Está en la página 1de 7

APLICACIÓN EXPERIMENTAL DE LAS LEYES

DE KIRCHHOFF
Hanner quintero. (1860723-2131)
Hanner.quintero@correounivalle,edu,co
Steven coral (1867106-2131)
Javier.coral@correounivalle.edu.co

Universidad del Valle Sede Yumbo


Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Depto. Química, Tecnología Química, Yumbo, Colombia
Laboratorio de química analítica
Docente: Pitre Andrade Carlos
Fecha de la práctica: 7 febrero de2020
Fecha de entrega: febrero 14 de 2020

RESUMEN: Se determinaron los valores de voltaje para la aplicación de las leyes de


Kirchhoff tanto las intensidades como las resistencias fueron analizadas experimentalmente
en cada medición con respecto a los nodos b y e, resultando así una suma algebraica de
los potenciales equivalente a 0, lo que nos da a entender el cumplimiento de las cargas de
Kirchhoff, a su vez presentando porcentajes de diferencias bajos y altos debido a errores
sistemáticos presentes por los analistas en las determinaciones de corrientes en los nodos
b y e, ocurrentes por el manejo del material o por el simple hecho de no tener un material
calibrado.

Palabra clave: Nodo, Kirchhoff, voltaje, corriente, cargas.


DATOS, CALCULOS Y
RESULTADOS.

Tabla 1. Resistencias empleadas en Tabla 3. Intensidades medias en el


el circuito de redes con una nodo b, estas al aplicar la suma de
tolerancia de 5% signos iguales corresponden a la
resistencia negativa, cumpliendo la ley
de Kirchhoff
R1 R2 R3
117.9 Ω 383 Ω 218.9 Ω
± 5,895 ± 19,15 ± 10,95 Nodo I I1 I2
b 45.2 mA -75.08 mA 29.35
mA

Tabla 2. Voltajes medidos para el


circuito, la sumatoria de estos está
Tabla 4. Intensidades medidas en el
en la siguiente ecuación véase ecu 1
nodo e, se aprecia el cumplimiento de
la ley de Kirchhoff al sumar las de
V ab (V) Vbc Vcd
signos iguales y compararlas con la del
(V) (V)
signo contrario
-0.2873 0.2574 -4.18
Vde Vef Vfa
(V) (V) (V) Nodo I4 I5 I6
0.2083 -0.5433 5.02 e -45.4 mA 16,45 mA 34,45 mA
Vde Vef Vfa
(V) (V) (V)
Tabla 5. Porcentaje de diferencia
entre las intensidades I y I1, +I2 y
también las del nodo e I4 y I5+I6

