Está en la página 1de 17

Universidad Galileo

FISIC-IDEA
CEI: Cobán
NOMBRE DE LA CARRERA: Licenciatura en Tecnología
CURSO: Protocolos de Telecomunicaciones
HORARIO: 10:00
TUTOR:

Tarea 3

MODELO OSI

Apellidos, Nombres:
22-2-2020
Contenido
Introducción: ............................................................................................................ 1
Regla nemotécnica .............................................................................................. 2
Capa 1 - Capa física ................................................................................................ 3
Medios de transmisión ......................................................................................... 3
Entramado ........................................................................................................... 4
Funciones y servicios de la capa ......................................................................... 4
Capa 2 - Capa de enlace de datos .......................................................................... 5
Tramas................................................................................................................. 5
Funciones ............................................................................................................ 6
Sus principales funciones son: ............................................................................ 6
Capa 3 - Capa de red .............................................................................................. 6
Orientación de conexión ...................................................................................... 6
Tipos de servicios ................................................................................................ 7
 Servicios no orientados a la conexión (CLNS): .......................................... 7
 Servicios orientados a la conexión (CONS): .............................................. 7
Capa 4 - Capa de transporte ................................................................................... 7
Servicios .............................................................................................................. 8
Servicios proporcionados a las capas superiores ............................................ 8
Primitivas del servicio de transporte ................................................................. 8
Protocolos de transporte de internet .................................................................... 9
UDP.................................................................................................................. 9
TCP .................................................................................................................. 9
Capa 5 - Capa de sesión ......................................................................................... 9
 Control del Diálogo: ....................................................................................... 9
 Agrupamiento: ............................................................................................... 9
 Recuperación: ............................................................................................... 9
Protocolos de la capa de sesión ........................................................................ 10
 Protocolo RPC ......................................................................................... 10
 SCP (Secure Copy): ................................................................................. 10
 ASP .......................................................................................................... 10
Capa 6 - Capa de presentación............................................................................. 10
 Formateo de datos ...................................................................................... 11
 Cifrado de datos .......................................................................................... 11
 Compresión de datos .................................................................................. 11
Capa 7 - Capa de aplicación ................................................................................. 11
CONCLUSION ...................................................................................................... 13
E-GRAFIA ............................................................................................................. 14
Introducción:

En la siguiente investigación podremos obtener información más profunda sobre el


Modelo OSI dado que es un estándar que tiene por objetivo conseguir interconectar
sistemas de procedencia distinta para que estos pudieran intercambiar información
sin ningún tipo de impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban
de forma propia según su fabricante.
Este modelo se ha refinado con el tiempo y hoy ofrece siete capas distintas con las
que definir las distintas fases que atraviesa la información en su viaje de un
dispositivo electrónico a otro conectado en la red. No importa la ubicación geográfica
del usuario ni el tipo de tecnología que utilice, todos los medios de interconexión
global, como Internet, emplean este tipo de protocolos unificados.

1
Modelo de referencia OSI
Es un estándar desarrollado en 1980 por la ISO, una federación global de
organizaciones que representa aproximadamente a 160 países. El núcleo de este
estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas
que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un
dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El
advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan
desmarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este
esquema en un segundo plano. Sin embargo, se usa en la enseñanza como una
manera de mostrar cómo puede estructurarse una «pila» de protocolos de
comunicaciones.
El modelo especifica el protocolo que debe usarse en cada capa, y suele hablarse
de modelo de referencia ya que se usa como una gran herramienta para la
enseñanza de comunicación de redes.
Debe recordarse siempre que es un modelo, una construcción teórica, por ende no
tiene un correlato directo con el mundo real. Se trata de una normativa
estandarizada útil debido a la existencia de muchas tecnologías, fabricantes y
compañías dentro del mundo de las comunicaciones, y al estar en continua
expansión, se tuvo que crear un método para que todos pudieran entenderse de
algún modo, incluso cuando las tecnologías no coincidieran. De este modo, no
importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado- todo el mundo debe
atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí. Esto es sobre
todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir, Internet.
Regla nemotécnica
A fin de facilitar el aprendizaje y memorización de los nombres de las capas que
componen el modelo; una regla sencilla consiste en memorizarlas como una sigla
nemotécnica: FERTSPA, que en inglés sonaría como First Spa, primer spa en
castellano, el cual se define de la siguiente manera:
Aplicación
Presentación
Sesión
Transporte
Red
Enlace
Física

