Está en la página 1de 71

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE
TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN
“MAY HAMILTON”

TÉCNICAS DE EXTENS
EXTENSIBILIDAD
IBILIDAD Y ESTIRAMIENTOS PARA REDUCIR
ESPASMOS MUSCULARES EN JUGADORES DE LA ACADEMIA DE
ESTUDIANTES DE CARACAS SPORT CLUB (SC)

Autores: Yara Callejas


Alex Hidalgo
Valentina
a Jiménez
Jessica Navarro
Tutor: Irene Marquina

Caracas, Febrero de 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE
TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN
“MAY HAMILTON”

TÉCNICAS DE EXTENSIBILIDAD Y ESTIRAMIENTOS PARA REDUCIR


ESPASMOS MUSCULARES EN JUGADORES DE LA ACADEMIA DE
ESTUDIANTES DE CARACAS SPORT CLUB (SC)

Trabajo Especial de Grado para optar el Título de Licenciados en


Fisioterapia

Autores: Yara Callejas


Alex Hidalgo
Valentina
ina Jiménez
Jessica Navarro
Tutor: Irene Marquina

Caracas, Febrero de 2017

ii
ÍNDICE GENERAL

p.p
LISTA DE CUADROS v
LISTA DE GRÁFICOS vi
LISTA DE FIGURAS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 9
FASES
FASE I DIAGNÓSTICO 11
Caracterización de la Comunidad 11
Descripción de la comunidad 15
Cultura en Salud de la Comunidad 19
Situación y Diagnóstico Actual 20
Dato Epidemiológico 23
Resultados de la Encuesta 24
Priorización de los problemas 33
Preguntas de investigación 34
Objetivos de la Investigación 35
Objetivo General 35
Objetivos Específicos 35
Justificación 35
FASE II MARCO REFERENCIAL 38
Abordaje de la problemática 39
Lesiones Musculares 39
Clasificación de las lesiones musculares 40
Estiramiento Muscular 42
FASE III METODOLOGÍA 45
Tipo de Investigación 45
Diseño de Investigación 46

iii
Actores 47
FASE IV PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN 48
Naturaleza del proyecto 48
Justificación 48
Objetivos 49
Cronograma de actividades 50
FASE V SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS 57
Conclusiones 58
Recomendaciones 60
REFERENCIAS 62
ANEXOS 64
A FIGURA 65
B FIGURA 66
C FIGURA 66
D FIGURA 67
E FIGURA 67
F FIGURA 68
G FIGURA 68
H FIGURA 69
I FIGURA 69
J FIGURA 70
K FIGURA 70
L FIGURA 71

iv
LISTA DE CUADROS

CUADROS p.p

1 Sectorización del Municipio Baruta 12


2 Población por sexo y grupo de edad dentro de ECSC.
Clasificado de acuerdo al nivel de desarrollo 18
3 Datos de patologías/lesiones 18
4 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 1 24
5 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 2 25
6 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 2.126
7 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 3 27
8 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 4 28
9 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 5 29
10 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 6 30
11 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 7 30
12 Resultados de la Encuesta a los jugadores de l ECSC. Ítem 8 31
13 Cronograma de actividades 50

v
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS p.p

1 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 1 24


2 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 2 25
3 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 2.1 26
4 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 3 27
5 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 4 28
6 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 5 29
7 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 6 30
8 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 7 31
9 Resultados de la Encuesta a los jugadores de ECSC. Ítem 8 32

vi
LISTA DE FIGURAS

FIGURAS p.p

1 Estiramiento de glúteo mayor 51


3 Estiramiento de isquiotibiales 52
4 Estiramiento de cuádriceps 53
5 Estiramiento de aductores 54
6 Estiramiento de psoas ilíaco 55
7 Estiramiento de tríceps sural 56
8 Estiramiento de cuádriceps II 65
9 Estiramiento de cuádriceps III 66
10 Estiramiento de isquiotibiales II 66
11 Estiramiento de isquiotibiales III 67
12 Estiramiento de glúteo mayor II 67
13 Estiramiento de glúteo mayor III 68
14 Estiramiento de aductores II 68
15 Estiramiento de aductores III 69
16 Estiramiento de psoas ilíaco II 69
17 Estiramiento de psoas ilíaco III 70
18 Estiramiento de tríceps sural II 70
19 Estiramiento de tríceps sural III 71

vii
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN

MAY HAMILTON

Licenciados en Fisioterapia

TÉCNICAS DE EXTENSIBILIDAD Y ESTIRAMIENTOS PARA REDUCIR


ESPASMOS MUSCULARES EN JUGADORES DE LA ACADEMIA DE
ESTUDIANTES DE CARACAS SPORT CLUB (SC)

Autores: Yara Callejas


Alex Hidalgo
Valentina Jiménez
Jessica Navarro
Tutor: Irene Marquina
Fecha: 14 de Febrero de 2017.

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general Promover


técnicas de extensibilidad y estiramientos para reducir espasmos musculares
en los jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas SC (Sport Club),
en el contenido teórico se realiza la revisión bibliográfica de diferentes
autores relacionados con el tema de la extensibilidad, lesiones
musculoesqueléticas y ejercicios terapéuticos específicamente. Se considera
una comunidad de actores objeto de 105 jugadores varones entre los 15 y18
años, con características comunes y que no han presentado patologías
músculoesqueléticas. Esta se desarrolla bajo la metodología de tipo de
campo, con un diseño acción participativa; la técnica que se utiliza para la
recolección de datos fue mediante el instrumento de encuesta, permitiendo
las observaciones de videos y fotografías. Luego de obtener los resultados
se logran observar los déficits que presentan dichos practicantes y se
concluye que es necesario el diseño de un Programa de Ejercicios
Terapéuticos de extensibilidad y estiramientos, para mejorar en los mismos el
desempeño en la ejecución del gesto deportivo, previniendo así la aparición
o continuidad de la lesión para que de esta manera se motive al jugador a
mantener la práctica de la disciplina y mejorar sus condiciones físicas
cumpliendo así con sus expectativas.

Descriptores: prevención, extensibilidad, posturas, lesiones


musculoesqueléticas, ejercicios terapéuticos, deporte, fútbol, adolescentes,
acción participativa, espasmos musculares, estiramientos, acortamientos
musculares, fisioterapia deportiva, comunidad.

viii
INTRODUCCIÓN

Actualmente, existe un auge en donde la comunidad es una de las


principales causas de estudio; investigando las necesidades que se
encuentren en la población, con la finalidad de aportar soluciones a los
problemas presentes en ellas. La presente investigación fue realizada en La
Parroquia El Cafetal quien es una de las tres parroquias constitutivas del
Municipio Baruta del Estado Miranda en Venezuela; específicamente en la
comunidad de Chuao, donde se ubica la población de este estudio. La
población tomada para esta investigación se encuentra en la Academia de
Estudiantes de Caracas SC (Sport Club); representada en su mayoría por
adolescentes del sexo masculino, con edades comprendidas entre los 15 y
18 años.
Este estudio está dividido en cinco (5) fases; en las Fases I, II y III, se
describe la Parroquia y datos importantes tanto de la comunidad como de la
población investigada; detallando los datos demográficos, topográficos,
culturales y epidemiológicos de los mismos.
Por otro lado, se plasma la identificación del problema presente en la
población de estudio, describiendo las visitas y conversaciones realizadas
con dicha población. Asimismo, se encuentra la encuesta realizada y los
resultados de la misma, representada con gráficos y tablas.
Luego, se encuentra la priorización del problema; representado por el
Árbol del problema, las preguntas de esta investigación, el objetivo general y
los objetivos específicos que son los pilares de este estudio, de igual forma,
se señalan la justificación y el marco jurídico, conformando la base de este
proyecto.
La fase II describe el marco referencial, y los conceptos inherentes al
abordaje de la problemática en estudio. Continuando con la fase III donde se
presenta la metodología empleada en la investigación, describiendo el tipo

9
de participación y haciendo énfasis en el diseño de investigación de acción
participativa y los actores de la misma.
En la fase IV, se describe la planificación y ejecución del plan, es decir,
la naturaleza del proyecto, donde se observó que los jugadores con mayor
incidencia en cuanto a espasmos musculares y acortamientos en los
principales músculos motores de miembros inferiores, fueron con edades
comprendidas entre 15 y 18 años. Se verifica la relación entre el
acortamiento y espasmo muscular como la prioridad de la problemática en
dicha comunidad, se realizó una encuesta que constó de ocho (8) preguntas
para determinar si han presentado espasmos musculares y si llevan rutinas
de estiramientos musculares antes y después del entrenamiento deportivo;
obteniéndose como resultados significativos que el 70% de la comunidad en
estudio ha padecido espasmos musculares, y que este mismo porcentaje no
realiza estiramientos luego de finalizar la práctica deportiva. Por lo cual se
aplicó un plan para el mantenimiento o mejora de la extensibilidad muscular,
específicamente en los músculos psoas ilíaco, glúteo mayor, aductores,
isquiotibiales, cuádriceps y tríceps sural.
Finalmente, en la fase V se realiza una síntesis de la investigación,
describiendo los datos característicos de las fases realizadas. Además, se
pueden observar las conclusiones y recomendaciones a las cuales llegaron
los autores de esta investigación. Por último, se presentan las referencias
bibliográficas.

