Está en la página 1de 2

ARTE GRIEGO

El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los
modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánonesescultóricos y los estilos
arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
PINTURA
Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la
decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua
Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.
Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que
recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.

Ánfora ática, decorada con


Edipo interrogado por la Esfinge Aquiles y Ayax jugando a los dados
Heracles y el toro Minos
ESCULTURA
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales
muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a.
C.)que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran
sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras
plasmaban en la piedra una belleza ideal.

Hermes sosteniendo a Dionisos


Discóbolo de Mirón Laocoonte y sus hijos
niño
Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una
pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en
plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias,
aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del
rostro, logró los primeros retratos.
ARQUITECTURA
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente.
Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un
pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos
aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.

La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más
estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El capitel culminaba en dos
gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico ( siglos V
y IV a. C. ), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el
"corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto.
SON DE LA NEGRA

Negrita de mis pesares


Ojos de papel volando
Negrita de mis pesares
Ojos de papel volando
A todos diles que sí
Pero no les digas cuando
Así me dijiste a mí
Por eso vivo penando

Cuando me traes a mi Negra


Que la quiero ver aquí
Con su rebozo de ceda
Que le traje de Tepic

Cuando me traes a mi Negra


Que la quiero ver aquí
Con su rebozo de ceda
Que le traje de Tepic

También podría gustarte