.

Se cuenta Se cuenta *Continuar Controles o *FUENTE: Actualizar el Plan de


con el plan con las capacitando medidas de Emergecias de acuerdo con las
OTROS RIESGOS

de rutas de sobre sismos tipo recomendaciones dadas por el

Riesgo Moderado
emergencia evacuación y realizar administrativo DPAE.
s. señalizadas. ejercicios de y *
Terremotos y Reforzamie simulacros. procedimientos MEDIO Ubicar camillas de
x 32 32 8 nto x x emergencias portátiles.
sismos
estructural
PERSONAS: Continuar
realizando los ejercicios de
evacuación (Simulacros) y
capacitando las brigadas.
ORIO
* Continuar FUENTE: Inspecciones
organizando generales para identificar
en las condiciones inseguras. Ubicar
diferentes cinta deslizante en las áreas que
áreas los se requiera.
cables con
OTROS RIESGOS

Riesgo Moderado
agarraderas MEDIO: *Colocar en lugar visible
, normas sobre caídas al mismo
Caída al canalizarlos nivel.
x 32 32 8 y realizar x x PERSONAS: *Capacitar al
mismo nivel mantenimie personal sobre frevención de
nto a los caídas a nivel.
pisos que lo
necesiten.
ACTIVIDADES DE ESCRITORIO

Derivado por Silla Alternan FUENTE: *Generar programa de


posturas y ergonómica actividad inspecciones planeadas a los
movimientos puestos sobre R-Ergonómico.
MEDIO: *Realizar mantenimiento
incorrectos y
preventivo a sillas . Estudiar
trabajo frente a posibilidad de dotar con sillas
videoterminale ergonómicas en los puestos que
s . Diseño se requiera.

Riesgo Moderado
ERGONOMICO

inadecuado de PERSONA: Implementar el


puestos de programa de pausas activas.
trabajo. x 32 32 8 x x *Realizar ejercicios de
estiramiento, en intervalos de
tiempo Ej: cada 2 horas y media,
. *Capacitar sobre cuidado
de columna y problemas de tunel
del carpo.
Carga *Continuar continuar Continuar
combustible(pre realizando mantenenie capacitando
sencia de papel las recargas ndo en las al personal
y textiles) anuales con áreas sobre el *FUENTE: Generar un programa
el extintores correcto uso de inspecciones a los extintores,
proveedor tipo ABC de los promedio cada mes con los
asignado a que las extintores y brigadistas y las inspecciones
los cubra en los lugares a los lugares donde se
extintores. caso de donde se encuentran los riesgos de
incendio. encuentran incendio, tomas y tableros
localizados. eléctricos, además de las
instalaciones pasillos y lugares

Riesgo Importante
para detectar faltantes (cada
extintor debe cubrir un diámetro
Incendio

de 25 mt).
x 32 32 8 x x
MEDIO :*Tener las hojas de vida
de los extintores donde se
verifiquen las fechas de
mantenimiento, codigo y letra
por cada sede.
*Generar un programa de
mantenimiento preventivo y
correctivo a todas las
instalaciones electricas.
Personas: Brindar capacitación
en manejo de extintor.

Continuar *Continuar Controles o *FUENTE: Generar un programa


realizando ubicando medidas de de Mto. Preventivo y de limpieza
los los puestos tipo para luminarias.
mantenimie de trabajo administrativo MEDIO: Tener
ntos adecuadam y presente la agudeza visual en
correctivos ente con procedimientos las áreas que lo necesiten para
a las respecto a la iluminación adecuada,

Riesgo tolerable
Radiaciones luminarias la luz especialmente área de docentes
no ionizantes, natural y tiempo completo.
FISICO

realizar los .
iluminación x 32 32 8 cambios de
x x
PERSONAS: Brindar
deficiente o tubos o capacitación en áusas activas
exceso bombillos visuales.
gastados o
fundidos.
Fuente. Anclar o asegurar
estantes a la pared.
AREAS ADMINISTRATIVAS

Riesgo tolerable
Locativo

Estantes sin
x 32 32 8 x x
fijar

Limpieza Fuente: continuar realizando

Riesgo tolerable
periódica limpieza permanentemente.
BIBLIOTECA

Trabajador: Brindar capacitacón


Físico

Material en uso de EPP , dotar con EPPy


X 32 32 8 X
particulado verificar la utilización de los
mismos.
X
*FUENTE: Generar un programa
de Mto. Preventivo a las áreas
en donde se evidencia
humedad. Realizar inspecciones
LOCATIVO

