Está en la página 1de 4

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

La capacitación es una herramienta fundamental, para la administración de recursos humanos que ofrece la posibilidad de mejorar la
eficiencia del trabajo en la empresa, permitiendo a la vez que la misma se adapte a las nuevas circunstancias que se presentan tanto
dentro de la organización como fuera de ella.

Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca
mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.

Concretamente, la capacitación:
- busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,
- en función de las necesidades de la empresa,
- en un proceso estructurado con metas bien definidas.

La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea, y lo
que sabe realmente.
Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de puesto.

Dados los cambios continuos en la actividad de las organizaciones, prácticamente ya no existen puestos de trabajo estáticos. Cada
persona debe estar preparado para ocupar las funciones que requiera la empresa.
El cambio influye sobre lo que cada persona debe saber, y también sobre la forma de llevar a cabo las tareas.

Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los cambios previendo demandas futuras de capacitación,
y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada persona.

Conclusión: La capacitación permite evitar la obsolescencia de los conocimientos del personal, que ocurre generalmente entre los
empleados más antiguos si no han sido reentrenados.

Con todo se puede definir que la capacitación, permite adaptarse a los rápidos cambios sociales, como la situación de las mujeres que
trabajan, el aumento de la población con títulos universitarios, la mayor esperanza de vida, los continuos cambios de productos y
servicios, el avance de la informática en todas las áreas, y las crecientes y diversas demandas del mercado. Disminuye la tasa de
rotación de personal, y permite entrenar sustitutos que puedan ocupar nuevas funciones rápida y eficazmente.

Por ello, las inversiones en capacitación redundan en beneficios tanto para la persona entrenada como para la empresa que la
entrena. Y las empresas que mayores esfuerzos realizan en este sentido, son las que más se beneficiarán en los mercados
hipercompetitivos que llegaron para quedarse.

Taylor es el fundador del movimiento conocido como “administración científica”. Según Taylor, el principal objeto de la gerencia es
asegurar la máxima prosperidad al empleador, juntamente con la máxima prosperidad para el empleado. Al referirse a máxima
prosperidad para el empleador esto no se refiere únicamente al corto plazo, sino al desarrollo de todos los aspectos necesarios que
aseguren un estado de permanente prosperidad. A su vez máxima prosperidad para los empleados no significa salarios inmediatos
más altos, sino más bien desarrollo personal de modo que puedan trabajar más eficientemente teniendo en cuenta sus naturales
habilidades.

La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la organización, tiene importantes efectos sociales. Los
conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para su vida.

Son la forma más eficaz de protección del trabajador, en primer lugar porque si se produce una vacante en la organización, puede
ser cubierta internamente por promoción; y si un trabajador se desvincula, mientras más entrenado esté, más fácilmente volverá a
conseguir un nuevo empleo.
Las promociones, traslados y actividades de capacitación son un importante factor de motivación y retención de personal.
Demuestran a la gente que en esa empresa pueden desarrollar una carrera, o alcanzar un grado de conocimientos que les permita
su "empleabilidad" permanente.

Según Chiavenato I. (1988) La formación es el desarrollo de capacidades nuevas mientras que el entrenamiento es la mejora de
capacidades ya en ejercicio. La formación y el entrenamiento comparten los objetivos de mejorar las capacidades, los conocimientos
y las actitudes y aptitudes de las personas.

En la Formación de Personal de destacan el Adiestramiento, Capacitación y Desarrollo de Personal.

El adiestramiento según” Chiavenato” se considera como el proceso mediante el cual la empresa estimula al trabajador o empleado
a incrementar sus conocimientos, destrezas y habilidades para aumentar la eficiencia en la ejecución de la tarea, y así contribuir a su
propio bienestar y al de la institución, además de completar el proceso de selección, ya que orienta al nuevo empleado sobre las
características y particularidades propias del trabajador.

Sus Objetivos son:

1. Incrementar la productividad.
2. Promover la eficiencia del trabajador, sea obrero, empleado o funcionario.
3. Proporcionar al trabajador una preparación que le permita desempeñar puesto de mayor responsabilidad.
4. Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
5. Promover el mejoramiento de los sistemas y procedimientos.
6. Contribuir a reducir los movimientos de personal, tales como renuncias, destituciones y otros.
7. Reducir el costo del aprendizaje.
8. Promover el mejoramiento de las relaciones públicas de la institución, y de los sistemas de comunicación internos.
9. Contribuir a reducir las quejas del empleado y a proporcionar una moral de trabajo más elevada.
10. Facilitar la supervisión de personal.
11. Promover los ascensos sobre la base del mérito personal.
12. Contribuir a la reducción de los accidentes de trabajo.
13. Reducir el costo de operación.