10
FASE I

DIAGNÓSTICO

Caracterización de la Comunidad

La Parroquia El Cafetal es una de las tres parroquias constitutivas del


Municipio Baruta del Estado Miranda en Venezuela. Los primeros pasos para
la fundación del Pueblo de Baruta se remontan al año 1568, cuando las
tierras y posesiones del cacique Baruta fueron tomadas por el capitán Alonso
Andrea de Ledesma bajo las órdenes de Diego de Lozada, quien pidió
cristianizar al indio, enseñarlo a leer y a escribir. El 19 de agosto de 1620, se
oficializa la fundación del pueblo con el nombre de San Francisco de Paula,
convirtiéndose en un asentamiento de gran relevancia en el sureste de
Caracas.
Años más tarde, el 14 de julio de 1655, es consagrada la Iglesia de la
Villa Nuestra Señora del Rosario por el entonces Gobernador de la Provincia,
Francisco de La Hoz, quien actuó en unión con el obispo Fray Gonzalo de
Angulo. Es así como se constituyeron las principales bases de una población
con vastas extensiones de terreno, que sirvieron de soporte en el siglo XX
para el proceso de transformación de la localidad, la cual empezó a
experimentar una gran expansión demográfica en la década de los 50.
En 1954 Baruta se integra al extinto Distrito Sucre del estado Miranda junto a
Petare, Chacao y El Hatillo. Sin embargo, su acelerado crecimiento hizo que
la Asamblea Legislativa de Miranda declarara a Baruta como Municipio
Autónomo el 22 de septiembre de 1987. En este sentido, los ciudadanos de
esta jurisdicción eligieron a Gloria de Capriles como su primera alcaldesa

11
desde 1989 hasta 1992, año en el que Ángel Zambrano gana la contienda
electoral para llevar las riendas del municipio hasta 1995.
Luego, Ivone Attas se convierte en la segunda mujer en dirigir a Baruta
desde 1995 hasta el año 2000. Por su parte, el actual gobernador de
Miranda, Henrique Capriles Radonski, fue electo en dos oportunidades como
alcalde de este municipio (2000-2004 / 2004-2008). El 23 de noviembre de
2008 Gerardo Blyde gana las elecciones municipales. El 8 de diciembre de
2013 fue reelecto para un nuevo período (2013-2017).
Actualmente, el Municipio Baruta está constituido por varios sectores:

Cuadro 1.Sectorización del Municipio Baruta

Sectores Urbanizaciones
Sector 1 Chuao, Caurimare, Santa Marta, Santa Sofía, San Luis,
Santa Paula, El Cafetal, Colinas del Tamanaco, El Mirador,
Santa Ana, Santa Clara, Lomas del Mirador, Vizcaya, Lomas
de Chuao, Lomas de Maturín. Punto de Referencia: Hotel
Eurobuilding.
Sector 2 Santa Rosa de Lima, Las Mesetas, Santa Inés, Los
Samanes, Colina de Manaure, Guaicay, San Miguel. Barrios:
La Naya, Las Minas De Baruta. Conjunto Residencial Las
Danielas, Conjunto Residencial Santa Fe.Parcelamiento Los
Alpes. Puntos de Referencia: Colegio Americano, Centro
Italo Venezolano.
Sector 3 Las Esmeraldas, La Trinidad, La Tahona, Sorocaima,
Charallavito, Lomas del Club Hípico, Piedra Azul, Baruta,
Barrios: El Placer de María, La Palomera. Cjto. Res. La
Bonita. Parcelamiento Casa de Campo. Bosque Real, Los
Hornitos, Cjto. Res. El Naranjal Los Topitos, Punto de
Referencia: Centro Médico Docente La Trinidad.
Sector 4 Parcelamiento Monte Pino, Barrios: Ojo de Agua, Monterrey.
Monte Alto, Lugar denominado: Lomas de Los Mangos.
Sector 5A Zona protectora El Volcán.

Sector 5B El Gavilán, Alto de Pariaguán, Sisipa, San Andrés, La


Hoyadita, San Joaquín, Las Adjuntas, Alto de La Loma.
Parcelamiento: Las Cocuizas. Zona Protectora del AMC.
Sector 6 Hoyo de La Puerta.

Sector 7 El Placer, Los Guayabitos, Monte Elena, La Limonera.


Sartenejas. Puntos de Referencia: Universidad Simón

12
Bolívar.
Sector 8A Lomas de Prados del Este, Manzanares, Conjunto
Residencial Lomas de Terrabella.
Sector 8B Prados del Este, Alto Prado, El Peñón, Colina de Moser,
Lomas del Club Hípico, Terrazas del Club Hípico, Parque
Humboldt, La Ciudadela, Brisas de Prado, Parcelamientos:
Santa Gertrudis, San Andrés, Brisas de Prados, Los Riscos,
Los Manguitos, Barrio El Rosario, Barrio Santa Cruz del
Este. Punto de Referencia: Caracas Sport Club.
Sector 9 Cumbres de Curumo, Los Campitos, Valle Alto,
Parcelamientos: El Morro, Arismendi.
Sector 10 Parte de la sección La Montaña, Valle Arriba, Colinas de
Valle Arriba, La Alameda, El Refugio, Santa Fe. Barrio El
Güire.
Sector 11 Colinas de Bello Monte, Lomas de Chulavista.

Sector 12A Las Mercedes, secciones de Las Mercedes: Cerro Quintero,


La Calera, Los Naranjos de las Mercedes, parte de la
urbanización La Montaña.
Sector 12B Sección San Román (de Las Mercedes). Punto de
referencia: Hotel Tamanaco.
Sector 12C Sección La Peña de Las Mercedes.

Fuente: Alcandía de Baruta (2016).

En cuanto a La parroquia El Cafetal posee una superficie de 9 km²;


limita al norte con los municipios Sucre y Chacao, al este con el Municipio
Sucre, al sur con el Municipio El Hatillo y al oeste con las parroquias Nuestra
Señora del Rosario y Las Minas de Baruta. Actualmente, está constituida por
las siguientes urbanizaciones: Chuao, Lomas de Chuao, Lomas del
Mirador, El Mirador, Santa Sofía, Caurimare, Caurimare Tepuy, Santa
Marta, San Luis, Santa Paula, Vizcaya, El Cafetal, Colinas de
Tamanaco, Altos del Mirador, La Peña, Lomita de Chuao.
Con respecto al clima, es de característica tropical, variando su
temperatura de acuerdo a la altitud. La temperatura anual promedio es de
21,66 ºC, presentando variaciones con un máximo de 28 ºC durante los
meses de julio y agosto y una mínima de 21ºC durante los meses de
diciembre y enero. De acuerdo a la clasificación de Koeppen, el tipo de clima

13
es de sabana (AW). La velocidad básica del viento calculada para todo el
Área Metropolitana de Caracas es de 78 Km/h. La precipitación media anual
oscila entre 800 y 1.000 mm³, siendo mayor en el mes de julio con un
período de lluvia que comienza en el mes de mayo y culmina en el mes de
octubre. El índice promedio de humedad es del 80%.
En relación a la vegetación, predomina el bosque seco premontano y
bosque húmedo premontano. Algunas especies de árboles llegan a alcanzar
los 20m de altura. A lo largo de muchos cursos de agua, se encuentra este
tipo de vegetación en forma de bosque de galería, que aparte de proteger las
reservas hídricas, le agregan valor ambiental y paisajístico por sus
características de frondosidad y belleza.
La topografía se presenta en forma accidentada, por tener un relieve
predominantemente montañoso, cuya altitud varía entre los 421 m.s.n.m. y
1.476 m.s.n.m; las pendientes por lo general son superiores al 45%, aunque
en los fondos de valle de los cursos de agua de cierta importancia se
presentan terrenos planos de pendientes inferiores al 5%. La topografía
original ha sido modificada a través del tiempo por los desarrollos
urbanísticos, respondiendo a las necesidades de expansión de la ciudad.
En cuanto a la hidrografía está constituida principalmente por dos
cursos de primer orden como lo son el Río Guaire al norte del Municipio y el
río La Guairita al este del Municipio. Entre los afluentes secundarios, que
discurren hacia los cauces de primer orden se encuentran la Quebrada de
Baruta, Quebrada Manzanares, Quebrada Sorocaima, Quebrada Sartenejas,
Quebrada La Virgen, Quebrada El Sitio, Quebrada Canoas, Quebrada Don
Pancho y la Quebrada El Cafetal, entre muchos otros cauces de segundo y
tercer orden de tipo intermitente, los cuales son activados en los períodos de
lluvia.
El drenaje del Municipio posee una morfología dendrítica, lo cual se
asocia a las características particulares de tipo de material, la disposición de
los estratos y las características del relieve. Los espacios ubicados alrededor

14
de cauces de las diferentes quebradas afluentes a la Quebrada La Guairita
permiten la construcción de parques recreativos para el disfrute de la
comunidad.
Por otro lado, en cuanto a la distribución de la población, según el
Censo 2011 Municipio Baruta, la Parroquia El Cafetal contaba con una
población de 41.543 y una densidad de 5.513 Hab/Km². En cuanto a los
nacimientos, se registraron 946, donde 600 resultaron varones y 346
hembras. Por otro lado, las cifras de mortalidad reflejan una mayor cantidad
de muertes de varones con respecto a las hembras, dando como resultado
que durante el año murieron 326 varones y 158 hembras, dando una
totalidad de 484 muertes.
Figura 1. Ubicación de la Parroquia El Cafetal

Fuente: Google Maps (2016).

Descripción de la comunidad

En cuanto a la comunidad de Chuao, lugar donde está ubicada la


población objeto de este estudio; se encuentra situada en el sector este de la
ciudad de Caracas, en el Estado Miranda (10° 28' 30" N, 66° 51' 0" O). Limita
con el Río Guaire que a finales del siglo XIX, durante el gobierno del

15
presidente Antonio Guzmán Blanco, fue convertido en la vía principal de
desagüe de las aguas residuales de la ciudad, siendo este uno de los
grandes males que tiene en la actualidad la ciudad capital.
Con respecto al tipo de vivienda predominante en la urbanización de
Chuao, según cifras de 2011, se encuentra en primer lugar el apartamento
de edificios y le sigue la vivienda unifamiliar, unas caracterizadas por ser
complejos urbanísticos privados, y otras, por ser quintas, en muchas de ellas
se encuentran anexos que son alquilados como domicilios. Dentro de los
materiales de construcción, prácticamente en su totalidad las viviendas en
esta urbanización están realizadas con bloque, ladrillo, cemento, siendo
viviendas sólidas y estables.
En relación al perfil de los servicios sociales, existen diversos
programas vecinales, dentro de ellos se encuentra “Espacios para la gente-
Yoga”, dictados los días domingo de 8 a 9am en el Parque Número 2 de
Chuao. Además, existen talleres de sensibilización y capacitación para la
conformación de unidades socio- productivas destinadas a la creación de
viveros. Esta actividad se lleva en conjunto con Ambiente Miranda, ente
rector a nivel regional de las políticas públicas ambientales. Por otro lado,
tienen operativos especiales que incluyen destape de cañerías, de aguas
servidas o de lluvia con vactor o manual, desmalezamientos y limpieza,
pintura, fumigación y recuperación de espacios.
Por otro lado, dentro de la Parroquia El Cafetal existen diversos
programas que involucran a la urbanización de Chuao, dentro de ellos se
encuentran, “Futuro es prevención sexual”. Programa desarrollado por
la Casa del Pueblo del Cafetal en alianza con Entre Sabanas Venezuela con
el fin de desarrollar una cultura de prevención sexual. Enmarcado en el
programa Educación es Futuro, está dirigido a jóvenes entre los 16 y 21 años
de edad que viven, estudian o de alguna manera forman parte de la
parroquia.

