Está en la página 1de 30

MEMORIA

DESCRIPTIVA
ANTENA IBUELO
Contenido
1. DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................................. 3
1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA ......................................................................................... 3
1.1.1. LATITUD Y LONGITUD ........................................................................................ 3
1.1.2. EXTENCION TERIITORIAL................................................................................. 3
2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROYECTO..................................................................... 3
2.1. OBEJETIVO GENERAL ................................................................................................. 3
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO............................................................................................. 3
2.3. ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................ 3
3. INGENIERIA DEL PROYECTO ........................................................................................... 4
3.1. DISEÑO ELECTRICO..................................................................................................... 4
3.1.1. DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL..................................................................... 4
3.1.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE ..................................................... 4
3.1.3. VOLTAJE DE DISTRIBUCION PRIMARIA ....................................................... 4
3.1.4. TAMAÑO DE CONDUCTORES ............................................................................ 4
3.1.5. TIPO DE ESTRUCTURA ........................................................................................ 5
3.1.6. CAIDA DE TENSION .............................................................................................. 5
3.1.7. PERDIDA DE ENERGIA Y DE POTENCIA ........................................................ 6
3.1.8. NIVEL DE AISLAMIENTO .................................................................................... 6
3.1.9. PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE ................................................. 6
3.1.10. PUESTO DE TRANSFORMACION ...................................................................... 6
3.1.11. DISTRIBUCION SECUNDARIA............................................................................ 6
3.1.12. ACOMETIDA............................................................................................................ 6
3.1.13. MEDICION................................................................................................................ 7
3.1.14. DISTANCIAS DE SEGURIDAD ............................................................................. 7
3.1.15. PROFUNDIDAD DE EMPOTRAMIENTO DE LOS POSTES ........................... 7
3.1.16. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 7
4. PLAN DE EJECUCION DE LA OBRA ................................................................................. 7
4.1. COMPRA DE MATERIALES DE APROBACION ...................................................... 7
4.2. INSTALACION DE FAENAS ......................................................................................... 7
4.3. REPLANTEO .................................................................................................................... 8
4.4. EXCAVACION ................................................................................................................. 8
4.5. ARMADO DE ESTRUCTURA .......................................................................................... 8
4.6. INSTALACION DE VARILLA A TIERRA .................................................................. 8
DISEÑO DEL SISTEMA ELECTRICO

1. DESCRIPCION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


1.1.UBICACIÓN GEOGRAFICA
La antena de comunicación que será instalado, se encuentra en el departamento de
Cochabamba en la Provincia José Carrasco, Municipio Shinahota Canton Ibuelo.

1.1.1. LATITUD Y LONGITUD


Geográficamente la antena de comunicación se hallará ubicado entre las coordenadas latitud
-16,973060° y longitud -65,348430°.

1.1.2. EXTENCION TERRITORIAL


En la actualidad, la provincia José Carrasco del departamento de Cochabamba, tiene una
extensión aproximada de 2817 km 2 de superficie.

2. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROYECTO


2.1.OBEJETIVO GENERAL
El proyecto en su implementación tiene como objetivo principal suministrar energía eléctrica
a la antena de comunicación instalada en cantón Ibuelo, a través de una nueva extensión de
red de media tensión, permitiendo disponer de una infraestructura básica de energía eléctrica,
de buena calidad, confiable, permanente y económica con una capacidad que permita cubrir
las necesidades.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICO


De la información obtenida y la realización de este proyecto, se deduce en la necesidad de
alimentar de energía eléctrica a la antena de comunicación TIGO TELECEL S.A. Con fines
de alimentación a equipos electrónicos de intercomunicación.

2.3.ALCANCE DEL PROYECTO


El presente proyecto en sí, constituye un estudio al Nivel de Factibilidad, para la
electrificación de la antena de comunicación en el cantón de Ibuelo el mismo que fue
denominado Alimentador Antena Canton Ibuelo contempla el estudio, selección de
estructuras y conductores, ubicación de los puestos de transformación, actividades del
proyecto, presupuesto, memoria de cálculos, hojas de estacado y planos.

