LA HISTORIA NUNCA CONTADA DE JUAN DE AUSTRIA (L.Gómez, H.Iberia Vieja, 71-May'11)

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
HISTORIA MODERNA. £1 AMOR OE JUAN DE AU La historia nunca contada de Juan de Austria Durante su estancia en Extremadura, el que seria recordado como héroe de Lepanto” vivid una historia de amor y tragedia que pocos conocen. El palacio en el que se gesté el mito, en Pasarén de la Vera (Caceres), permanece desde ntonces unido a un nombre: Magdalena. Testo y fotos LOURDES GOMEZ Entre las paredes del palacio de Pasar6n y el verdor y la una historia de amor de las que se convierten en leyenda gia del bosque verato nacio Magdalena era hija omin era el hijo natural de Carlos V. Des- de que se conocieron surgié entre ellos una relac elamor bl se dieron cuenta de la mé fa surgido entre ar ‘agradé al padre de Magdalena. Este, defensor de la causa migo del emperador, aborrecié lo que se habia gestado entre su hija 10 de Carlos V. Presa de la rabia, e! sefior de Pasaron encerr a Magdalena n las mazmorras del palacio, donde la joven es de I ién especi lanco y puro de ca chispa que urié, Dicen que vaga y pasea por los Jardin dol Palacio de Los Manrique a lena y que en los dias lluviosos se la puede de Lara en Pasarén, fanales, afiorando a su amor perdido y lamer dose por su triste destino De izquierda a derecha, fachada de! Pala cio de los Manrique de Lara en Pasarén de la Vers; monumento a Juan de Aus- tria en Messina; y bodegas del palacio. > la muchacha, que seria ut Algune s historiadores consideran a Margarita hija de Alonso Fernandez Manrique de Lara y Luna. bro de los Manrique de Lara”, en declaraciones Otros la consideran hija de Alonso Fer nandez Manrique de Lara y Luna, que es lo mas probable. Era el segundo hijo de uno de los hombres de confianza de Carlos n el palacio de su padre destinado a los miembros en Pasarén secundarios La leyenda nos dice que Magdalena fue el primer amor de Jeromin, aquel que la familia pasaria a formar parte de los anales de la historia como Don Juan de Austria, hijo natural del emperador Carlos V, militar y diplomético convertido en héroe por su gloriosa victoria en Lepanto durante el reinado de su hermano, Felipe Il el emperador decide abdicar y retirarse al monasterio de Yuste, su Es la hipotesis mas probable mayordomo Luis de Quijada se trasle jacos de Yuste con Jeromin, a su cargo desde que el emperado’ 1554, reco Es muy probable que Quijada llevara al niifo al palacio de Pasar6r jjos de Don Alonso, seis de 8 ¥ que alli ju gara con los. seria Magdalena. egun las diferentes vers leyenda que inundan el p cuentros de Magdalena y sélo se producian er también en una finca llamada La Magde- lena, propiedad también de los sefiores de Pasarén, Esta parte no es veridica, puesto que los més tarde si que pertenecerian las do pero en la época e1 propiedades a la misma familia, la que s nuestra historia no en el terreno donde En aquel tiempo, sla finca, existia un convento. Era una residencia de verano mondstica, concretamente de la orden de los jesuitas, segin nos informé Juan Céndido Matias escritor especializado en la igl Salvador y la ermita de la Blanca de Pa. sarén de la Vera, P jo que si existia en la época de nuestros protagonistas era un camino directo desde Pasaron de la Vera a Cuacos de Yuste, ca utilizado sin lugar a dudas por Quijada y Jeromin para acudir al palacio de los Manrique de Lara En este punto de la h del pai lena con respecto a l istoria hay que re de Magda. elacién que esta a surgiendo entre los nifios. {Qué fue impuls6 esta reaccion negativa en Alonso, sie! fianza del e tar la oposicio perador? Lo més probable es que hubiera empe- zado a tener contacto: novimientc De hecho, onios @ los que hemos tenid segin testi HISTORIA MODERNA <1. AMOR DE JUAN Pe) Constuido incialmente pore primer duque de Alba, Garcia Alvarez de Toledo, se edificé en un primer momento como pabelin de caza. Pasb a pertenecer en la primera mitad del siglo XV al sobrino de Alvarez 4e Toledo, Garci Fernandez Manrique de Lara y Toledo, i! Conde de (Osorno y Il duque de Galisteo, cuando adquiré el Seforio de Pasarén, Este aistécrata era hombre de confanza de Carls V y se enamord 4ol estilo renacentista al viajar a Italia para la coronacién det empera~ or. Desde entonces, comenzé a construir sobre el pabellén de caza ‘un magnifico palacio a semejanza de 1s que habia visto en su viaje. "Muchas de las piezas arquitectnicas fueron realzadas por artistas italiano. Su fachada principal iene dos niveles, que se convieten en {res aprovechand la pendiente del tereno en el que se sitia.Ademds, see un balcén con columnas renacentistas y en el interior se con- serva una escalera