16
Asimismo, se encuentra “Futuro es cero drogas”, programa desarrollado
por la Casa del Pueblo del Cafetal en alianza con diferentes organizaciones
no gubernamentales (ONG) y especialistas en el área con el fin de
desarrollar una cultura de cero drogas. Enmarcado en el programa
Educación es Futuro, está dirigido especialmente a los jóvenes que viven,
estudian o de alguna manera forman parte de la comunidad de la parroquia.
Estos programas se desarrollan en las instituciones educativas públicas y
privadas.
Chuao respectivamente, cuenta con diversos centros de asistencia en
salud, divididos entre privados y públicos, donde se destacan mayormente
los privados. Entre ellos tenemos: Clínica Rescarven de Chuao, Clínica
CCCT, Clínica Quirúrgica Chuao 9, Unidad Quirúrgica 57, Centro Clínico
Casanova, Centro Clínico de Tiroides, Clínica Onimed, Centro Oftalmológico
de Chuao, Centro de Especialidades Odontológicas, Angios Centro Vascular,
Ars Salud Preventiva, Asociación Quirúrgica Chuao, Centro Quirúrgico La
Castellana, Grupo Médico Chuao I, Unidad de Medicina Complementaria 57,
VitalSalud. En cuanto a los públicos se pueden mencionar, el Centro de
Diagnóstico Integral Salvador Allende, el cual es el primer centro asistencial
del país, que ofrece diagnóstico especializado, también se encuentra el
Centro de Diagnóstico Integral, una Sala de rehabilitación Integral y un
Centro de Alta Tecnología.
En cuanto a la distribución de la población, según el Censo 2011
Municipio Baruta, la urbanización Chuao contaba con una población de
18.900 y una densidad de 4.962 Hab/Km². En cuanto a los nacimientos, se
registraron 1.040, donde 620 resultaron varones y 420 hembras. Por otro
lado, las cifras de mortalidad reflejan una mayor cantidad de muertes de
varones con respecto a las hembras, dando como resultado que durante el
año murieron 396 varones y 136 hembras, dando una totalidad de 532
muertes.

17
Cuadro 2. Población por sexo y grupo de edad dentro de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Clasificado de acuerdo al nivel de desarrollo

Nivel de desarrollo Grupo etario Masculino Femenino Total %


Pre-escolar 2 a 5 años 2 0 2 1%
Escolar 6 a 11 años 65 1 66 25%
Adolescente I 10 a 14 años 88 0 88 34%
Adolescente II 15 a 18 años 105 0 105 40%
Total 260 1 261 100%
Fuente: Resultados de los Datos recaudados por la Academia de
Estudiantes de Caracas SC (2016)

De acuerdo con los datos suministrados por parte de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC (Sport Club), se evidencia una mayoría absoluta
de una población de sexo masculino, cuya representación está fijada por el
99% donde, el 74% de la totalidad se encuentra representada por
Adolescentes dividiéndose estos en dos grupos, con una predominancia del
40% para aquellos varones entre los 15 y 18 años.
Cuadro 3. Datos de patologías/lesiones

Patologías/lesiones Total %
Cáncer 1 1%
Alergias 12 8%
Cardiopatías 2 1%
Esguince de tobillo 22 15%
Esguince de rodilla 5 3%
Espasmo muscular 76 50%
Tendinitis de la pata de ganso 3 2%
Tendinitis rotuliana 5 3%
Tendinitis aquilea 8 5%
Desgarro muscular 4 3%
Fractura 4 3%
Algias de columna 9 6%
Total 151 100%
Fuente: Datos obtenidos por parte del servicio de Fisioterapia de la
Academia de ECSC (2016)

A continuación, se presentan los registros de las patologías presentes


en la población de estudio, en donde existe menor frecuencia de

18
enfermedades como cáncer (1%), alergias (8%) y cardiopatías (1%). Por otro
lado, los motivos comunes de asistencia a los servicios de atención médica
tienen relación directa con el deporte que practica esta comunidad, ya sea
por traumatismos repetitivos o por accidentes dentro del campo deportivo.
En este sentido, se encuentran los desgarros musculares y las fracturas
con un 3% respectivamente, mientras que los esguinces se presentan con
una frecuencia del 18% donde el 15% está relacionado con el tobillo. Las
tendinitis arrojan un total de 10% con divisiones entre su zona de
localización, reflejadas en la pata de ganso, rotuliana y en el tendón de
Aquiles, siendo esta última la de mayor representación en este grupo con un
5%.
Así mismo, existen consultas por algias de columna con un 6% de
frecuencia, mientras que la mayor representación está dada por espasmos
musculares con un total de 50% en las lesiones que presenta esta
comunidad.

Cultura en Salud de la Comunidad

Las cifras de natalidad reflejan una mayor cantidad de nacimientos de


varones con respecto a hembras, como se expresa en los datos obtenidos en
la distribución de la población según el Censo de 2011; las causas de
mortalidad evidenciadas, van de acuerdo a los casos presentados y entre
ellos predominan infarto al miocardio, enfermedades cerebro vascular, y
cáncer en sus diferentes tipos. Entre el desarrollo de enfermedades
parasitarias, como tal no hay un predominio exacto, si hay aparición de
síndromes diarreicos pero sin asociación con respecto a factores
ambientales, y de otros padecimientos se registran casos de dengue,
chikungunya y zika en su influencia a nivel nacional.
Entre las condiciones de higiene, cuentan con todos los servicios
básicos, agua potable y recolección de desechos; su cultura sanitaria va de
la mano de acuerdo a su aprendizaje en edad, utilizan su uniforme completo

19
para la práctica deportiva, de acuerdo a las normas de la escuela, el cual
mantienen limpio y ordenado, no todos tienen acceso a los servicios de salud
privados, por lo cual se manejan en el sistema público de salud; los niveles
nutricionales van acorde a la edad, y dependiendo de los alimentos básicos
que se consigan por núcleo familiar, por lo tanto, los requerimientos
nutricionales varían sin ser exactos en calorías y niveles proteicos; y no todos
poseen carros particulares para su traslado a la práctica deportiva por lo cual
utilizan transporte público para movilizarse.

Situación y Diagnóstico Actual

De acuerdo a los datos obtenidos para la descripción de la comunidad


de la Academia de Estudiantes de Caracas SC, ubicada en la avenida Araure
de la urbanización Chuao, se puede determinar que el 99% de la población
es del sexo masculino, con edades comprendidas entre los 4 y 17 años, con
una mayor representación del grupo etario de Adolescentes II.
Es importante mencionar que, en esta investigación no se utilizará el
término de enfermedades, puesto que la mayoría de la población cuenta con
un buen estado de salud, por lo cual se realizará el enfoque en aquellas
patologías inherentes al gesto deportivo, siendo este el caso del fútbol. Dicho
esto, las patologías con menor prevalencia en esta población son: cáncer,
cardiopatías y alergias; mientras que, las que en este caso predominan están
relacionadas con el sistema musculoesquelético dadas en su mayoría por
consecuencias de la práctica deportiva, tales como: esguinces de tobillo y
rodilla, tendinitis de la pata de ganso y rotuliana, desgarros musculares, y, la
que en esta investigación tiene mayor incidencia son los espasmos
musculares.
El diagnóstico situacional según Prado (2009):
Es la fase previa a la formulación o jerarquización de necesidades
o problemas. El mismo implica el reconocimiento, lo más completo
posible, de la situación objeto de estudio. Permite ofrecer vías de

20
solución para resolver problemas. El objetivo del diagnóstico es el
conocimiento de la realidad. Constituye una de las herramientas
teóricas-metodológicas más importantes para llegar al
conocimiento de lo que está ocurriendo en la comunidad u
Organización (p.9).
Por ello, el diagnóstico se convierte en una herramienta que permite
tanto al investigador como a la comunidad conocer los problemas y la
realidad de la comunidad y así poder tomar decisiones que permitan la
solución de los mismos. Para lograr el diagnóstico es necesario establecer la
identificación de las necesidades y recursos presentes en la comunidad.
Para efectuar el diagnóstico de la comunidad, se realizaron cuatro (4)
visitas a la Academia de Estudiantes de Caracas SC, ubicada en la avenida
Araure de la urbanización Chuao. En la primera visita, realizada el día lunes
03 de Octubre del presente año, los investigadores observamos las
instalaciones del lugar; donde se encontraban algunos de los jugadores
efectuando su rutina deportiva en la cancha. Durante la visita, recorrimos el
lugar y buscamos al Director Deportivo, para solicitarle su colaboración y
aprobación en la aplicación de unas encuestas con la finalidad de obtener
información más detallada en relación al abordaje de los jugadores con
respecto a la aplicación de estiramientos y técnicas de extensibilidad.
Ese día conversamos con el Profesor Rafael González, quien nos
atendió amablemente: “Buen día Sr. Rafael, ¿cómo está? somos
fisioterapeutas, estamos realizando la licenciatura y como trabajo de
investigación, nos pidieron realizar un Proyecto donde se incluyera alguna
comunidad. En nuestro caso, es de interés realizarla en este lugar, ya que,
nos interesaría saber el abordaje de los muchachos en relación a los
estiramientos y ejercicios de extensibilidad. Para ello, queremos contar con
su apoyo y colaboración para aplicar un cuestionario a los estudiantes. Acá
se la mostramos, puede leerlo”. El Sr. Rafael contestó, “Hola chicos, mucho
gusto. Qué bueno que estén acá. Déjenme leer”. Procedió a leer, y dijo “Me
parece bien, no hay problemas en que apliquen la encuesta, pueden venir

