Está en la página 1de 20
ane) I TA vA ht Fea Te ize AMERICA INDIGENA ORGANO TRIMESTRAL DEL INSTITUTO INDIGENISTA INTERAMERICANO Director: MIGUEL LEON-PORTILLA Secretario: DEMETRIO SODI M. ve xxiv| MEXICO, D, F. ENERO, 1964 | NUM, 1 SUMARIO EDITORIAL Les Veinticinco Afios del Instituto Indigenista Interamericano... 3 Twenty Five Years of the Inter-American Indian Institute 7 ARTICGULOS Conceptos Cosmolégicos Tzotziles como una base para interpre- ‘ar [a Civilizacién Maya Prehispdnica, por William R. Hol- : oe land... a Seen e e Ser ene ade Les Chontales de Tabasco, México, por Alfonso Villa Rojas .... 29 Tee Trotzil Tales from San Bartolomé de los Llanos (Venustiano Carranza), Chiapas, by Arthur J. Rubel ......6....01000 0 49 (Gey and Countryside in Mexican History, by David Kaplan 59 Ei Embajador de Chile, Exemo. Sr. Dr. Alberto Sepalveda Gon- treras, hace entrega de un Busto de Caupolicin ............ RESENAS BIBLIOGRAFICAS ‘Geeperando con Pequefios Poblados, por Clarence King. (Aljredo Lé Austin.) ¥ eae ae ek . (Demetrio So- Medicina y Magia, por Gonzalo Aguirre Beltr M.) 1 cape recta es & ay 72 nas Humanos en el Cambio Tecnolégico. Una exposicién sos, Recopilacién de Edward H. Spicer. (Alfredo Lépez Austin)....-- Beane rece ares e Fee 4 Pedro Bosch-Gimpera en el Septuagésimo Aniversario de su Nacimiento, por varios autores. (Justino Ferndndez) . 76 Ethnographic Bibliography of South America, por Timothy J. O'Leary. (Alfredo Lopez Austin) ©. ....cc0cccereveerseees 7B he Papago Indians of Arizona: A Population and Economic Study, by William H. Kelly. (Edward H. Spicer) ....++ iveece: CONCEPTOS COSMOLOGICOS TZOTZILES COMO UNA BASE PARA INTERPRETAR LA CIVILIZACION MAYA PREHISPANICA por Wats R. Hortanp. SUMMARY Recent ethnographic work among the Tzotzil, Indians of Highland Chiapas, Mexico, fas revealed the existence of a Hick body of cosmological data in which many features of The indigenous religion are preserved. A heretofore little-known aspect ae ‘Tzotzil religion centered around belief in sacred moun- ‘apes the mythological origin places of patrilincal groups, Fhe companion animals of the corresponding kin group are tain accor maintained ‘ges to the tops of these mountains. Phere are many suggestive analogies between these contem- porary ‘Tzolzil practices and those of the ancient Maya as recorded in the Popol Vuh, the Books of Chilam Balam, etc., and as inferred from archaelogical studies. The sacred moun- tains of the Tzotzil are suggested as the functional counter- parts of some of the smaller pyramids in the Classic Maya Pahacological sites. ‘These ancient pyramids may have been dhe comters of rule of patrilineal groups, which as progressive ayers were added with lineage successions, may have become Fetters for ancestor worship where priest-rulers were buried. Eetroduccién Los estudiosos de lo maya, han esperado desde hace tiempo po- = identificar las pricticas prehist6ricas que afin sobreviven entre Ge gentes contempordneas de habla maya. »* Hace medio siglo, el S=sbajo de Tozzer (1907) sobre los lacandones demostré que estos ma- se gencillos no iban a proporcionar la clave. Los subsiguientes traba- ® Leido en el XXXV Congreso Internacional de Americanistas, Méxi- & D. F, agosto 20-26, 1962, Este estudio fue sostenido por las becas pre- Gectorales MF-8589 y M-4036 del National Institute of Mental Health de los Eeeodos Unidos. El autor ofrece sus mas expresivas gracias a dicha institucién ter su generoso apoyo. El presente trabajo aparece en inglés en American An~ Seuity, Vol. 29, No. 3. El autor agradece al Prof. Alfonso Villa Rojas, a los doctores Evon Z. Exic §. Thompson, Raymond H. Thompson, Tatiana Proskouriakoff, Seceee: Bullard, Oliver La Farge, Linton Satterthwaite, Benjamin Colby, J idea Mason, James C. Gifford, Michael D. Coe y Edward Galnck, sus va- Gees sugestiones y criticas. Aeeerica Indigena—Vol. XXIV, N* 1—Enero, 1964, 12 América Indigena jos entre varios grupos de las tierras