Presencia de periódicas en conjunto con el


Riesgo COPASO.
humedad en x 32 32 4 x x
Trivial
diferentes áreas

PERSONAS:Brindar
capacitación en autocuidado,
importancia del uso de EPP
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
NOMBRE DE LA EMPRESA: LICEO FRANCÉS
ÁREA O PROCESO: VIGILANCIA
FECHA: NOVIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN INICIAL: Nov-11 EVALUACIÓN REALIZADA POR: SANDRA P. BONILLA M.
EVALUACIÓN PERIÓDICA: FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: NOVIEMBRE 2012
ACTIVID CONSECU

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


AD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL PROBABILIDAD
ENCIAS
FACTOR DE RIESGO

EXTREMADAMENTE DAÑINO
TEMPORALES-VIGILANTES
PLANTA-CONDUCTORES

HORA EXP DÍA

LIGERAMENTE DAÑINO
DE COOPERATIVAS

INDEPENDIENTES
NO RUTINARIA
TAREA

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO
FUENTE RECOMENDACIONES

FUENTE

DAÑINO
MEDIO
TOTAL

MEDIA
BAJA

ALTA
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
NOMBRE DE LA EMPRESA: LICEO FRANCÉS
ÁREA O PROCESO: MANENIMIENTO
FECHA: NOVIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN INICIAL: Nov-11 EVALUACIÓN REALIZADA POR: SANDRA P. BONILLA M.
EVALUACIÓN PERIÓDICA: FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: NOVIEMBRE 2012

ACTIVID
AD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL
FACTOR DE RIESGO

DE COOPERATIVAS
INDEPENDIENTES
HO

APRENDIZ-SENA
Mantenimiento y limpieza a las instalaciones TAREAS

NO RUTINARIA
RA

PERSONAS
RUTINARIA

FUENTE
PLANTA
FUENTE EX

MEDIO
TOTAL
PD
ÍA

Derivado por fuerza,


posturas y movimientos
incorrectos, posturas de
ERGONOMICO

pie, levantamiento de
cargas, al realizar la
tarea.
x 7 7 8

Trabajo en alturas
generado por tareas de
mantenimiento y limpieza
Mantenimiento y limpieza a las instalaciones

en las instalaciones del


liceo realizado por
operarios de
mantenimiento como
limpieza de canales,
TRABAJO EN ALTURAS

cubiertas, cambio y
mantenimiento de
reflectores.Labores de
electricidas
X 7 7 5
Gases y vapores por Uso de EPP
aerosoles líquidos y
sólidos generados por
sustancias que manipula
el personal para limpieza
QUIMICO

y mantenimiento en
general x 4 4 8

Se cuenta con el Rutas de *Continuar


OTROS RIESGOS

plan de evacuación capacitando sobre


emergencias. señalizadas sismos y
gestionar para
Terremotos y sismos x 7 7 8 ejercicios de
simulacros

* Continuar
organizando en las
diferentes áreas
OTROS RIESGOS

los cables con


agarraderas,
canalizarlos y
Caída al mismo nivel x 7 7 8 realizar
mantenimiento a
los pisos que lo
necesiten.

Carga combustible en la *Continuar Extintor Continuar


institución realizando las capacitando al
recargas anuales personal sobre el
con el proveedor correcto uso de los
asignado a los extintores y los
extintores. lugares donde se
INCENDIO

encuentran
localizados. C
x 4 4 8

Caída de objetos, * Continuar la *Capacitar al


contacto con sustancias, entrega de los personal sobre
elementos cortantes, EPP, según las cuidado de
Manipulación de tareas manos, uso y
MECÁNICOS

herramientas manuales y desarrolladas Mto adecuado


eléctricas. x 4 4 8 de EPP.
*Continuar
realizando
inspecciones
planeadas para
OTROS RIESGOS

verificar el
estado de las
instalaciones
Eléctricos x 4 4 8 eléctricas.
P. BONILLA M.