21
cuando quieran y verse con los chicos”. Respondimos, “Muchas gracias por
su colaboración, vendremos en la semana a realizar las entrevistas. Hasta
luego, un placer”. El Sr. Rafael asentó, “Seguro, nos vemos”.
En la segunda visita, nos dirigimos hacia algunas de las instalaciones y
nos quedamos cercanos a la cancha observando algunos entrenamientos.
Se pudo conversar con algunos de los jugadores; nos acercamos y
abordamos algunos de ellos: “Hola ¿Qué tal? ¿Cómo te llamas?”, él nos
respondió, “¡Hola! Mi nombre es Diego”, le preguntamos: “¿Qué edad
tienes?” Respondió, “8”. Finalmente le preguntamos, “¿Desde qué edad
juegas fútbol?”, nos respondió, “desde los 5”. Nos despedimos y seguimos el
recorrido por el lugar.
En la tercera visita, nos acercamos al grupo de deportistas que le
íbamos a realizar la aplicación del cuestionario. Entramos, “Hola muchachos,
buenas tardes ¿Cómo están? Somos fisioterapeutas, nos gustaría que
formaran parte de un estudio que estamos realizando como base de nuestra
licenciatura. Para esto queremos hacerles un cuestionario, con unas
preguntas sencillas”. Anthony, quien es el capitán de ese grupo, responde,
“Ah bueno si”, posteriormente, se verificó su práctica deportiva y se les
entregó el cuestionario.
En la cuarta visita, nos acercamos al campo de fútbol, esperamos que
los deportistas terminaran su práctica deportiva e indagamos que les pareció
el instrumento. Conversamos con Simón, “Hola ¿Cómo estás? Nos gustaría
saber que te pareció el cuestionario”. Simón contestó, “Hola, me pareció
chévere. Qué fino que vengan a trabajar con nosotros”. Respondimos, “Ay,
qué bueno que te gustó y que sean abiertos a trabajar con nosotros”. Nos
despedimos.

22
Dato Epidemiológico

Para la identificación del problema, se realizó la aplicación de una


encuesta. Aplicado a la población de mayor representación de este estudio
(40%), correspondientes al Nivel de Desarrollo: Adolescentes II,
perteneciendo al grupo etario de 15 a 18 años.

ENCUESTA A LOS JUGADORES DE LA ACADEMIA DE ESTUDIANTES


DE CARACAS SC
Edad:_________________ Sexo:_______________________
1. ¿Desde qué edad juegas fútbol?
________________________________________________________

2. ¿Has tenido alguna lesión muscular?


Si______ No_____
2.1. En caso afirmativo:
¿Cuál?________________________

3. ¿Tienes conocimiento de qué son los espasmos musculares?


Si______ No_____

4. ¿Has tenido espasmos musculares?


Si______ No_____

5. ¿Qué tan frecuentes son los espasmos musculares?


Diario Semanal Nunca

6. ¿Tienes conocimiento de qué son los estiramientos?


Si______ No_____

7. ¿Realizas estiramientos antes de realizar la práctica deportiva?


Si______ No_____

8. ¿Realizas estiramientos posterior a la práctica deportiva?


Si______ No_____

23
Resultados de la Encuesta

Cuadro 4.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 1

1. ¿Desde qué edad juegas fútbol?


5 Años 27 26%
8 Años 42 40%
10 Años 13 12%
13 Años 23 22%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 1.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 1

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1. ¿Desde qué 5 Años 8 Años 10 Años 13 Años
edad juegas
fútbol?

Fuente: Los Autores (2016)

El 26% de los participantes, arrojaron que el inicio de la práctica


deportiva fue a los 5 años de edad, mientras que un 40% refirió a los 8 años
de edad, siendo entonces la edad más predominante en esta pregunta de la
encuesta, en comparación con el 12% p
para
ara 10 años de edad y un 22% para
los 13 años , lo que conlleva a enfatizar que el accionar y abordaje de la

24
fisioterapia, debe iniciar incluso desde temprana edad, cumpliendo un
abordaje pediátrico con sus respectivas técnicas.

Cuadro 5.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 2

2. ¿Has tenido alguna lesión muscular?


Si 67 64%
No 38 36%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 2. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 2

2. ¿Has tenido alguna


lesión muscular?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

En cuanto a esta tabla y gráfica, se obtiene que el 64% de los


participantes, han presentado lesiones musculares en alguna etapa de su
práctica deportiva, mientras que el 36% restante no presenta tal
característica. Se evidencia así, una alta incidencia que bien pudo ser
prevenida a través del abordaje fisioterapéutico con la ejecución de un
programa de extensibilidad y estiramiento muscular.

25
Cuadro 6.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 2.1

2.1. ¿Cuál lesión muscular has tenido?


Calambre 20 30%
Espasmo 31 46%
Tendinitis 12 18%
Desgarro 4 6%
Total 67 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 3.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 2.1

35

30

25

20

15

10

0
2.1. ¿Cuál Calambre Espasmo Tendinitis Desgarro
lesión muscular
has tenido?

Fuente: Los Autores (2016)


De acuerdo con los resultados, se puede interpretar que de los 67
jugadores que han tenido una lesión muscular, 31 de ellos han presentado
espasmos (denominados por los mismos como “pinchazos”), representando
el 46% de esa totalidad. Seguidamente, 20 jugad
jugadores,
ores, es decir, el 30% han
padecido calambres, mientras que la tendinitis ocupa un 18% en esta
población, afectando a 12 de ellos. Por último, solo 4 jugadores, lo cual
representa a un 6% de la totalidad, ha tenido un desgarro muscular.

26
Cuadro 7.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 3

3. ¿Tienes conocimiento de qué son los espasmos musculares?


Si 61 58%
No 44 42%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 4.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 3

3. ¿Tienes conocimiento
de qué son los espasmos
musculares?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

Los resultados obtenidos indican que el 44% de la muestra, desconoce


que es un espasmo muscular, en cambio el 61% si tienen el conocimiento, es
importante resaltar que todos los deportistas deben poseer las nociones
acerca de las diferentes y más frecuentes patologías que pueden
presentarse durante su práctica, para que puedan identificarlas con rapidez y
así facilitarle al equipo de atención sanitaria su abordaje adecuado.

27
Cuadro 8.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 4

4. ¿Has tenido espasmos musculares?


Si 73 70%
No 32 30%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 5.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 4

4. ¿Has tenido espasmos


musculares?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

En la presente gráfica, se aprecia que el 70% de los participantes si ha


referido presentar algún espasmo muscular, mientras que el 30% no lo
refiere. Este alto índice sobrelleva a preocuparse por estos participantes,
inclusive por los que arrojaron la opción no, puesto que es necesario tomar
las medidas
idas pertinentes para disminuir esta tasa y prevenir tan importante
lesión, causa además, de retiradas deportivas y abandonos de la práctica.

28
Cuadro 9.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas
acas SC. Ítem 5

5. ¿Qué tan frecuentes son los espasmos musculares?


Diario 31 30%
Semanal 42 40%
Nunca 32 30%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 6.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 5

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
5. ¿Qué tan Diario Semanal Nunca
frecuentes son los
espasmos
musculares?

Fuente: Los Autores (2016)

En cuanto a esta tabla y gráfica, se obtiene que el 30% de los


participantes, han presentado espasmos musculares diariamente, mientras
que el 40% restante lo refieren presentar cada semana. Cabe destacar que
una lesión repetitiva con esta frecuencia, genera desarreglos musculares
importantes, que pueden producir daños aún mayores, inclusive del sistema
neuromuscular. Por lo que se hace fundamental su abordaje inmediato para
su prevención.

29
Cuadro 10.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 6

6. ¿Tienes conocimiento de qué son los estiramientos?


Si 89 85%
No 16 15%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

Gráfico 7.Resultados
.Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 6

6. ¿Tienes conocimiento
de qué son los
estiramientos?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

Se totalizaron un 85% de participantes que tienen conocimiento acerca


de lo que es un estiramiento muscular, y vale indicar que la importancia de
su comprensión se ve reflejada en el mismo análisis del ítem número 3.

Cuadro 11.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC. Ítem 7
7. ¿Realizas
alizas estiramientos antes de realizar la práctica deportiva?
Si 89 85%
No 16 15%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

30
Gráfico 8.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 7

7. ¿Realizas estiramientos
antes de realizar la
práctica deportiva?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

A continuación, se estableció que el 85% de los participantes realiza


estiramientos musculares antes de iniciar la práctica deportiva, mientras que
el 15% no realiza tales estiramientos. Se ha demostrado a través de los
estudios
dios científicos que realizar elongaciones en esta condición, previene
lesiones musculares, puesto que, se acondicionan las fibras, para someterlas
a esfuerzos y contracciones durante trabajos mantenidos.

Cuadro 12.. Resultados de lla


a Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 8

8. ¿Realizas estiramientos posterior a la práctica deportiva?


Si 32 30%
No 73 70%
Total 105 100%
Fuente: Los Autores (2016)

31
Gráfico 9.. Resultados de la Encuesta a los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC. Ítem 8

8. ¿Realizas estiramientos
posterior a la práctica
deportiva?
Si

No

Fuente: Los Autores (2016)

En este ítem, se determinó que el 70% de los participantes no realiza


estiramientos posterior a la práctica deportiva, a diferencia de tan solo el 30%
quienes si lo realizan. Recalcando que los mismos, ssirven
irven para eliminar las
tensiones que se producen durante el deporte, contribuyen a la buena
circulación y reducen el dolor muscular y además, lo prepara para su fase de
regeneración y equilibra llas fibras.