altas han brindado datos impor- tantes sobre los elementos que sobreviven del calendario mesoameri- cano, los cuales han sido utiles para entender detalles del calendario prehistérico, y para investigar algunos de los textos jeroglificos mayas (Thompson, 1950). Una nueva coleccién de datos cosmoldgicos, recientemente descu- biertos entre los tzotziles de los altos de Chiapas, expone sugestivas ana- logias con los conceptos religiosos de tiempos prehistéricos, como estén relatados en documentos coloniales, y deducidos de los estudios arqueo- légicos. Los datos tzotziles surgieron como parte de un estudio mio, 1957-61, del impacto del Instituto Nacional Indigenista de México so- bre la medicina tradicional y practicas curativas tzotziles (Holland, 1963), y también de un estudio por el Dr, Evon Z. Vogt llevado a cabo desde 1957 entre los tzotziles del municipio de Zinacantin. Mi cam- po de investigacién se Ievé a cabo en el municipio de Larrainzar, Chiapas, una comunidad indigena algo més aislada y conservadora que Zinacantin, Vogt (1961:142) ha sefialado ya la importancia de los altos de Chiapas y Guatemala para el entendimiento de la cultura maya an- tigua, El afirma: Yo pienso que es muy probable que las tres dreas contiguas del Petén, los Cusumatanes (de Guatemala), y los altos de Chia- pas, tienen una interrelacién histérica importante y que ellas constituyen, quizés la regién crucial para el entendimiento de la cultura maya, en una forma relativamente inalterada en varios niveles de tiempo. La investigacién arqueolégica reciente de Adams, de los altos de Chiapas, mantiene la suposicién de que esta regién fue menos influen- ciada que la Peninsula de Yucatan o que los altos de Guatemala, El dice (1961:341) : La persistencia en Ios altos de Chiapas de comunidades co- lectivas indigenas que retienen su propio lenguaje y herencia cultural hasta el presente, crea una oportunidad tinica para ci- mentar una sintesis prehistérica sobre varias Iineas de encuesta paralelas y complementarias. El] presente estudio trata de sintetizar Ja nueva informacién que existe acerca de la cultura tzotzil, y aplicarla a algunos aspectos de la civilizacién maya prehispénica poco conocidos hasta ahora. Conceptos Cosmoldgicos Tzotziles 13 Sedigenas Tzotziles Tes 182,815 indigenas tzotziles de los altos de Chiapas son wmo & 21 grupos mayances que habitan Ja Peninsula de Yucatan y las Sees alias del estado de Chiapas, México, y Guatemala. Los tz feex algunos de los menos asimilados de los varios grupos indigenas México; pocos saben suficiente espafiol como para que puedan Se considerados bilingiies. En Larrdinzar, por ejemplo, el 98% de los GeGieenas son monolingties. Su economia es bésicamente prehispant- sex Fest basada en el cultivo del mats y frijol, por agricultura de roza = exnologia de coa, Por tradicién Ios tzotziles han resistido la asimilacién a la pobla- ‘ete mestiza de habla espafiola en México. Sus protestas han hallado sxsecsién periddicamente en movimientos nativistas. Hoy en dia, ca- Ge municipio tzotzil de los altos de Chiapas constituye una sociedad Seecte y funciona como una entidad semiauténoma social, econémi- ‘ex politica y religiosa, enlazada débilmente a las instituciones nacio- wales de México. Los tzotziles de Larréinzar tienen un mito de origen, de acuerdo sexe el cual sus ancestros originales residian en un Ingar del este Ila- seeto Tashak Men, en donde habia un elegante palacio de piedra Seestruido capa sobre capa. En su mitologia, estos habitantes origi- sales abandonaron Vashak Men y viajaron en las cuatro direcciones Geode se aposentaron, Elles se convirtieron en Jos dioses de los cua- ‘== sincones de] mundo. Los tzotziles descienden del grupo que Ilegé al oeste. Evidencia arqueolégica (Adams, 1961:344; Warren, 1962:1) y Geeiistica (McQuown, 1961: 141) sugiere que los primeros ancestros Seees de los tzotziles probablemente entraron en los altos de Chiapas = niimero reducido durante el periodo