Está en la página 1de 14

IGLESIA ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE WHITE

PLAINS
39 N. Broadway White Plains, NY 10601

REGLAMENTO
PREÁMBULO

Nosotros, los Miembros de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de White Plains, con el propósito de
establecer una mejor y firme organización eclesiástica que promueva un clima armonioso dentro de los
preceptos cristianos y democráticos que conducen nuestra convivencia, aprobamos y ponemos en vigor este
Reglamento. El mismo se establece y está supeditado al Reglamento Interno del Distrito Hispano del Este de la
Alianza Cristiana y Misionera, del cual formamos parte.
Este documento contiene los Estatutos de nuestra iglesia local la cual es una corporación sin fines de lucro del
Estado de NY. En este documento el término “Iglesia” se refiere a esta entidad legal.

PRIMERA PARTE: ESTATUTOS GENERALES

ARTÍCULO I - NOMBRE
El nombre oficial bajo el cual esta iglesia está incorporada es Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de White
Plains. La misma fue incorporada el .
Estatutos del Artículo I –VISION Y MISION
Sección 1.1. Visión -Una Iglesia comprometida a amar, restaurar y proclamar el Ministerio de la
Reconciliación.
Sección 2.2. Misión – Compromiso, alcance y restauración a través de la proclamación del Evangelio, el poder
del Espíritu Santo y el amor fraternal.

Articulo II - Relación
La Iglesia es parte integral de la confraternidad de la Alianza Cristiana y Misionera, a los niveles de distrito,
nacional y mundial, y está unida en su gobierno, compañerismo, y servicio para promover los valores,
declaración de fe, distintivos y la propagación del evangelio a nivel nacional e internacional.
La Iglesia es organizada, y funcionara exclusivamente como una iglesia miembro de la Alianza Cristiana y
Misionera, una denominación eclesiástica que funciona legalmente como una corporación sin fines de lucro del
Estado de Colorado (la “ACyM”). Por tanto, la Iglesia funcionara bajo la autoridad eclesiástica exclusiva de la
ACyM, y se someterá a las costumbres, doctrinas, y enseñanzas de la ACyM como se detallan en el Manual de
la Alianza Cristiana y Misionera, según sea enmendado de tiempo en tiempo por la ACyM (el “Manual”).

[1]
Estatutos del Artículo II- Relación
Sección 2.1. Delegado(s) laico(s) al Concilio General— Según lo establecido por el Artículo VI, Sección .2,
Párrafo a, Estatutos de la Alianza Cristiana y Misionera, los delegados laicos al Concilio General serán
nombrados anualmente por la Junta de Gobierno. El(los) delegado(s) será(n) certificado(s) por el Pastor Titular,
y se reportará(n) a la autoridad apropiada según solicitado.

Sección 2.2. Delegado(s) laico(s) a la Conferencia de Distrito— Según lo establecido por el Artículo II,
Sección 1, Párrafo a, de la Constitución Uniforme para los Distritos de la Alianza Cristiana y Misionera, los
delegados laicos a la Conferencia de Distrito serán nombrados anualmente por la Junta de Gobierno. El(los)
delegado(s) será(n) certificado(s) por el Pastor Titular, y se reportará(n) a la autoridad apropiada según
solicitado.

Sección 2.3. Autoridad Eclesiástica – La autoridad eclesiástica de la ACyM se ejercerá a través del distrito de
la ACyM que tiene jurisdicción sobre la Iglesia, según tal distrito sea determinado de tiempo en tiempo por la
ACyM (el “Distrito”).

ARTÍCULO III-MEMBRESIA
Requisitos para la membresía.
1. Confesión de fe en Jesucristo a través del bautismo, y evidencia de regeneración.
2. Creencia en Dios el Padre, Hijo y Espíritu Santo, en la inspiración verbal de las Sagradas
Escrituras en su forma original, en la expiación vicaria de Jesucristo, en la salvación eterna de
todos los que creen en El, y el castigo eterno de todos los que lo rechazan.
3. Aceptación de las doctrinas del Señor Jesucristo como Salvador, Santificador, Sanador y Rey que
viene.
4. Plena afinidad con los principios y objetivos de la Alianza Cristiana y Misionera y cooperación
por medio del sostenimiento sistemático de su obra.
5. Compromiso personal con esta congregación, demostrado por la evidencias exteriores de la
asistencia regular en sus funciones, contribuciones regulares de diezmos y ofrendas para apoyar
el programa local además de la misiones de la ACyM, disponibilidad para tareas de ministerio
local, y mantener la unidad al hablar bien de la Iglesia y sus líderes, y por resolver diferencias
rápidamente, en el espíritu de Mateo 5:23-24 y 6:14-15.
6. Compromiso a sujetarse a la Política Uniforme sobre Disciplina, Restauración y Apelación de la
Alianza Cristiana y Misionera (ver Manual)
7. Completar clases de membrecía (nuevos creyentes deberán tomar clases de bautismo además de
las clases de membrecía).
8. Mínimo de asistencia consecuente a las funciones de la iglesia local de tres (3) meses antes de ser
considerado para membrecía.

