Está en la página 1de 8

GUÍA PROCESAL CIVIL

Relación jurídica. - es el vínculo entre personas


Capacidad legal. – aquella persona que tiene capacidad de goce y ejercicio
Litigio. – cuando se rompe la relación jurídica
Procesal civil. – es la serie de actos que se encuentran en lazados para resolver
una cuestión civil en un determinado tiempo

CONCEPTO DE ACCIÓN
Acción concepto moderno. – derecho de petición (petición, prestación)
Acción concepto clásico. – Todos los derechos objetivos
Las leyes en materia civil siempre se interpretan en manera gramatical después
analógica, el derecho procesal es de observancia obligatoria irrenunciable para
todos.

Artículo 3. – Tipos de acciones reales, personales y del estado civil

REALES. – Derechos reales propiedad (reivindicatoria interdictos posesión


originaria dueño Posesión derivada al que le queda), posesión, uso, reales de
garantía, hipoteca
PERSONALES. – Derechos personales o de crédito (obligaciones) Nacen de actos
jurídicos o hechos jurídicos
ARTICULO 25. – ACCIONES PERSONALES exigir el cumplimiento de una
obligación ya sea de hacer, dar, hace o no hacer
ESTADO CIVIL. – Registro civil (Diferencia del estado civil de las personas)
ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN. – En contra de la persona que tiene en su poder la
cosa y el reclamo por parte del legítimo propietario del bien inmueble la persona
puede no tener la posesión, pero si demandar la reivindicación, no se puede
reivindicar lo que esta fuera del comercio ni las cosas muebles pérdidas o robadas
que un tercero haya adquirido de buena fe.
ACCIÓN NEGATORIA. – Acción anulatoria reducción de gravámenes de bien
inmueble y la demolición de obras o señales que importen gravámenes
ACCIÓN CONFESORIA. – Servidumbre paso, acueducto y drenaje
ACCIÓN HIPOTECARIA. – Para construir, ampliar y registrar una hipoteca o para
obtener el pago del crédito que la hipoteca garantice
PETICIÓN DE HERENCIA. – Quiere ser declarado heredero
ACCIÓN PARA SUSPENDER. - La conclusión de una obra perjudicial a sus
posiciones
ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN. - Enriquecimiento de una parte con detrimento de
otra
ACCIÓN PRO FORMA. - se perjudica por falta de título legal
ACCIÓN MANCOMUNAL. – Por título de herencia o legado dos maneras con
albacea y sin albacea
Sin albacea. – puede ejercerla cualquiera de los herederos
Con albacea. – solo este compete la facultad de deducirlos en juicio
NINGUNA ACCIÓN PUEDE EJERCITARSE SI NO POR AQUEL A QUIEN
COMPETE O POR SU REPRESENTANTE LEGITIMO.
Demandado. – exención numero de obligaciones que se tengan (teoría clásica)
Demandante. – acción pretensiones (Teoría moderna)
Derechos objetivos (Teoría Clásica)

Solo puede intervenir en el proceso judicial la persona que tenga interés en el


PRETENSIÓN. – DEMOSTRAR EL INTERÉS PROPIO EN UN BIEN AJENO
TIPOS DE REPRESENTACIÓN
LEGAL Y VOLUNTARIO SE PLASMA EN EL CONTRATO
PERSONA MORAL. – COMPADECE POR REPRESENTANTE LEGAL
APODERADO LEGAL Y REPRESENTANTE LEGAL DIFERENCIA
REPRESENTANTE. – funciones dentro de la sociedad APODERADO. – no tiene
funciones
TERCERÍAS
ACCIÓN PARA UNA TERCERÍA (acción para un tercero)
TIPOS DE TERCERÍAS. – Coadyuvante, preferente y de dominio.
TERCERO. – no interviene en la relación jurídica, pero se puede ver afectado o
tenga que contestar por el dictado de una sentencia
DE DOMINIO. – Se hace valer por el mejor derecho que tiene el dominio
EL COADYUVANTE. – Para que te ayude contra el juicio o para que la sentencia
se comparta

DESISTIMIENTO 3 TIPOS
DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN. – Renuncia al derecho subjetivo (se desiste si
se ve satisfecho en el reclamo) se tiene que ratificar ante el juez (expresar la
voluntad de quien fue realizado firma legal)
DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA. – Renuncia a todos los actos de la instancia
correspondiente (requiere consentimiento)
DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA. – También se requiere el consentimiento de
las partes

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Se pierde el derecho a demandar por la prescripción
Primera instancia Demanda-sentencia
Segunda instancia Recurso contra la sentencia-resolución del recurso

