Está en la página 1de 7

COLFRUTIK

BALANCE GENERAL COMPARATIVO ANL


1AÑO VERT 2AÑO
ACTIVOS 1.85 1.783
ACTIVO CORRIENTE
EFECTIVO 17,161,000 7% 8,341,000
INVERSIONES TEMPORALES 61,779,000 25% 5,760,000
CUENTAS POR COBRAR 53,521,000 21% 58,045,000
MENOS PROVISION CARTERA 35,352,000 14% 5,804,000
INV. PRODUCTO TERMINADO 38,317,000 15% 26,969,000
INV.PRODUCTO EN PROCESO 4,733,000 2% 61,144,000
INVENTARIO MATERIA PRIMA 23,225,000 9% 99,821,000
MENOS PROVISION INVENTARIOS 16,275,000 7% 18,793,000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 250,363,000 7% 235,483,000
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS
TERRENOS 663,985,000 34% 749,944,000
EDIFICIOS 638,391,000 33% 496,429,000
EQUIPOS 36,927,000 2% 277,330,000
MAQUINARIA 449,638,000 23% 259,917,000
MENOS DEPRESIACION ACUMULADA 168,743,000 9% 155,051,000
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS 1,957,684,000 56% 1,628,569,000
OTROS ACTIVOS
CUENTAS POR COBRAR 663,985,000 51% 20,683,000
INVERSIONES PERMANENTES 638,391,000 49% -
TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS 1,302,376,000 37% 20,683,000
T O TAL ACT I VO S 3,510,423,000 161,865,410

PASIVOS 1 AÑO VERT 2 AÑO


PASIVO CORRIENTE
OBLIGACIONES BANCARIAS 78,055,000 20% 61,669,000
PROVEEDORES NACIONALES 60,366,000 16% 64,815,000
IMPUESTOS DE RENTA CORRIENTES 118,623,000 31% 138,467,000
INGRESOS DIFERIDOS 123,731,000 32% 36,731,000
TOTAL PASIVO CORRIENTE 380,775,000 81% 301,682,000
OTROS PASIVOS
OBLIGACIONES BANCARIAS 30,000,000 33% 127,354,000
PROVISION PARA JUBILACION - 0% 61,810,000
CUENTAS POR PAGAR )SOCIOS= 30,000,000 33% 50,185,000
CESANTIAS CONSOLIDADAS 30,000,000 33% 1,694,000
TOTAL OTROS PASIVOS 90,000,000 19% 241,043,000
T O TAL PAS I V O 470,775,000 542,725,000
PATRIMONIO
CAPITAL PAGADO 582,272,000 43% 754,100,000
RESERVA LEGAL 279,432,000 21% 287,869,000
UTILIDAD DEL EJERCICIO 194,070,000 14% 225,921,000
UTILIDADES RETENIDAS 300,041,000 22% 74,120,000
T O TAL PAT R I M O N I O 1,355,815,000 1,342,010,000
T OTAL PASIVO Y PATRIMONIO 1,826,590,000 1,884,735,000
- -

ESTADO DE RESULTADOS 1AÑO VERT 2AÑO


VENTAS
COSTO DE VENTAS 125,039,000
INVENTARIO INCIAL 63,085,000 246% 56,903,000
INGRESOS OPERACIONALES (VENTAS NETAS) 780,142,000 3045% 818,310,000
COMPRAS + 152,891,000 597% 256,070,000
INVENTARIO FINAL - 66,275,000 259% 187,934,000
UTILIDAD BRUTA 25,622,500 100% 693,271,000
GASTOS OPERACIONALES 254,524,000
ENERGIA 18,900,000 7% 18,000,000
COMUNICACIONES 3,432,000 1% 3,120,000
DEPRECIACION 58,895,000 23% 37,412,000
SUELDOS ADMON 56,860,000 22% 57,171,000
SUELDOS VENTAS 55,795,000 22% 55,268,000
PUBLICIDAD 16,500,000 6% 15,000,000
IMPUESTOS 18,015,000 7% 24,567,000
OTROS 26,127,000 10% 21,054,000
UTILIDAD OPERACIONAL 254,524,000 100% 461,679,000
OTROS INGRESOS + 65,970,000 31% 51,359,000
MENOS OTROS INGRESOS 10,398,000 5% -
MENOS GASTOS FINANCIEROS 133,947,000 64% 148,830,000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 210,315,000 100% 364,388,000
IMPUESTOS POR PAGAR 118,623,000 61% 138,467,000
UTILIDAD NETA 194,070,000 100% 225,921,000
- -