% de diferencia Valor

Nodo b 1,17

Nodo e 12,1 Figura 3

Ecuaciones ANALISIS DE RESULTADOS


Esta práctica se desarrolló para la
∑ 𝑉𝑎𝑏 + 𝑉𝑏𝑐 + 𝑉𝑐𝑑 + 𝑉𝑑𝑒 + 𝑉𝑒𝑓 + 𝑉𝑓𝑎 = aplicación de las leyes de Kirchhoff,
0.4 realizando así unas mediciones de
voltaje para el siguiente circuito (Figura
Ecu1 2) en el cual resultaron unas con signo
negativo y positivo esto con el propósito
que al aplicar la suma algebraica a la
diferencias de potenciales, véase en la
formula (Ecu 1) diera 0, por lo cual al
realizar las mediciones experimentales
Ecu 2 y sumarlas estas dieron como resultado
0 o próximas a 0, (cabe aclarar que se
debe tener cuidado en la polaridad al
Figuras: Circuitos empleados tomar estas mediciones, y no tener una
mala interpretación de los signos,
debido a caídas de tensión en el
circuito, ya que estos pueden causar
confusión y más si se invierten las
polaridades). esto nos indica que se ha
cumplido la segunda ley de Kirchhoff o
más bien conocida como ley de
tensiones, que se implementa alrededor
de trayectorias o circuitos cerrados,
esto además con el propósito de honrar
un balance energético del circuito
dentro del lazo. [1]
Figura 1 También se realizo el análisis
V V experimentalmente de las corrientes
obtenidas a partir del nodo b y e, las
primeras mediciones se realizaron en el
nodo b, dando como resultados los ya
reportados en la tabla (3), de aquí
V V podemos observar que los valores de
cada intensidad eléctrica varian con un
signo y su cantidad, ya que estas
tienden a ir por una rama diferente,
partiendo su carga en valores mas
Figura 2 V V pequeños, es decir se dividen en I2 I3
partiendo en distintas direcciones, tienen a dar medidas erróneas por un
véase el circuito (Figura 1) en el cual mal uso ya sea de la herramienta o en
se pueden apreciar los nodos, de aquí el circuito armado, esto podría explicar
podemos decir la dirección de cada el valor de la resistencia I1 que a simple
intensidad y esto interpretándola con vista fue un valor exagerado que trae
el signo el cual la reporta el consigo errores sistemáticos, sin
multímetro, ya que como se puede embargo al realizar la correspondiente
observar se obtuvieron resistencias suma de signos iguales, estas dieron de
con valores negativos y positivos, los igual forma que la negativa, lo que
cuales nos diran la dirección de la quiere decir que la primera ley de
corriente o simplemente la corriente Kirchhoff se cumple, sin embargo
que entre sera de signo positivo véase tambien se debe tener en cuenta las
la tabla (3) y la que salga sera de resistencias presentes en el circuito, ya
signo negativo, estos signos se deben que la carga pasara por estas y entre
tratar con sumo cuidado en la mas grande sea la resistencia la
elaboración de calculos ya que una intensidad tendera a disminuir, la
mala interpretación de estos corriente que pasara por esta rama sera
conducirán a un error muy grande, ya menor, que una resistencia de menor
que la corriente no seguirá un camino capacidad, [2] véase la tabla de valores
fijo o uniforme si no que esta puede de resistencia, tambien se realizo el
desviarse tomando asi un rumbo debido análisis a las intensidades en el
dierente diferenciado por el signo que nodo e, estas fueron las que produjeron
reporte esta carga en el multímetro, [1] un porcentaje de diferencia mayor, por
como ya dicho antes la corriente que lo cual se puede decir que en estas
entra debe ser la misma que sale, ya mediciones el error sistematico fue
que si sucede lo contrario estaríamos mayor, ya que estos valores a
contradiciendo la ley de conservación comparación del nodo b fueron de
de energia, “La energia no se crea ni manera distantes, no a gran escala,
se destruye, solo se transforma” es pero si apreciables, por los cual algunas
decir que al introducir corriente al resistencias se parecían a las del nodo
nodo este no va a producir electrones b, pero contenían diferente signo o una
ni a retenerlos para aumentar la intensidad mayor y a la vez menor, sin
carga, ya que no se puede crear embargo al sumar las de signo igual
energia de la nada, por lo cual estos estas dieron un valor por encima del
electrones que se encuentran esperado para la carga total, se
fluyendo por este circuito pasan por presentó un mal manejo del circuito
los ramales del nodo asi entre otros errores, pero aun así está
distribuyéndolos de manera que al comprobado que las leyes de Kirchhoff
sumarlos estos den la corriente total se cumplen para cada circuito armado
medida principalmente, por lo cual al en este laboratorio, codecidiendo así a
realizar la sumatoria de intensidades errores sistemáticos, pero de manera
de igual signo estas nos debe dar que son apreciables estas leyes
como resultado la resistencia total fundamentales para el análisis de
medida, y esto se aprecia en los circuitos sea en serie o en paralelo.
calculos de porcentaje de error, ya
que en el nodo b, se puede observar
un porcentaje de diferencia muy CONCLUSIONES
pequeño con respecto al nodo e, sin
embargo tambien se debe tener en
cuenta los valores de resistencia que Para los resultados obtenidos
experimentalmente en la medición de voltaje,
marco el multímetro, ya que estos
en la cual al realizar la sumatoria algebraica
de estos dio como resultado 0, lo cual nos de (-75.08) este valor es negativo ya
da un veredicto para afirmar que la ley de que esta tensión sale del nodo, entre
voltajes de Kirchhoff se cumplió dentro del estos valores se encuentra una
laboratorio. proximidad semejante, ya que según
la primera ley de kirchhoff nos dice
Finalmente, con los resultados obtenidos que la suma de las corrientes que
experimentalmente se concluye que las entran al nodo debe ser igual a la
mediciones de corriente cumplen con la que sale del nodo, a de mas que
conservación de las cargas, ya que estas estos valores representan de forma
entran al nodo y se dispersan por las experimental la ley de la
ramificaciones, sin perder o aumentar el conservación de la energía,es valor
valor inicial de entrada, ya que esto se calculado por medio de la suma no
refleja al comparar las de signos iguales es exacto ya que experimentalmente
con la de signo contrario, estas dieron de se cometen múltiples errores y se
manera igual y próxima. cuentan con varios errores de tipo
sistemático, como lo es la falta de
contacto con los terminales del
ANEXO multímetro, puede ocasionar lecturas
erróneas.
1. Qué resultado se puede concluir de
las medidas de potencial. 4. Tomemos ahora el nodo e, de igual
Investigue la regla de Kirchhoff forma determine la suma I + I + I4 5 6