PROBABILI CONSECUE
ONTROL DAD NCIAS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


EXTREMADAMENTE DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
MÉTODO

DAÑINO

RECOMENDACIONES
MEDIA
BAJA

ALTA

Controles o FUENTE: *Generar programa de inspecciones planeadas a los


medidas de tipo puestos sobre R-Ergonómico. *Generar normas y procedimientos
administrativo y seguros de trabajo, sobre el tema.
procedimientos
MEDIO: *Dejar en lugar visible las normas sobre el tema de cargas
Riesgo Importante

y posturas. PERSONA:
Continuar con el programa de pausas activas. *Capacitar sobre
x x cuidado de columna y problemas de tunel del carpo.

Controles o FUENTE: *Diseñar programa para permisos de trabajo alturas


medidad de tipo (mantenimiento preventivo y correctivo para trabajo en alturas y
administrativo y tareas de alto riesgo) *Generar normas y procedimientos seguros
procedimientos de trabajo, sobre esas tareas.
Riesgo Importante

*Continuar verificando los puntos de anclaje.


X X
*Contar con
matriz de EPP y realizar auditoría al uso de EPP.
MEDIO: *Señalizar áreas de
trabajo

*Normas de seguridad expuestas en lugar


visible. PERSONA: Se recomienda verificar
que el personal directo y contratado se encuentre entrenado y
certificado en trabajo en alturas.
*Cumplir con los
estándares de seguridad
*Señalizar el área y
realizar la tarea siempre en trabajo en equipo (Nunca solo)

*Uso obligatorio de EPP. Verificar que los EPP se encuentren de


igual forma certificados.
Controles o
medidas de tipo
FUENTE:*Generar inspecciones de seguridad en las áreas sobre este
administrativo y
riesgo. Mantener las fichas de seguridad sobre las sustancias que se
procedimientos
manipulan. *Elaborar normas y procedimientos seguros de trabajo.

Riesgo Importante
MEDIO: * Dejar las normas de seguridad expuestas
en el área con las fichas de seguridad.
*Fichas de seguridad sobre los químicos
x x
manipulados en todas las área. (Con el proveedor de las sustancias y/o
con Cistema de la ARP SURA.
PERSONA: * Continuar capacitando sobre uso
obligatorio de los elementos de protección personal
*Cumplir con los estándares
de seguridad, normas y procedimientos seguros.

Controles o *FUENTE: Actualizar el Plan de Emergecias de acuerdo con las

Riesgo Moderado
medidad de tipo recomendaciones dadas por el DPAE.
administrativo y * MEDIO * Ubicar camillas de emergencias portátiles.
procedimientos PERSONAS: Continuar realizando los
x x ejercicios de evacuación (Simulacros) y capacitando las brigadas.

Controles o FUENTE: Inspecciones generales para identificar condiciones inseguras.


medidas de tipo MEDIO: *Colocar en
administrativo y lugar visible las normas sobre caídas al mismo nivel. *Establecer una norma
procedimientos sobre la cantidad de estudiantes y sillas por aulas de acuerdo al área.
Riesgo Moderado

*Sede F en las escaleras de maderas colocar bandas antideslizantes.


PERSONAS: *Capacitar al personal y verificar el conocimiento y
x x cumplimiento de las recomendaciones sobre caídas al mismo nivel y
autocuidado.

Controles o *FUENTE: Generar un programa de inspecciones a los extintores, promedio


medidad de tipo cada mes con los brigadistas y las inspecciones a los lugares donde se
administrativo y encuentran los riesgos de incendio, tomas y tableros eléctricos, además de
las instalaciones pasillos y lugares para detectar faltantes (cada extintor
procedimientos
debe cubrir un diámetro de 25 mt).
Riesgo Importante

MEDIO :*Tener las hojas de vida de los extintores donde se


verifiquen las fechas de mantenimiento, codigo y letra *Generar un
programa de mantenimiento preventivo y correctivo a todas las
x x instalaciones electricas.

