Está en la página 1de 3

“La sociedad argentina se debe un debate profundo sobre las diferentes formas en que la Universidad debería

relacionarse con sus problemas y proyectos concretos”


Hacia una nueva Ley de Educación Superior, IEC-CONADU

América Latina en general y Argentina, en particular, muestran una grave situación de exclusión social
como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales que asolaron la región durante los años
90. Hoy, grandes sectores de la población continúan con sus derechos básicos sistemáticamente
vulnerados. Esta situación ha configurado “...una sociedad profundamente desigual e inequitativa, en
la que la mayoría de la población [parece] condenada a un destino de exclusión del acceso a todos
aquellos bienes que permiten sustentar las condiciones indispensables para una vida digna” (IEC-
CONADU 2007).

Frente a esta realidad, resulta impostergable preguntarnos si la Universidad en su conjunto, ha


asumido un compromiso social real, estratégico, articulado, y sostenible en el tiempo, en concordancia
con los problemas más acuciantes que atraviesa nuestra sociedad.

Hoy, casi nadie duda que la Universidad posee entre sus misiones primordiales la de comprometerse
en la compleja trama social contribuyendo, decididamente, a la solución de sus problemas y a la
construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos humanos. Risieri
Fondizi, hace ya varias décadas lo ha planteado al expresar que “esta es, sin duda, la misión más
descuidada entre nosotros, aunque una de las más importantes” (Frondizi, 2005). Pero “...no es
suficiente abrir las puertas de la universidad pública al medio, para ofrecer lo que sabemos hacer, ni
con hacer lo que nos solicitan; hoy la Universidad debe hacer lo que es necesario” (Frondizi, 2005). Es
necesario abrirse a la comunidad y formar parte de ella. El desafío es escuchar, integrar a la
Universidad con la Sociedad e involucrarse para elaborar una respuesta útil y comprometida, no sólo
con el futuro, sino con el presente.

El mismo Frondizi entendía que “si la Universidad no desempeña su misión social, las tres misiones
anteriores [cultural, científica y formación de profesionales] pierden buena parte de su valor y sentido”
(Frondizi, 2005).

Esta necesidad de compromiso urgente con los problemas concretos que hoy tiene la sociedad
latinoamericana, debe llevar a la Universidad a interactuar con una profunda actitud ética,
reformulando las diferentes modalidades de acción comunitaria, observando los resultados en los
distintos escenarios de intervención y el impacto en la formación de profesionales con compromiso
social.

En los últimos años, en ciertas Universidades de América Latina, se han multiplicado iniciativas de estas
características, muchas de ellas en respuesta a problemas sociales acuciantes. Hay ejemplos con un
fuerte trabajo institucional a través de proyectos de Extensión y Transferencia o proyectos de
Voluntariado, con diferentes niveles de articulación curricular y sostenidos en el tiempo. En otras, estas
interacciones se han implementado como requisito obligatorio de acreditación de algunas cátedras, de
algunas carreras o, como condición previa a la graduación de los estudiantes. Tal es el caso de Costa
Rica, México y recientemente en la República Bolivariana de Venezuela.

El interés planteado en las últimas décadas sobre cómo la Universidad debe relacionarse con la
sociedad, nos conduce a reflexionar que, como dice François Vallaeys, “si hay mucho interés en la
Responsabilidad Social, es que la Universidad está en crisis” (Vallaeys, 2006).

Es por esta razón, que intentamos profundizar en la reflexión “...de lo que significa, y debería significar
y podría significar una real Responsabilidad Social Universitaria, que vaya más allá del ya conocido
tercer pilar de la Universidad latinoamericana, que la reforma de Córdoba llamó la “misión social” de la
Universidad (al lado de la formación académica y la investigación)” (Vallaeys,2006)-

Asimismo, la temática planteada asume la diversidad, tanto desde las denominaciones usadas para
referir la relación Universidad-Sociedad, como de las diferentes prácticas que ya se están ejecutando, y
nos pone ante la tarea de realizar una indagación que dé cuenta de su conceptualización, examinar las
diferentes experiencias ya implementadas y, en lo posible, ofrecer algunas propuestas que resulten
potentes, tanto para la formación de los futuros profesionales, como para la promoción de las
comunidades de las que la Universidad forma parte.