sobre el potencial en un circuito de Sume las corrientes que tengan el


red y compare sus resultados mismo signo, ¿qué relación
deducimos?
R//: Esta pregunta esta resuelta en
la columna dos del análisis de R//: en el nodo (e) realizando su
resultados, sin embargo estos respectiva suma arrojó un valor de
resultados al compararlos con la (50.9), nuevamente hay una
ley se asemejan a un cumplimiento proximidad , correspondientes a la
de la ley de Kirchhoff ya que estos primera ley de kirchhoff ya que la
al sumarlos dieron un valor de 0,4 energía que entra debe ser la misma
proximo a 0 indicando la ley de que sale a través del nodo, para ello
voltajes o tensiones. para corroborar si la corrientes
entran o sale se respalda con la ley
de ohm , ya que está corrobora con
2. En el nodo b determine la suma de respecto a la corriente que pasa por
la corrientes I + I2 + I3, como hay la resistencia es igual a la diferencia
corrientes con signos positivo y de potencial entre la resistividad,
negativo sume las que tengan cabe destacar que el valor calculado
signo positivo y compárela con las sobrepasa al valor negativo (-45.4) ,
de signo negativo. Que relación pero esto pudo ser generado por un
podemos deducir? mal contacto.

R//:

3. Tomemos ahora el nodo e, de igual REFERENCIAS


forma determine la suma I4 + I5 + I6
Sume las corrientes que tengan el
mismo signo, ¿qué relación [1] Electrónica analogica y digital.
deducimos? (2015). ▷ LEYES DE KIRCHOFF:
PRIMERA Y SEGUNDA "MARCO
R//: Al realizar dicha operación TEORICO". [en linea] Disponible en:
entre los los valores positivos nos https://www.electrontools.com/Home/WP/
arrojó un valor de 74.55, 2016/07/05/leyes-de-kirchoff/ [Accedido
comparado con el valor negativo 14 Feb. 2020].
[2] González, V. (2014). ▷ 🥇 【 Ley de
Voltaje de Kirchhoff 】 | Método de
Mallas ◁. [en linea] Piensa 3D |
Aprende y Crea. Disponible en:
http://piensa3d.com/ley-voltaje-
kirchhoff-metodo-mallas/ [Accedido 14
Feb. 2020].
quemados ¿cuántos gramos
Mg2P2O5 podrían formarse?
2𝑀𝑔𝑁𝐻4𝑃𝑂4. 6𝐻2𝑂
→ 42𝑁𝐻3 + 7𝐻2𝑂 + 𝑀𝑔2𝑃2𝑂7
5,00𝑔 2𝑀𝑔𝑁𝐻4𝑃𝑂4. 6𝐻2𝑂
× 1 𝑚𝑜𝑙2𝑀𝑔𝑁𝐻4𝑃𝑂4. 6𝐻2𝑂
245,4065𝑔 2𝑀𝑔𝑁𝐻 𝑃𝑂 . 6𝐻 𝑂
4 4 2
× 1𝑚𝑜𝑙 𝑃2𝑂5
2𝑚𝑜𝑙 2𝑀𝑔𝑁𝐻 𝑃𝑂 . 6𝐻 𝑂
4 4 2
× 141,9445𝑔 𝑃2𝑂5
1𝑚𝑜𝑙 𝑃 𝑂 = 1,44𝑔 𝑃2𝑂5
25

REFERENCIAS
[1]. JZYX. (2019). Alúmina crisol
cerámico. De la página Jinzhou Yunxing
Industrial Ceramics Co. Liaoning:
Industria, de la empresa Jinzhou
provincia de Liaoning. Yunxing de
cerámica.
http://es.aluminapipe.com/company-
style/factory-area
[2]. Aprendeenlinea.udea.edu.co. (2013)
Curso: Química Analítica I, Tema:
Capítulo IV. [en línea] Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/oc
w/course/view.php?id=3&section=5
[Consultado el 4 de febrero de 2020].

[3]Quimica analitica skoog/west/holler


sexta edicion cap 97-107

También podría gustarte