Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESCUELA DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II QU-0103

II SEMESTRE AÑO 2014

INFORME COMPLETO

EXPERIMENTO 3: SOLUBILIDAD

ESTUDIANTE: JEFFERSON A. CÁRDENAS MATAMOROS CARNÉ: B41427

ASISTENTE: JEYCOB RODRÍGUEZ QUESADA GRUPO: 02 CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN:

“La solubilidad se define como la máxima cantidad de un soluto que se puede


disolver en determinada cantidad de un disolvente a una temperatura específica” (Chang,
2010).

También otra definición, un poco más explícita seria: “Las solubilidad de una
sustancia química en un determinado disolvente está directamente relacionado con la
estructura química molecular del disolvente, compuesto y las interacciones que puedan
existir a ambos lados de la reacción”. (Calderón, 2014).

Por otra parte “La cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en
una cantidad dada de disolvente se conoce como la solubilidad de dicho soluto”. (Brown,
2009). Agregando a esto, la temperatura, la cual es de gran importancia, un aumento en la
temperatura, aumentará la solubilidad de dicho soluto. “Una disolución que se encuentra
en equilibrio con el soluto no disuelto está saturada, si disolvemos menos soluto que el
necesario para formar una disolución saturada, la disolución será insaturada y En
condiciones adecuadas, a veces es posible formar disoluciones que contengan una mayor
cantidad de soluto que el necesario para formar una disolución saturada. Tales
disoluciones están sobresaturadas”. (Brown, 2009).

La práctica de laboratorio “Solubilidad” tuvo como objetivos principales: estudiar la


solubilidad de varias sustancias en distintos disolventes y observar los cambios
energéticos involucrados en el proceso, relacionar las fuerzas intermoleculares con la
solubilidad de las sustancias y asociar este conocimiento con la acción ejercida por un
detergente, y estudiar la dependencia de la solubilidad con la temperatura mediante la
realización de una curva de solubilidad. (Calderón, 2014).

SECCIÓN EXPERIMENTAL:

I- Solubilidad:
Primero que todo, se colocó 3 mL de agua en un tubo de ensayo pequeño, se adicionaron
10 gotas de etanol, se agitó y se observó su solubilidad en agua. Posteriormente, se repitió
el paso anterior, pero se sustituyeron las 10 gotas de etanol por acetona y luego por
aceite. Después de esto se colocaron 3 mL de gasolina en un tubo de ensayo pequeño y se
le agregaron 10 gotas de aceite, se agitó y se observó su solubilidad en gasolina.
Seguidamente se repitió el paso anterior, pero con la diferencia que se utilizó 10 gotas de
etanol en lugar de 10 gotas de aceite. Luego, se colocaron 3 mL de agua en un tubo de
ensayo y se adicionó una punta de espátula de nitrato de amonio, se agitó, se observó, y
se verificó si hubo un cambio en la temperatura, finalmente, se repitió el paso anterior
sustituyendo el nitrato de amonio por cloruro de calcio.

II- Efecto de la Temperatura. Sobresaturación y Curva de Solubilidad:


Primero se pesan 0,6 g de nitrato de bario y se vierte en un tubo de ensayo grande. Luego
se le añadió 5 mL de agua destilada, se hizo una marca en el tubo de ensayo en donde
quedaba el nivel del agua. Se utilizó el agitador de vidrio para disolver todo el sólido
posible, se introdujo un termómetro en el tubo de ensayo, que contenía la disolución,
Después se calentó el tubo de ensayo en baño maría, agitando para disolver el soluto,
cuando se observó que el soluto se había disuelto por completo, se retiró el tubo de
ensayo del baño maría. Seguidamente se dejó enfriar el tubo de ensayo y se registró la
temperatura a la cual se observaron los primeros indicios de cristalización. Posteriormente
se repitió la experiencia añadiendo 0,20 g de nitrato de bario a la disolución anterior, para
un total de 0,80 g, y se agregó agua gota a gota hasta la marca colocada anteriormente,
para así compensar el agua pérdida por evaporación. Después de esto se realizó la
experiencia dos veces más, añadiendo en cada una 0,20 g de nitrato de bario más, para
tener 1.00 g y 1,20 g respectivamente. Además se compensó nuevamente en cada
experiencia el agua, gota a gota, por las pérdidas.

III- Efecto de un Detergente:


Primero se agregaron tres gotas de aceite a 5 mL de agua en un tubo de ensayo, se agitó y
se observó el resultado. Posteriormente, se le agregó a esta mezcla 0,5 g de detergente en
polvo, se agitó y se observó el resultado, dicha sección se realizó una vez más.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En la práctica de laboratorio “Solubilidad” se llegaron a los siguientes resultados:

Cuadro I: Datos obtenidos en el laboratorio, correspondiente a la primera sección del


experimento.
Mezcla Solubilidad Observaciones
Se observaron, pequeñas
Agua y Etanol Soluble líneas blancas en un corto
periodo de tiempo.
Se observaron pequeñas
Agua y Acetona Soluble líneas blancas, en mayor
cantidad en un corto
periodo de tiempo.
Gasolina y Aceite Soluble Se disuelve en su totalidad
Gasolina y Etanol Insoluble El Etanol queda abajo y la
Gasolina arriba.
Agua y Nitrato de Amonio Soluble La mezcla se enfrió un poco.