[2]
Estatutos del Artículo III-Membresía

Sección 3.1. SOLICITUD DE MEMBRESIA

1. Los solicitantes se reunirán con el Pastor Titular o algún otro Anciano para compartir su
testimonio personal de conversión y compromiso con esta iglesia. El Pastor Titular y los otros
Ancianos actuarán entonces sobre la solicitud. También tomarán acción sobre transferencia de
membresía de otras iglesias de la Alianza.
2. Menores de 18 años (no menos de 16 años),podrán ser aceptados como miembros de la iglesia
con la aprobación del Pastor Titular y los demás Ancianos con el consentimiento de sus padres o
tutores legales, siempre y cuando reúnan todo lo aquí establecido.
3. Todos los solicitantes serán provistos con una copia de esta Constitución y Estatutos, y se le
requerirá leer y comentar sobre ellos. Aún más, deben afirmar su disposición a suscribirse a la
POLITICA UNIFORME SOBRE DISCIPLINA, RESTAURACION Y APELACIONES, según
establecido en la edición corriente del Manual de la Alianza Cristiana y Misionera. Tal
consentimiento y afirmación existe cuando los solicitantes firman su pacto de compromiso.

Sección 3.2. TIPOS DE MEMBRESIA


1. Membresía Activos: Los miembros activos consisten de aquellos miembros que se adhieren a las
condiciones establecidas en la Constitución y Estatutos, y que asisten regularmente a esta iglesia y han
firmado un pacto de compromiso.
2. Miembros inactivos: Son aquellos que:
a. Se han mudado de la comunidad, pero no han transferido su membresía a otra iglesia, serán puestos
en la lista de miembros inactivos. Se le enviará una carta informándoles de esta acción.
b. Aquellos, que excepto por incapacidad física o por ausencia temporera de la comunidad, se han
ausentado de los servicios regulares de esta iglesia por seis (6) o más, serán puestos en la lista de miembros
inactivos. Se le enviará una carta informándoles de tal acción.
c. Un miembro inactivo podrá ser colocado en la lista de miembros activos nuevamente a solicitud y
con la aprobación del Pastor Titular y los Ancianos.
d. Los miembros inactivos no serán elegibles para votar en cuestión alguna.
3. Miembros honorarios: Son aquellos que:
a. Por razones por incapacidad física, no pueden asistir físicamente y regularmente a los servicios o
actividades de la iglesia.
b. Por razones de ausencia prolongada debido a razones laborales u otras, no pueden participar, asistir o
servir a esta iglesia durante este tiempo, pero consideran esta su iglesia y sirven cuando regresan a la misma,
además de que cumplen los requisitos de membrecía arriba mencionados. El Comité de Membrecía o Junta de
Gobierno aprobaran esta clase de membrecía, cuando así se requiera.
c. Los miembros honorarios no serán elegibles para votar en cuestión alguna.

[3]
4. Miembro Eclesiástico: El Distrito será el Miembro Eclesiástico de la Iglesia. El derecho al voto del
Miembro Eclesiástico y la autoridad eclesiástica del Distrito serán ejercitados por la persona o el comité que
estipulen los estatutos, la constitución, u otro documento gobernante del Distrito, o si no existe tal estipulación,
según lo determine el comité ejecutivo del Distrito.

Sección 3.3. LISTA DE MEMBRESIA. La lista de membresía será revisada anualmente por el Pastor Titular
y los demás Ancianos antes de la asamblea anual a fin de que la iglesia tenga una lista de miembros al día.
Luego de hacer esfuerzos para comunicarse con los miembros inactivos en relación a la iglesia, el Pastor
Titular, y los demás Ancianos tendrán el poder de remover miembros inactivos de las listas que haya excedido
la marca de seis (6) meses o más. Se le enviará una carta al miembro en cuestión informándole de esta acción.
Sección 3.4. REMOCION. Los miembros activos pueden ser removidos de la membrecía por el Comité de
Membrecía o Junta de Gobierno bajo una o más de las siguientes condiciones:
1. Presentación de una carta de renuncia a los ancianos de la Iglesia o Junta de Gobierno.
2. Incumplimiento de los requisitos para membresía declarados arriba, determinado por la autoridad
gobernante (en consulta con el Comité de Membrecía, si hubiera).
3. Acción de disciplina hecha bajo la Política Uniforme sobre Disciplina, Restauración y Apelación de la
Alianza Cristiana y Misionera.
Se puede apelar al superintendente de distrito la decisión de remover al individuo de la membrecía por motivos
de incumplimiento de requisitos o acción disciplinaria dentro de treinta (30) días de tomarse dicha acción.
Sección 3.5. TRANSFERENCIA DE MEMBRESIA:
1. A solicitud, los miembros en buen testimonio podrán obtener una carta de transferencia a otras
organizaciones evangélicas aprobadas por el Pastor Titular y los otros Ancianos.
2. Personas de otras denominaciones podrán hacerse miembros luego de evaluarse por el Pastor y/o los
Ancianos y tener seis (6) meses o más de compartir regularmente con la congregación local, y/o haber sometido
una carta de visto bueno (recomendación) de su Pastor anterior al Pastor local.
3. Miembros de otras congregaciones de la Alianza Cristiana y Misionera podrán solicitar transferencia a
esta iglesia luego de transcurrido tres (3) meses de compartir regularmente con la congregación local y/o
someter una carta de visto bueno de su Pastor anterior al Pastor local y/o Ancianos para aprobarse por éstos.
ARTÍCULO IV- ORDENANZAS
El bautismo y la Santa Cena son reconocidos como las dos ordenanzas de la iglesia.
El bautismo por inmersión es enseñado y practicado como el modelo bíblico. El pastor u otros ancianos se
responsabilizaran por los bautismos. Proveerán instrucción acerca del bautismo, y ellos mismos celebraran los
bautismos, o encargaran los mismos a otras personas de buena reputación espiritual.
La Cena del Señor se practica regularmente. El pastor u otros ancianos se responsabilizaran por la Santa Cena.
Proveerán instrucción acerca de la Cena, y la celebraran, o encargaran la misma a otras personas de buena
reputación espiritual.

