Está en la página 1de 8

TRANSFORMADORES

Jeimy Adriana Muñoz Alegría


Universidad del Cauca
odvillamarin@unicauca.edu.co

Entre la década de 1830 y la década de 1870, los


Resumen: a partir de experimentos realizados en la práctica esfuerzos para construir mejores bobinas de
se demostró que una corriente eléctrica puede ser inducida
en un circuito en un campo magnético variable. Se comprobó inducción, en su mayoría por ensayo y error,
la ley de inducción de Faraday, la cual dice: “la magnitud de revelaron lentamente los principios
la fem inducida en un circuito es igual a la razón de cambio
básicos de los transformadores. Un diseño
de flujo magnético a través del circuito”.

practico y eficaz no apareció hasta la década de


I. INTRODUCCION 1880, cuando el transformador tendría un
papel decisivo en la guerra de las Corrientes, en la
Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico
que los sistemas de distribución de corriente alternan
que permite aumentar o disminuir la tensión en un
triunfaron sobre sus homólogos de corriente
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la
continua, una posición dominante que mantienen
potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso
desde entonces.
de un transformador ideal (esto es, sin perdidas), es
igual a la que se obtiene a la salida. Las maquinas En 1876, el ingeniero ruso Pavel Yablochkov invento
reales presentan un pequeño un sistema de iluminación basado en un conjunto de
porcentaje de perdidas, dependiendo de su diseño y bobinas de inducción en elcual el bobinado primario
tamaño, entre otros factores. se conectaba a una fuente de corriente alterna y los
devanados secundarios podían conectarse a varias
El transformador es un dispositivo que convierte la
lámparas de arco, de su propio diseño. Las
energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión,
Bobinas utilizadas en el sistema se comportaban
en energía eléctrica alterna de otro nivel de tensión
como transformadores
basándose en el fenómeno de la inducción
primitivos. La patente alego que el s i s t e m a
electromagnética. Está constituido por dos bobinas de
podría, “proporcionar suministro por separado
material conductor, devanadas sobre un núcleo
cerrado de material ferromagnético, pero aisladas a varios puntos de iluminación con diferentes
entre si eléctricamente. La única conexión entre las
bobinas la constituye el flujo magnético. Las
bobinas o devanados se denominan primario y intensidades luminosas procedentes de una
secundario según correspondan a la entrada o salida sola fuente de energía eléctrica”.
del sistema en cuestión respectivamente.
En 1878, los ingenieros de la empresa Ganz en Hungría
También existen transformadores con más devanados, asignaron parte de sus recursos de ingeniería para la
en este caso, puede existir un devanado “terciario”, de fabricación de aparatos de iluminación eléctrica para
menor tensión que en el secundario. Austria y Hungría. En 1883 realizaron más de 50
instalaciones
para dicho fin. Ofrecía un sistema que constaba de
dos lámparas incandescentes y de arco, generadores y
II. MARCO TEORICO
otros accesorios.
El fenómeno de inducción electromagnética el que se
En 1882 Lucien Gaulard y Jhon Dixon Gibbs
basa el funcionamiento del transformador fue
expusieron por primera vez en un dispositivo con un
descubierto por Michael Faraday en 1831, se basa
núcleo de hierro llamado “generador secundario” en
fundamentalmente
Londres, luego vendieron la idea a la compañía
en que cualquier variación de flujo magnético que
estadounidense Westinghouse Electric. También este
atraviesa un circuito cerrado genera una corriente
sistema fue expuesto en Turín Italia en 1884 donde fue
inducida y en que la corriente inducida solo
adoptado para el sistema de alumbrado eléctrico.
permanece mientras se produce el cambio de flujo
magnético.

La primera “bobina de inducción” fue inventada


por el sacerdote Nicholas Joseph Callan en la
universidad de Maynooth en Irlanda en 1836.
Callan fue uno de los
primeros investigadores en darse cuenta de que
cuantas más espiras hay en el secundario, en relación
con el bobinado primario, más grande es el aumento
de la tensión eléctrica.

Los científicos e investigadores basaron sus esfuerzos


en evolucionar las bobinas de inducción para obtener
mayores tensiones en las baterías. En lugar de
corriente alterna (CA), su acción se basó en un “do
&break” mecanismo vibrador que regularmente
interrumpía el flujo de la corriente directa (DC) de
las baterías.
III. MATERIALES

1. Variación Fuente de voltaje CA variable de 0 a


10 V (mínimo) a 60 Hz.
6. Núcleo de hierro en U: Insertamos un núcleo de
2. 2 Multímetros. hierro a ambas bobinas como indica la figura 4
de la guía. Establecimos el valor más cercano a
3. 1 Juego de bobinas con diferente número de 9 Vrms en el primario y medimos el voltaje de
vueltas. salida rms en el secundario. Registramos ambas
tensiones en la Tabla 2
4. Conectores.

5. Núcleos de

hierro. 6. 1 regla.

