Está en la página 1de 6

Crocodilia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Crocodilios

Rango temporal: Cretácico superior-Holoceno

PreЄ

Pg

Schlumberger-Private
Izquierda arriba: Cocodrilo marino (Crocodylus porosus);
derecha: caimán del Misisipi (Alligator mississippiensis); izquierda
abajo: gavial (Gavialis gangeticus)

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Sauropsida

Subclase: Diapsida

Infraclase: Archosauromorpha

(sin rango): Archosauria

Superorden: Crocodylomorpha

Orden: Crocodilia
OWEN, 1842

Distribución

Schlumberger-Private
Distribución geográfica

Subgrupos

 †Borealosuchus
 †Planocraniidae
 Gavialoidea
 Brevirostres
o Alligatoroidea
o Crocodyloidea

Sinonimia

Crocodylia1

[editar datos en Wikidata]

Los crocodilios (Crocodilia) son un orden de grandes reptiles predadores semiacuáticos. El


orden incluye a los cocodrilos (familia Crocodylidae), a los gaviales (familia Gavialidae) y a
los aligátores y caimanes (familia Alligatoridae). Aunque a menudo se utiliza para referirse a
todos ellos, de forma estricta el término 'cocodrilo' se refiere solo a los miembros de la familia
Crocodylidae.
Aparecieron durante el Cretácico superior (división Campaniense) hace 83,5 millones de años
y son los parientes vivos más próximos de las aves, ya que los dos grupos son los
únicos arcosaurios existentes conocidos.
Son reptiles con forma de grandes lagartos, de cuerpo robusto, morro prominente largo y
plano, cola comprimida lateralmente y ojos, oídos y fosas nasales en la parte superior de la
cabeza. Buenos nadadores, pueden moverse en tierra andando separando el cuerpo de tierra
o arrastrando el cuerpo, mientras que las especies de menor tamaño incluso pueden galopar.
Su piel es gruesa y está cubierta de escamas que no se superponen. Tienen dientes cónicos,
tipo estaca, y una poderosa mordida. El corazón tiene cuatro cámaras y, de forma similar a las
aves, un sistema de circulación de aire unidireccional en los pulmones, pero, al igual que otros
reptiles, no aviares, sino ectotermos.
Se encuentran principalmente en las tierras bajas de la zona intertropical, pero
los aligátores también viven en el sureste de los Estados Unidos y en el río Yangtsé en China.
Son fundamentalmente carnívoros, se alimentan de animales como peces, crustáceos,
moluscos, aves y mamíferos; algunas especies, como el gavial del Ganges (Gavialis
gangeticus), tienen una alimentación especializada, mientras que otras, como el cocodrilo

Schlumberger-Private
marino (Crocodylus porosus), tienen dietas generalizadas. Son animales generalmente
solitarios y territoriales, aunque pueden realizar una alimentación cooperativa. Durante la
reproducción, los machos dominantes intentan monopolizar las hembras disponibles. Las
hembras ponen huevos en agujeros o en montículos y, a diferencia de la mayoría de los
demás reptiles, cuidan a sus crías recién nacidas.
Existen ocho especies de crocodilios de las que hay constancia de ataques a humanos, la
mayoría por parte del cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus). Los seres humanos son la
mayor amenaza para las poblaciones de este orden de reptiles, fundamentalmente a causa de
la caza y la destrucción de su hábitat, aunque la cría en granjas ha reducido en gran medida el
comercio ilícito de pieles de animales salvajes. Las representaciones artísticas y literarias de
estos reptiles aparecen en las culturas humanas de todo el mundo desde al menos el Antiguo
Egipto; la primera mención conocida del mito de que los cocodrilos lloran por sus víctimas fue
en el siglo IX, y fue difundido por personajes como Juan de Mandeville en 1400 y
posteriormente por autores como William Shakespeare a finales del siglo XVI y principios del
XVII.