[4]
ARTICULO V – OTROS ESTATUTOS GENERALES
Sección 5.1. Autoridad Gobernante. Sujeta a estos Estatutos, la autoridad gobernante de la Iglesia tendrá, con
respecto a la Iglesia, la autoridad corporativa de la Junta de Directores (o síndicos) bajo las leyes pertinentes
para corporaciones sin fines de lucro.
Sección 5.2. Apoyo para el Distrito. Desde sus inicios la Iglesia contribuirá al presupuesto del Distrito en
conformidad con la fórmula establecida por los estatutos del Distrito, a menos que el Distrito determine otro
proceder.
Sección 5.3. Separación de Clausulas. La invalidez de cualquier estipulación de estos Estatutos no afectara los
demás reglamentos de ellos. Si se presenta tal caso, se procederá como si la parte inválida hubiera sido omitida.
ARTICULO VI – ENMIENDAS
Sección 6.1. Constitución. La Constitución Uniforme para Iglesias Acreditadas (la “Constitución”) puede ser
enmendada solamente en conformidad con las estipulaciones pertinentes declaradas en el Manual. La
Constitución, como enmendada de tiempo en tiempo, tendrá prioridad sobre cualquier estipulación no
consecuente del Preámbulo o las Partes Primera y Tercera de estos Estatutos, siempre que esta Iglesia sea una
Iglesia Acreditada. Cuando se hace cualquier enmienda a la Constitución, se entenderá que el Miembro
eclesiástico ha hecho la misma enmienda a estos Estatutos.
Sección 6.2. Política. La Política para Gobernar Iglesias en Desarrollo (la “Política”) puede ser enmendada
solamente por la ACYM. La Política, como enmendada de tiempo en tiempo, tendrá prioridad sobre cualquier
estipulación no consecuente del Preámbulo o las Partes Primera Y Tercera de estos Estatutos, siempre que esta
Iglesia sea una Iglesia en Desarrollo. Cuando se hace cualquier enmienda a la Política, se entenderá que el
Miembro Eclesiástico ha hecho la misma enmienda a estos Estatutos.
Sección 6.3. Preámbulo, Estatutos Generales y Estatutos como Iglesia Acreditada. El Preámbulo, la
Primera y Tercera Parte de estos Estatutos, con excepción de la Constitución, pueden ser enmendados por una
mayoría de dos tercios de los votos en cualquier sesión oficial de negocios de los Miembros Activos, siempre
que ninguna enmienda sea inconsecuente con cualquier reglamento del Manual (incluyendo la Constitución)
aplicable a las iglesias acreditadas de la ACyM. Se entregara al Miembro Eclesiástico una copia de cualquier
enmienda hecha a estas partes. El Miembro Eclesiástico también puede enmendar la Tercera Parte, peo solo
para incluir enmiendas a la Constitución hechas de acuerdo con Sección 5.1.

SEGUNDA PARTE: ESTATUTOS PARA IGLESIAS EN DESARROLLO


En cualquier momento en que esta Iglesia sea una Iglesia en Desarrollo, el Preámbulo, la Primera Parte,
incluirán y se sujetaran a la Política para Gobernar una Iglesia en Desarrollo. Esta mencionada Política, según
sea enmendada de tiempo en tiempo por la ACyM, se incorpora aquí por medio de esta referencia.

TERCERA PARTE: ESTATUTOS COMO IGLESIA ACREDITADA


Cuando esta Iglesia es una Iglesia Acreditada, el Preámbulo, la Primera Parte, y esta Tercera Parte (Estatutos
como Iglesia Acreditada) incluirán y se sujetaran a la Constitución Uniforme para Iglesias Acreditadas de la
Alianza Cristiana y Misionera (la ‘Constitución”). Esta Constitución, según sea enmendada de tiempo en tiempo
de con acuerdo con el Manual, se incorpora aquí por referencia.
[5]
La Constitución ha sido elaborada y adoptada por el Concilio General, el cuerpo gobernante más alto de la
denominación. Las iglesias acreditadas de La Alianza Cristiana y Misionera han participado en este proceso por
medio de sus delegados autorizados. La Iglesia, de acuerdo a la Constitución y en una manera que concuerda
con los Estatutos de la ACyM, ha formulado estos estatutos para poder llevar a cabo su ministerio de manera
apropiada y eficiente.

ARTICULO I – DERECHO AL VOTO DE LOS MIEMBROS


Sección 1.1. El Miembro Eclesiástico. El Miembro Eclesiástico no tendrá derecho para votar sobre los
miembros que son elegidos de la autoridad gobernante.
Sección 1.2. Los Miembros Activos. Los Miembros Activos tendrán la autoridad para elegir remover a todos
los miembros de la autoridad gobernante, con excepción del pastor titular, de acuerdo con la Constitución.