clésico temprano de 350- = DC. aparentemente desde el este y sureste. Los escasos restos sesseolécicos que dejé esta gente indican que fueron poco numero- sex Ya por el periodo clisico tardfo la ocupacién se extendié, Traba- ‘Fe arqueclégicos recientes por Adams (1961:347) y Lowe (sf) su- Geeron que durante este periodo, centros ceremoniales y de habi- Sessoa en niicleos fueron establecidos regularmente en localidades cla- Seente defensivas, en escarpadas serranias, en riscos, cimas de colinas = =e en picachos agudos. Las defensas en Jas cimas de Jas montahas ‘= atin muy importantes en tiempo de la Conquista, cuando un sect expafiol conducido por el capitin Luis Marin fue rechazado América Indigena por los chamulas en 1524, cerca de la actual ciudad de San Crist6- bal de las Casas (Bancroft, 1886). Cosmologia y religién ‘A pesar de que los tzotziles fueron convertidos nominalmente a la cristiandad durante la época colonial, el resultado de este estudio demuestra claramente que muchos aspectos de su visién religiosa y del mundo han sobrevivido desde les tiempos prehispanicos. El ca- tolicismo se fundié a Ja religién indigena pero no Ja reemplar6. En la actual visién tzotzil, la tierra se concibe como el centro del universo cuya superficie plana y cuadrada se sostiene en los hom- bros de un cargador en cada una de Jas cuatro esquinas, El cielo se asemeja a una cipula o taza sobre Ja tierra formada por trece gra- das; seis en el oriente, seis en el occidente y la décimatercera en el cenit, el corazén del cielo. Vista desde lejos, esta esfera parece una gigantesca montafia o pirdmide. El concepto de la “montafia de la tierra” esta simbolizado con frecuencia en los cédices prehispdnicos (Wolf, sf.). Algunos tzotziles atin conservan la creencia maya antigua (Tozzer, 1907:154) en la ceiba (Tz.yashte’), la cual ascendiendo del centro de la tierra, penetra y conecta las 13 gradas del cielo. Ese punto cen~ tral, por lo tanto, es de color verde. Debajo de la tierra existen nue- ve, trece 0 un mimero indeterminado de gradas que forman el in- framundo u Olontik. (Fig. 1.) ‘Al amanecer, el sol aparece en el oriente precedido por Venus, la estrella de la mafiana, una gran serpiente emplumada llamada Mukta Clon por los tzotziles, Tal como en los tiempos prehispanicos, Ve- nus es el precursor y el heraldo del sol y atin los tzotziles le indentifi- can con la deidad serpiente como Io era anteriormente en toda Me- soamérica (Goetz y Morley, 1950:180n.181n.). (Tozzer, 1941:133n.) El sol asciende las gradas del cielo, que forman un camino flori- do, como si fuera conducido en un carro de dos ruedas. Subiendo una grada por hora, a medio dia alcanza la decimatercera; el eorazén del cielo, donde permanece una hora; tiempo que dedica a vigilar los acon= tecimientos de la tierra. Por la tarde desciende las gradas del occiden- te y, desapareciendo en el mar, da lugar al anochecer, Durante la 2 Entre los tzotziles actuales de Larrdinzar el conocimiento detallado de esta cosmologia esotérica es generalmente restringido a los principales y curan- eros més viejos, mientras fa gente comin y corriente la jgnora en gran parte, 13 Conceptos Gosmoldgicos Tzotziles seche pasa debajo de las gradas del Olontik. Cuando es de noche = be superficie de la tierra, la morada de los vivos, es de dia en el Gesinio de los muertos y viceversa. En la madrugada siguiente el sol searece otra vez en el oriente y nace el nuevo dia. eto bis TjRRA 1 Mona de has Nes INERAMENDO ‘Mora ie Tas Serta Ficura 1 Los tzotziles tienen esencialmente cinco clases de dioses: 1) Dio- sex de los trece niveles del cielo, de los cuales los ms importantes see Jesucristo (el sol), la Virgen (la luna) y los santos catélicos; ©) diose; de la tierra que controlan Ja Jluvia, Ja fertilidad del suelo = & vida silvestre, todos con nombres de santos catdlicos; 3) Vashak Mex, formados tanto por los cargadores en las cuatro esquinas del seendo como por los cuatro dioses en los cuatro puntos