Está en la página 1de 3

1.

0
Relatoría del capítulo 2 del libro del Ser y la nada, de Jean Paul Sartre Commented [ac1]: Está usando un formato que no se dio
para realizar la relatoría
Relator William Castillejo

Descripción sintética del contenido

En términos generales, el texto de Sartre nos presenta una reflexión de la mala fe y la


mentira desde una perspectiva filosófica, el tema central es una teoría de realidad humana. Commented [ac2]: ¿Cual teoría?

Sartre nos presenta en esta obra la posibilidad que cada cual tiene de rebelarse contra todo
tipo de ley, asumiendo la responsabilidad, la ética, la moral personal sin apoyo de la
sociedad, y elaborar sus leyes propias; esto como un nihilismo de las estructuras existentes
que han determinado nuestro valores. Además, esta obra es de gran importancia para Commented [ac3]: Esto no tiene nada que ver con el
capítulo de la mala fe . y si lo tiene no hace la debida
comprender el planteamiento central de la filosofía Sartriana, la cual nos dice con respecto sustentación.

a la definición de la conciencia “como un ser en tanto que este ser implica un ser diferente
de el mismo.” (Sartre, 1943, p.81). Por otra parte, Sartre se vale del método
fenomenológico para explicarnos que es el ser y darnos una definición de la nada. Commented [ac4]: ¿En qué momento?

Ideas o tesis principales

 “La conciencia es un ser que incluye ser conciencia de la nada de su ser”


En este sentido se trata te entender cómo se sitúa el ser humano con relación al
mundo, debemos entender que somos sujetos en que en todo nuestro actos le
hacemos preguntas a la realidad y recibimos un si o un no. Sartre se interroga en
este sentido y nos dice que la realidad ha revelado una ausencia, en este caso un no
ser, una nada, partiendo de un hecho real. Commented [ac5]: Esto no tiene nada que ver con el
capítulo titulado la mala fe. Y si lo tiene no hace la debida
justificación

 “La conciencia como ser que para el cual en su ser está en cuestión su ser en tanto
que este ser implica un ser diferente de el mismo.”
1.0
Se entiende esto como el problema del ser

Argumentos que sustentan las ideas principales

El propósito del texto es explicarnos que el problema del ser se nos ha remitido al
de la interrogación como realidad humana, y el problema de la interrogación humana
nos lleva al ser de la negación. Sartre nos muestra que parece que ha descubierto a
partir de la examinación que estamos rodeados de nada, con lo cual nos quiere decir
que esta condiciona tanto a las preguntas como a las respuestas, ne las formas del no
ser. Esto es, la interrogación se hace posible gracias a la nada en la forma distinta del
no ser, como el no ser de la negación, a lo cual se nos quiere decir que la interrogación
es una variedad de la espera, al espera una respuesta del ser interrogado. En tal caso
sería un si o un no, la existencias de estas posibilidades que son objetivas y a la vez
contradictorias se distingue por principio de la afirmación a la interrogación de la
afirmación a la negación. En este sentido hay un espacio entre la pregunta y la
respuesta, y sería el vacío, por lo cual se nos dice que el que pregunta no sabe que
rumbo tendrá la respuesta, por el hecho de la realidad del no ser a que alude la
negación. Commented [ac6]: Esto hace parte del libor anterior con
respecto al origen de la nada. No tiene nada que ver con la
mala fe. Por otro lado no está usando normas apa.

Po otra parte, Sartre nos explica que partir de la conciencia y del psicoanálisis que no
ha hecho ganar nada en este sentido, ya que para suprimir la mala fe, se establece
entre el inconsciente y la conciencia una conciencia autónoma de mala fe.

Referencias .
Sartre, J, (1943). El ser y la nada: ensayo sobre ontología fenomenológica
Madrid España, Alianza editorial.
1.0

También podría gustarte