ARTICULO II – SESIONES DE LOS MIEMBROS


Sección 2.1. Sesiones. En asuntos generales de la Iglesia, que no tratan asuntos legales, se entiende que todos
los Miembros Activos en plena comunión que han alcanzado la edad de 16 años tendrán derecho al voto. Pero
en asuntos que tratan los títulos de propiedades o procedimientos legales, las leyes del estado determinaran la
edad en que los miembros tendrán derecho al voto.
Sección 2.2 Asamblea Anual. Habrá una Asamblea Anual de los miembros de esta iglesia a celebrarse en la
fecha especificada en los estatutos, durante la cual los miembros recibirán informes de todos los departamentos,
incluyendo informes auditados de los Tesoreros, elegirá los miembros de la Junta de Gobierno, Asistente del
Tesorero, y, de ser requerido, Síndicos y ratificará los Ancianos y Diáconos nombrados por el Pastor. La Junta
de Gobierno conducirá los asuntos de la iglesia entre las asambleas anuales, y es responsable a la congregación
y al Superintendente de Distrito según está definido constitucionalmente. Otras reuniones de los miembros
pueden ser convocadas por la Junta de Gobierno dando la debida notificación a la membresía según especifican
los estatutos.
1. La Asamblea Anual se llevará a cabo durante la segunda o tercera semana del mes de enero cada año. La
Junta de Gobierno determinará la hora y la localización. La Junta de Gobierno tendrá la autoridad de cambiar
esto en cualquier año dado, cuando sea necesario.
2. El Pastor(es), el Secretario(a) de la Junta de Gobierno, el Tesorero(a), el Presidente(a) del comité de
auditoría, y otros según sea establecido por la Junta de Gobierno, someterán informes anuales. La Junta de
Gobierno también determinará el método de hacer los informes.
3. Los puestos elegibles en la Asamblea Anual serán de los miembros de la Junta de Gobierno (véase Artículo
XIV). Las demás posiciones ministeriales serán determinadas y nombradas por la Junta de Gobierno en su
primera reunión luego de la Asamblea Anual. Esta autorización no aplica a otras posiciones que puedan surgir y
requerir la elección por la Asamblea Anual, conforme los documentos gobernantes de la Alianza Cristiana y
Misionera y de esta iglesia.
Sección 2.3. ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS-Cuando la Junta de Gobierno estime necesario, se podrán
citar Asambleas Extraordinarias. Se colocará una notificación en el tablón de edictos por dos (2) semanas
consecutivas antes de la fecha de la reunión.

[6]
Sección 2.4. REGLAS DE ORDEN-Se utilizarán las Reglas de Orden de Roberts en todos los asuntos de
negocios de la iglesia.
Sección 2.5. QUORUM- El quórum de cualquier Asamblea debidamente convocada consistirá de aquellos
miembros que estén presentes.
1. En toda reunión de negocios, una tercera parte (1/3) de los miembros con derecho a voto constituirá quórum.
De no alcanzar ese quórum se esperará media (1/2) hora a partir de la hora citada constituyendo entonces
quórum el veinticinco (25%) por ciento de los miembros con derecho a voto.
Sección 2.6. AÑO FISCAL-Año Fiscal de la Iglesia y su Presupuesto cubrirá el período del 1ro. de enero al 31
de diciembre. La Junta de Gobierno preparará y presentará a la Asamblea Anual, el presupuesto de gastos para
el siguiente año, tomando en consideración años anteriores.

ARTÍCULO III-LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA IGLESIA


Cada iglesia local estructurará su Junta de Gobierno de acuerdo con los documentos gobernantes de la Alianza
Cristiana y Misionera, la definición de autoridad de Anciano, los Estatutos del Distrito, y las leyes del estado en
el cual se encuentre la iglesia. Los miembros de la Junta de Gobierno cumplirán las normas bíblicas para
liderazgo en la iglesia y serán miembros de esta iglesia.
El Pastor Titular será el Presidente o, a petición suya, la Junta de Gobierno puede elegir a un Anciano como
Presidente. La Junta de Gobierno elegirá un Anciano como Vicepresidente. La Junta de Gobierno celebrará
reuniones mensuales para oración y negocios y minutas abreviadas serán compartidas con la iglesia. Reuniones
especiales de la Junta de Gobierno pueden ser convocadas por el Presidente o podrán ser convocadas mediante
petición escrita de la mitad de los miembros de la Junta de Gobierno. Todos los oficiales, comités, y
organizaciones, excepto el Comité de Nominaciones, están sujetos a la supervisión colectiva de los Ancianos.

Estatutos del Artículo III-Junta de Gobierno de la Iglesia


Sección 3.1. FRECUENCIA DE LAS REUNIONES: Las reuniones de la Junta de Gobierno se llevarán a
cabo mensualmente.
Sección 3.2. NOMBRE Y COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO:
1. La Junta de Gobierno de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de White Plains será conocida como la
Junta de Gobierno.
2. NUMERO: El número de personas sirviendo en la Junta de Gobierno será nueve (6), incluyendo al Pastor
Titular.
3. COMPOSICIÓN: La Junta de Gobierno consistirá del Pastor Titular y los siguientes: dos (2) Ancianos, un
(1) Diácono (nisa), un (1) Tesorero(a), un (1) Secretario(a) y un (1) vocal.
4. REQUISITOS: Los requisitos para los Ancianos están delineados en 1ra. Timoteo 3: 1-13 y Tito 1:6-9. Los
demás miembros de la Junta de Gobierno deberán mantener un estilo de vida de acuerdo al espíritu y la
intención de dichas referencias. En adición, cada uno tiene que ser miembro activo de esta iglesia, por lo menos
de un (1) año.

[7]
5. RESPONSABILIDADES: Las responsabilidades de los líderes están establecidas en la Constitución, estos
Estatutos y por la descripción de cada posición formalmente aprobada por la Junta de Gobierno.
6. QUORUM: El quórum para conducir todo negocio de naturaleza legal será dos terceras (2/3) partes de la
membresía de la Junta.
7. No pertenecerán a la Junta de Gobierno miembros que vivan bajo un mismo techo, siguiendo las reglas de
sana administración.
Sección 3.3. Remoción. En consulta con el superintendente del distrito y el pastor titular, cualquier oficial u
oficial auxiliar de la iglesia, excepto pastores con credencial, que sea elegido en la asamblea anual de la Iglesia
o nombrado por la autoridad gobernante, o cualquier miembro de la autoridad gobernante, puede ser removido
de su cargo por voto de dos tercios de la autoridad gobernante y la aprobación del superintendente del distrito, si
la autoridad gobernante determina que esto será en beneficio de la iglesia.