cardinales. | H 16 EI dios de la Huvia en el oriente es blanco; el dios del maiz en el norte también es blanco; el dios del viento en el sur es rojo, mientras el dios de la muerte en el poniente es negro (Fig. 2); 4) dioses de la muerte en el inframundo; 5) dioses del linaje y ancestrales en las montafias sagradas, los cuales forman el principal enfoque de este trabajo. Digs det Matz (blanco) NB. ROHS cargedor i \ I | ! Dios de 2a we ae Dios de 1 (negro) — ~ (weeds) ee 1 | I | , argadsh at a Sent Dios del serene " Viento (rojo) Fioura 2. Tanto las creencias como la cultura europeas en general son st- perficialmente impuestas sobre la vida tzotzil. No obstante estas pres- inzar conserva una visién del taciones, la gente indigena de Larrdi mundo bisicamente prehispanica. Asi se observa que atin sobreviven muchas similitudes notables entre los tzotziles de aquel aislado rincén de los altos de Chiapas y el arte, vestido, arquitectura, pricticas fune- varias, conceptos de enfermedad, religién, magia y organizacién social de la cultura maya clisica. El patrén de asentamiento “pueblo vacio” (vacant town) de los tzotziles descrito por Vogt (19612) y de otros grupos mayances de los altos de Guatemala, descrito por Tax (1937) es parecido a uno Conceptos Cosmoldgicos Tzotziles 17 Sipos comunes de los mayas del perfodo clésico (Willey, 1956: Bullard, 1962:9). Los tzotziles viven en chozas bardadas 5 con sus milpas de mafz que se hallan dispersas a través tal y como lo estaban las de sus antepasados mayas. Du- ‘el tiempo de las celebraciones religiosas dejan sus parajes ais- Sconvergen al pueblo que funciona como el punto focal de las des econémicas, politicas y religiosas. Ademis de esto, todo Ge & celebran en los parajes fiestas menos importantes concen- “girededor de las montafias sagradas y de Jos ojos de agua. Estas ths dirigen los principales y curanderos de grupos de parentes- eal, y generalmente implican ceremonias agricolas y curativas. De acuerdo con Vogt (19612) este patrén parece haber cambia- iea poco desde los tiempos prehispanicos cuando los sitios ar- micos mayas funcionaban como centros ceremoniales y politicos Ji poblacién dispersa en ambos niveles, regional y local. El cen- 4 poblado tzotzil parece ser anélogo funcionalmente al centro enial maya. Vogt (1961) levé mis adelante su comparacién erdotales que existian en estos antiguos listas de tiempo completo como n sistema de rotacién anual see que estas jerarquias sac no eran ocupadas por especial salmente se supone, sino que, por w ‘eere0s, como en Ia actualidad. Ei impacto de la conquista espafiola fue sentido con mayor inten- ‘en los centros ceremoniales mayas, donde se impusieron los es més dristicos, Las pirdmides dedicadas a las deidades del ls luna se destruyeron, ¢ iglesias catélieas se construyeron sobre eainas, E] culto catdlico a los santos se fundié con los dioses ma- & los 13 niveles del ciclo. La clase sacerdote-gobernante fue de- “gee y substituida por sacerdotes y soldados espafioles. Hoy en dia, Te Sehecera del municipio tzotzil es el escenario de actividades for- reliziosas administradas por una jerarquia politico-religiosa que las mis fuertes influencias espafiolas y catélicas. Los indigenas ran las fiestas religiosas catélicas en el centro del poblado. Las Sdades mas grandes y ms importantes tienen lugar alli en ho- de los santos catélicos. A pesar de que los conquistadores espe- seemplazar Jos sistemas de creencia indigena con los propios, Io que se ha conseguido después de mas de cuatro siglos ¢s una @e los dos, en la cual se alude al dios del sol como Jesucristo, Ge dio de [a luna como la Virgen Maria y los santos catélicos se distribuidos a través de los 13 niveles del ciclo. Es contraste con la vida religiosa més catdlica del centro del ceremonias tzotziles menos importantes se llevan a cabo por Re Ne ee ee ee re 18 América Indigena pequefios grupos locales en los caserios. Estas ceremonias implican Ia jerarquia local