Índice

 1Etimología
 2Morfología y fisiología
o 2.1Locomoción
o 2.2Mandíbulas y dientes
o 2.3Piel
o 2.4Sistema circulatorio
o 2.5Sistema respiratorio
o 2.6Sistema digestivo
o 2.7Termorregulación
o 2.8Osmorregulación
 3Ecología y ciclo biológico
o 3.1Territorialidad
o 3.2Alimentación
o 3.3Reproducción y crianza
o 3.4Comunicación
o 3.5Desarrollo y mortalidad
o 3.6Importancia ecológica
 4Evolución y clasificación
o 4.1Evolución
o 4.2Relaciones filogenéticas
o 4.3Filogenia con otros reptiles
o 4.4Taxonomía
 5Conservación
 6Relación con los humanos
o 6.1Cría en cautividad
o 6.2Ataques a humanos
o 6.3Como mascotas
o 6.4En la medicina
o 6.5En la cultura
 6.5.1En la mitología y el folclore
 6.5.2En la literatura

Schlumberger-Private
 6.5.3En el deporte y el cine
 7Véase también
 8Notas y referencias
 9Bibliografía
 10Enlaces externos

Etimología[editar]
Durante décadas se ha utilizado indistintamente Crocodilia y Crocodylia como nombre
del orden, empezando por la nueva descripción del grupo realizada por Schmidt a partir del
término en desuso Loricata.2 Schmidt empleó el término más antiguo Crocodilia, basado en el
nombre original del grupo que le había asignado Owen.3 Poco después Wermuth optó por
usar Crocodylia como nombre más adecuado para describir el grupo,4 basándose en el
nombre del género tipo Crocodylus (Laurenti, 1768).5 Dundee, en una revisión de muchos
nombres de reptiles y anfibios, argumentó con firmeza en favor de Crocodylia como nombre
más adecuado del grupo.6 Sin embargo, hasta la llegada de la cladística y la clasificación
filogenética no se dieron justificaciones más sólidas para optar una ortografía u otra.7
Antes de 1988, Crocodilia/Crocodylia era un grupo que comprendía tanto a los animales
actuales (el grupo corona) como a sus parientes más lejanos que actualmente están situados
en los grupos más grandes Crocodylomorpha y Pseudosuchia.7 Según esta definición actual,
Crocodylia está restringido solo a los antepasados más recientes de los cocodrilos actuales
(aligatóridos, crocodílidos y gaviálidos).7 Esta distinción la hacen fundamentalmente los
paleontólogos que estudian la evolución de los cocodrilos, por lo que las ortografías Crocodilia
y Crocodylia todavía se utilizan indistintamente en la literatura neontológica.n 1
Crocodilia3 y el nombre común en español 'cocodrilo'n 2 provienen del latín crocodīlus, y este
del griego κροκόδειλος (krokódeilos),10 que significa lagarto y cocodrilo del Nilo.11 Crocodylia,
tal como lo acuñó Wermuth,4 por el género Crocodylus, parece que deriva del antiguo griego
κρόκη (kroke),12 'grava' o 'guijarro', y de δρîλος o δρεîλος (drĩlos), 'lombriz'. El nombre puede
referirse al hábito de estos animales de tomar el sol en las riberas de grava del Nilo.13

Morfología y fisiología[editar]

Los crocodilios, como este caimán de anteojos, pueden esconderse bajo el agua mostrando en la
superficie solo sus fosas nasales, ojos y oídos.

Su tamaño va desde los 1-1,5 m de longitud de las especies de los


géneros Paleosuchus y Osteolaemus, hasta los 7 m y 2000 kg de peso del cocodrilo
marino (Crocodylus porosus), aunque algunas especies prehistóricas como Deinosuchus,
del Cretácico superior, eran todavía más grandes, llegando a alcanzar alrededor de 11 m de

Schlumberger-Private
longitud y 3450 kg de peso.1415 Suelen presentar dimorfismo sexual, con los machos mucho
más grandes que las hembras.16 Aunque con cierta diversidad en la forma del morro y los
dientes, todas las especies de este orden tienen esencialmente la misma morfología
corporal.15 Tienen un cuerpo robusto, de forma similar a los lagartos, con morros alargados y
aplanados y colas comprimidas lateralmente.16 Sus extremidades son de tamaño reducido; las
patas delanteras tienen cinco dedos sin o con poca o membrana interdigital y las traseras
tienen cuatro dedos palmeados y un quinto rudimentario.17 El esqueleto es típico de
los tetrápodos, aunque el cráneo, la pelvis y las costillas son especializados;16 en concreto, los
procesos cartilaginosos de las costillas permiten que el tórax se colapse durante el buceo y la
estructura de la pelvis puede acomodar grandes masas de alimentos,18 o más aire en los
pulmones.19 Ambos sexos tienen cloaca, una única cámara y una salida en la base de la cola
en la que se abren los tractos intestinal, urinario y genital.16 Este alberga el pene en los
machos y el clítoris en las hembras;20 el pene de los crocodilios está permanentemente erecto
y depend

Schlumberger-Private

También podría gustarte