3. INGENIERIA DEL PROYECTO


3.1. DISEÑO ELECTRICO
3.1.1. DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL
El diagrama unifilar, identifica la ubicación del punto de partida de la red de media tensión
más cercana hacia el puesto de transformación, mostrando la longitud total de la línea y sus
características más relevantes.

3.1.2. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE


El punto de retiro de energía es la Subestación que actualmente viene siendo administrada
por ELFEC S.A. en 19.9 KV.

3.1.3. VOLTAJE DE DISTRIBUCION PRIMARIA


El voltaje de operación en la subestación más cercana es 34. 5/19,9 KV., el nivel de
distribución primario del proyecto es 19.9/0,220 KV

3.1.4. TAMAÑO DE CONDUCTORES


Para la selección de conductores, se tomaron los siguientes parámetros técnicos:
• Máxima caída de tensión 5% favorable y 10% tolerable.
• Capacidad de conducción.
• Perdidas de potencia, hasta 55W.
• Perdidas de energía.
• Costo del conductor $us /km
• Esfuerzo mecánico.
Por tratarse de la alimentación a una antena con transformador de 15KVA no presenta futuras
ampliaciones, en tal sentido se seleccionó el conductor N° 2 ACSR 6/1 para la fase y N° 4
ACSR 6/1 para el neutro, la red de media tensión llega con fase y el neutro esta aterrado en
el punto de transformación (sitio).
3.1.5. TIPO DE ESTRUCTURA
Los tipos de estructura propuestas son los correspondientes a los estándares de construcción
de ELFEC y estándares que cumplen con el nivel de tensión del sector.

3.1.6. CAIDA DE TENSION


Las caídas de voltaje durante la vida útil del proyecto, es considerable toda vez que la
longitud de la línea de sub- transmisión estudiada, es la prolongación de línea sucesivas que
corresponden a otras poblaciones que cuenta con el suministro de energía eléctrica, por tanto
como resultado de la formula (guía elaboración proyectos eléctrica), el proyecto estudiado
en su etapa inicial, refleja caída de voltaje, estimándose en 10% de caída de tensión,
porcentaje permisible para este tipo de proyectos rurales, por lo que el conductor elegido,
tiene el objeto de una perspectiva futura considerando que esta línea, tendrá otras
derivaciones de línea, en la cual se deberá considerar un recalculo de las caídas de tensión.
Fórmula para determinar la caída de tensión:
( ∗ cos + ∗ sin )
∆ = ∗
∗ ∗ 10
Donde:
K: Constante dependiente del sistema de alimentación
K=1 monofasico k=3 trifasico
KV: voltaje fase – neutro (KV)
L : Longitud del tramo en (km)
S: demanda del alimentador en (kw)
∆V% tensión de línea en (kv)
r. eq: Resistencia unitaria equivalente de la línea en
Ω(Km.)
X eq: Reactancia inductiva unitaria equivalente en (Ω/Km),
coseno y seno: Factores eléctricos de línea (Adimensional)
3.1.7. PERDIDA DE ENERGIA Y DE POTENCIA
Las pérdidas de energía en la línea de sub- transmisión; se establece tomando un factor de
Carga 24,98 % y un Factor de Perdidas de Energía de 15%. El resultado de estos cálculos y
parámetros de aceptación, se contempla las pérdidas de energía y potencia por año,
considerando fundamentalmente la demanda máxima que tendrá el sistema proyectado.

3.1.8. NIVEL DE AISLAMIENTO


Para el cálculo del nivel de aislamiento se considera la altura sobre el nivel del mar y la
temperatura ambiental más desfavorable, es decir, 2500 m.s.n.m. y 9°C densidad.
• Según los anteriores resultados obtenidos los aisladores seleccionados son:
• Aislador tipo rodillo ANSI 53-2
• Aislador de sugerencia clase ANSI 52- 4 número de catálogo NGK CA 515 A (dos
por cadena de aisladores). En nuestro caso aisladores polimericos

3.1.9. PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE


Se prevé instalar en el punto de energía y en los puestos de transformación fusibles con
un BIL de 150 kv pico.

3.1.10. PUESTO DE TRANSFORMACION


Para reducir el Voltaje Primario de 19.9 KV al voltaje secundario 220 V nominales del
sistema se ha determinado la instalación de puesto de transformación, considerando un
factor de potencia de 0.85 y un factor de reserva en la sección de anexos se adjunta
certificado de pruebas del transformador.