de lideres ceremoniales y curanderos y estin por lo general dedicadas a los dioses de la tierra y el linaje y a los dioses ancestros, Este aspecto de la religién contempordnea tzotzil, est en general menos influenciada por el catolicismo y puede ser relacionada muy de cerca con la de los antiguos mayas. Este trabajo trata de los origenes mayas prehispanicos del culto tzotzil a los ancestros. Culto tzotzil a los ancestros Los estudios sobre los tzotziles ofrecen oportunidades finicas para hacer inferencias acerca del culto maya antiguo a los ancestros, por- que, a pesar del efecto nivelador de la Conquista, la orkanizacién social totzil sefiala muchas semejanzas a la del maya clisico, El cul- to a Jos ancestros que se concentra alrededor de las varias montafias sagradas en Larréinzar, indudablemente ha tenido muchos equiva- lentes prehispanicos entre grupos mayas, tanto de les altos como de las tierras bajas de Chiapas, Guatemala y Yucatin, y quiz4 en toda Mesoamérica (Villa Rojas, sf.a:13, 15) EI culto a los ancestros se deriva de la organizacién social tzotzil, de manera que las variaciones en ésta producen cambios concomi- tantes en aquél. La organizacién social de Larrdinzar es tipicamente maya, tal como Ia describe Vogt (s-f.:4): “La estructura social de los parajes era (y afin tiende a ser) caracterizada por familias extensas patrilocales; y por clanes pa- trilineales en algunos casos.” La organizacién social de Larrdinzar probablemente alcanz6 un mayor nivel de complejidad cuando predominaba todavia el sistema de tenencia comunal de la tierra. Cada patriclan poseia su propio te- rritorio a cuyo uso gozaba de exclusive derecho, y funcionaba con au- tonomia social politica, econémica y religiosa tal como el calpulli de los aztecas antiguos (Romerovargas Yturbide, 1957:173-89). En los ‘iltimos afios la presién creciente de la poblacién, la escasez de tierras buenas y el aumento del contacto con el exterior, obligaron a la seg- mentacién de los grandes patriclanes, En consecuencia, en muchos casos los miembros de éstos se vieron obligados a dispersarse a parajes lejanos para buscar nuevas tierras; de manera que hoy en dia la mayoria del municipio esta constituido por patrilinajes cstablecides en propiedades particulares, heredadas Conceptos Cosmolégicos Tzotziles (peterma. A veces hasta cuatro pairiclanes distintos ocu- paraje. ‘eetetlidad el patrén prehispdnico de tenencia de la tierra pecamente en Santiago, una agencia de Larrdinzar muy por Ia vida moderna. Los terrenos de Santiago se = Set calpulls, cada uno ocupado por una patrilinaje dis- ‘pelbde =paiol. El territorio del patrilinaje es 1a propiedad “Ge todos los miembros. Los principales arreglan el uso de Ja se Ss cespectivos calpulis; por ejemplo un Gémez siembra She Seremes de su calpul; un Rodriguez en el suyo, ete. Cada Ses ums unidad social con autonomia econémica, politica Sexx Giieida por principales que son integrantes del patrilinaje. © es patrilocal y la herencia patrilineal. Semejantes pa- ‘gi exten en Santa Marta, una agencia del municipio de ‘esi como en Chalchihuitén (Villa Rojas, sfa.) Gebitantes del mismo paraje cuando son parientes consideran “Ge Smeestros mitolégicos salieron de una montafia cercana. En Ss opinan que sus animales compaficros radican en dichos ms seumidos con los de sus antepasados. Cuando varios patrilina- ‘Gebiten el mismo paraje, se presume que los animales compafie- cecespondientes a cada grupo ocupan distintos compartimientos ‘& sema montafia sagrada. La creencia atin sobrevive en forma == Santiago donde cada calpul posee su propia montaiia. ecasiones los principales ejercen de sacerdotes conduciendo ‘eaipslis hasta Ia cima de sus respectivas montafias sagradas para hhomenaje a los ancestros. ‘Tes totziles creen que cuando una persona viene al mundo, un cempaiiero (Tz. waytjel) nace exactamente al mismo tiempo Je montafia sagrada de su patrilinaje. Desde el nacimiento hasta eeerte el destino de la persona