Tenemos la intencionalidad de analizar las diferentes modalidades de interacción entre la Universidad


y la comunidad; ubicar esta temática en las leyes de educación superior argentinas hasta nuestros días,
situándolas en los múltiples y variados escenarios donde se han llevado a cabo. Al mismo tiempo,
trataremos de recuperar prácticas de inserción social de la Universidad en Argentina y en otros países
de América Latina y el Caribe y presentar algunas formas metodológicas que permiten un diálogo
permanente entre la Universidad y su medio sociocultural, en una suerte de bidireccionalidad, en la
que ambos dan y ambos reciben el beneficio de dicha interacción.

Nos parece importante destacar que los autores de este trabajo, provenimos de formaciones de
distintos campos disciplinares, como la Sociología, la Psicología, la Pedagogía y la Formación de
Formadores en Aprendizaje Servicio y, al mismo tiempo, pertenecemos a diferentes períodos
generacionales. Esta heterogeneidad, tanto en tiempos como en trayectorias, nos ha permitido
interpolar nuestras miradas y experiencias, ya que algunos de los integrantes sufrimos las profundas
heridas dejadas por el exilio de muchos colegas y hermanos, el silenciamiento de sus palabras y,
dolorosamente, hasta la pérdida de sus vidas. Los más jóvenes, han recibido esto de la memoria
colectiva, pero han soportado las atrocidades devastadoras de la década de los 90.

Estas miradas y vivencias nos han ofrecido el punto de partida para realizar el recorrido ante esta
propuesta impulsada desde el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de la Federación Nacional de
Docentes Universitarios (CONADU), sobre el tema de la interacción Universidad-Sociedad, con la idea
de plantear algunos ejes alrededor de la misma, a partir de los cuales pueden girar perspectivas de
debate, ante los nuevos tiempos que nos toca vivir como universitarios. Esta situación interna nos lleva
a que demandemos que la Universidad se reconstruya como una institución abierta, “...sobre la base
de un sentido compartido de la justicia,...estrechando los vínculos entre la producción académica del
conocimiento y la experiencia histórica que como pueblo hemos transitado... Los universitarios
tenemos la responsabilidad de ayudar a construir, comprometiendo nuestro quehacer con las
necesidades de la mayoría...” (IEC - CONADU, 2007) para que nuestro trabajo pueda provocar nuevos
debates, la realización de nuevas prácticas sostenibles y a largo plazo, la producción de los cambios
centrados en las necesidades e intereses de los sectores populares.

En un encuadre más específico, aspiramos a contribuir a un esclarecimiento conceptual sobre los


alcances de las diferentes denominaciones asignadas a las actividades de la Universidad en relación
con su función social, en sus distintas modalidades de vinculación con el entorno, implementadas en
las instituciones de educación superior argentinas y de la región; analizaremos las características de
buenas prácticas de interacción Universidad-Sociedad; examinaremos las posibles relaciones
curriculares con las problemáticas emergentes de las crisis socioculturales y, por último,
mencionaremos algunas metodologías de intervención comunitaria que, entendemos, pueden
contribuir a una formación pertinente de los participantes. Acordamos con la CONADU que “... es
preciso asumir que todas las actividades que se desarrollan en el nivel superior de la educación deben
formar parte de una política de Estado. La enseñanza universitaria, la investigación y los desarrollos
científico-tecnológicos que las Universidades promueven no pueden constituir, de ninguna manera -y
contra una creencia bastante extendida- el coto cerrado en el que algunos privilegiados llevan a cabo
su tarea independientemente de cualquier forma de condicionamiento externo” (IEC - CONADU, 2007).

En estos últimos años postneoliberales, aún cuando hay múltiples intentos de acercamiento de la
Universidad a su Sociedad, continúa permaneciendo muy distante y, muchas veces, en disputa con ella;
por ello, creemos que todavía debe transitar un largo camino para convertirse en verdadero vehículo
que impulse la superación de las profundas desigualdades por las que atraviesan los países que
integran la región. Por lo expresado, presentamos este trabajo como una herramienta política que
contribuya a reflexionar sobre la posibilidad de transformación de la Universidad y de la Sociedad.

Extracto del texto Pérez, Dora Alicia y otros (2009) “El compromiso social de la universidad latinoamericana del
siglo XXI : Entre el debate y la acción”. IEC-CONADU

También podría gustarte