Está en la página 1de 5

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

QUE SON LAS POLITICAS INSTITUCIONALES?


“las políticas son planteamientos generales o maneras de comprender que guían o canalizan el
pensamiento y la acción en la toma de decisiones de todos los miembros de la organización” (Koontz
y O’Donell, 1972).

Es una declaración de principios generales que la empresa u organización se compromete a cumplir,


en la que se dan una serie de reglas y directrices básicas acerca del comportamiento que se espera de
sus empleados”. Es decir, las políticas empresariales son guías básicas para la acción por parte de
todos los profesionales que conforman la organización y actúan como hoja de ruta del desempeño
laboral dentro de la compañía. No tienen que ser demasiado extensas, sino que se configuran como
líneas generales en torno a la filosofía de la compañía, como, por ejemplo, el compromiso de cumplir
con la legislación, que los trabajadores deban llevar uniforme en sus puestos o que se promoverá la
capacitación del personal para la mejora continua.

Por lo tanto las empresas, más allá de vender, deben preocuparse por crear una buena imagen creando
lineamientos de gestión del negocio y cuidando aspectos relacionados con la percepción, la cual debe
ser positiva y fácilmente identificable por cualquier persona tanto a nivel interno como externo.

Según lo anterior, es posible afirmar que toda política empresarial está basada en la misión, cultura y
estrategia gerencial de cada organización estableciendo los lineamientos necesarios, tanto para la
gestión de la empresa como para la toma de decisiones a todo nivel, brindando los criterios para la
continuidad, desarrollo y control de la planificación estratégica y sus respectivos procesos
empresariales.
De este modo, es importante que los directivos motiven la generación de estas políticas las cuales,
además de ser acogidas, deben dirigir la actuación de la empresa basándose siempre en los valores de
la misma y ajustándose tanto a su realidad organizacional como a las expectativas de sus clientes. Por
lo tanto, teniendo en cuenta que las políticas pueden tener tantos niveles y áreas como la organización
posea, es indispensable consignarlas por escrito para que siempre estén disponibles para todos
aquellos a quienes van dirigidas (trabajadores, socios, clientes, proveedores, entre otros),
contribuyendo a cohesionar la organización para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

1
CUAL ES LA IMPORTANCIA?
Son todas aquellas directrices a las que la empresa decide acogerse, de tal forma que dichas directivas
e ideas sean las que motiven las normas generales de actuación de la empresa, determinando así los
valores que posee la misma.
De este modo, las políticas de toda compañía suelen estar recogidas por escrito, de tal forma que estén
a la mano de todos aquellos colectivos a los que van dirigidas, generalmente clientes, proveedores,
accionistas
2 y trabajadores.
Establecer estas políticas nos ayuda a saber qué dirección tomar en caso de que exista cualquier tipo
de conflicto con alguno de los agentes que nos rodean, por lo que nos permitirá ser justos si aplicamos
siempre
3 una decisión bajo los mismos métodos.
Además, dentro de la importancia de las políticas empresariales destaca el hecho de que nos
permitirán crear una imagen de marca, gracias a la cual todos podrán conocer cuáles son nuestros
valores y nuestra forma de actuar, en cuanto sepan de qué empresa está hablando.
Esto genera un boca a boca que puede ser muy positivo o negativo, según la impresión que hayamos
generado. Por ejemplo, podría ser que somos una empresa buena en atención al cliente pero mala en
la
4 calidad de nuestros productos, y al revés con nuestra competencia.
Otro factor importante de las políticas empresariales es que nos permiten definir objetivos amplios
acerca de que tipo de empresa queremos llegar a ser. Con esto nos referimos, si por ejemplo decidimos
centrarnos en políticas de respeto al medio ambiente, de beneficios al empleado o centradas en los
clientes.
5
Es esencial que las políticas sean coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, ya que de lo
contrario la empresa pierde credibilidad y genera desconfianza de cara al resto de la sociedad.
Con esto queremos decir que, si por ejemplo entre sus políticas toma como parte importante la
protección al medio ambiente, lleve a cabo acciones para protegerlo y no alguna que puedan
deteriorarlo.
6
Por último, hay que tener en cuenta que para facilitar la elaboración y la recogida de dichas políticas,
la empresa puede elaborar manuales donde puedan quedar al alcance de todos, como por ejemplo:
 Manual de políticas
 Manual para empleados
 Manual de procedimientos
 Manual financiero

TIPOS DE POLITICAS

Dentro de las políticas podemos distinguir entre:


 Políticas generales: referentes a aspectos que afectan a toda la organización.
 Políticas departamentales: aplicables a un determinado departamento, como las pautas de seguridad
en los puestos de trabajo, por ejemplo.
 Políticas específicas: desarrolladas para dar respuesta a actividades o proyectos concretos.