estd intimamene ligado al de su compaiiero, ya que los dos comparten el mismo espiritu (Tz. )) Si cualquiera de los dos fuera lastimado o se enfermara, el sefre la misma experiencia precisamente en el mismo momento. Sepene que los dos comparten iguales rasgos caracteristicos. Ast existen grandes diferencias entre las gentes, asi existe una ~ariedad de posibles animales compafieros. Algunos son timidos ‘otros son agresivos y dominantes. Una persona grande, inteligente se presume que ha nacido con un animal compa- Seealmente superior. Los animales compafieros més deseados son jeewar, el ocelote, el puma y el coyote, mientras que se considera poderosos al lince, gato montés, zorra, mapache y comadrej patronas, un mimero de las cuales parecen haber sido ances- fos deificados. (Roys, 1933:147). ‘De acuerdo con Roys (1937:-6), las 16 antiguas provincias mayas @ Weestin eran gobernadas cada una por un “Halach Uinic”, cuya ‘esetie cra heredada dentro de su linaje. Las familias gobernantes @ Ses mayas ejercian control politico y religioso sobre los varios lina- | menos importantes en sus provincias, y cada una tenia una serie > Sedades patronas las cuales probablemente eran dioses ancestros, Ei culto a los ancestros de los antiguos mayas fue indicado por ‘Moeley (1956:206), quien observé que las cabezas de las personas eran preservadas por sus descendientes para adoracién. Proskouriakoff (1960:460, 462) expresa que en el “motivo de la “geen” en Piedras Negras, figuras gobernantes eran representadas "== bs Gtelas sentadas en tronos elaborados y asociadas con jaguares. Je que se refiere a la relacién del motivo de ascensién con los ella dice: 24 América Indigena La primera suposicién hecha es que la fecha inaugural ce- Iebra el acceso de un nuevo gobernante, El motive de ascensién parece ser peculiarmente apropiado para expresar tal tiempo, es- pecialmente en vista de ciertos pasajes en los Libros de Chilam Balam (Roys, 1933:75) que se refieren al “asiento de los gober- nantes”. De la traduccién de Roys del ascenso al poder de Hunac Geel uno puede citar las siguientes frases: “Entonces ellos co- menzaron a declararlo gobernante. Entonces él fue colocado por ellos en el asiento de los gobernantes. Entonces él fue colo- cado en la casa en alto en 13 Ahau, el sexto reino.” Para Proskouriakoff entonces, los jeroglificos mayas de los tiempos clisicos registran los eventos histéricos de los linajes gobernantes, y con més probabilidad, los perfodos de gobierno de cada soberano Los murales de Bonampak (Ruppert et al., 1955:63) hacen re- saltar claramente el origen prehispanico de la asociacién tzotzil y qui- ché del jaguar y el puma con hombres de alto rango, En un viaje reciente al lugar maya clésico de Tikal en el Petén de Guatemala, Vogt (1960) not6 figuras parecidas a ancestros repre- sentados en el trabajo artistico en la parte superior de algunas de las Piramides. Este descubrimiento sugiere ademés, la similitud funcio- nal de las antiguas pirdmides mayas a las montafias sagradas de los tzotziles, y los antiguos quichés como lugares de culto a los ancestros Conelusiones Las siguientes deducciones sobre la civilizacién maya antigua son derivadas de estos estudios:* 1. El culto catélico a los santos se sincretiza con las deidades mayas antiguas de las 13 gradas del cielo en la cultura tzotzil con- tempordnea, La iglesia dedicada a los dioses del cielo, Jesucristo, Ja Virgen, y demas santos catdlicos reemplaza las piramides al sol, la luna, etc. en los centros ceremoniales mayas, sobre todo de la época clasica. 