IV. METODOLOGIA

1. En primer lugar, nos aseguramos que la variación


estuviera apagada y en su mínimo nivel de salida

7. Núcleo de hierro cerrado: Usando la


configuración de bobinas y núcleos con la que
mayor voltaje de salida obtuvimos montamos
2 pares de bobinas con diferente número de
vueltas cada vez. En cada ocasión aplicamos 9
Vrms al primario y medios el voltaje rms de
salida en el secundario, registramos estos datos
en la tabla 3.

2. Realizamos el montaje de la figura 3 de la guía,


usando dos bobinas con el mismo número de vueltas.
El grupo hizo que estas bobinas se encuentren con sus
núcleos alineados.
3. Prendimos la variación e incrementamos su tensión
de s a l i d a
hasta llegar al valor más cercano a 9 Vrms en la
bobina primaria del montaje y medios el voltaje rms
en la
bobina secundaria, este proceso lo repetimos para
cada una de las distancias entre las bobinas
establecidas en la tabla.
4. Apagamos la variación

5. Núcleo de hierro: Repetimos el proceso


anterior pero esta vez insertamos un núcleo de
hierro en ambas bobinas tomando como
referencia la figura 4 de la guía.
Bobinas con núcleo de hierro cerrado.
Realizamos el montaje que indica la figura 4 de la guía,
llevamos el variac a 9Vrms sobre la bobina primaria,

Combinación de bobinas con distinto número de vueltas

Se realizaron montajes de cinco pares de bobinas con


diferente número de vueltas cada vez. En cada ocasión
aplicamos 9 Vrms al primario y medimos el voltaje rms
de salida en el secundario. Registramos los datos en la
Tabla 2.
V. ANALISIS DE leyes del electromagnetismo ya conocidas,
RESULTADOS teniendo claro eso, es sencillo alterar el
transformador para cumplir con requisitos de
diseño que se necesiten.
 Dependiendo de la distancia entre las bobinas  EL transformador es muy importante para la
se dará diferente voltaje en la bobina vida diaria porque cumple múltiples propósitos,
secundaria, debido a que entre más alejado se especialmente al momento de regular la tensión
encuentre la bobina primaria a la secundaria, como se requiera.
la bobina secundaria tendrá menor voltaje.

 Cualquier transformador elevador


 En el momento que a los inductores se le puede actuar como reductos si lo conectamos al
adhiere un núcleo de hierro, la bobina revés del mismo modo que un transformador
secundaria presenta menor perdida de voltaje reductor puede convertirse en elevador.

 En el laboratorio se pudieron comparar


 3. Cuando el numero de vueltas de diferentes combinaciones de transformadores
la bobina primaria es menor que el de la para ver cuál resultaba más parecido a un
secundaria se ve reflejado en el voltaje que transformador ideal, el cual fue el
cada una de ellas lleva por ende el voltaje transformador de núcleo cerrado, y también se
de la bobina secundaria será mayor que el pudo observar el efecto

de la boina primaria
 se verifico que existen variaciones de voltaje
según el tipo de transformador, si este es
elevador el voltaje de salida aumenta a medida
que se le induce más corriente y si este es
VI. CONCLUSIONES reductor el voltaje de salida es menor al
voltaje inducido.
 Las principales pérdidas que existen en un
transformador monofásico son causadas por VII. Referencias
flujos de histéresis, corrientes parasitas y https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador#
perdidas en el cobre, sin embargo, estas se Primeros_pasos: _los_experimentos_con
pueden reducir tomando en cuantos varios _bobinas_de_induccion
aspectos a la hora de la construcción de un
transformador tales aspectos pueden ser el uso
de chapas de núcleo, la selección adecuada del
material magnético a utilizar entre otros
.
 Analizando las pérdidas de un transformador
real en esta práctica, podemos ver que estas
pérdidas siempre estarán presentes ya sea en
gran o en poca cantidad, pero ahí estarán.

 Los transformadores con núcleo de hierro


tienen diversos usos como son: en los sistemas
eléctricos de potencia, en las redes de
distribución primarias y secundarias, en las
subestaciones de las plantas industriales, en
edificaciones de múltiples usos y centros de
transformación.

 Cualquier transformador elevador puede


actuar como reductos si lo conectamos al revés
del mismo modo que un transformador reductor
puede convertirse en elevador.
 En el laboratorio se pudieron comparar
diferentes combinaciones de transformadores
para ver cuál resultaba más parecido a un
transformador ideal, el cual fue el
transformador de núcleo cerrado, y también se
pudo observar el efecto que tenían el número de
espiras de ambas bobinas sobre el voltaje
inducido. Creando diferentes tipos de
transformador.

 Los núcleos ferromagnéticos son de mucha


utilidad en cuanto eficiencia, esto se comprobó
con el transformador con núcleo de hierro
cerrado.

 El principio básico del transformador es


bastante sencillo, ya que todo se rige por tres

También podría gustarte