La capacitación según “Chiavenato” es el proceso educativo de corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, por medio
del cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan habilidades y competencias en función de objetivos definidos. la
capacitación entraña la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización,
de la tarea y del ambiente, así como desarrollo de habilidades y competencias.

La capacitación del personal es un proceso que se relaciona con el mejoramiento y el crecimiento de las aptitudes de los individuos y
de los grupos, dentro de la organización. Al educarse el individuo invierte en sí mismo, incrementa su capacidad. La importancia de la
capacitación no se puede subestimar.

Sus Objetivos son:

1. Incrementar la productividad.
2. Promover la eficiencia del trabajador
3. Proporcionar al trabajador una preparación, que le permita desempeñar puestos de mayor responsabilidad.
4. Promover un ambiente de mayor seguridad en el empleo.
5. Impulsa el mejoramiento de sistemas y procedimientos administrativos.
6. Promueve el ascenso, sobre la base del mérito personal.
7. Contribuir a la reducción del movimiento de personal, como renuncias.
8. Mejora las relaciones humanas en la organización.

El desarrollo se define como un proceso a largo plazo, que comprende el mejoramiento técnico, profesional, actitudinal, ético, y su
preparación para el desarrollo de funciones más complejas y es todo intento de mejorar el desempeño presente o futuro de los
colaboradores, ejecutivos y administradores de una organización, enseñándoles conocimientos, cambiando sus actitudes o
aumentando sus habilidades, esta es la última meta de estos programas de mejorar el desempeño futuro de la misma organización.

Sus Objetivos son:

1. brindar a la organización las capacidades y la habilidad que esta necesita para lograr sus objetivos estratégicos.
2. Acortar el tiempo de aprendizaje.
3. Mejorar la eficiencia y la efectividad.
4. Ayudar al personal a desarrollar sus habilidades naturales

Los campos de aplicación de la capacitación son muchos, pero en general entran en una de las cuatro áreas siguientes:

a) Inducción
Es la información que se brinda a los empleados recién ingresados. Generalmente lo hacen los supervisores del ingresante. El
departamento de RRHH establece por escrito las pautas, de modo de que la acción sea uniforme y planificada.

b) Entrenamiento:
Se aplica al personal operativo. En general se da en el mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria cuando hay
novedades que afectan tareas o funciones, o cuando se hace necesario elevar el nivel general de conocimientos del personal
operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por escrito.

c) Formación básica:
Se desarrolla en organizaciones de cierta envergadura; procura personal especialmente preparado, con un conocimiento general de
toda la organización. Se toma en general profesionales jóvenes, que reciben instrucción completa sobre la empresa, y luego reciben
destino. Son los "oficiales" del futuro.

d) Desarrollo de Jefes
Suele ser lo más difícil, porque se trata de desarrollar más bien actitudes que conocimientos y habilidades concretas. En todas las
demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de la gerencia. Aquí, es primordial el compromiso de la gerencia
general, y de los máximos niveles de la organización. El estilo gerencial de una empresa se logra no solo trabajando en común, sino
sobre todo con reflexión común sobre los problemas de la gerencia. Deberían difundirse temas como la administración del tiempo,
conducción de reuniones, análisis y toma de decisiones, y otros.

En cualquiera de los casos, debe planificarse adecuadamente tanto la secuencia como el contenido de las actividades, de modo de
obtener un máximo alineamiento.

Con todo esto se puede concluir que: Para realizar una capacitación de personal se debe tener en cuenta los siguientes términos:
Análisis, Aprendizaje, Calidad, Categoría, Aptitud, Actitud, Habilidad, Gestión, Conocimiento, Experiencia, Función, Competencia,
Motivación, entre otros.

3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Realiza un resumen de la temática


2. Interpreta las siguientes imágenes: escribe 3 funciones y explica en qué clase de formación personal se encuentran.

3. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué es capacitación?
b. ¿Cuál es el objetivo principal de la capacitación de personal?
c. ¿Cuáles son las características principales de la capacitación de personal?
d. ¿Qué postura tenia Chiavenato frente a la formación personal?
e. ¿Cuáles son los pasos para ejecutar una formación personal?

4. Explica el siguiente mapa conceptual:

EXITOS, MIS QUERIDOS APRENDICES…

También podría gustarte