32
Priorización de los problemas

Lesiones Bajo rendimiento


musculoesqueléticas deportivo

Baja en la práctica
Dolor
deportiva

ESPASMOS

Falta de extensibilidad Deshidratación

Fatiga Muscular Sobrecarga muscular

En la priorización del problema se determina el espasmo muscular,


como la problemática presentada por la población estudiada, esto viene dado
también a que numerosos estudios que se han realizado en jugadores de
fútbol determinan que esta incidencia viene dada por las siguientes causas
que en nuestra investigación son las raíces del problema: falta de
extensibilidad, la población en su mayoría adolescentes en pleno desarrollo

33
presentan aún factores que determinan la falta de esta condición la cual es
importante en la ejecución de la práctica deportiva habitual, la
deshidratación, viene condicionada por factores nutricionales y de
desconocimiento; la fatiga y sobrecarga muscular en los deportistas, debido
a un aumento y mal manejo de cargas en la práctica deportiva; las cuales
nos llevan a las siguientes consecuencias: dolor, debido a la aparición del
espasmo muscular; lesiones musculoesqueléticas, ya que este espasmo
mantenido en tiempo ocasiona una lesión que conlleva a un bajo rendimiento
deportivo y a su vez una baja en la práctica deportiva.
La problemática expuesta viene sustentada por el autor López (2008)
quien define “el espasmo muscular como una contracción refleja, dolorosa o
no, de los músculos que rodean una estructura dañada o inflamada pueden
ser provocados por la actividad, percusión y la estimulación eléctrica o
mecánica de un músculo”, en el caso de esta investigación se puede inferir,
que debido a la práctica deportiva que realizan los jugadores del equipo de
fútbol, de la Academia Estudiantes de Caracas SC, estos se ven sometidos a
las contracciones reflejas de los músculos, como parte de su trabajo
deportivo, que implica realizar contracciones repetidas, sostenidas y en
algunos casos de larga duración, incidiendo en la aparición de los espasmos.

Preguntas de investigación

Una vez aplicado el cuestionario y analizado los datos obtenidos con ella,
nos planteamos las siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son las técnicas de extensibilidad y estiramientos que
conocen los jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas SC
(Sport Club)?
2. ¿Cuáles son los factores físicos predisponentes a la aparición de
espasmos musculares de los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC?

34
3. ¿Cuán beneficioso resultará la aplicación de las técnicas de
extensibilidad y estiramientos en los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC?
4. ¿Se podrá disminuir la incidencia de los espasmos musculares, a
través de la implementación de las técnicas de extensibilidad en los
jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas SC, ubicada en
la avenida Araure de la urbanización Chuao?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Promover técnicas de extensibilidad y estiramientos para reducir


espasmos musculares en los jugadores de la Academia de Estudiantes de
Caracas SC (Sport Club).

Objetivos Específicos

1. Describir la situación presente en los jugadores de fútbol en relación a


técnicas de extensibilidad y estiramientos que serán aplicados en los
jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas SC.
2. Identificar el mecanismo de aparición del espasmo muscular y su
incidencia en los jugadores de la Academia de Estudiantes de
Caracas SC.
3. Aplicar las técnicas de extensibilidad y estiramientos en los jugadores
de la Academia de Estudiantes de Caracas SC.
4. Valorar la efectividad de las técnicas de extensibilidad y estiramientos
en los jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas SC.

Justificación

En tiempos remotos, una vez que los fisioterapeutas comenzaron a


formar parte del ámbito deportivo, el papel desempeñado por cada uno se

35
limitaba a las atenciones posterior a las lesiones y medidas de carácter
pasivas. En la actualidad, la fisioterapia se mantiene en constante evolución,
incluyendo la aplicación de esta en el deporte; lo cual confiere no solo la
aparición de nuevas técnicas terapéuticas, a fin de tratar lesiones, rehabilitar
funciones y readaptándolas al entrenamiento deportivo, sino también la
combinación de diversos tratamientos, pero en direcciones que además de
ser terapéuticas, abarcan el área preventiva, en miras de evitar la aparición
de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo.
Un estado óptimo de salud y una buena condición física son elementos
fundamentales para evitar la aparición de lesiones, esta condición está
conformada por diversos factores corporales, incluyendo un adecuado
balance muscular. Es por esto que, aquel deportista con una capacidad física
inferior a un estado óptimo deportivo, se encuentra con mayor predisposición
a lesiones por sobrecarga y además, a la disminución de la efectividad de
diversos gestos técnicos deportivos. Es así como nace la inquietud de
elaborar un programa destinado a mejorar el balance muscular en jugadores
de fútbol, enfocado en la mejora de los niveles de extensibilidad, a fin de
disminuir la aparición de espasmos musculares; teniendo como premisa la
aplicación en una población que se encuentra en proceso de formación para
pasar al ámbito profesional deportivo.
Con esta investigación se alcanzará beneficiar a todo aquel deportista,
que desee cumplir con la ejecución de técnicas destinadas a mejorar la
extensibilidad en miembros inferiores, para la prevención de lesiones y
potenciación a nivel de gestos y técnicas deportivas que permitan llevar a
cabo un nivel de competencia efectivo. De igual forma, permitirá beneficiar a
la Unidad de Fisioterapia adscrita a la Academia de Estudiantes de Caracas
SC (Sport Club), ubicada en la Avenida Araure de la Urbanización Chuao; y
también, al Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”, a fin de
generar aportes científicos y para que sirva como referencia para futuras
investigaciones en el área de la fisioterapia deportiva.

36
Dentro del marco jurídico de esta investigación, es importante resaltar
que según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
promulgada en 1999 en su artículo 83 se indica que:
La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,
que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad
de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas
las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como
el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el
de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que
establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.
Y en tal medida, como lo indica el citado artículo, los fisioterapeutas
están en el deber de participar activamente en la promoción de la salud, y en
este caso, se impulsan practicas sanas deportivas que además prevengan
lesiones musculares a través de un plan de estiramiento y extensibilidad en
los futbolistas de la Academia de Estudiantes de Caracas SC.
En la misma línea legislativa se encuentra la Ley del Ejercicio de la
Fisioterapia en Venezuela, aprobada en 2008, que establece en su artículo 6:
De la promoción e interacción. En el marco del conocimiento sobre
la Fisioterapia, los y las fisioterapeutas deben promover e
interactuar con las organizaciones sociales su participación
protagónica para la prevención de las discapacidades y el
desarrollo de programas relativos a la rehabilitación de base
comunitaria.
En donde se destaca así, que el trabajo preventivo debe estar de la
mano de políticas sociales que beneficien a la comunidad, y en este caso, los
participantes de la Academia de Estudiantes de Caracas SC, quienes son
principalmente jóvenes, los cuales han presentado lesiones musculares,
surgiendo entonces la necesidad de la enseñanza del programa de
estiramientos musculares.

37
FASE II

MARCO REFERENCIAL

Los Determinantes sociales de la salud (DSS), nacen como necesidad


de la búsqueda de todos los elementos capaces de condicionar el buen
estado de la salud, ubicando cada aspecto social, económico y cultural que
demuestran las inequidades y las fallas en las políticas públicas para su
abordaje, y su directa influencia en lo personal y colectivo. Como todo buen
estudio, surgieron modelos que abarcaban en grados de importancia estos
determinantes.
Tal es el caso de Dahlgren (2006) quien hace interesante en su trabajo
el enfoque a las desigualdades sociales, además de las condiciones
biológicas, el carácter a la pobreza cursa como desencadenante ante
alteraciones del bienestar; el modelo propuesto por Diderichsen (1998) hace
referencia a como la sociedad, conlleva a estratificar y marginar las clases,
siendo claramente diferentes las oportunidades de educación, desacuerdos
de género y la vulnerabilidades de los más pobres a adquirir nuevas
enfermedades.
Mientras que para Álvarez-Dardet (2011), los determinantes de salud
vienen enmarcados en la razón histórica del momento en que se viva,
captando que las variables pueden darse de en mayor o menor medida
según el lugar, la cultura, el género y clase en el que se desarrolle la vida y
las oportunidades que se tengan para acceder a las políticas del Estado para
su salud.
La Salud, según la OMS en su Constitución actualizada en 2005 indica
que “es un estado de completo bienestar físico, mental y social,

38
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. (p.1),
enmarcando entonces la necesidad de trabajar en los participantes de la
Academia de Estudiantes de Caracas SC (Sport Club) la extensibilidad y
estiramiento muscular, por parte de los fisioterapeutas para que alcancen un
estado saludable físico.
Un Fisioterapeuta según la Ley del Ejercicio de la Fisioterapia (2008)
contempla:
Planificar el programa y establecer los objetivos de tratamiento
para las deficiencias, limitaciones funcionales, restricciones en la
actividad física y participación encontradas aplicando para ello
modalidades propias y exclusivas de su disciplina, tales como:
agentes físicos, técnicas especializadas, técnicas manuales y
ejercicios terapéuticos. (p.2)
Y tal como lo indica el citado artículo, establecer tratamientos para las
limitaciones funcionales viene por parte de los profesionales del área,
quienes en este caso, se enfrentan a una realidad común dentro de la
comunidad en estudio, como las lesiones musculares y dentro de estos, los
espasmos musculares.

Abordaje de la problemática

Lesiones Musculares

Las lesiones musculares son muy frecuentes en el mundo del deporte,


especialmente en el fútbol. Según la revista Servicios Médicos del Fútbol
Club Barcelona (2009)
Los estudios epidemiológicos más recientes muestran que las
lesiones musculares suponen más del 30% de todas las lesiones
(1,8-2,2/1.000 h de exposición), lo que representa que un equipo
profesional de fútbol padece una mediana de 12 lesiones
musculares por temporada que equivalen a más de 300 días de
baja deportiva. En otros deportes profesionales, como el
baloncesto y el balonmano, la incidencia también es alta, aunque
no llega a los valores obtenidos en el fútbol. A pesar de su alta
frecuencia y del interés por buscar soluciones, existe poca

39
evidencia científica en aspectos tan importantes como son la
prevención y el tratamiento. (s/p)

Siendo entonces prioridad, la atención de dichas lesiones para que la


comunidad abordada disminuya la incidencia de lesiones y su rendimiento
deportivo sea eficaz, evitando así, posibles salidas deportivas por patologías
asociadas.