2. Entre los tzotziles actuales los Vashak Men, los portadores del mundo y las deidades de Ja Iuvia, el maiz, el viento, y la muerte, sobreviven con minima influencia europea quiz por falta de contra- 4 Junto con el doctor Raymond H. Thompson del departamento de antro- pologia de la Universidad de Arizona, al autor fue otorgado el apoyo del Natio- nal Science Foundation de los Estados Unidos para continuar sus investigacio- nes del culto a Jos ancestros en la cultura tzotzil actual y en la maya antigua, Préximamente se pondran en prueba estas inferencias buscando posibles rela- ciones culturales entre aquel grupo contemporaneo y los sitios cldsicos de Par Jenque, Yaxchilan, Tikal y otros. Conceptos Cosmoldgicos Tzotziles 25 partes catélicas: mientras los antiguos dioses de Ja tierra poseen nom- ees cristianos. Los dioses de Ja muerte no reflejan mayor influencia eatélica. 3. En los tiltimos tiempos post-cldsicos hubo un traslado de los poblados establecidos en serranias abruptas, riscos, cimas de colinas, = picachos agudos hacia poblados concentrados alrededor de los va Tes mis extensos probablemente acompafiado del patrén tipicamen- te maya de parajes dispersos. Al ocurrir esto, los poblados originales = promontorios pueden haber evolucionado a montafias sagradas donde se desarrollé el culto a los ancestros. Est4 indicado para los antiguos quichés un proceso similar de cambio descrito en el Popot Fuk. El culto tzotzil a los ancestros es poco influenciado por creen- Gas cristianas. 4. Algunas de las piramides mas pequefias en los sitios arqueolé- Geos del maya clisico asi como los centros ceremoniales secundarios pueden haber sido similes funcionales de las montafias sagradas de los totziles contemporancos. Estas estructuras fueron posiblemene el se- no de reino para patrilinajes o calpulis aut6nomos ubicados en terre- nos contiguos. Con las generaciones sucesivas de sacerdotes-gobernan- tes, con toda probabilidad Ilegaron a ser santuarios donde Jos anterio- res lideres eran adorados como ancestros deificades. 5. Las capas de las pirémides mayas frecuentemente asociadas con tumbas, pueden reflejar el ascenso de una nueva generacién de sacer- dotes-gobernantes, Asi que, ellas pueden ser andloges al concepto de niveles de las montafias sagradas, también asociados con las generacio- nes sucesivas de patrilinajes por los tzotziles contemporaneos y anti- guos quichés. 6. En vista de esta tiltima aseveracin, parece muy plausible la sugerencia de Proskouriakoff (1960) de que los antiguos jeroglificos mayas en Piedras Negras pueden haber sido utilizados para registrar hechos histéricos tales como sucesiones dinésticas. 7. Las ereencias contempordneas tzotziles en una sociedad de ani- males compajieros concentrada alrededor de montafias sagradas pue- den haber tenido similes mayas prehispdnicos concentrados alrededor de pirimides de linaje (Holland 1961) en los sitios arqueoldgicos mayas antiguos. La relacién entre la posesién de animales compafieros tales como el jaguar, el ocelote, el puma y el coyote y el alto status social esta cla- ramente representado en el arte maya clisico, sugiriendo que el cul- to a los ancestros pudiera haber funcionado como un medio de control social en aquellos tiempos, tal como es hoy en dia entre los tzotziles. 26 América Indigena 8. Los dioses ancestros mayas concentrados en las pirdmides, pue- den haber sido abordados ceremonialmente para lograr favores en agri- cultura, curaciones, etc., tal y como lo son ahora los de los tzotziles. Los dioses ancestros mayas tal vez fueron aplacados con incienso y sa- crificios de sangre como son los de los tzotziles. La principal diferencia radica en que los mayas utilizaban tanto sacrificios humanos como de animales, mientras que s6lo estos viltimos son continuados por sus des- cendientes tzotziles, 9. El culto de los ancestros constituye una caracteristica basica de la religion maya que, santificando las antiguas tradiciones, funciona como un sistema de control social para mantener el status quo de la cultura y la sociedad mayas. BIBLIOGRAFIA Avams, Rozert M. 1961: Changing Patterns of Territorial Organization in the central High- lands of Chiapas, Mexico. American Antiquity, Vol. 26, No. 8. pp. 341- 360. Banororr, Huser Howe 1886: The Conquest of Chiapas, in History of Central America, Vol. III. The History Company Publishers, San