Está en la página 1de 11

PAVIMENTO FLEXIBLE

Se denomina pavimento flexible a un pavimento que está constituido por una capa de rodadura de
material asfaltico que se asienta sobre una base granular y que esta a su vez se coloca encima de
una sub-base granular asentada sobre la subrasante natural o mejorada. La vida útil de estos
pavimentos varía entre 15 a 20 años, pero se deben realizar continuos mantenimientos y
considerar en el análisis económico total.
Los Pavimentos flexibles se caracterizan por estar conformados principalmente de una capa
bituminosa, que se apoya de otras capas inferiores llamadas base y subbase; sin embargo, es
posible prescindir de estas capas dependiendo de la calidad de la subrasante y de las necesidades
de cada obra.

En general la duración óptima debería estar diseñada para un período de 20 años. Cuanto mayor
sea el módulo que se añada a la capacidad estructural de las capas de pavimento. La carga se
distribuye a lo largo de un área más amplia de la sub-base o suelo de apoyo.

 AASHTO HORMIGÓN ASFÁLTICO


Los datos para el diseño del pavimento flexible son los siguientes:

TIPO DE
FLEXIBLE
PAVIMENTO
PSIo 4,2
PSIt 2,5
∆PSI 1,7
Confiabilidad 90%
So 0,45
T (años) 30

A continuación, se detalla cómo se realizó este diseño.

 PSI0: índice de servicio inicial para pavimento flexible =4.2


 PSIt: índice de servicio que se escoge en función de la siguiente tabla, en dependencia de
la clasificación de la vía, en nuestro caso se trata de una vía colectora, por lo tanto,
escogemos un valor de PSIt de 2,5

1
 PARAMETROS RELACIONADOS CON LA CONFIABILIDAD DEL DISEÑO

La confiabilidad de un diseño de pavimento es la probabilidad de que una sección de


pavimento, diseñada con el procedimiento indicado en la Guía AASHTO 93, se comporte
satisfactoriamente con las condiciones ambientales y de tráfico previstas para el periodo de
diseño. Para el efecto, en función de la clasificación funcional de la vía se selecciona un nivel
de confiabilidad que debe tener el diseño de acuerdo a la siguiente tabla:

Se ha seleccionado el promedio entre de 80 y 99 por ser una arterial principal, dando un valor
de 90, que da una desviación estándar de -1.282 para nuestros cálculos posteriores.

 ERROR ESTANDAR COMBINADO (So)


Representa la desviación estándar conjunta que conjuga la desviación estándar de la ley de
predicción del tránsito en el período de diseño con la desviación estándar de la ley de
predicción del comportamiento del pavimento, es decir del número de repeticiones del eje de
8.2ton que puede soportar el pavimento hasta que su índice de servicio descienda por debajo
de un determinado valor de Pt.

La AASHTO recomienda
So=0.45

2
 DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE REACCIÓN DE LA SUPERFICIE EN LA QUE SE APOYA
EL PAVIMENTO MÉTODO AASHTO

SUBRASANTE
El CBR corresponde al valor que se obtuvo en el trabajo anterior, dicho valor es menor que el
10 % según la NEVI 2012 se utiliza la siguiente formula
Mr = 1500*CBR en psi

BASE GRANULAR Y SUB BASE GRANULAR


Según la AASHTO
Mr = 2555(CBR)^0,64 en psi

a. Coeficiente estructural, a
Para el diseño de la rodadura se considera un tráfico pesado, por lo tanto, Estabilidad de
Marshall = 1800
 Coeficiente estructural para rodadura

Estabilidad de Marshall = 1800, por lo tanto, a1 = 0.15

3
 Coeficiente estructural para bases y sub-bases en unidades métricas

CBRBase = 80%, por lo tanto, a2 = 0.052


CBRSub-base = 30%, por lo tanto, a3 = 0.043

b. Coeficiente de drenaje, m

Considerando que:
Base: Excelente

Sub-base: Bueno

4
Para la ciudad de Cuenca el porcentaje de tiempo con la estructura expuesta a niveles de
humedad próximos a la saturación es mayor 25%, por lo tanto,
mejoramiento = 0.8
mbase = 1.2
msub-base = 1

c. Espesores mínimos recomendados

Considerando que el #ESALs en el carril de diseño se encuentra en el rango más de 7.000.000


se tiene:
emín hormigón asfáltico = 10 cm
emín base de agregados = 15 cm

1. Diseño del pavimento


Datos:
n = 30 años, ni = 20 años (Primera etapa)

