Está en la página 1de 1

Este método tiene como base la aplicación de 2 reglas heurísticas, las cuales son:

1.- no especificar un intercambio si no existe entre las corrientes cuando menos una diferencia de
temperatura definida.

2.- el primer intercambio debe darse entre las corrientes mas calientes a enfriarse y la parte mas
caliente de cualquier corriente fría a calentarse.

La mettodologia del punto de pliegue(Linnhoff y Turner,1981) esta basada en las siguientes


etapas:

-establecer las características del problema: 1) las temperaturas de las corrientes frias y calientes;
2)los cp de las corrientes; 3) la diferencia minima de temperatura

(tesis)

El análisis de punto de pliegue es una metodología para el diseño de sistemas de intercambio de


calor más eficientes que llevan a un mejor diseño del proceso a través de consideraciones
sistemáticas para el mejor consumo de la energía, en la inversión de capital y en la reducción de
emisiones. El uso de la metodología de punto de pliegue da un acercamiento al desarrollo de redes
de intercambio de calor óptimas. La metodología es muy efectiva dado que permite utilizar en su
valor mínimo los servicios auxiliares manteniendo un área mínima de intercambio de calor.
Conjuntamente, proporciona una gran variedad de redes de intercambio de calor y una gran
flexibilidad en el diseño de las redes, con lo que da la posibilidad de poder escoger de los
diferentes diseños cuál es el óptimo para la planta que se está armando (Diseño de una red de
intercambio de calor utilizando la metodología supertargeting del punto de pliegue Xavier Bacha
Álvarez1 , María Concepción Fortes-Rivas2 y Rodolfo A. Aguilar-Escalante3 1 Carrera de
Ingeniería Química, Escuela de Ciencias Químicas 2 Dirección de Posgrado e Investigación, 2007)

También podría gustarte