Agua y Cloruro de Calcio Soluble No hubo cambió en la


temperatura.

Existe una frase muy interesante, pero verás con respecto a la solubilidad; “Igual
disuelve a igual” (Calderón, 2014). Este frase se ve reflejada en los resultados mostrados
en el cuadro I, primeramente: agua con etanol y agua con acetona son solubles porque
son similares, ambas sustancias son polares, en el caso de la gasolina con el aceite, ambas
sustancias son no polares, por lo que son solubles entre sí, el caso contrario es el de la
gasolina con el etanol, la gasolina es una cadena de hidrocarburos, por lo que es no polar,
mientras el etanol es polar, esto hace que sean insolubles, es este caso el etanol se
desplaza hacia abajo en el tubo de ensayo por tener una densidad de 0,78 g/ mL, la cual es
mayor que la de la gasolina que es 0,74 g/ mL. En el caso de la mezcla del agua con las
sales, ambas son solubles, pero hay una diferencia, la disolución de agua y nitrato de
amonio (NH4NO3) se disuelve, pero ocurre una elevación en la temperatura, la cual no fue
medida, por lo tanto no hay un dato cuantitativo, mientras que en la disolución de agua y
cloruro de calcio (CaCl2) no hay una elevación o disminución de temperatura.

Realizar una disolución puede provocar un efecto endotérmico o exotérmico,


cuando se aumenta la temperatura, se favorecen los procesos endotérmicos, mientras
que cuando se disminuye la temperatura, los favorecidos son los procesos exotérmicos,
tal es el caso de la mezcla de agua con nitrato de amonio. (Calderón, 2014).

Cuadro II: Datos obtenidos en el laboratorio, correspondiente a la segunda sección del


experimento.
Nitrato de Bario (g/5 mL) Solubilidad (g/100 mL) Temperatura (°C)
0.60 12 25
0,80 16 29
1,00 20 37
1,20 --------------------------------- --------------------------------

Cuando un soluto comienza a disolverse en un disolvente, aumenta la


concentración de las partículas del soluto en la disolución, por lo que aumentan las
posibilidades de que las partículas de soluto choquen con la superficie del sólido. Debido a
tales colisiones, las partículas del soluto pueden volver a unirse al sólido. Este proceso,
que es el opuesto al proceso de disolución, se conoce como cristalización. Por tanto,
ocurren dos procesos opuestos en una disolución que entra en contacto con soluto no
disuelto. (Brown, 2009). En esta sección se midió la temperatura a la cual iniciaba el
proceso de cristalización, se puede observar que conforme mayor soluto se disolviera,
mayor iba a ser la temperatura a la cual iba a iniciar la cristalización.

Grafico 1: Curva de Solubilidad con respecto a la temperatura


25
Solubilidad (g/100 mL)

20
15
10
y = -0.0417x2 + 3.25x - 43.208
5
R² = 1
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Temperatura (°C)

Figura 1: Gráfico de solubilidad con respecto al tiempo; basado en el cuadro II.

Por errores humanos y de instrumentos (tubos de ensayo) inadecuados para


calentar, no fue posible realizar la medida de la temperatura de la disolución cuando se
disuelven 1,20 g de nitrato de bario en 5 mL de agua, por lo que el gráfico 1, solo se pudo
realizar con tres valores, aun así es posible observar la curva de solubilidad, la cual logra
ilustrar que conforme vaya aumentando la temperatura, más soluto se va a disolver.
Cuadro III: Datos obtenidos en el laboratorio, correspondiente a la tercera sección del
experimento.
Mezcla Observaciones
No se disolvió, quedan unas pequeñas
Agua y Aceite cantidades de burbujas de aceite en la
parte superior de la mezcla.
El detergente hace que se disuelva todo la
Agua, Aceite y Detergente mezcla, por medio de la emulsificación de
las grasas.

Una emulsificación puede definirse como una dispersión de un líquido inmiscible


en otro. (Mohsin, 2014). Los jabones y los detergentes constan de dos partes, la cabeza y
la cola, la cola es no polar, mientras que la cabeza es polar, de ahí el motivo del porque un
detergente puede limpiar el agua con aceite, si son sustancias polares y no polares
respectivamente.

BIBLIOGRAFÍA:

Brown, T. Química La Ciencia Central, Decimoprimera Edición; Prentice Hall; México, 2009,
pág. 534-541.

Calderón, L. Manual de Laboratorio de Química General II; Editorial Universidad de Costa


Rica, San José, Costa Rica, 2014, pág. 21-26.

Chang, R. Química, Décima Edición; McGraw-Hill, México, 2010, pág. 521-522.

Mohsin, M. (2014). De aceite y agua de-emulsificación usando tecnología ultrasónica.


Revista Science Direct. (Online). 2014, pp 573-579.

También podría gustarte