CBRSubrasante = 1.67%

CBRMejoramiento = 15%
CBRSB = 30%
CBRBASE = 80%
Estabilidad de Marshall = 1800 R = 90%
So = 0.45
PSI inicial = 4.2

PSI final =2
5
 PRIMERA ETAPA

Uso del programa aashto 93


El programa encuentra de manera directa el valor de (SN), basándose en propiedades
como el valor de confiabilidad, desviación estándar y numero de ESALs, una vez que se
obtenga un valor similar entre el valor calculado y el valor impuesto se concluye que el
valor es correcto para la capa estudiada y también se utiliza para el cálculo de los
espesores.

Capa a mi
Hormigón 0.15 1
asfáltico 9
Base 0.05 1.
2 2
Sub-base 0.04 1
3
Mejoramiento 0.03 0.8
5

i Vehiculos Eje LEF ESALs


TPDA Tipo
[%] circulan [Ton] [Kips] (AASHTO)
9997 SRS 4,5 124495795 1 2,2 0,0003 33571
9997,449 SRD 2,5 5,5 0,0071 886776
278 SRS 3,5 3038453 7 15,4 0,5097 1548655
278,432 SRD 11 24,2 3,5659 10834719
244 SRS 3 2495313 7 15,4 0,5097 1271825
SRD 11 24,2 3,5659 8897954
10 SRD 3 101849 7 15,4 0,5097 51911
TANDEM 20 44 5,7129 581855
#ESALs 24107266

6
FD= 0,5
FC= 0,7

#ESALs 8437543 DISEÑO

 Cálculo de espesores
Espesor de la rodadura
SN1 = SNR = aR x eR
eR = 2.4/0.159

eR calculado = 15.09 cm
eR mínimo = 10 cm

eR seleccionado = 16 cm
SN1* = 2.54

Espesor de la base
SN2 = SN1* + aB x eB x mB

eB = (4.2–2.54) / (0.052 x 1.2)

eB calculado = 26.54 cm
eB mínimo = 15 cm
eB =
eleccionado 27 cm
s
SN2* = 4.23

Espesor de la sub-base
SN = SN2* + aSB x eSB x mSB

eSB = (5.2 – 4.23) / (0.043 x 1)

eSB calculado = 22.59 cm


eSB seleccionado = 23 cm

SN3* = 5.22

7
Espesor del mejoramiento
SN = SN3* + aMEJ x eMEJ x mMEJ

eSB = (6.8 – 5.22) / (0.035 x 0.8)


eSB calculado = 56.51cm
eSB seleccionado = 57 cm

CAPA ai mi ei(cm sni


)
HoAsf 0,159 0 16 2.54
Base 0,052 1, 27 1.68
2
Subbase 0,043 1 23 0,99
Mejoramient 0,035 0, 57 01.5
o 8 8
Ʃ 123 6.8

 Diseño final

Ca Espesor
pa
Hormigón 16 cm
asfáltico
Base 27 cm
Sub-base 23 cm
Mejoramiento 57 cm
Total 123 cm

sn1 sn2 sn3 sn4


HoAsf 2,4 16cm
Base 4,2 27cm
Subbase 5,2 23cm
Mejoramiento 6,8 57cm
Subrasante

8
 SEGUNDA ETAPA

CALCULO DE REFUERZO (10 AÑOS)


Una vez concluido el periodo de 10 años se procede simplemente a colocar una capa de rodadura
sobre toda la estructura ya anteriormente calculada, se utiliza la siguiente formula.

𝑆𝑁
𝑒=
𝑎𝑖 ∗ 𝑚𝑖

Refuerzo a los 10
años 9cm
HoAsf 2,4 16cm
Base 4,2 27cm
Subbase 5,2 23cm
Mejoramiento 6,8 57cm
Subrasante

CONCLUSION
Dentro de los 10 primeros años se utilizaran espesores de 16, 27,23 y 57 cm tanto para el
hormigón asfaltico, base granular, sub base granular y mejoramiento respectivamente, una vez
concluido este tiempo, se realizara un refuerzo calculando una nueva capa de rodadura y
colocándola sobre la estructura de pavimento ya existente, dicha capa tiene un espesor de 9cm .

9
10
11

También podría gustarte