3.1.11. DISTRIBUCION SECUNDARIA


Se denomina distribución secundaria al conductor que sale del secundario del
transformador para alimentar a los equipos que requieren una alimentación de 220 V
previo ingreso al medidor.

3.1.12. ACOMETIDA
Se denomina acometida al conductor que llega al medidor del abonado.
3.1.13. MEDICION
El medidor de energía será instalado de acuerdo al requerimiento y/o normativa de la
empresa distribuidora local.

3.1.14. DISTANCIAS DE SEGURIDAD


La distancia de seguridad básica será:
a) Cruce de calles públicas y carretera distrito rural urbano de 6,1 m
b) A lo largo de la carretera fase distrito 5.5 m

3.1.15. PROFUNDIDAD DE EMPOTRAMIENTO DE LOS POSTES


Se adoptan según las condiciones del terreno y normas
a) Poste de 12 m = 1.8 m de profundidad

3.1.16. CONCLUSIONES
El cálculo mecánico realizado de la línea monofásica en 19.9 kv demuestra que las
solicitudes mecánicas serán satisfactoriamente absorbidas por los postes y elementos de
retención.

4. PLAN DE EJECUCION DE LA OBRA


4.1.COMPRA DE MATERIALES DE APROBACION
Es importante recomendar que la inspección de los materiales se los efectué en el almacén
del proyecto ya que efectuar observaciones y rechazos de material en el lugar de la obra
implicara mayores costos a la empresa contratista además de ocasionar retrasos en la
obra.

4.2.INSTALACION DE FAENAS
La instalación de faenas se verificará en el lugar de la obra, almacenes de materiales y
herramientas de trabajo para el personal encargado de la obra.
4.3. REPLANTEO
En base a la información de las hojas de estacado, se procederá al replanteo de la linea
primaria y redes de distribución, estacado y la ubicación del poste.

4.4.EXCAVACION
Toda vez que el replanteo tenga el avance adecuado se iniciara la fase de excavación de
los hoyos para la erección del poste.

4.5.ARMADO DE ESTRUCTURA
Una vez concluidas las excavaciones y los postes en el sitio se procederá el armado de
cabeceras este armado se realizará con el poste inclinado mediante una cuadrilla dotada
con las herramientas necesarias.
A continuación, se procederá a la erección puesta en plomada y compactación de bases
de la estructura.

4.6.INSTALACION DE VARILLA A TIERRA


Otra cuadrilla se encargará la instalación de varillas de puesta a tierra dejando listas para
la conexión a la cuba del transformador y pararrayo.
PLANILLA
DE CARGAS
PLANILLA DE COMPUTO DE CARGA
ANTENA TIGO TELECEL- IBUELO
TABLERO: TDG FASES 1F + N PROTECCION: Termomagnetico
TENSION: 220 V
Nro de Pot. Inst Fact. Dem. Dem. Max. TENSION CARGA
CTO DETALLE ALIMENTACION PROTECCION FASES
puntos (W) (Fd) (W) (V) (A)
1 PLANTA BAJA
1.1 lluminacion sala 4 580 0,60 348 220 1,6 2x12 AWG 2x25 A F-N
1.2 lluminacion Exterior 5 725 0,60 435 220 2,0 2x12 AWG 2x25 A F-N
1.6 Tomacorrientes 5 1000 0,30 300 220 1,4 2x12 AWG 2x25 A F-N
1.1 Rectificadora 3 1800 1,00 1800 220 8,2 2x10 AWG 2x32 A F-N
Potencia Instalada 4105
Demanda Máxima Fd= 0,7 2883 220 13,2 2x6 AWG 2x40 A F-N

CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR Y TENSIONES


REQUERIDAS
Pot. Del transformador 15 KVA
Pot. Instalada 4109 KW
Frecuencia 50 Hz
Corriente 13,2 A
Tensión 220 V
Demanda maxima 2883 KW
DIAGRAMA
UNIFILAR
ESPECIFICACION
DEL
MATERIAL
QUADRO DE DADOS TÉCNICOS E CARACTERÍSTICAS GARANTIDAS
TECHNICAL DATA SHEET AND GUARANTEED VALUES
PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

Para-raios de distribuição poliméricos de silicone


Normal duty distribution class silicon polymer housed surge arresters
Pararrayos de distribución poliméricos de goma de silicona

Fabricante / Manufacturer / Fabricante: Ind. Eletromecânica BALESTRO Ltda.