Clasificación de las lesiones musculares

Las lesiones musculares se clasifican, según el mecanismo lesional, de


forma clásica en extrínsecas (o directas) o intrínsecas (o indirectas). Las
lesiones extrínsecas, por contusión con el oponente o con un objeto, se
clasifican según la gravedad en leves o benignas (grado I), moderadas
(grado II) o graves (grado III). Pueden coexistir con laceración o no. Esto
origina un edema inflamatorio y la propia lesión muscular; en los casos más
graves ocasionará una desvitalización de los tejidos e incluso necrosis de un
área muscular.
Las lesiones intrínsecas, por estiramiento, se producen por la aplicación
de una fuerza tensional superior a la resistencia del tejido, cuando éste está
en contracción activa (contracción excéntrica). La fuerza y la velocidad con
que se aplica la tensión son variables que modifican las propiedades
viscoelásticas del tejido, cambiando la susceptibilidad a la rotura. También
pueden influir la fatiga local y la temperatura tisular. El jugador nota un dolor
repentino, en forma de tirón o de pinchazo, y se relaciona normalmente con
un sprint, un cambio de ritmo o un chut.
Dentro de estas lesiones intrínsecas se encuentran:

Elongación Muscular

Son las lesiones más benignas y de mejor pronóstico dentro de los


traumatismos intrínsecos. Es el caso más leve de lesión por distracción
muscular que se produce, como consecuencia de un estiramiento excesivo

40
de las fibras musculares, sin llegar a provocar su rotura. Este cuadro clínico,
se manifiesta con dolor agudo e impotencia funcional. El dolor cede con el
reposo y aumenta con la movilidad activa simple o contrariada, aunque
dichas movilizaciones son posibles. En la elongación no hay tumefacción ni
hematoma y la palpación aviva el dolor.

Espasmo Muscular

Según López (2008) se define como “una contracción refleja dolorosa o


no, de los músculos que rodean una estructura dañada o inflamada, pueden
ser provocados por la actividad, percusión, estimulación eléctrica o mecánica
de un músculo”. (p.242). En el caso de las personas que realizan mucho
ejercicio o un ejercicio continuo es recomendable tomar bebidas isotónicas
que contiene los iones que necesitan los músculos para disminuir la fatiga o
para recuperarse.

Calambre

Es la contracción tetaniforme de un músculo o de varios fascículos


musculares. Ocasiona el máximo acortamiento muscular y dolor intenso.
Aparecen normalmente cuando el músculo afectado se encuentra en una
posición acortada. Se desconoce la causa por la que se producen. Factores
que favorecen su presentación son Fatiga, actividad muscular prolongada,
deshidratación, dormir con el músculo en posición acortada.

Contractura

Es el incremento de la tensión miotática ocasionado tras un esfuerzo


prolongado. Según Miralles (s/f)
Es debido a una reacción refleja del músculo (secundaria a una
lesión muscular o a un traumatismo articular) puede traducir una
asfixia muscular, originada sin el posible fallo anatómico de la
distensión y con la sintomatología de una rotura más o menos

41
pequeña. El músculo aparece tetanizado de forma permanente e
involuntaria. (p.1)

Rotura Fibrilar

Es la interrupción en la continuidad de un grupo de fibras musculares


que ocasiona sangrado muscular y la típica respuesta reparativa.

Roturas Parcial y Total

Es el mismo cuadro anterior pero afectando a un importante número de


fibras (al menos un fascículo) o a todo el músculo completo. Cuando un
músculo se somete a un estiramiento brusco de forma pasiva (sin
contracción muscular) o activa (con contracción) se puede producir desgarro
(esguince) muscular. Son frecuentes, sobre todo en: Los músculos que
cruzan las articulaciones como los de la cadera o los de la rodilla, la unión
miotendinosa, músculos con predominio de fibras tipo II. Se suelen dar en
deportes de aceleración rápida.

Estiramiento Muscular

Es importante destacar que para la prevención y tratamiento de las


lesiones musculares, existen técnicas propias de la fisioterapia que incluyen
la utilización de agentes físicos, terapia manual y ejercicios según la
patología y etapa de la reparación tisular. Dentro de estos se encuentra:
Según Solana (2009):
Los estiramientos son ejercicios en los cuales el músculo se ve
sometido a una tensión de elongación (fuerza que lo deforma
longitudinalmente), durante un tiempo variable y a una velocidad
determinada. La duración de mantenimiento de dicha tensión o la
magnitud de la misma son dos de las variables que condicionan el
resultado final del estiramiento. (p.203)

42
Y para ello cada persona debe gozar de cualidades físicas básicas,
como lo son la extensibilidad quien junto a la resistencia, fuerza y velocidad,
son aspectos que afectan fundamentalmente al aparato locomotor
(articulaciones y músculos)
Los Estiramientos musculares se dividen en:

Estáticos

Se mantiene una posición articular que somete a elongación a uno o


más músculos sin que se produzca movimiento de dicha articulación.
Estáticos activos: La posición articular se consigue a través de la contracción
de la musculatura que mueve la articulación del individuo que realiza el
estiramiento. Dentro de este tipo de estiramientos encontramos los ejercicios
del método Pilates. Estáticos pasivos: La posición articular se realiza a través
de una fuerza externa al individuo (la acción de la gravedad o de una
persona que sujeta la extremidad en una posición articular determinada).

Dinámicos (Lentos, Rápidos O Balísticos)

Dinámicos activos: El movimiento se consigue a través de la


contracción de la musculatura que mueve la articulación del individuo que
realiza el estiramiento.
Dinámicos pasivos: El movimiento se realiza a través de una fuerza
externa al individuo (la acción de la gravedad o de una persona que mueve la
articulación en cuestión).

Mixtos

Se trata de estiramientos, que combinan el movimiento con el


mantenimiento de posiciones de forma estática, habitualmente activos, dado
que suele utilizarse la contracción de los músculos que se están estirando o
bien de sus antagonistas. Dentro de estas técnicas se encuentran los

43
estiramientos propuestos por autores como la facilitación neuromuscular
propioceptiva de Herman Kabbat o la reeducación postural global de
PhilippeSouchard.
Cuando, al realizar el gesto deportivo, un músculo se estira, se
desencadena un fenómeno llamado reflejo de estiramiento, consistente en
una contracción de dicho músculo no deseada, debido a que intenta evitar un
posible desgarro o rotura de las fibras que lo componen. Practicando los
estiramientos, se consigue que el músculo se habitúe a aumentar su longitud
y el umbral del reflejo de estiramiento se hace mayor, permitiendo un gesto
deportivo más amplio, sin riesgo de bloqueo o lesión. Los ejercicios de
estiramiento deben realizarse siempre en función del grado de implicación
del deportista en la práctica de un deporte concreto.
Es importante resaltar que como lo indica Turmo (2005):

El aumento de la extensibilidad con los estiramientos puede


ayudar a prevenir los efectos de la fatiga al eliminar presión en los
músculos que trabajan: los agonistas. Para cualquier músculo del
cuerpo existe un músculo o un grupo muscular opuesto: el
antagonista. Si los músculos opuestos son más flexibles, los
músculos que trabajan no tienen que ejercer tanta fuerza contra
los músculos opuestos. Por lo tanto, cada movimiento de los
músculos que trabajan cuesta menos esfuerzo. (p.19)

Demostrando así que Los estiramientos son actividades sencillas y


efectivas que ayudan a mejorar el rendimiento deportivo, a disminuir la
posibilidad de sufrir lesiones y a minimizar el dolor muscular.

44
FASE III

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

Palella y Martins (2010) definen la investigación como “una actividad


encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar
respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos” (p.31).
Basados en esta definición se establece para esta una investigación de
Campo, en concordancia con lo establecido por los mismos autores
anteriormente citados, quienes indican que: “consiste en la recolección de
datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural”
(p.88). Esto con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender
su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo
Coincidiendo con los objetivos presentados, esta investigación será de
Campo, puesto que se realizará recolección de datos, análisis e
interpretación del gesto deportivo directamente de la realidad que se vive
dentro de la Academia de Estudiantes de Caracas SC (Sport Club); en la
técnica de estiramientos musculares y la práctica deportiva del fútbol.

45
Diseño de Investigación

La investigación acción participativa (IAP) ha sido conceptualizada


según Selener (1997), citado por Balcazar (2003), como “un proceso por el
cual miembros de un grupo o una comunidad, colectan y analizan
información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles
soluciones y promover transformaciones políticas y sociales” (p.17).
Resaltando entonces la necesidad imperante, de encontrar soluciones al
problema planteado dentro de la comunidad de la Academia de Estudiantes
de Caracas SC, en los que se encuentran disminuir los índices de lesiones
musculares.
El resultado del proceso de IAP depende de las metas fijadas por el
grupo o comunidad, el tipo de resistencia u oposición encontrada, los
recursos disponibles (incluyendo el grado de compromiso y participación de
la comunidad o grupo), y la efectividad de las acciones tomadas. Según
Balcazar (2003) “Hay tres actividades centrales en la investigación acción
participativa. Primero, investigación, luego educación y por último Acción”.
(p.62) Esto se refiere al papel activo que los participantes juegan en
documentar la historia de su experiencia o su comunidad, analizar en forma
sistemática las condiciones actuales de su problemática y las condiciones
que previenen el cambio en el ámbito local (análisis funcional de
antecedentes y consecuencias).
Una vez identificadas las necesidades en la comunidad, los
participantes determinan las prioridades y organizan grupos de acción para
planear en forma sistemática el proceso de solución de los problemas.
Segundo, educación. Los participantes aprenden a desarrollar una
conciencia crítica que les permite identificar las causas de sus problemas e
identificar posibles soluciones. El propósito es enseñar a la gente a descubrir
su propio potencial para actuar, liberándoles de estados de dependencia y
pasividad previos, y llevarlos a comprender que la solución está en el

46
esfuerzo que ellos mismos puedan tomar para cambiar el estado de cosas.
Tercero, acción. Los participantes implementan soluciones prácticas a sus
problemas, utilizando sus propios recursos o en solidaridad con otros grupos
o gremios. Estas actividades están interrelacionadas y forman un ciclo
dinámico.