ARTICULO IV – OFICIALES
Los oficiales serán miembros de la Iglesia y cumplirán los requisitos bíblicos para liderazgo en al iglesia. Sera
los siguientes, que serán elegidos en la asamblea anual de la Iglesia, excepto el pastor titular: pastor titular,
secretario(a), tesorero(a), asistente al tesorero, y cualesquiera otros oficiales que las leyes del estado puedan
requerir.

ARTÍCULO V - EQUIPO PASTORAL


La Junta de Gobierno no dará consideración a ningún candidato al Equipo Pastoral sin la aprobación del
Superintendente de Distrito. Los miembros del Equipo Pastoral serán llamados por la Junta de Gobierno y
nombrados por el Superintendente de Distrito después de consultar con la Junta de Gobierno. El
Superintendente de Distrito sugerirá los nombres de tales obreros que, a juicio suyo, tienen los requisitos
necesarios para el Equipo Pastoral. Al ser nombrados por el Superintendente de Distrito, un miembro del
Equipo Pastoral y su cónyuge se convierten en miembros de esta iglesia. El Equipo Pastoral incluye todos
aquellos cuya posición requiere credencial como “obrero oficial”, según está definido en las Reglamentaciones
Generales del Manual de la Alianza Cristiana y Misionera.
Cualquier miembro del Equipo Pastoral puede renunciar de esta iglesia notificando debidamente su intención al
Superintendente de Distrito y a la Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno puede, conjuntamente con el
Superintendente de Distrito pedir la renuncia de cualquier miembro del Equipo Pastoral. Antes de tomarse la
acción, la Junta de Gobierno y aquel miembro deben seguir las pautas prescritas por el Superintendente de
Distrito. El Superintendente de Distrito con la aprobación del Comité Ejecutivo del Distrito tendrá la autoridad
de remover o transferir un miembro de un equipo pastoral cuando la Junta de Gobierno está en desacuerdo o
siempre que circunstancias hagan tal remoción o transferencia aconsejable.

Estatutos del Artículo V - Equipo Pastoral


Sección 5.1. SALARIOS Y BENEFICIOS DEL EQUIPO PASTORAL
1. Los salarios y beneficios del Equipo Pastoral serán presentados a la congregación para aprobación en la
Asamblea Anual mediante un informe del Tesorero. La Junta de Gobierno podrá consultar al Superintendente
[8]
de Distrito según se estime necesario para hacer las recomendaciones apropiadas de acuerdo a la legislación
vigente del Distrito.
2. La Junta de Gobierno determinará las vacaciones, subsidios para materiales didácticos, etc. del pastor o
pastores.

ARTÍCULO VI-DEBERES DE LOS OFICIALES


Sección 6.1. Pastor Titular-El Pastor Titular tendrá la supervisión de esta iglesia. Será Presidente de la Junta
de Gobierno a menos que decida proceder de acuerdo a las provisiones del Artículo VI. Presidirá todas las
reuniones ordinarias o reuniones especiales de la membresía de la iglesia. Es miembro ex officio de todos los
comités y organizaciones. Cuando la membresía no tenga Pastor, el Presidente o Vicepresidente de la Junta de
Gobierno tendrá supervisión de la obra juntamente con el Superintendente de Distrito. El Pastor Titular será el
Presidente de esta iglesia donde tal cargo se requiere por ley.

Sección 6.2. Secretaria-El Secretario(a) redactará las actas de las reuniones de la membresía y de reuniones de
la Junta de Gobierno, y llevara la correspondencia de esta iglesia bajo la dirección de la autoridad gobernante.
Asistirá a otras reuniones y levantara actas de ellas, incluyendo las sesiones de la autoridad gobernante.
Sección 6.3. Tesorero-EI Tesorero(a) recibirá todos los fondos de esta iglesia y será responsable por el pago de
todas las cuentas por orden de la autoridad gobernante, manteniendo registros apropiados de todas las
transacciones y archivando todos los comprobantes cancelados y recibos de pagos hechos. La autoridad
gobernante determinará donde se guardarán los fondos de esta iglesia. No se tomará ofrendas a la membresía
excepto con la aprobación de la autoridad gobernante. Sera responsable de enviar el todas las ofrendas
misioneras al tesorero de la Alianza Cristiana y Misionera antes del día 11 del siguiente mes.
Sección 6.4. Ayudante del Tesorero(a)-El Ayudante del Tesorero(a) será responsable, con otra persona o
personas nombradas por la autoridad gobernante de esta iglesia, de contar todo el dinero excepto ofrendas
voluntarias dadas para el sostenimiento del Pastor y mantendrá un registro separado de todos los recibos. El (la)
Ayudante de Tesorero(a) puede ser autorizado(a) por los estatutos a expedir recibos a los donantes.