País de origem / Provenance country / País de origen: BRASIL

Características/Unidade
Item Descrição / Characteristic / Característica
Value / Unit - Valor/ Unidad
1. Modelo do fabricante / Type/model code / Modelo del fabricante PBP 21/05 Altitude
2. Tensão nominal (Ur) / Rated voltage (Ur) / Tensión Nominal 21 kV
3. Máxima tensão de operação contínua (Uc)/
Maximum continuous operating voltage (Uc) / 17,0 kV rms
Máxima tensión de operación contínua (Uc)
4. Frequência nominal / Rated Frequency / Frecuencia nominal 50/60 Hz
5. Corrente de descarga nominal
Nominal discharge current / 8/20 s 5 kA
Corriente de descarga nominal
6. Tensão residual máxima / Maximum residual voltage / Tensión residual
máxima:
6.1 Impulso atmosférico onda 8/20s – 5kA
69,3 kV peak
To lightning impulse 8/20µs – 5kA/ Impulso atmosferico, 8/20µs – 5kA
6.2 Corrente íngreme de 1s – 5kA
76,8 kV peak
To steep current impulse, 1 s – 5kA / Corriente escarpada de 1µs – 5kA
6.3 Corrente de manobra 30/60s - 500A
56,0 kV peak
Switching current 30/60 s and 500A / Corriente de maniobra 30/60µs – 500A
7. Corrente suportável de impulso / Withstand current impulse/ Corriente
soportable de impulso
7.1 Baixa intensidade e longa duração, 1000s
75 A peak
Low current, long duration, 1000 µs / Baja intensidad y larga duración
7.2 Alta intensidade e curta duração 4/10s
65 kA peak
High current, short duration, 4/10 s / Alta corriente y corta duración
8. Máximo nível de descargas parciais
10 pC
Maximum partial discharge level / Maximo nível de descargas parciales
9. Absorção de energia, kJ/kV de Uc (1000µs)
Energy absorption capability, kJ/kV of Uc (1000µs) / Absorción de energia, kJ/kV 0,8 kJ/kV
de Uc (1000µs)
10. Tensão suportável no invólucro / Withstand voltages on Housing / Tensión
soportable en el invólucro
10.1 Impulso atmosférico 1,2/50s / Lightning impulse, 1,2/50 s / Impulso
150 kV peak
atmosférico 1,2 / 50µs
10.2 À frequência industrial, sob chuva 1 min /
70 kV rms
Power frequency, wet, 1 min / A frecuéncia industrial, bajo lluvia 1 min
11. Distância de escoamento / Leakage distance / Línea de fuga 660 mm ( 25.98” )
12. Massa / Weight / Masa 4,3 kg
DATOS TÉCNICOS ACSR/GA Sparrow 2 AWG (AA) (6/1) Ctz-0169-15 It003