al esti italian de la época que constiuye una de Jas oyas principales de a casa, Desde el exterior lama laatencién de ‘manera muy especial su coleccién de chimeneas, pues cada una de elas posee un estilo diferente, En el pueblo se llega a decir que la muchacha se convirtié a religiosa cuando Jeromin abandoné la comarca ‘acceso “el monarca habria acudido alguna sobre Pasarén de la Vera Estudi vez al palacio, disfrazado de mendigo para municipio de la Vera, cuenta que més inri, advitiendo a su duefio de que se to una de ‘andara con cuidado’ ‘no hay const A partir de aay todas yenda divergen derroteros. Podemos resumirlos en dos 3s hijas de Al fancia que fuese Magdaler las versiones de la le- se hicieron rel nacia los mas variopintos mente de la orden del Cister Por otro lado, en los arc quiales no existe ningun documento e el que aparezca nuestra protagonista, y delen- los legajos hist sardn_tempordneos a Magdalena se encuer tran en muy mal est cion vos parro- principalmente: en una primera versién, Magdalena fallece cautiva por si y, ena otra, Carlos V se hace ect cierro de la muchacha y acude a padre archivos tivamente, que Magdalena falleciera. No documento que asi lo demuestre, Aun. este Una parte muy importante de la leyen: da es la mazmorra donde la joven nay ningdn que tampoco hay otro que nos m jertam En el palacio, lo contrario. En el pueblo se llega a decir _existen este tipo de estancias, pero dor que la muchacha se convirtié a religiosa de supuestamente se encerr6 a Magda: cuando Jeromin abandoné la comarca. lena fue en un nevero que todavia sigue José Antonio Sanchez Prieto, en su libro intacto hoy en dia, Este recoveco es un Arriba, habitacion sobre la que existon altas probabilidades de que fuera usada alguna perador Carlos V; bajo olla, legajos antiguos contempordneos a Magdale na; 2 su dorecha, dtalle de una estancia del LA ESTANCIA DE CARLOS V EN YUSTE Cuando en 1555 el emperador Carlos V decide abdicary dejar el gobierno espaol en manos {e su hijo Felipe ti, se retra al monasterio de Yuste, en la extremefia comarca de La Vera. Elgié esteparaje porque el ctima era un buen aliado contra la enfermedad de gota que pa decia y lo mas probable es que siguiera los ‘consejos de algunos de sus hombres de con- fianza que procedian de estas tierras, como Jos Manrique de Lara, con posesiones en Pa ‘arn de la Vera, 0 Los Condes de Oropesa, ‘que le codieron su castilo en Jarandila de la Vera. Lo ocupé hasta febrero de 1557, cuan- {do se terminé el palacio que habia mandado ‘construirjunto al monastero de Yuste. En suretio, Carlos V se dedicé a una vida muy spiritual, junto con los monjes Jerénimos que ‘ocupaban el monasteroy alejado de ls asun- tos de estado y de a cudad. Durante su estancia en tierras veratas, et femperador conocié al hijo natural que habia tenido con la alemana Barbara Blomberg, et ‘pequefioJeromin, al que la historia conocer ‘mas tarde como Don Juan de Austria. Don Luis ‘de Quijada, mayordomo de Carlos Vy tutor det rife, se trasiadé a Cuacos de Yuste con su ‘familia, acompafiando en su rei al empera~ ‘dor, que pudo disfrutar desu hijo durante sus titimos dias. 121 de septiembre de 1558, tras una larga agonia, Carlos Vfallece de paludismo, dejando ‘un testamento en el que reconocia a an de ‘Austria como su hij, Nada de esta historia se recoge en los libros de corte histérico, aunque Don Juan de Austria sea uno de los personajes hist6ricos espafioles més conocido recténgulo que se extiende desde las plantas superiores hasta el s6tano de P ‘otagonismo que la leyenda le otorga hace que se convierta, sin lu- gar a dudas, en la parte mas enigm del palacio. Nada de esta curio coge en los libros de historia se re: corte hist6rico, nque Don Juan de Austria sea uno de los personajes historicos espanoles mas conocido y que més historiogratia extranas vicisit des del destino, hay relatos que nunca se pierden y que permanecen ginar esas leyendas son las que tejen el & n el ima: 9 colectivo, porque al fin y al cabo, vesado y siempre dificil de seguir hilo de la histori, Nunca sabremos los detalles concre: tos de esta historia, pero la leyenda de ‘amor sigue transmitién fe en Pasaron de la Vera de boca en boca, de gene- racién en generacién, sin empalidecer con el paso del tiempo y con el mismo fervor del primer dia. Todos conacen su existencia y se em briagan del misterio que desprende el palacio cada vez que posan su mira sobre él, pensando en lo que pu conderse tras sus muros No se puede negar la sugestion que se apodera del viajero cuando observa con detalle la imponente edificacion y sus preciosos detalles, flexiona y trata de averigua verdadera historia que se esconde tras

También podría gustarte