EXCEPCIONES DESTRUCCIÓN DEL PROCESO


2 TIPOS PERENTORIAS Y DILATORIAS
PERENTORIAS. – Destruyen la acción Cuantas hay? Cuantas acciones se hayan
presentados se estudian en la sentencia
DILATORIAS. – Destruyen o suspenden el proceso, En la audiencia procesal
conciliación y depuración del procedimiento Cuantas hay? Las que se encuentran
en el código de procedimientos civiles son ocho excepciones más una
ARTICULO 35. – LAS EXCEPCIONES
I.- INCOMPETENCIA DEL JUEZ
II.- LITIS PENDENCIA
III.- LA CONEXIDAD DE LA CAUSA
IV.- LA FALTA DE PERSONALIDAD DEL ACTOR O DEL DEMANDADO O FALTA
DE CAPACIDAD DEL ACTOR
V.- LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL PLAZO A QUE ESTE SUJETO LA
OBLIGACIÓN
VI.- DEROGADA
VII.- LA IMPROCEDENCIA DE LA VÍA
VIII.- LA COSA JUZGADA
IX.- LAS DEMÁS A LAS QUE SE LES DE ESE CARÁCTER LAS LEYES
LAS EXCEPCIONES SE HACEN VALER AL CONTESTAR LA DEMANDA
“RECONVENCIÓN” Y EN NINGÚN CASO SE SUSPENDE EL PROCESO
LITIS PENDENCIA. – Dos juicios iguales mismas acciones mismas causas mismas
partes
CONEXIDAD. – Se evita la sentencia contradictoria par esto se conectan los casos
¿DONDE SE TRAMITAN LA EXCEPCIONES?
Se tramitan en los incidentes, con suspensión o sin suspensión en la contestación
LA LITIS SE INTEGRA CON LA DEMANDA Y LA CONTESTACIÓN DE DEMANDA
ACTOR DERECHOS Y ACCIONES DEMANDADO EXCEPCIONES
LOS INCIDENTES SE TRAMITAN POR MEDIO DE UN ESCRITO DE CADA UNA
DE LAS PARTES SE OFRECEN PRUEBAS DE SER NECESARIOS

FALTA DE JURISDICCIÓN DEL JUEZ


INCOMPETENCIA. – Declinatoria ante el propio juez declina de conocer
INHIBITORIA. – ANTE EL JUEZ QUE CREES COMPETENTE LE GIRE OFICIO AL
JUEZ QUE TENGA COMPETENCIA

MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO EJECUTIVO


El juicio ejecutivo empieza distinto al ordinario se lleva a cabo cuando hay un
documento de ejecución. Trae aparejada ejecución “prueba pre constituida es
exigible por vencimiento de plazo de pago”
A través de la prueba confesional se puede preparar un juicio ejecutivo siempre
debe existir una obligación exigible y liquida.
La prueba confesional si no se presenta a declarar lo tendrá por cierta la acusación
deuda “liquida” que sea cuantificada en dinero
PARA DEMOSTRAR ACTOS PREJUDICIALES SE DEBE DEMOSTRAR INTERÉS
Y ESPECIFICAR TIPO DE JUICIO
LOS INCIDENTES SON ACTOS FUERA DEL PROCESO SE RESUELVEN POR
SENTENCIA INTERLOCUTORIA
La separación de personas se da en materia familiar y es ordenada por un juez para
proteger al menor en caso de haberlo (agresiones por una de las partes), después
de haber dictado la separación de personas tendrán un plazo presentar la demanda
de divorcio de no hacerlo perderá efectos la separación.

PREPARACIÓN DEL JUICIO ARBITRAL


Cuando en escritura privada o pública somete los interesados las diferencias a
decisión de un árbitro y no esté nombrado se iniciará la preparación de un juicio
arbitral.
Si no lo hay designado se hará por medio de actos prejudiciales

PRELIMINARES DE LA CONSIGNACIÓN
Para consignar, se niega a recibir el pago, cuando no te quieren dar recibo, cuando
son inciertas los motivos del pago
La consignación se da para no incurrir en mora, y así librarte de la obligación, se
pone a consignación del juez, si la cosa fuere fácil de trasladar se llevará ante el
juez si no lo fuere se dirá al juez donde se encuentra a disposición de la persona.
Juicio liberatorio si no lo acepta / certificado de depósito (si es dinero) como cheque
PROVIDENCIAS PRECAUTORIAS
Medidas que tienen por objeto asegurar el resultado del juicio, embargo de bienes,
exhibición de la cosa, arraigo
Se pueden promover antes o durante el juicio
Estas providencias podrán sr dictadas cuando. –
 Cuando haya el temor de que se ausente u oculte la persona a la que se
demandara
 Cuando se tema que oculte los bienes
Requisitos de la providencia es demostrar que la persona venderá los bienes o se
ausentará con la intención de no ser notificada
Para el arraigo el actor deberá pagar una fianza al no tener un título ejecutivo por
concepto de daños y prejuicios cuando se revoque la providencia o se entable la
demanda el demandado puede pagar una fianza para levantar los medios dictados.
Cuando se dicta una medida precautoria no se le da vista a la otra parte