Controles o
medidad de tipo
administrativo y
Riesgo importante

FUENTE: *Generar inspecciones de seguridad en los equipos y


procedimientos herramientas utilizados. *Diseñar normas de seguridad y procedimientos
seguros de trabajo para riesgo mecánico.
x x MEDIO: *Realizar Mto. Preventivo y correctivo a los equipos y
herramientas. *Dejar en lugar visible las normas de seguridad y uso
obligatorio de EPP.
PERSONAL: Capacitar sobre el uso de los EPP y cuidado de las manos.
Controles o FUENTE: Generar programa de inspecciones a la herramientas y máquinas
medidad de tipo que se utilizan para realizar este trabajo. *Generar las normas de seguridad
administrativo y y procedimientos seguros de trabajo sobre este riesgo. *Identificar que
cajas de control eléctrico se encuentran sin señalización y demarcar-
procedimientos
señalizar. MEDIO: *Realizar Mto.

Riesgo importante
Preventivo y correctivo a los equipos y herramientas. *Dejar en lugar visible
las normas de seguridad y procedimientos seguros de trabajo, en todos los
equipos eléctricos. *Señalizar las cajas y líneas eléctricas, que se
x x encuentran sin señalización con las áreas a donde corresponde cada botón.
TRABAJADOR: Capacitar al personal sobre la localización de las cajas de
control eléctrico y prevención sobre las mismas. *Correcto uso de EPP, al
realizar Mtos.
DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
NOMBRE DE LA EMPRESA: LICEO FRANCÉS
ÁREA O PROCESO : SERVICIOS GENERALES
FECHA: NOVIEMBRE DE 2011
EVALUACIÓN INICIAL: NOVIEMBRE EVALUACIÓN REALIZADA POR: SANDRA P. BONILLA M.
EVALUACIÓN PERIÓDICA FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: NOVIEMBRE 2012

ACTIVID PROBABILI CONSECUE


AD EXPUESTOS MEDIDAS DE CONTROL DAD NCIAS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO


FACTOR DE RIESGO

EXTREMADAMENTE DAÑINO
LIGERAMENTE DAÑINO
DE COOPERATIVAS
INDEPENDIENTES
HO
TAREAS

NO RUTINARIA

TEMPORALES
RA

PERSONAS
RUTINARIA

MÉTODO
FUENTE
PLANTA

DAÑINO
FUENTE EX RECOMENDACIONES

MEDIO

MEDIA
TOTAL

BAJA

ALTA
PD
ÍA

Derivado por fuerza, Controles o FUENTE: *Generar programa de inspecciones planeadas a los
posturas y movimientos medidas de tipo puestos sobre R-Ergonómico.
incorrectos, posturas de administrativo y MEDIO: *Dejar en lugar visible las normas sobre el tema de cargas
procedimientos
pie, levantamiento de y posturas. PERSONA:
Limpieza a las instalaciones

cargas, al realizar la Continuar con el programa de pausas activas. *Continuar


tarea. En el caso de capacitando sobre cuidado de columna y problemas de tunel del
servicios carpo.
ERGONOMICO

Riesgo Importante
generales(barrer, trapear,
lavar pisos, repartir tintos,
lavar trastos, etc),
x 14 14 9 x X

Gases y vapores por Controles o FUENTE:*Generar inspecciones de seguridad en las áreas sobre este
aerosoles líquidos y medidas de tipo riesgo. Mantener las fichas de seguridad sobre las sustancias que se
sólidos generados por administrativo y manipulan. *Elaborar normas y procedimientos seguros de trabajo.

Riesgo Importante
procedimientos MEDIO: * Dejar las normas de seguridad expuestas
sustancias que manipula
QUIMICO

en el área con las fichas de seguridad.


el personal para limpieza Continuar la
y mantenimiento en x 14 14 9 entrega de los
x x
PERSONA: *Capacitar y uso obligatorio de los elementos de
general - servicios EPP adecuados protección personal
generales *Cumplir con los estándares de seguridad, normas y
procedimientos seguros. Capacitar sobre la manipulación de los químicos.
Se cuenta con el Rutas de Controles o *FUENTE: Actualizar el Plan de Emergecias de acuerdo con las
plan de evacuación. medidas de tipo recomendaciones dadas por el DPAE.
emergencias. administrativo y * MEDIO * Señalizar todos los equipos de emergencia.
procedimientos PERSONAS: Continuar realizando los
OTROS RIESGOS ejercicios de evacuación (Simulacros) y capacitando las brigadas.