Actores

De acuerdo con Selener (1997), citado por Balcazar (2003) indica que
“La IAP considera a los participantes como actores sociales, con voz propia,
habilidad para decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en
el proceso de investigación y cambio” (p.67)
Por lo cual, dados los datos recogidos, se establecerán como actores a
aquellos varones entre los 15 y 18 años. Estos representan una
predominancia del 40% con una mayor representación del grupo etario de
Adolescentes II. Quienes además estadísticamente son los más propensos a
presentar lesiones musculoesqueléticas durante su gesto deportivo en la
Academia de Estudiantes de Caracas SC. Es decir, se utilizará un conjunto
de 105 personas practicantes de la disciplina, con características comunes y
que no han presentado patologías músculoesqueléticas.

47
FASE IV

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN

Naturaleza del proyecto

En las visitas realizadas a las instalaciones de la Academia de


Estudiantes de Caracas SC (Sport Club) se observó que los jugadores con
mayor incidencia en cuanto a espasmos musculares y acortamientos en los
principales músculos motores de miembros inferiores, fueron con edades
comprendidas entre 15 y 18 años.
Para verificar la relación acortamientos/espasmos a nivel muscular,
como eje en la priorización de la problemática en dicha comunidad, se realizó
una encuesta que constó de ocho (8) preguntas con la finalidad de
determinar si han presentado espasmos musculares y si llevan rutinas de
estiramientos musculares antes y después del entrenamiento deportivo. Esta
encuesta dio como resultados significativos que el 70% de la comunidad en
estudio ha padecido espasmos musculares, y que este mismo porcentaje no
realiza estiramientos luego de finalizar la práctica deportiva.
Es por ello que se aplicó un plan para el mantenimiento o mejora de la
extensibilidad muscular, específicamente en los músculos psoasilíaco, glúteo
mayor, aductores, isquiotibiales, cuádriceps y tríceps sural.

Justificación

Es importante considerar y recordar que el músculo es una estructura


contráctil que permite al cuerpo humano realizar distintos movimientos, y en
cada contracción muscular que realiza se está movilizando el sistema fascial

48
(tejido conjuntivo) y por consiguiente a toda la cadena muscular unida a
través de esta fascia, por lo tanto cuando existen restricciones se ve afectada
toda la función del sistema muscular.
Las lesiones musculares en el deporte tienen una incidencia que varía
entre 10 -55 % y la musculatura que se ve afectada comúnmente es la
poliarticular, además se debe hacer referencia a la importancia de la sinergia
entre la musculatura relacionada con el movimiento que se va a realizar,
puesto que, cuando no existe sinergia entre la musculatura agonista y
antagonista, se producen desequilibrios musculares pudiendo desencadenar
lesiones musculares. Como suele suceder en el caso de los espasmos
musculares, definido por Chaitow (2009) como una “contracción involuntaria
con potenciales motores [b] Es el resultado de la necesidad de bloquear una
zona para inhibir el movimiento tras un daño” (p.13). Entendiendo entonces,
la importancia de movilizar toda esta red comunicacional de tejido conjuntivo,
en caso de restricciones, a fin de promover el funcionamiento óptimo de todo
el sistema muscular.

Objetivos

1. Aplicar las técnicas de extensibilidad, dividiendo los estiramientos por


números para mejor comprensión y memorización de los mismos en
los jugadores, realizando estiramientos de los siguientes músculos:
glúteo mayor, isquiotibiales, cuádricpes, aductores, psoasilíaco y
tríceps sural; efectuando un estiramiento activo-asistido por cada uno
de los futbolistas luego de finalizar la práctica deportiva.

49
Cronograma de actividades

Cuadro 13. Cronograma de actividades

Objetivo Especifico Nombre de la Actividad Descripción de las Tiempo Recursos


Actividades
Aplicar las técnicas de Programa de estiramientos Estiramiento Nº 1 3 veces por Terreno plano
extensibilidad y musculares de miembros semana,
estiramientos en los inferiores, para los Estiramiento Nº 2 durante 6
jugadores de la Academia jugadores de la Academia Estiramiento Nº 3 semanas
de Estudiantes de Caracas de Estudiantes de Caracas
SC SC Estiramiento Nº4

Estiramiento Nº5

Estiramiento Nº 6

Fuente: Los Autores (2017)

50
Estiramiento Nº 1: Glúteo mayor
Estiramiento unilateral con jugadores en
decúbito supino, colocando en flexión la rodilla de
la pierna que se desea estirar, dejando en contacto
el pie con el piso, seguidamente, el tobillo de la
pierna a estirar se posiciona sobre la rodilla
flexionada, para luego llevar de forma pasiva la
rodilla flexionada, hacia el pecho. Se mantiene la
posición sin realizar ningún movimiento balístico,
durante 20 segundos y luego se realiza del lado
contrario.

Figura 1. Estiramiento de glúteo mayor

51
Estiramiento Nº 2. Isquiotibiales
Estiramiento unilateral con jugadores en
decúbito supino con piernas extendidas, luego
realizar flexión de cadera del lado a estirar y
posteriormente extender la rodilla del mismo lado
hasta el punto de sentir tensión en la parte posterior
del muslo, siendo en ese mismo punto donde el
jugador realizará una toma con ambas manos, a fin
de descargar el peso sobre estas. Se mantiene la
posición sin realizar ningún movimiento balístico,
durante 20 segundos y luego se realiza del lado
contrario.
Figura 2. Estiramiento de isquiotibiales

52
Estiramiento Nº 3. Cuádriceps
Estiramiento bilateral con jugadores en
decúbito prono, colocar ambas rodillas en flexión
para luego tomar ambos pies y llevarlos hacia los
glúteos, las piernas deben mantenerse en aducción
de modo que ambas rodillas estén en contacto. Se
realiza estiramiento de este modo para economizar
tiempo y evitar posiciones compensatorias al
momento de realizarlo de forma unilateral.
Mantener la posición sin realizar ningún movimiento
balístico, durante 20 segundos.

Figura 3. Estiramiento de cuádriceps

53
Estiramiento Nº 4. Aductores
Estiramiento unilateral con jugadores en
bípedo, realizar abducción de manera bilateral,
luego descargar el peso hacia el lado contrario a
elongar, realizando una máxima flexión en cadera y
rodilla. El pie de la pierna que se estira debe
permanecer en contacto con el piso y la rodilla en
extensión. Importante que al momento de realizar el
desplazamiento lateral, no se realicen rotaciones en
el tronco, y las manos deben reposar en el piso para
evitar que las cargas excéntricas añadan tensión al
músculo que se desea estirar. Se mantiene la
posición sin realizar ningún movimiento balístico, Figura 4. Estiramiento de aductores
durante 20 segundos y luego se realiza del lado
contrario.

54
Estiramiento Nº 5. Psoas ilíaco
Estiramiento unilateral con jugadores en
bípedo, colocar en hiperextensión la cadera de la
pierna a estirar y la cadera contralateral en flexión,
es decir, se le indica a los jugadores que deben
colocar una pierna atrás y la otra adelante, siendo
en la pierna que quede atrás donde se realizará el
estiramiento. Luego realizar descarga de peso
trasladando el tronco hacia adelante, efectuando
flexión de cadera y rodilla. La rodilla de la pierna
que permanece en máxima hiperextensión debe
estar en contacto total con el piso. Al igual que en el
estiramiento anterior, las manos deben reposar en Figura 5. Estiramiento de psoas ilíaco
el piso para evitar que las cargas excéntricas
añadan tensión a la musculatura que se está
elongando. Se mantiene la posición sin realizar
ningún movimiento balístico, durante 20 segundos y
luego se realiza del lado contrario.

55
Estiramiento Nº 6. Tríceps sural
Estiramiento unilateral con los jugadores en la
misma posición anteriormente descrita, es decir,
con una pierna adelante y otra atrás, siendo en la
pierna que quede atrás donde se realizará el
estiramiento. Se debe verificar que el pie que
permanece en la parte posterior, esté totalmente
alineado con respecto a la línea media y no se
realice ninguna rotación en cadera. A continuación,
se descarga el peso en la pierna que está adelante
realizando flexión de rodilla. La pierna que se
encuentra en hiperextensión debe permanecer con
Figura 6. Estiramiento de tríceps sural
la rodilla extendida y verificar que no se realice
flexión plantar, es decir, que el talón debe estar en
contacto con el piso. Se mantiene la posición sin
realizar ningún movimiento balístico, durante 20
segundos y luego se realiza del lado contrario.

56
FASE V

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

En la presente investigación se ha podido corroborar de acuerdo a los


datos obtenidos en la fase I que la comunidad de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC, tiene una representación del 99% de población
de sexo masculino, con edades comprendidas entre los 4 y 17 años, con una
predominación del grupo etario de Adolescentes II. Se realizó el enfoque
hacia aquellas patologías inherentes al gesto deportivo, siendo este el caso
del fútbol. Se obtuvo que las patologías con menor prevalencia en esta
población son: cáncer, cardiopatías y alergias; mientras que la que
predominan están relacionadas con el sistema musculoesquelético dadas en
su mayoría por consecuencias de la práctica deportiva, tales como:
esguinces de tobillo y rodilla, tendinitis de la pata de ganso y rotuliana,
desgarros musculares, y, la que en esta investigación tiene mayor incidencia
son los espasmos musculares.
Seguidamente, con base en la teoría consultada y enmarcando la
necesidad de trabajar en los participantes de la Academia de Estudiantes de
Caracas Sport Club (ECSC) la extensibilidad y estiramiento muscular, por
parte de los fisioterapeutas, para que alcancen un estado saludable a nivel
físico; se realizaron visitas, donde en un primer lugar se evaluó la dinámica
dentro de la Academia de Estudiantes de Caracas Sport Club (ECSC).
Posteriormente, se procedió con la aplicación de encuestas a los jugadores
de fútbol, permitiendo determinar los datos con mayor relevancia de la
población y, de esta manera, realizar una propuesta en base al problema
encontrado.