ARTÍCULO VII- MINISTERIOS, COMITES Y ORGANIZACIONES


Sección 7.1. Ancianos- La iglesia tendrá como mínimo dos (2) ancianos. Los Ancianos serán hombres y
miembros de esta iglesia y serán nombrados por el Pastor y ratificados por la Asamblea Anual, según lo
especificado en los estatutos de la iglesia. Los Ancianos servirán con el Pastor Titular en la supervisión del
ministerio espiritual de la iglesia. Ellos constituirán del Comité de Membresía. Será el Comité de Disciplina de
acuerdo con la Política Uniforme sobre Disciplina, Restauración, y Apelación de la Alianza Cristiana y
Misionera. Servirán por un término de dos (2) años y podrán ser reelegidos por hasta dos términos más, pero no
más de seis (6) años consecutivos. Podrán ser elegidos nuevamente, luego de un periodo (2 años) vacante.
Sección 7.2. Diáconos y Diaconisas- Los Diáconos y Diaconisas serán miembros de esta iglesia y serán
nombrados según se específica en los estatutos de la iglesia. Los Diáconos y Diaconisas tendrán a cargo todos
aquellos ministerios y obras benéficas de la iglesia que la Junta de Gobierno y/o los estatutos designen,
recibirán ofrendas para tales propósitos y dispondrán de las mismas y harán informes mensuales a la Junta de
Gobierno. Donde no hayan Diáconos y Diaconisas la Junta de Gobierno asumirá la responsabilidad por su
[9]
ministerio hasta tanto los tales sean nombrados. La iglesia tendrá dos (2) diaconisas (elegidas en la asamblea
anual de los miembros o nombradas por la autoridad gobernante). Servirán por un periodo de un (1) año y
podrán ser reelegidos hasta por cinco (5) años consecutivos. Podrán ser elegidos nuevamente, luego de un
periodo (1año) vacante.
Sección 7.3. Síndicos- Si la ley lo requiere, la iglesia tendrá dos (2) síndicos. Los Síndicos serán miembros de
esta iglesia y pueden ser nombrados o elegidos según lo especifiquen los estatutos de la iglesia. Los síndicos
tendrán a cargo todos aquellos ministerios y obligaciones que designen la Junta de Gobierno, los estatutos de la
iglesia, o las leyes del estado en que la iglesia está localizada. Donde no hay Síndicos, la Junta de Gobierno
asumirá responsabilidad por aquellos ministerios y obligaciones hasta que los Síndicos sean elegidos o
nombrados. Servirán por un periodo de un (1) año y podrán ser reelegidos hasta por cinco (5) años
consecutivos. Podrán ser elegidos nuevamente, luego de un periodo (1año) vacante.
Sección 7.4. Ministerio de Misiones-Un Comité de Misiones será nombrado por la Junta de Gobierno según se
especifique en los estatutos de la iglesia. El propósito del Comité de Misiones es asistir al Pastor en la
administración del programa misionero del año, planificando y promocionando la Conferencia Anual de
Misiones, reclutando candidatos, y promoviendo el sostenimiento económico y por oración del Ministerio
Mundial de la Alianza Cristiana y Misionera. El Comité de Misiones consistirá de por lo menos tres (3)
miembros. Servirán por el término de un (1) año y podrán ser reelegidos hasta por cinco (5) años consecutivos.
Podrán ser elegidos nuevamente, luego de un periodo (1año) vacante.
Sección 7.5. Ministerio de la Niñez-Un Director del Ministerio de La Niñez, junto a su equipo de trabajo
facilitará que niños puedan recibir una educación cristiana bíblica, sistemática y balanceada que les ayude a
llegar a ser discípulos saludables que hacen discípulos saludables.
Sección 7.6. Mujeres Aliancistas - Se organizará de acuerdo a la Constitución Local de Mujeres de la Alianza
local según aparece en el Manual de la Alianza Cristiana y Misionera. La misión de las Mujeres de la Alianza es
de proveer sostén y orar por los misioneros de la Alianza y sus ministerios.
Sección 7.7. Hombres de la Alianza-Se puede establecer un grupo local de Hombres de la Alianza. Se
organizará de acuerdo a la Constitución local de Hombres de la Alianza según aparece en el Manual de la
Alianza Cristiana y Misionera. La misión de Hombres de la Alianza es traer hombres a Cristo y ocuparse en
ministerios consistentes con los objetivos de la Alianza Cristiana y Misionera.
Sección 7.8. Ministerio de Juventud-Un grupo de Jóvenes de la Alianza local puede ser organizado de
acuerdo a la Constitución para al grupo de jóvenes de la Alianza según aparece en el Manual de la Alianza
Cristiana y Misionera.
Sección 7.9. Ministerio Educación Cristiana – Se establecerá un comité de por lo menos tres (3) personas ,
incluyendo líderes de los ministerios para Niños, Jóvenes y Adultos, será nombrado para ayudar al pastor (o el
equipo pastoral) en la supervisión de los ministerios de hacer discípulos (educación cristiana) de la Iglesia
Alianza Cristiana y Misionera de White Plains. El comité tendrá un presidente designado.
Sección 7.9. Otros Ministerios- Otros ministerios, comités u organizaciones pueden ser establecidos por la
autoridad gobernante cuando se presente la necesidad, a menos que haya otra provisión especifica en los
estatutos. Dichos ministerios, comités u organizaciones no tendrán autorización para actuar en representación de
la Iglesia, excepto en caso indicados expresamente por acción de la autoridad gobernante. La Junta de Gobierno
emitirá descripciones de estas posiciones individuales y cualquier otra posición electa o nombrada en la iglesia.
Tales descripciones de puestos definirán las responsabilidades, delegarán autoridad, y especificarán
responsabilidad, y serán consideradas de naturaleza directiva.
[10]
ARTÍCULO VIII-CONFERENCIA DE MISIONES
La iglesia participara en los ministerios mundiales de misiones y plantación de iglesias de La Alianza Cristiana
y Misionera, y en el sostenimiento del Fondo de la Gran Comisión. Anualmente se llevará a cabo una
Conferencia Misionera para la promoción y el sostenimiento de la obra mundial de la Alianza Cristiana y
Misionera. Las donaciones para el Fondo de la Gran Comisión serán remitidas mensualmente al Tesorero de La
Alianza Cristiana y Misionera en la Oficina Nacional.
ARTÍCULO IX-PROPIEDADES Y ARCHIVOS
Sección 1. Propiedades-Esta iglesia puede adquirir, poseer, disponer de, mejorar, gravar y transferir propiedad
real y personal, para propósitos de la iglesia, de conformidad con las leyes del estado donde la propiedad esté
situada.
La propiedad real puede ser comprada, vendida, transferida, cambiada, hipotecada o gravada sólo por orden de
la membresía a través de la Junta de Gobierno en consulta con el Superintendente de Distrito. En estados donde
se requieran Síndicos, la orden de la membrecía será transmitida a través de ellos.
Sección 2. Registro-Los archivos oficiales de todos los oficiales de La Iglesia y todos sus departamentos son
propiedad de la iglesia. Se dará copias de los archivos oficiales al Distrito cuando sean solicitados. En caso de la
muerte o renuncia del incumbente o con la elección del sucesor, los archivos actuales de la oficina serán
pasados al nuevo oficial elegido. Todos los archivos excepto los actuales, serán guardados con un depósito
seguro seleccionado por la Junta de Gobierno.
Sección 3. Auditoria-Todos los registros financieros serán examinados anualmente o a intervalos más
frecuentes por orden de la Junta de Gobierno. Por lo menos tres (3) personas, ninguno de éstos será oficial
financiero o miembro del personal de la iglesia, serán nombrados por la Junta de Gobierno para hacer el
examen. Seguirán los procedimientos delineados en la edición actual del Manual para Tesoreros de la Iglesia
Alianza (y para Pastores). La Junta de Gobierno autorizará acciones necesarias para cumplir con los requisitos
adicionales para la auditoria que sean requeridas por la jurisdicción en que la iglesia esté situada.