Francisco, Burtarp, WR. Jr. 1962: Settlement Pattern and Social Structure in the Southern Maya Low- Jands during the Classic Period. Paper presented at 35th International Congress of Americanists, México, D. F. Goetz, Druta and Syivanus Moxiry 1950: Popol Vuh, the Sacred Book of the Ancient Quiché Maya, Uni- versity of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma. Guireras Horaees, CALtsTa 1951: El Calpulli de San Pablo Chalchihui fonso Caso. pp. 199-206. Imprenta Nuevo Mundo, México, D. F. Hoxtanp, Wiuram R. 1961: Relaciones entre Ia Religién Tzotzil Gontemporinea y la Maya Antigua. Anales del Instituto Nacional de Antropologia e Historia. Vol. 13, pp. 113-131 1963: Medicina Maya en los Altos de Chiapas: Un Estudio del Cambio Socio-Cultural. Instituto Nacional Indigenista, México, D. F. Lowe, Garerit s. & An Archaeological Survey of the Chiapas Coast, Highlands and Upper Grijalva Basin, in Handbook of Middle American Indians, McQuown, Nora 1961; Lingiiistica Tzeltal-Tzotzil, in Los Mayas del Sur y Sus Relaciones con los Nahuas Meridionales. pp. 137-143, Sociedad Mexicana de Antro- pologia, México, D. F. in, in Homenaje al Dr, Al- Conceptos Cosmolégicos Totziles 27 Paossouxiuaxorr, Tatiana §S60- Historical Implication of a Pattern of Dates at Piedras Negras. Guatemala. American Aniiquity, Vol. 25, No. 4. pp. 454-475. Bowsnovarcs Yrurswe, Ionacto TST: Oreanizacién politica de los pueblos de Andhuac. Libros Luciér- maga, México, D. F Bors, Rau $953: The Book of Chilam Balam of Chumayel. Carnegie Institution of ‘Washington, Pub. 438. Washington, D, G. 1957: The Political Geography of the Yucatan Maya. Carnegie Institu- son of Washington, Pub. 613, Washington, D. C. Rerrear, Kant, J, Bric S. THOMPSON, and TatiaNa ProsxouraKorr 1956: Bonampak, Chiapas, México. Carnegie Institution of Washington. Washington, D. C. Tax, Sox. 1957: The Municipios of the Midwestern Highlands of Guatemala. Ame- rican Anthropologist. Vol. 39, No. 3. pp. 423-444. Tuomrson, J. E. S 1950: Maya Hieroglyphic Writing. Carnegie Institution of Washington, Pub. 589. Washington, D. C. Tozzer, A. M. 1907: A Comparative Study of the Mayas and the Lacandones. Archaco- logical Insitute of America, Report of the Fellows in American Archaeolo~ ey, 1902-05. Macmillan, Vara Rosas, AtroNso 1907: Kinship and Naguslism in a Tzeltal Community, Southeastern Me- xico. American Anthropologist, Vol. 49, No. 4. pp. 578-587. Sfa Notas sobre el Calpuli en el Municipio de San Pablo Chalchihui- tin, Chiapas-México, maquina, México, D. P. sfb Barrios y Calpules en las Comunidades Tzeltales y Tzotziles del Mé- xico Actual, mimedgrafo. México, D. F. Voor, Evon Z. 1960: “Ancient Maya Concepts in Contemporary Zinacatan Religion.” Paper presented at the VIth Intemational Congress of Antropological and Ethnological Sciences, Paris (in press) 1961a: Some Aspects of Zinacantan Settlement Patterns and Ceremonial Organization, in Estudios de Cultura Maya, UNAM, Vol. 1, No. 1. pp. 131-145. Mexico, D. F. 1961b: A Model for the Study of Ceremonial Organization in Highland Chiapas. Paper presented at the 60th Annual Meetings of the American Anthopological Association, Philadelphi 1962a: The Genetic Model and Maya Cultural Development. Background paper prepared for Wener-Gren Foundation Burg-Warenstein Symposium, No. 20: The Cultural Development of the Maya. ditto. 1962b: Some Implications of Zinacantan Social Structure for the Study of the Ancient Maya, paper presented at the 35th International Congress of Americanists, Mexico. sf Summary and Appraisal of the Wenner-Gren Foundation Burg-War- A i 28 América Indigena Warren, Bruce 1962: A Hypothetical Reconstruction of Maya Origins. Paper presented at the 35th International Congress of Americanists, Mexico. Watery, G. R 1956: The Structure of Ancient Maya Society: Evidence from the South- ern Lowlands. American Anthropologist, Vol. 58, No. 5, pp. 7: Wotr, WERNER sf. El Mundo Simbélico de los Maya édito.

También podría gustarte