INDICADORES FINANCIEROS
Liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente 0.66 0.78

Prueba acida 0.61 0.72

Capital de trabajo (130,412,000) (66,199,000)

Endeudamiento total 13% 335%

Endeudamiento a cp 152% 128%


Razon pasivo/patrim 0.35 0.40

Ventas a Crédito $368.239.500

Cuentas por Cobrar Promedio $ 55.783.000 = 7 y 360/7 = 51

El 78% de la empresa esta endeudada, porque los directivos tomaron la decisión de realizar
una inversión grande comprando maquinaria nueva y una mayor cantidad de mercancía, para
cubrir la demanda de los nuevos clientes.

Esto significa que la empresa tarda 51 días en recuperar su cartera, lo que en nuestro
concepto es malo o crítico porque significa que de cierta manera la empresa esta financiando los
clientes, lo que genera desventaja y puede llegar un momento de iliquidez de efectivo para cubrir
los gastos mensuales e incluso llegar a no tener con que cubrir los proveedores, por lo que se deben
tomar medidas en el área de cartera para reducir este tiempo.

Consecuencias de la
inflación
La principal consecuencia de la inflación es
la pérdida de poder adquisitivo, lo que quiere
decir que con la misma cantidad de dinero
se pueden adquirir menos bienes y servicios
porque su precio ha subido.

Se trata, simplemente, de que vivir es más


caro, ni más ni menos. Y a mayor inflación
más caro es vivir.

O lo que es lo mismo: a mayor inflación,


menos vale el dinero.

Esto afecta tanto a los particulares como a


las empresas:
A los particulares porque con los mismos
ingresos tienen que hacer frente a pagos
muchos altos. No se sabe si los precios van
a seguir subiendo así que mucha gente
tiende a acaparar productos de primera
necesidad como precaución a futuras
subidas.
ANL
VERT ANALISIS HORIZONTAL
ABSOLUTO RELATIVO

4% 8,820,000 106%
2% 56,019,000 973%
25% (4,524,000) -8%
2% 29,548,000 509%
11% 11,348,000 42%
26% (56,411,000) -92%
42% (76,596,000) -77%
8% (2,518,000) -13%
145% 14,880,000 6%
-
3626% (85,959,000) -11%
2400% 141,962,000 29%
1341% (240,403,000) -87%
1257% 189,721,000 73%
750% 13,692,000 9%
1006% 329,115,000 20%
-
100% 643,302,000 3110%
0% 638,391,000 #DIV/0!
13% 1,281,693,000 6197%
3,348,557,590 2069%
-
ANALISIS HORIZONTAL
ABSOLUTO RELATIVO
20% 16,386,000 27%
21% (4,449,000) -7%
46%
12% 87,000,000 237%
56% 79,093,000 26%
-
53% (97,354,000) -76%
26% (61,810,000)
21% (20,185,000) -40%
1% 28,306,000 1671%
44% (151,043,000) -63%
(71,950,000) -13%

56% (171,828,000) -23%


21% (8,437,000) 100%
17% (31,851,000) -14%
0% 225,921,000 100%
13,805,000 1%
(58,145,000) -3%

-
ANALISIS HORIZONTAL
ABSOLUTO RELATIVO
18%
8% 6,182,000 11%
118% (38,168,000) -5%
37% (103,179,000) -40%
27% (121,659,000) -65%
100% (667,648,500) -96%
254,524,000
4% 900,000 5%
1% 312,000 10%
8% 21,483,000 57%
12% (311,000) 100%
12% 527,000 100%
3% 1,500,000 10%
5% (6,552,000)
5% 5,073,000 24%
100% (207,155,000) -45%
14%
0%
41%
100% (154,073,000) -42%
61%
100% (31,851,000) -14%
#VALUE!

cancía, para

nanciando los
vo para cubrir
r lo que se deben

También podría gustarte