Riesgo Moderado
Terremotos y sismos x 14 14 9 x x

* Continuar *Continuar Controles o FUENTE: Inspecciones generales para identificar las áreas faltantes de
organizando en las capacitando al medidas de tipo mantenimiento, pisos en desnivel u organización de cableados.
diferentes áreas personal en administrativo y MEDIO: *Colocar en lugar visible
OTROS RIESGOS

los cables con general, sobre las procedimientos las normas sobre caídas al mismo nivel. *Establecer una norma sobre la

Riesgo Moderado
agarraderas, rutas de cantidad de estudiantes y sillas por aulas de acuerdo al área. *Sede F en
canalizarlos y evacuación y el las escaleras de maderas colocar bandas antideslizantes.
Caída al mismo nivel x 14 14 9 realizar correcto uso de x x PERSONAS: *Capacitar al personal y verificar el conocimiento y
mantenimiento a equipos . cumplimiento de las recomendaciones sobre caídas al mismo nivel y
los pisos que lo autocuidado.
necesiten.

Carga combustible *Continuar Extintores Continuar Controles o *FUENTE: Generar un programa de inspecciones a los extintores, promedio
realizando las capacitando al medidad de tipo cada mes con los brigadistas y las inspecciones a los lugares donde se
recargas anuales personal sobre el administrativo y encuentran los riesgos de incendio, tomas y tableros eléctricos, además de
con el proveedor correcto uso de los las instalaciones pasillos y lugares para detectar faltantes (cada extintor
procedimientos
asignado a los extintores y los debe cubrir un diámetro de 25 mt).
extintores. lugares donde se MEDIO :*Tener las hojas de vida de los extintores donde se

Riesgo Importante
encuentran verifiquen las fechas de mantenimiento, codigo y letra. *Generar un
INCENDIO

localizados. programa de mantenimiento preventivo y correctivo a todas las


instalaciones electricas.
x 14 14 9 x x

Caída de objetos, * Continuar la *Continuar Controles o


contacto con sustancias, entrega de los capacitando al medidad de tipo

Riesgo Moderado
FUENTE: *Generar inspecciones de seguridad en los equipos y
elementos cortantes, EPP, según las personal sobre administrativo y
MECÁNICOS

herramientas utilizados. *Diseñar normas de seguridad y procedimientos


Manipulación de tareas cuidado de procedimientos seguros de trabajo para riesgo mecánico.
herramientas manuales y x 14 14 9 desarrolladas manos, uso y x x MEDIO: *Realizar Mto. Preventivo y correctivo a los equipos y
eléctricas. Mto adecuado herramientas. *Dejar en lugar visible las normas de seguridad y uso
de EPP. obligatorio de EPP.
PERSONAL: Capacitar sobre el uso de los EPP y cuidado de las manos.
FUENTE: Identifica el proceso, sustancia química precisa, objetos, instrumentos, condiciones físicas y psicológicas de las
personas que generan el factor de riesgo.
ACTIVIDAD: Marque con una X el tipo de actividad:
· Rutinaria: Operaciones de planta y procedimientos normales
· No rutinaria: Procedimientos que no forman parte del proceso

EXPUESTOS: Escriba el número de personas que se ven afectadas en forma directa o indirecta por el factor de riesgo
durante la realización del trabajo. Especifique si son de planta, temporales, de cooperativas o independientes.

HORAS DE EXPOSICIÓN - DÍA: Especifique el tiempo real o promedio durante el cual la población en estudio está en
contacto con el factor de riesgo, en su jornada laboral.
MEDIDAS DE CONTROL: Medidas de eliminación o mitigación de los factores de riesgo que se tienen actualmente en la
fuente de origen, en el medio de transmisión, en las personas o en el método (controles o medidas de tipo administrativo,
rotaciones, procedimientos,
PROBABILIDAD: Es funciónmodificaciones al proceso)
de la frecuencia .
de exposición, la intensidad de la exposición, el número de expuestos, la
sensibilidad especial de algunas de las personas al factor de riesgo, antecedentes de que el riesgo se ha presentado, entre
otras. La probabilidad busca evaluar la suficiencia de las medidas de control. Se clasifica en:
· Baja: El daño ocurrirá raras veces
· Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones
· Alta: El daño ocurrirá siempre
CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones, es independiente de la
probabilidad por lo tanto no varia con la intervención del riesgo. Se clasifican en:
· Ligeramente dañino: Lesiones superficiales, de poca gravedad, usualmente no incapacitantes o
con incapacidades menores
· Dañino: Todas las EP no mortales, esguinces, torceduras, quemaduras de segundo o tercer
grado, golpes severos, fracturas menores (costilla, dedo, mano no dominante, etc.)
· Extremadamente dañino: Incapacidad permanente parcial, invalidez o la muerte, EP graves,
progresivas y eventualmente mortales, fracturas de huesos grandes o de cráneo o múltiples,
ESTIMACIÓNtrauma encéfalo craneal,
DEL RIESGO: amputaciones,
Está dada etc.con la combinación realizada entre probabilidad y
de acuerdo
consecuencias, de la siguiente manera:
cas y psicológicas de las CONSECUENCIAS