57
En la metodología utilizada para el análisis de los datos obtenidos se
determinó la necesidad de establecer un programa de técnicas de
extensibilidad y estiramientos para reducir los espasmos musculares en los
jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas Sport Club (SC),
debido a que la mayor incidencia son patologías musculares; siendo este el
objetivo general de este estudio. La problemática expuesta anteriormente,
puede conllevar a una lesión que dependiendo de su afección, pudiese
ocasionar un bajo rendimiento deportivo y a su vez una baja en la práctica
deportiva.
Es por ello, que los investigadores tomaron como base de este estudio
la implementación de técnicas de extensibilidad y estiramientos, con la
finalidad de mejorar el rendimiento y lograr una mayor adaptabilidad a la
exigencia del gesto deportivo, acondicionando la musculatura debido a que
son atletas jóvenes y por lo tanto, se puede reeducar y potenciar los
músculos involucrados en su práctica deportiva para prevenir lesiones de
este tipo.

Conclusiones

Tomando en cuenta los objetivos de la presente investigación, el marco


referencial y los resultados obtenidos, a través de los instrumentos de
recolección de datos se derivan las siguientes conclusiones: mediante la
realización de las diferentes fases de este trabajo, se puede afirmar que se
efectuó el cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos.
En primer lugar, se logró describir la situación presente en los jugadores
de fútbol en relación a las técnicas de extensibilidad y estiramientos que
fueron aplicados en los jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas
Sport Club (SC). La situación fue descrita tras las visitas realizadas a la
Academia, donde posterior a la aplicación de las encuestas a los jugadores

58
de fútbol, se pudo describir y determinar la problemática encontrada, siendo
los espasmos musculares el dato con mayor relevancia.
En cuanto a la identificación del mecanismo de aparición del espasmo
muscular y su incidencia en los jugadores de la Academia de Estudiantes de
Caracas Sport Club (SC), se pudo determinar en la priorización del problema
que una de las causas del espasmo muscular está dada por los
acortamientos musculares; así mismo, la población de este estudio en su
mayoría son adolescentes en pleno desarrollo, por ende, presentan aún
factores que determinan la falta de esta condición la cual es importante en la
ejecución de la práctica deportiva habitual. Otro factor considerado es la
deshidratación, que viene condicionada por factores nutricionales y de
desconocimiento; al igual que la fatiga y sobrecarga muscular en los
jugadores debido a un aumento y mal manejo de cargas en la práctica
deportiva. En el mismo sentido, estos factores pueden desencadenar
lesiones musculoesqueléticas, ya que, el espasmo mantenido en el tiempo
ocasiona una lesión que conlleva a un bajo rendimiento deportivo y a su vez
una baja en la práctica deportiva.
En relación a la aplicación de las técnicas de extensibilidad y
estiramientos en los jugadores de la Academia de Estudiantes de Caracas
SC, fueron empleados seis (6) estiramientos, tres veces por semana, durante
seis (6) semanas, en terreno plano, donde se les indicó y demostró cómo
realizar dichas técnicas.
Finalmente, en la valoración de la efectividad de las técnicas de
extensibilidad y estiramientos en los jugadores de la Academia de
Estudiantes de Caracas SC, la aplicación de diversas técnicas obtuvo
resultados positivos, ya que, lograron reducir la incidencia de los espasmos
de los jugadores de fútbol durante su práctica deportiva. Así mismo, se logró
motivar a los estudiantes para la concienciación de dichas técnicas y su
aplicación durante su jornada deportiva, formando parte de ella.

59
Recomendaciones

Como primera recomendación, se considera necesario brindar la


información necesaria a los entrenadores y jugadores de fútbol, acerca de la
importancia de la implementación de las técnicas de extensibilidad y
estiramientos, ya que, estas pueden evitar la aparición de lesiones
recurrentes y por lo tanto, mejorar la calidad de vida del atleta y su
rendimiento deportivo.
Igualmente, se recomienda que al momento de establecer un abordaje
fisioterapéutico para este tipo de población, se elabore un programa que
incluya no solo técnicas de estiramientos musculares, sino también, una
sistematización idónea para llevar a cabo un correcto balance muscular entre
agonistas y antagonistas, donde cada uno de estos deban poseer tanto los
grados de extensibilidad, como la fuerza muscular de manera similar. Esto
con la finalidad de lograr mayor control del gesto motor, potenciar dicho
gesto y por consiguiente, mejorar la práctica y desempeño deportivo, sin
olvidar el hecho de que al existir las mencionadas características en cada
deportista, se puede reducir considerablemente aquellas lesiones
musculares que están dadas por desbalances musculares.
Así mismo, se debe recordar que el abordaje en fisioterapia deportiva
posee individualización con respecto al deporte en específico, y con cada
una de las posiciones que puede desempeñar cada jugador dentro de un
terreno de juego. Por lo que las necesidades y/o tipos de lesión, suelen
presentar distintas características.
Respecto al trabajo realizado por los autores, se sugiere la continuación
del presente proyecto debido a que ha presentado beneficios importantes en
la comunidad elegida, por lo tanto, es importante que prevalezca su

60
ejecución para futuras generaciones de deportistas de la Academia
Estudiantes de Caracas Sport Club (SC).
La recomendación final, está dirigida a los colegios y universidades que
imparten la carrera de fisioterapia en especial el Colegio Universitario de
Rehabilitación “May Hamilton”, para que se fomente la investigación y
formación de sus cursantes, dándole herramientas para la participación e
inclusión a las diferentes comunidades para el desarrollo de proyectos, ya
sea con fines educativos, informativos o investigativos.

61
REFERENCIAS

Alcaldía de Baruta (2016). Aspectos Sociodemográficos. [Página en línea]


Disponible: http://www.alcaldiadebaruta.gob.ve/v2/aspectos-fisico-
espaciales/ [Consulta: 2016, Septiembre 18]
Álvarez-Dardet, C. (2011) Patrimonio de salud: ¿son posibles las políticas
salutogénicas? Revista Española de Salud Pública
Balcazar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos
conceptuales y dificultades de implementación [Documento en línea]
Disponible: http://www.albertomayol.cl/wp-
content/uploads/2014/08/Balcazar-Investigaci%C3%B3n-
acci%C3%B3n-participativa.pdf [Consulta: 2017, Enero 15]
Casa del Pueblo. El Cafetal. (2011). Programas Sociales. [Página en línea]
Disponible: http://casaelcafetal.blogspot.com/p/programa-vecinales.html
[Consulta: 2016, Septiembre 18]
Chaitow, L. y Walker, J. (2009). Aplicación clínica de las técnicas
neuromusculares. Tomo II. Londres: Paidotribo
Constitución de la Organización Mundial de la Salud (1948, 7 de Abril).
Nueva York
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de
diciembre). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº
36.860. Caracas
Dahlgren, G. 2006. Concepts and Principles for Tackling Social Inequities in
Health Levelling up (I). [Documento en línea] Disponible:
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0010/74737/E89383.pdf
[Consulta: 2016, Noviembre 08]
Diderichsen, F., Haquist, J.(1998). Social inequalities in health: some
methodological considerations for the study of societal position and
social context. Estocolmo: Arve-Parès B
Gobierno de Miranda (2010). Caracterización del Municipio Baruta (2010).
[Documento en línea] Disponible:
http://sistemas.miranda.gob.ve/estadisticas_miranda/files/2010/caracter/
baruta.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 18]

62
Ley del ejercicio de la fisioterapia. (2008, 1 de agosto). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Nº 38.985. Caracas
López, J. y Fernández, A. (2008). Fisiología del Ejercicio. Cuarta edición.
Madrid: Panamericana.
Miralles, R. (s/f). Rehabilitación y fisioterapia Cirugía Ortopédica y
Traumatología en zonas de menor desarrollo. Cap. 7.3. Fisioterapia en
lesiones traumáticas de partes blandas según le tejido afecto [Revista
en línea] Disponible:
http://www.urv.cat/media/upload/arxius/URV_Solidaria/COT/Contenido/
Tema_7/7.3.fisioterapia_en_lesiones_traumaticas_de_partesblandasdo
c.pdf [Consulta: 2016, Noviembre 2]
Palella, S. y Martins, F. (2012) Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas: Fedupel
Prado, S. (2009) Manual para la Elaboración del Informe Final Proyecto
Socio Integrador de los Programas Nacionales De Formación (P.N.F.)
[Documento en línea] Disponible:
http://www.iuetaeb.tec.ve/documentos/direccionproyectos/proyectos/PR
OYECTOSOCIOINT/3MANUALDEINFORMEFINALPROYECTO.pdf
[Consulta: 2016, Octubre 10]
Servicios Médicos del Fútbol Club Barcelona (2009) Guía de Práctica Clínica
de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y
prevención. [Revista en línea] Disponible:
http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=1
3146032&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=277&ty=65&ac
cion=L&origen=bronco%20&web=www.apunts.org&lan=es&fichero=277
v44n164a13146032pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdf
[Consulta: 2016, Octubre 30]
Sonala, M. (2009) Los estiramientos: Apuntes metodológicos para su
aplicación [Documento en línea] Disponible:
http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/viewFile/92265/117461
[Consulta: 2016, Noviembre 2]
Troconis, C (2013). La gestión urbana del Área Metropolitana de Caracas.
Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).
[Documento en línea] Disponible: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/caracas/10271.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 18]
Turmo, A. (2005). Biomecánica de la lesión muscular. Patología muscular en
el deporte. Barcelona: Masson

63
ANEXOS

64
ANEXO A

Figura 7. Estiramiento de cuádriceps II

65
ANEXO B

Figura 8. Estiramiento de cuádriceps III


ANEXO C

Figura 9. Estiramiento de isquiotibiales II

66
ANEXO D

Figura 10. Estiramiento de isquiotibiales III


ANEXO E

Figura 11. Estiramiento de glúteo mayor II

67
ANEXO F

Figura 12. Estiramiento de glúteo mayor III


ANEXO G

Figura 13. Estiramiento de aductores II

68
ANEXO H

Figura 14. Estiramiento de aductores III


ANEXO I

Figura 15. Estiramiento de psoas ilíaco II

69
ANEXO J

Figura 16. Estiramiento de psoas ilíaco III


ANEXO K

Figura 17. Estiramiento de tríceps sural II

70
ANEXO L

Figura 18. Estiramiento de tríceps sural III

71

También podría gustarte