Alam
bre
de
Alumi
nio
1350
H19

Alambre
de
Acero
Galvani
zado
GA

CALIBRE Y CONSTRUCCIÓN ALAMBRES DEL CONDUCTOR Aluminio 1350 H19


Calibre 2 AWG Norma ASTM B230
Material del Núcleo Acero Galvanizado GA Diámetro 2,67 mm
Material del Conductor Aluminio 1350 H19
Área del Núcleo 5,61 mm2 Conductividad 61,2 %IACS
Área del Conductor 33,63 mm2 Carga de Rotura 18,3 kg/mm2
Área Total 39,24 mm2 Elongación 1,6 %
Hilos de Conductor / Hilos de Núcleo 6 1
CONDUCTOR COMPLETO
NÚCLEO Acero Galvanizado GA Norma ASTM B232
Norma ASTM B498 Diámetro externo 8,01 mm
Diámetro de los hilos 2,67 mm Radio Medio Geométrico 2,58 mm
Peso de la capa de zinc 244,00 g/m2 Longitud de Paso Capa externa 104,2 mm
Conductividad 9,0 %IACS Dirección del paso de la capa externa Derecho
Carga de Rotura del alambre 144,1 kg/mm2 Peso del Núcleo - Acero Galvanizado GA 43,61 kg/km
Elongación del hilo 3,5 % Peso del Conductor - Aluminio 1350 H19 92,34 kg/km
Carga al 1% de extensión del alambre 130,1 kg/mm2 Peso Total 135,94 kg/km
Carga del Nucleo al 1% de extensión 700 kg 1290 kg
Carga de Rotura
Diámetro del Núcleo 2,67 mm 12,6 kN
Resistencia DC a 20°C 0,85025 ohm/km
Resistencia DC a 20°C (incluye aporte del núcleo) 0,82961 ohm/km
Resistencia AC a 75°C 1,09504 ohm/km
Capacidad de corriente (Ta:25, Tc:75°C, Viento 0.61m/s, Sol 1kW/m2 184 A
Corriente de corto circuito para un (1.0) seg., To:75°C, Tf:645°C 5.1 kA
Aprobado Por:
EMPAQUE EN CARRETE Diámetro (mm) 1200
Carrete N° B3012 P.Bruto (kg) Ancho (mm) 756
Longitud (m) 6000 901 Diám. Int (mm) 550

Los valores aquí indicados están sujetos a las tolerancias normales de manufactura y/o de normas.
Los Medidores de longitud de CENTELSA, son de Precisión Clase I , cuyo error máximo permitido de la longitud medida es del 0.25% (Nota: clase II=±0.5%; clase III=±1.
DES
4
AWG
DATOS TÉCNICOS ACSR/GA SWAN 4AWG (AA)(6/1) 200000

Alambre de Aluminio
1350 H19

Alambre de Acero
Galvanizado GA

CALIBRE Y CONSTRUCCIÓN ALAMBRES DEL CONDUCTOR Aluminio 1350 H19


Calibre 4 AWG Norma ASTM B230
Material del Núcleo Acero Galvanizado GA Diámetro 2,12 mm
Material del Conductor Aluminio 1350 H19
Área del Núcleo 3,53 mm2 Conductividad 61,2 %IACS
Área del Conductor 21,15 mm2 Carga de Rotura 19,3 kg/mm2
Área Total 24,68 mm2 Elongación 1,6 %
Hilos de Conductor / Hilos de Núcleo 6 1
CONDUCTOR COMPLETO
NÚCLEO Acero Galvanizado GA Norma ASTM B232
Norma ASTM B498 Diámetro externo 6,36 mm
Diámetro de los hilos 2,12 mm Radio Medio Geométrico 2,05 mm
Peso de la capa de zinc 214,00 g/m2 Longitud de Paso Capa externa 82,6 mm
Conductividad 9,0 %IACS Dirección del paso de la capa externa Derecho
Carga de Rotura del alambre 147,6 kg/mm2 Peso del Núcleo - Acero Galvanizado GA 27,43 kg/km
Elongación del hilo 3,0 % Peso del Conductor - Aluminio 1350 H19 58,07 kg/km
Carga al 1% de extensión del alambre 133,6 kg/mm2 Peso Total 85,50 kg/km
Carga del Nucleo al 1% de extensión 452 kg 845 kg
Carga de Rotura
Diámetro del Núcleo 2,12 mm 8,3 kN
Resistencia DC a 20°C 1,35195 ohm/km
Resistencia DC a 20°C (incluye aporte del núcleo) 1,31913 ohm/km
Resistencia AC a 75°C 1,69604 ohm/km
Capacidad de corriente (Ta:25, Tc:75°C, Viento 0.61m/s, Sol 1kW/m2 139 A
Corriente de corto circuito para un (1.0) seg., To:75°C, Tf:645°C 3.2 kA
Aprobado Por:
EMPAQUE EN CARRETE Diámetro (mm) 1100
Carrete N° B3011 P.Bruto (kg) Ancho (mm) 706
Longitud (m) 8000 743 Diám. Int (mm) 500