ARTÍCULO X-COMITE DE NOMINACIONES


El Comité de Nominaciones consistirá del Pastor Titular, dos (2) personas elegidas por la Junta de Gobierno,
pero no necesariamente de ella, y dos (2) elegidas por la membresía por lo menos un (1) mes antes de La
Asamblea Anual. Los miembros del Comité de Nominaciones serán elegidos en una reunión regular o especial
de la Junta de Gobierno o de la congregación respectivamente.

Estatuto del Artículo X-Comité de Nominaciones


Sección 10.1- El Comité de Nominaciones preparará un informe escrito de su trabajo, y lo publicará por lo
menos siete (7) días antes de la reunión anual.

[11]
ARTÍCULO XI-ELECCIONES

Respecto a las elecciones el Comité de Nominaciones presentará por 1o menos un (1) nombre para cada cargo a
ser cubierto. Otras nominaciones pueden ser hechas por la membresía. Los oficiales serán elegidos por
papeletas en la Asamblea Anual. Donde se presente un solo nombre se puede, por voto unánime, prescindir de
la votación por papeleta.

Estatutos del Artículo XI—Elecciones

Sección 11.1. QUIENES PODRAN SER ELECTOS: Los que podrán ser electos en las Asambleas Anuales
1. Para formar parte de la Junta de Gobierno: dos (2) Ancianos Gobernantes, un (1) Diácono o (Diaconisa) del
Comité de Diáconos, un (1) Tesorero(a), un (1) Secretario(a) y un (1) Vocal.
2. De ser necesaria uno (1) o más Síndicos
3. Asistente de Tesorero(a)
Sección 11.2. NOMINACIONES DE ENTRE LA MEMBRESIA: Cualquier miembro activo de entre la
membresía podrá nominar a cualquier persona para una posición electa de acuerdo con las siguientes pautas:
1. Los miembros del Comité de Nominaciones no podrán ser nominados a un puesto. Si un miembro del
Comité de Nominaciones estuviera interesado por algún puesto éste deberá de presentar su renuncia por escrito
al Comité de Nominaciones, Pastor Titular y Junta de Gobierno para que pueda ser considerado para algún
puesto. El o los puestos vacantes que queden en el Comité de Nominaciones serán nombrados por la Junta de
Gobierno.
2. El miembro que desea nominar a una persona debe contactar y obtener el permiso de esa persona para ser
nominada y asegurarse de que la persona permitirá que su nombre sea considerado(a).
3. El miembro que desea nominar a alguna persona entonces someterá su nombre al Comité de Nominaciones,
por escrito, por lo menos siete (7) días subsiguientes a la elección anual del Comité de Nominaciones. (Véase el
Artículo X).
4. El Comité de Nominaciones se asegurará de que la persona nominada reúna los criterios de la Constitución y
los Estatutos para ocupar un puesto electo.
5. El Comité de Nominaciones podrá considerar a la persona como su nominado si así lo desean. El Comité de
Nominaciones también podrá elegir NO considerar la persona como su nominado.
6. Una vez que el Comité de Nominaciones haya completado su trabajo y haya rendido su informe, se preparará
una PAPELETA OFICIAL a ser usada en la Reunión Anual. La Papeleta Oficial incluirá los nombres según se
presentan para cada puesto de acuerdo con el Comité de Nominaciones. Además, aquellos nombres presentados
por la membresía que reúnen todos los criterios también serán puestos en la Papeleta Oficial. Estos nombres
serán señalados con un asterisco (*) con una nota que explica que fueron nominados por la membrecía.

[12]
7. No se recibirán nominaciones del piso durante el proceso de las elecciones.
Sección 11.3. PLURALIDAD: Según se requiera, la elección será por voto mayoritario. Cuando se presenta un
solo candidato, por voto unánime se puede prescindir de la votación por papeleta.
Sección 11.4. TÉRMINO DE LAS POSICIONES:
1. Los miembros electos de la Junta de Gobierno servirán por un período de un (1) año y ocuparán la posición
inmediatamente después del proceso eleccionario. Con excepción de los Ancianos Gobernantes, ningún
miembro electo podrá servir por más de cuatro (4) términos consecutivos en la misma posición.