DEMANDA – OFICIALÍA DE PARTES COMÚN – ATENDIENDO – GRADO,


CUANTÍA (DINERO), TERRITORIO(DOMICILIO), PERSONALES (LUGAR DONDE
SE CONTRAJO LA OBLIGACIÓN) Y REALES (DONDE ESTÁN LOS BIENES)
JUICIO ORDINARIO
SI NO ESTA REGULADO ES ORDINARIO

Juicio ordinario – paso uno demanda medio por el cual activa el órgano judicial y
hacer valer las pretensiones – requisitos: verbal, escrita, cumplir con todos
REQUISITOS DE LA DEMANDA ESCRITA: Ser legible, estar en español o
acompañarla de traducción por peritos que estén autorizados por el juzgado, estar
firmados.
PROEMIO: 1. RUBRO identificar el escrito, nombre del actor versus demandado
Tipo de juicio expediente y secretaria
Termina con el C. juez en turno materia y lugar donde radica

NOMBRE DE QUIEN PROMUEVE – personalidad propio derecho o en


representación de cuando es así personalidad que acredito con mandato judicial

Estableciendo como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en …


Autorizando como mandatarios judiciales a los licenciados … cedula … comparezco
a presentar …
Nombre del demandado y nombre la acción o no solo explicar bien lo que se solicita
y domicilio del demandado

2. PRESTACIONES
El objeto u objetos reclamados interés propio contra el ajeno todo lo que se le
reclame a la otra parte
HECHOS NOTORIOS – hechos conocidos por el juez y que toda la sociedad conoce
y no necesitan ser probados y el juez puede invocarlos, aunque no hayan ido
alegados por las partes

OFRECIMIENTO DE LAS PRUEBAS


 SEÑALAR CON CLARIDAD EL TIPO DE PRUEBA
 RELACIONARLAS DE MANERA CONSISTENTE CON LO HECHOS DEL
ESCRITO
 QUE SE PRETENDE ACREDITAR CON LA PRUEBA
 TIEMPO DETERMINADO PLAZO PARA OFRECERLAS
 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA CADA PRUEBA

LA PRUEBA CONFESIONAL SE A TRAVÉS DE POSICIONES (PREGUNTAS)


LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTAN, EXHIBIR EL PLIEGO DE POSICIONES
(CUESTIONARIO) SI NO SE PRESENTA LA PARTE CITADA SE TENDRÁ POR
CONFESO
PARA LA PRUEBA PERICIAL SE DARA CUANDO SE REQUIEREN
CONOCIMIENTO ESPECÍFICOS EN ALGUNA CIENCIA ARTE TAMBIÉN SE
HARÁ UN CUESTIONARIO POR AMBAS PARTES
INSPECCIÓN JUDICIAL – SE ACOMPAÑARÁ POR UN CUESTIONARIO LA
REALIZA EL JUEZ
LAS ACEPTA EL JUEZ ADMISIÓN O DESECHAMIENTO
SE PREPARAN, SE ADMITEN O DESECHAN

TERMINO EXTRAORDINARIO PARA LAS PRUEBAS – Si las pruebas tienen que


desahogarse fuera de la jurisdicción del juez exhorto al otro juez de la localidad en
la que están las pruebas
Quien ofrece la prueba tiene que diligenciar

CONFESIONAL
Reconocimiento de los hechos por medio de preguntas para que confiese los
hechos que se le imputan
Si no se presenta el jue lo tendrá por confeso
El cuestionario lo califica el juez
Si no está apercibido legal mente no se le puede declarar confeso la confesional de
alguna autoridad se desahogará por escrito no personalmente

PRUEBA INSTRUMENTAL (DOCUMENTOS)


DOS CLASES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Públicos – no necesitan ratificación causan prueba plena convencen al juez
Privados – valor solo con ratificación si son reconocidos
Dos tipos de ratificación
Expresa – hacer que la otra persona reconozca el documento
Tacita – objetar los documentos alcance o valor probatorio o por falsedad dentro de
los primeros 3 días

Documentos públicos?
Escrituras públicas, pólizas, y actas otorgadas ante notario público
Documentos privados?
Los vales pagares libros de cuentas caratas

PRUEBA PERICIAL
SOLO CUANDO SE REQUIERAN CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
Dictamen – documento que rinde el perito
La prueba pericial se da por colegio no basta un solo perito cada parte tiene derecho
a presentar un perito de no coincidir el juez impondrá un tercero
Junta peritos – llamarlos a declarar ante el tribunal

También podría gustarte