Los valores aquí indicados están sujetos a las tolerancias normales de manufactura y/o de normas.
Los Medidores de longitud de CENTELSA, son de Precisión Clase I , cuyo error máximo permitido de la longitud medida es del 0.25% (Nota: clase II=±0.5%; clase III=±1.0%)

25/09/2017
AISLADORES POLIMÉRICOS, Clevis - Lengüeta
Polymer dead ends, Clevis - Tongue

445.0 (16.9)

Ø91.0 (3.5)

Ø18.0 (0.7)

Ø16.0 (0.6)

UPS025070CL00700

NÚMERO DE CATÁLOGO UPS025070CL00700 CATALOG NUMBER UPS025070CL00700


Clase ANSI (C29.13-2000) DS-28 ANSI CLASS (C29.13 -2000) DS-28
IEC 61109 IEC 61109
DISTANCIAS CRÍTICAS, mm CRITICAL DISTANCES, mm
Distancia de arco 311 Dry arcing distance 311
Distancia de fuga 715 Leakage Distance 715
VALORES MECÁNICOS MECHANICAL VALUES
Carga mecánica nominal (SML) lb (kN) 15,736 (70) Specified mechanical load (SML) pounds (kN) 15,736 (70)
Carga mecánica de rutina (R TL) lb (kN) 7,868 (35) Routine test load (RTL) pounds (kN) 7,868 (35)
Carga mecánica a la torsión, lb .ft (N.m) 35 (47) Torsional load, lb.ft (N.m) 35 (47)
VALORES ELÉCTRICOS, kV ELECTRICAL VALUES, kV
Voltaje típico de aplicación 25 Typical application voltage 25
Flameo de baja frecuencia en seco 130 Low-frequency dry flashover 130
Flameo de baja frecuencia en húmedo 120 Low-frequency wet flashover 120
Flameo crítico al impulso positivo 201 Critical impulse flashover positive 201
Nivel básico de aislamiento, NBA 215 Basic insulation level (BIL) 215
RADIO INFLUENCIA RADIO INFLUENCE DATA
Voltaje de prueba, kV 20 Test voltage, kV 20
RIV máximo a 1,000 kHz, μV <10 Maximum RIV 1,000 kHz,μV <10
DIMENSIONES SEGÚN ESQUEMA DIMENSIONS ACCORDING TO DRAWING
Número de campanas, A 7 Number of sheds, A 7

Nota: Medidas en mm (pulgadas). Note: Dimensions in mm (in).


Nucleo: Fibra de vidrio en matriz de resina epoxi (Eglass),o ECR Core: Fiberglass FRP (Eglass).
(Corrosion resistant). Housing: HTV Silicone.
Cubierta: Silicona “high voltage” vulcanizada a alta temperatura. Fittings: Casting steel hot dip galvanized.
Herrajes: Hierro nodular galvanizado en caliente. Pin: Hot dip galvanized.
Pasador: Acero forjado galvanizado en caliente. Cotter key: Stainless steel.
Chaveta: Acero inoxidable.
F40-24
Rev.uno

A
CABLE PARA CONEXIÓN LINEA NEUTRO
MATERIAL:CABLE REDONDO(FLEXIBLE) TRENZADO
2 AWG DE COBRE ESTAÑADO.
LONGITUD LIBRE: 200 mm

CONDUCTOR BAJANTE PRINCIPAL B


MATERIAL:ACERO AISI 304 (INOX.)
DIMENSIONES:22.2mm (7/8") X
1.27mm(CAL.18) X 11 m
C
CANT.:1

HEBILLA DE 3/8"
TORNILLO CAB. HEXA. 5/16"-18 UNC X 1/2"
23

3
22

30
C
CONECTOR TIPO EN V
MATERIAL:ACERO AISI 304 (INOX.) ABRAZADERA DE 3/8"
CANTIDAD:1 MATERIAL:ACERO AISI 304 (INOX.)
DIMENSIONES 9.5mm (3/8") x 0.7 mm (CAL.26) X 1.5 m
CANT:6