Las políticas institucionales afectan a todos los miembros de una organización por el simple hecho
de serlo y en cuanto son participes de la misma. Dentro de las políticas institucionales se pueden
distinguir las generales y las de servicio. Las primeras expresan los comportamientos que pueden
esperarse por parte de cualquier participe de la organización, y su principal función es la de evitar que
aparezcan comportamientos injustos de un miembro respecto de los demás. De esta manera, dichas
políticas, contribuyen al logro de un lugar de trabajo más organizado, seguro y justo.
Por otro lado, las políticas institucionales de servicio intentan expresar la calidad del comportamiento
que la organización requiere de su personal, dependiendo de la función que se desempeña en la
empresa. En otras palabras, clarifican lo que se espera de las personas en los diversos cargos de la
institución, y como resultado de su aplicación, se pueden mantener niveles mínimos de calidad en el
servicio. Toda política institucional debe fundamentarse y reflejar los valores de la organización;
también, al mismo tiempo, ser una reflexión cultural de las creencias y filosofía institucional. Es decir,
la formulación de las políticas institucionales manifestará de manera explícita el cómo y por qué
valora esa organización a las personas que allí trabajan.
Las políticas institucionales, y su aplicación consciente en la toma de decisiones a todo nivel, dentro
de una organización deben constituirse como un elemento muy importante a tomar en cuenta cuando
se tiene un compromiso serio con la calidad y la mejora continua.
Políticas institucionales claras pueden constituirse en una poderosa herramienta para lograr y
consolidar la calidad en todas sus dimensiones. Calidad que puede ser visualizada a través de una
mayor eficiencia de los procesos mejora de la comunicación, promoción del empoderamiento todo el
personal administrativo y de apoyo, y cumplimiento eficaz del propósito de la organización.
Un punto crucial a tomar en cuenta a la hora de desarrollar las políticas institucionales en una
organización es el involucrar a todos los actores que, de alguna u otra forma, se puedan ver afectados
por las mismas. A mayor participación de las personas, mayor probabilidad de éxito para la
implementación de la política institucional. Esto último minimiza la resistencia y garantiza que la
política no se convierta en una interferencia para el desempeño de funciones.

EJEMPLO DE POLITICAS DE SERVICIO

Las políticas de servicio son las herramientas que manejamos para poder brindarle un servicio para
su total satisfacción, considerando su tiempo y la logística que requiere brindar el servicio
• Nuestros horarios de servicio son de lunes a viernes, de 8 30 am a 6 pm
• Siempre estamos dispuestos a adaptarnos a las necesidades del cliente, por lo que en si la situación
lo requiere, brindaremos nuestro servicio en otros horarios.
• Recepción de servicios:
• Para Solicitar nuestros servicios, está disponible el siguiente teléfono: 563 17 21
• El tiempo de atención a la orden es máximo de 24 horas, siempre tratando de atender el servicio
inmediatamente. .
• Si el servicio solicitado requiere que sea en un horario especial, nuestro personal podría tardarse
hasta 48 horas para atenderlo, siempre tratando de atenderlo inmediatamente.
• Siempre que se brinde un servicio, nuestro personal deberá presentar una hoja de reporte, con las
características del servicio dado, y las horas de trabajo; esta hoja deberá ser firmada para comprobar
que el servicio fue realizado.
• Siempre estaremos para escucharle; si no nos encuentra en horarios de servicio, puede solicitar su
servicio vía e-mail.
Mahatma Gandhi se plasma la esencia de toda política, que es traer bienestar a cualquier grupo
humano donde se aplique:
Una política es sujeto a cambio, que estamos obligados a seguir; pero mientras traiga bienestar debe
ser seguido rigurosamente
Fuentes de Información vía internet
http://administradoreducativodoor.blogspot.com/2011/04/politicas-institucionales-y-calidad.html
https://negocios.uncomo.com/articulo/cual-es-la-importancia-de-las-politicas-de-una-empresa-
26555.html
https://bkf.com.co/politicas-empresariales/
https://www.pdcahome.com/2551/como-crear-la-politica-de-tu-empresa-definiciones-requisitos-y-
tipos-de-politicas/

También podría gustarte