Está en la página 1de 2

Factores comunicacionales para mejorar nuestro desarrollo académico, y

la relación entre pares / maestros.


En el Colegio Latinoamericano creemos que para asegurar un buen desarrollo
académico y personal de los alumnos, debe prevalecer la cultura de paz, y uno
de los elementos fundamentales para lograrlo es la COMUNICACIÓN.
La comunicación entre estudiantes- maestros y estudiantes con sus
compañeros, resulta clave para que ustedes puedan alcanzar el éxito en sus
estudios, en esta comunicación deben prevalecer los valores, ya que estos son
los que muestran nuestro comportamiento ante la vida y las diferentes
situaciones a las que nos enfrentamos.
El primer paso para comunicarse de forma asertiva es el respeto, pues
representa valorar y tolerar las diferencias, entre compañeros y maestros.
¿Cómo podemos comunicarnos de forma adecuada?
Es importante reflexionar sobre lo que deseas comunicar previamente,
para que el contenido sea preciso y con orden lógico.
Las ideas que deseas comunicar deben ser siempre dominando las
emociones; si te encuentras en una situación incómoda, difícil, llena de
frustración o enojo es importante que te tranquilices y pienses en lo que
vas a decir, ya que con tus palabras puedes lastimar, herir o causar un
daño, tanto para ti mismo como para la persona con la que deseas
comunicarte.
No solo hablamos, también escuchamos. Es fundamental mantener
una actitud de escucha activa, de apertura hacia la otra persona.
No somos poseedores de la verdad. Siempre podemos aprender algo
de los demás. Se debe evitar al máximo actitudes prepotentes de “yo lo
sé todo” porque podemos y debemos aprender de los demás. Para ello
debemos mostrar siempre una actitud de humildad, de estar abiertos a la
oportunidad y de aprender de cada experiencia.
Nos equivocamos a diario. Por este motivo es fundamental que
reconozcamos que nos hemos equivocado. Muchas veces por nuestra
actitud de estar a la defensiva no queremos reconocerlo y llevamos el
error hasta las últimas consecuencias con tal de no quedar mal ante
nadie. Errar es humano y el reconocerlo es una muestra de humanidad y
sinceridad.
Aprender a ceder. Tengamos en cuenta que ceder no es igual a perder
sino más bien todo lo contrario. Si lo que queremos es aprender a través
del diálogo hemos de aceptar que de vez en cuando tenemos que ceder
pues no podemos estar siempre imponiendo nuestra opinión, nuestro
criterio. No tiene sentido echarnos las culpas los unos a los otros porque
así se quedan muchos problemas por resolver.
No sólo es lo que decimos sino cómo lo decimos. Es importante
hablar en primera persona, expresando aquello que sentimos y
deseamos. De esta forma tenemos mayores probabilidades de ser
escuchados.
Finalmente debemos comprender que para alcanzar ser exitoso
debemos Respetarnos. Respetar no quiere decir estar de acuerdo, pero sí
podemos, entender la opinión del otro e intentar hacer ver nuestro punto de
vista. Respetar nuestros gustos, diferencias individuales, pensamientos y
decisiones.
Comunicarnos asertivamente implica escuchar y ser escuchado, ser
solidarios, en las necesidades de nuestros compañeros, ayudando a los
demás cuando sea posible.

También podría gustarte