2. La Junta de Gobierno tendrá la autoridad de nombrar personas calificadas para llenar algún término no
expirado de personas electas según sea necesario siempre y cuando no sean de la Junta de Gobierno.
ARTÍCULO XII- REVERSION DE PROPIEDAD
Reconociendo que los propósitos de los miembros de esta congregación son los de apoyar las doctrinas y la
misión de la Alianza Cristiana y Misionera a través de sus diezmos, ofrendas y legados; así como el asegurar
que el uso futuro de tales activos y propiedad real que esta iglesia pudiera adquirir, de tiempo en tiempo, no sea
desviado de estos propósitos, esta iglesia adopta la siguiente cláusula de protección de propiedad:
1. Reversión de Propiedad-Cualquiera de los siguientes constituirá un “evento reversionario”: (a) la
terminación de la existencia de esta iglesia por cualquier razón, (b) la falta de sujeción de esta iglesia por
incumplimiento por cualquier razón de estar sujeta a cualquiera de los propósitos, costumbres, doctrinas, o
enseñanzas de la Alianza Cristiana y Misionera, (c) la decisión o acción de esta iglesia de desafiliarse o de otra
forma de separarse de la Alianza Cristiana y Misionera sin la aprobación previa por escrito de tal decisión o
acción por el Comité Ejecutivo del Distrito (o su equivalente) en el que esta iglesia está localizada, o (d) el
incumplimiento por cualquier razón de esta iglesia de los requisitos para una “iglesia acreditada” de la Alianza
Cristiana y Misionera (como se define este término en los Estatutos de la Alianza Cristiana y Misionera).
2. Determinación del Evento Reversionario-La determinación si un evento reversionario ha ocurrido será
considerada y dedicada por el Comité Ejecutivo del Distrito (o su equivalente) de la Alianza Cristiana y
Misionera en el cual esta iglesia está localizada de acuerdo con los procedimientos establecidos de tiempo en
tiempo por la Junta de Directores de la Alianza Cristiana y Misionera. La decisión de tal Comité Ejecutivo de
Distrito (o su equivalente) será final y obligatoria a la Alianza Cristiana y Misionera, al Distrito de la Alianza
Cristiana y Misionera en que esta iglesia está localizada, y a esta iglesia, y no puede ser recusada por ninguna
parte en la ausencia de fraude, colusión, o arbitrariedad.
3. Consecuencias del Evento Reversionario-Al ocurrir un evento Reversionario según se determina de acuerdo
al # 2, previo, los títulos legales a toda propiedad real y personal (tangible e intangible), las pertenencias,
accesorios, y efectos de cualquier tipo entonces poseídos, retenidos o usados por esta iglesia, sin importar cómo
o de quién fueron adquiridos, revertirán y se convertirán, por demanda del Distrito de la Alianza Cristiana y
Misionera en que esta iglesia está localizada, en la propiedad de tal Distrito de la Alianza Cristiana y Misionera.
Durante el intervalo entre la ocurrencia del evento reversionario y la final y completa transferencia del título al
Distrito de la Alianza Cristiana y Misionera, esta iglesia retendrá tal propiedad en fideicomiso para tal Distrito
para ser usada exclusivamente para promover los propósitos, costumbres, doctrinas y enseñanzas de la Alianza
Cristiana y Misionera.

[13]
4. Renuncia a Ciertos Eventos Reversionarios-En el caso de un evento reversionario atribuible a diferencia en
doctrinas entre esta iglesia y La Alianza Cristiana y Misionera, previamente expuesto arriba, puedo ser
renunciado mediante la aprobación de: (a) por lo menos dos terceras (2/3) partes de la membresía activa que
asiste a esta iglesia, (b) el Comité Ejecutivo del Distrito (o su equivalente) de la Alianza Cristiana y Misionera
donde esta iglesia está localizada, y (c) la División de Ministerios a las iglesias la Alianza Cristiana y
Misionera.
ARTÍCULO XIII-ESTATUTOS
Estatutos locales, que no estén en conflicto con las provisiones de la constitución o las leyes del estado, pueden
ser adaptados en una Asamblea de la iglesia debidamente convocada, por la mayoría de dos tercios de los votos
emitidos en cualquier sesión de negocios oficial de los Miembros Activo, siempre que tales estatutos
adicionales sean consecuentes con todos los reglamentos del Manual (incluyendo la Constitución). Una copia de
tales estatutos será entregada al Miembro Eclesiástico.

ARTÍCULO XIV-ENMIENDAS
Esta constitución puede ser enmendada solo por el Concilio General de Colorado de la Alianza Cristiana y
Misionera por una mayoría de dos tercios (2/3) de los votos depositados.
Estatutos del ARTÍCULO XIV-Enmiendas
Sección 14.1.Estatutos de Enmiendas: Estos estatutos podrán ser enmendados por dos terceras (2/3) partes de
los votos emitidos en cualquier reunión congregacional oficial de la congregación.
ARTÍCULO XV-CONFORMIDAD CON LAS LEYES APLICABLES
En e1 caso que alguna provisión de este Reglamento no esté en conformidad con las leyes del estado, el Distrito
involucrado, en consulta con el Vicepresidente de la División de Ministerios a las Iglesias de la Alianza
Cristiana y Misionera, será autorizado para hacer los ajustes necesarios.

ARTÍCULO XV-VIGENCIA
Este Reglamento regirá a partir del momento que se apruebe por la Asamblea en pleno. El mismo continuará
vigente hasta que la Asamblea decida lo contrario.

[14]

También podría gustarte