PIEZAS BÁSICAS KIT DE PUESTA A TIERRA EN ACERO


INOXIDABLE MT
Sociedad Industrial Metal El ectrica
DIBUJO: ALVARO BURGOS DIMENSIONES: mm FECHA: JUNIO 2015
Aptdo. Aereo 2128 Medellin Colombia PLANO Nº.
APROBO: WILLIAN OSORIO ESCALA: SIN
PBX (574) 316 73 00 Fax (574) 2322872
SIMELCA S.A. se reserva el
derecho de modificar el diseño
www.simelca.com.co del producto sin previo aviso,
16082016-BT
MT
con el fin de mejorarlo.
CERTIFICADO DE
PRUEBAS DEL
TRANSFORMADOR
PLANO
GEOREFERENCIADO
DIAGNOSTICO DE
PRUEBA DE
ATERRAMIENTO
DIAGNOSTICO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

1. OBJETIVO
En este informe se presenta la medición del sistema de puesta a tierra del trasformador de 15
kVA de la línea M.T. de la radio base TIGO TELECEL IBUELO instalado en la comunidad
IBUELO que debe ser menos a los veinte cinco ohms según norma.

2. DESARROLLO
Se ha elaborado el presente informe de puesta a Tierra. Realizada en fecha 17 de agosto de
2019
a. HERRAMIENTAS
• Megger de Tierra 4105A KYORITSU.
• Picas auxiliares.
• Juego de conductores.
• Herramientas menores.

b. PROCEDIMIENTO PARA LA OPTENCION DE RESISTENCIA DE PUESTA


A TIERRA
El procedimiento general utilizado durante el proceso de instalación medición y evaluación
se describe a continuación:
• MEDICION DE PARAMENTROS ELECTRICOS
Para la realización de las medidas se utilizó un equipo Megger de tierra 41O5A KYORITSU,
el cual fue conectado e instalado en el terreno, con el fin de determinar la RESISTENCIA
DE PUESTA A TIERRA.
• RESISTENCIA DE TIERRA
La medición de la realizo utilizando el METODO DEL (medida de tierra de 3 polos).
Este método requiere el uso de dos electrodos o “picas” auxiliares para permitir la inyección
de corriente y la referencia de potencial O.V. la posición de dos electrodos auxiliares, con
respecto a la toma de tierra a medir E (X), es determinante.
Para realizar una medida correcta, la “toma auxiliar” de referencia de potencial (S) no tiene
que estar clavada en las zonas de influencia de las tierras E y H, creadas por la circulación de
la corriente (i).
Estadísticas de campo han demostrado que el método ideal para garantizar la mayor precisión
de medida consiste en colocar la pica S a 62 % de E en la recta EH.
Conviene luego asegurarse que la medida no varia
O poco moviendo la pica S a =10 % (S y S) a cada lado de su posición inicial en la recta EH.
Si la medida varia, significa que (S) se encuentra en la zona de influencia. Se debe por lo
tanto aumentar las distancias y volver a realizar las medidas.

3. ELAVORACION DEL INFORME FINAL


Una vez finalizada las mediciones, se realizó un análisis cuyo resultado se reflejan en el
presente informe.
Para la correcta interpretación de los datos presentados en este informe, la resistencia esta
identificada como R unidad el Ohm.
La evaluación de los datos registrados se realiza en base a las recomendaciones de las normas
IEEE Std 81-1983 y ASTM G 5795.
• Obtención de la resistencia de Puesta a Tierra:
a) Los datos obtenidos en campo:

Longitud de la varilla del S.P.T. (m)= 2.40 m.

Diámetro de la varilla del S.P.T. (plg)= 5/8 plg.


DISTANCIA DEL ELECTRODO DE DISTANCIA DEL ELECTRODO DE RESISTENCIA MEDIDA EN
CORRIENTE AL ELECTRODO POTENCIAL AL ELECTRODO (OHM)
BAJO ESTUDIO (M) BAJO ESTUDIO (M)

10 5 19,9

Donde el valor de la resistencia medida es = 19.9 Ω


4. REGISTRO FOTOGRAFICO

5. CONCLUCIONES
De acuerdo con la medición realizada se verifica una resistencia de tierra de 19,9 Ohm., que
se encuentra dentro del rango permitido 25 Ohm para la resistencia de tierra para el
transformador.

Ing. Marco Antonio Nina Martinez


CROQUIS

También podría gustarte