EXTREMAD
LIGERAMEN
DAÑINO AMENTE
TE DAÑINO
DAÑINO
RIESGO RIESGO
RIESGO
a por el factor de riesgo ALTA IMPORTANT INTOLERAB
MODERADO

PROBABILIDAD
endientes. E LE
RIESGO
RIESGO
RIESGO
ación en estudio está en MEDIA IMPORTANT
TOLERABL MODERADO
E
E
tienen actualmente en la RIESGO
as de tipo administrativo, RIESGO RIESGO
BAJA TOLERABL
TRIVIAL MODERADO
número de expuestos, la E
o se ha presentado, entre RECOMENDACIONES: Se establecen de acuerdo con el grado de riesgo
identificado, así:
RIESGO RECOMENDACIONES
TRIVIAL No se requiere acción específica si hay riesgos
mayores.

TOLERABLE No se necesita mejorar las medidas de control pero


deben considerarse soluciones o mejoras de bajo
costo y se deben hacer comprobaciones periódicas
para asegurar que el riesgo aún es tolerable.

MODERADO Se deben hacer esfuerzos por reducir el riesgo y


en consecuencia debe diseñarse un proyecto de
mitigación o control. Como está asociado a
lesiones muy graves debe revisarse la probabilidad
y debe ser de mayor prioridad que el moderado
con menores consecuencias.

IMPORTANTE En presencia de un riesgo así no debe realizarse


ningún trabajo. Este es un riesgo en el que se
deben establecer estándares de seguridad o listas
de verificación para asegurarse que el riesgo está
bajo control antes de iniciar cualquier tarea. Si la
tarea o la labor ya se ha iniciado el control o
reducción del riesgo debe hacerse cuanto antes.

INTOLERABLE Si no es posible controlar este riesgo debe


suspenderse cualquier operación o debe prohibirse
su iniciación.
PLAN DE ANALISIS Y PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
LICEO FRANCÉS

CONSECUENCIAS

LIGERAMENTE
DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO
DAÑINO

RIESGO RIESGO IMPORTANTE RIESGO INTOLERABLE


MODERADO:
ALTA

RIESGO RIESGO MODERADO RIESGO IMPORTANTE:


TOLERABLE Locativo: Pisos en Critico:
Psicosocial: desnivel, escaleras sin Trabajo en alturas
Derivado de pasamanos o sin Ergonómicos(Mantenimient
la Tarea y bandas antideslizantes. o).
ambiente de (Docentes, Mecánico: Herramientas
trabajo(Doce administrativos,Mto. manuales y mecánicas.
ntes en Serv. Grales). (Serv. Gles, conductores).
Gral.). R-Ergonómico: Incendio: Carga
Posturas incorrectas combustible de la
y/o movimientos institución.
PROBABILIDAD

MEDIA repetitivos. Psicosocial: Personal


Mecánico: administrativo, ambiente
Tareas realizadas con físico.
equipos y herramientas Ergonómico: Mto y
en actividades Serv. Grles.
deportivas.
Psicosocial: Admón.
Biológico:
enfermería,Mto. Serv. Químicos: Sustancias
Grales. por procesos manipuladas para Mto. en
realizados. las instalaciones.
Eléctrico: Serv. Grales. Eléctricos; Mto.

RIESGO RIESGO TOLERABLE: RIESGO MODERADO


TRIVIAL: Biológico: Virus, Naturales: Sismo (Toda la
bacterias. institución)

BAJA
Físico:
Iluminación
Material
particulado
(biblioteca)

También podría gustarte