Está en la página 1de 7

EJERCICIO 1: PROPOSICIONES

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:

a) p: El Deportes Tolima fue el campeón en el periodo 2018-I


q: Nacional fue sub campeón en el torneo 2018-I
(𝑝⋀𝑞) ↔ [(𝑝⋁¬𝑞) → 𝑝]

A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
 Escriba la proposición compuesta propuesta en lenguaje natural.

Si el deportes Tolima fue el campeón en el periodo 2018-I y nacional fue sub campeón en
el torneo 2018-I si y solo si el deportes Tolima fue el campeón en el periodo 2018-I y el
nacional fue subcampeón en el torneo 2018-I entonces el deportes Tolima fue el campeón
en el periodo 2018-I

 Determinar el valor de verdad de las proposiciones simples.

𝑝: 𝑉

𝑞: 𝑉

 Determinar el valor de verdad de la proposición compuesta.


(𝑝⋀𝑞) ↔ [(𝑝⋁¬𝑞) → 𝑝]

Tabla de la verdad

(𝑝⋀𝑞) (𝑝⋁¬𝑞) (𝑝⋀𝑞) ↔ [(𝑝⋁¬𝑞) → 𝑝]

V V V
V F F
F V F
F F F
Ejercicio 2: Tablas de verdad

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en el Entorno de


Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

 Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y


fundamentos de álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos,
complementos. (pp. 19-28)
 Amaya, H. (2016). Tablas de verdad colaborativo 2, [Video]

Una vez realizadas las lecturas, desarrolle el ejercicio propuesto.


Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio
a) Si Gabriela es inteligente y estudia mucho, entonces saca buenas calificaciones y
aprueba el curso.
A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los siguientes ítems:
 Definir las proposiciones simples del argumento.

q: Gabriela es inteligente

p: estudia mucho

r: saca buenas calificaciones

s: aprueba el curso

 Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.

(𝑝⋀𝑞) → (𝑟⋀𝑠)

 Generar una tabla de verdad con el simulador Truth Table a partir del lenguaje
simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de recursos educativos
Simulador TRUTH, en el Entorno de Aprendizaje Práctico, así como el link de
acceso al recurso)
 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico.

p q (pVq) →p

T T T
T F T
F T F
F F T
Ejercicio 3: Teoría de conjuntos

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

 Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México:


Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 2- 30).
 Wagner, M. (2016). Lógica conjuntos 1, [Video]

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio

A continuación, encontrará cuatro conjuntos, con los cuales deberá


realizar el desarrollo el desarrollo del ejercicio 3.

U= {Estudiantes de la Facultad de Artes y Ciencias una Universidad}

A= {Estudiantes de la carrera de Física}

B= {Estudiantes de la carrera de matemáticas}

C= {Estudiantes de la carrera de filosofía}

A partir de los conjuntos notados anteriormente, el estudiante escogerá


una de las siguientes opciones, y utilizando las operaciones entre
conjuntos dará respuesta a los ítems solicitados para la presente
actividad:

a) Los estudiantes que no están en la carrera de física o de filosofía.

Teniendo en cuenta la letra seleccionada, el estudiante deberá dar


respuesta a los siguientes ítems:
 Representar en un diagrama de Venn - Euler la situación
planteada
 Identificar las operaciones entre conjuntos utilizadas y colocar la
notación correspondiente.

(𝐴 ∪ 𝐶)`

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

 Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de


Conjuntos. En ProQuest ebrary (Ed). Aciertos matemáticos
11: serie para la educación media. (pp. 20 -24).
 Wagner, M. (2016). Lógica conjuntos 1, [Video]

Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará una serie de situaciones en contextos reales,
las cuales deberán ser analizadas por el estudiante para el desarrollo del
ejercicio 4

a) Al finalizar el semestre de la carrera de ingeniería de sistemas


se hizo una encuesta sobre las materias de tercer semestre
que más perdieron los estudiantes que son pensamiento
unadista (N), base de datos I (B) y programación orientada a
objetos (P). Siendo la clase del tercer semestre de 70
estudiantes se tiene que:
 4 estudiantes perdieron las 3 materias.
 8 estudiantes perdieron base de datos I y programación orientada a
objetos.
 12 estudiantes perdieron pensamiento unadista y programación
orientada a objetos.
 6 estudiantes perdieron pensamiento unadista y base de datos I.
 30 estudiantes en total perdieron pensamiento unadista.
 18 estudiantes en total perdieron base de datos I.
 32 estudiantes en total perdieron programación orientada a objetos.

De acuerdo con lo anterior, responder las siguientes preguntas:


 ¿Cuántos estudiantes perdieron exactamente una materia?

40 Estudiantes

 ¿Cuántos estudiantes perdieron Pensamiento unadista o bases de


datos, pero no programación orientada a objetos?

26 Estudiantes

 ¿Cuántos estudiantes perdieron únicamente pensamiento unadista?

16 Estudiantes

También podría gustarte