Este modelo está dividido en siete (7) capas o niveles:

2
Capa 1 - Capa física
En las siete capas del modelo OSI de la red informática, el nivel físico o capa
física (Capa 1) se refiere a las transformaciones que se le hacen a la secuencia de
bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Esta capa puede ser implementado por
un PHY. Siempre los bits se manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por
ejemplo, puede decirse que en un punto del cable existe un 1 cuando hay presente
un determinado nivel de voltaje y un cero cuando su nivel es de 0 voltios. Cuando
se transmiten los bits siempre se transforman en otro tipo de señales de tal manera
que en el punto receptor puede recuperar la secuencia de bits originales.

La Capa Física o Nivel 1 proporciona los medios mecánicos, eléctricos, funcionales y de


procedimiento para activar, mantener y desactivar conexiones físicas. (busca más información)

Medios de transmisión
El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión
de información entre dos terminales en un sistema de comunicación.
Las transmisiones se realizan habitualmente empleando medios físicos y ondas
electromagnéticas, las cuales se vuelven susceptibles al ser transmitidas por el
vacío.

3
Entramado

La capa física le proporciona servicios a la capa de enlaces de datos con el objetivo


que esta le proporcione servicios a la capa de red. La capa física recibe un flujo de
bits e intenta enviarlo al destino, no siendo su responsabilidad entregarlos libre de
errores. La capa de enlace de datos es la encargada de detectar y corregir los
errores. Los errores pueden consistir en una mayor o menor cantidad de bits
recibidos o diferencias en los valores que se emitieron y en los que se recibieron.
Un método común de detección de errores es que la capa de enlace de datos separe
el flujo en tramas separadas y que realice la suma de verificación de cada trama.
Cuando una trama llega a su destino se recalcula la suma de verificación. Si es
distinta de la contenida en la trama es porque ha ocurrido un error y la capa de
enlace debe solucionarlo.
Funciones y servicios de la capa

Las principales funciones y servicios realizados por la capa física son:


 Envío bit a bit entre nodos
 Proporcionar una interfaz estandarizada para los medios de
transmisión físicos, incluyendo:
 Especificaciones mecánicas de los conectores eléctricos y cables, por
ejemplo longitud máxima del cable
 Especificación eléctrica de la línea de transmisión, nivel de
señal e impedancia
 Interfaz radio, incluyendo el espectro electromagnético, asignación de
frecuencia y especificación de la potencia de señal, ancho de banda analógico,
etc.
 Especificaciones para IR sobre fibra óptica o una conexión de
comunicación wireless mediante IR
 Modulación
 Codificación de línea
 Sincronización de bits en comunicación serie sincrónica
 Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación serie asíncrona
 Multiplexación de Conmutación de circuitos
 Detección de portadora y detección de colisión utilizada por algunos protocolos de
acceso múltiple del nivel 2
 Ecualización, filtrado, secuencias de prueba, conformación de pulso y
otros procesados de señales de las señales físicas
La capa física se ocupa también de:
 Configuración de la línea punto a punto, multipunto o punto a multipunto

4
 Topología física de la red, por ejemplo en bus, anillo, malla o estrella
 Comunicación serie o paralela
 Modo de transmisión Simplex, half duplex o full duplex

Capa 2 - Capa de enlace de datos

El nivel de enlace de datos (en inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es
la segunda capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable
de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de
la capa de red y utiliza los servicios de la capa física.
El objetivo de la capa de enlace es conseguir que la información fluya, libre de
errores, entre dos máquinas que estén conectadas directamente (servicio orientado
a la conexión). Para lograr este objetivo tiene que montar bloques de información
(llamados tramas en esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace
(Dirección MAC), gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del
“control de flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a
uno más lento).
Cuando el medio de comunicación está compartido entre más de dos equipos es
necesario arbitrar el uso del mismo. Esta tarea se realiza en la subcapa de control
de acceso al medio.

Dentro del grupo de normas IEEE 802, la subcapa de enlace lógico se recoge en la
norma IEEE 802.2 y es común para todos tipos de redes (Ethernet o IEEE 802.3, IEEE
802.11 o Wi-Fi, IEEE 802.16 o WiMAX, etc.); todas ellas especifican un subcapa de
acceso al medio así como una capa física distinta.
Otro tipo de protocolos de la capa de enlace son: protocolo punto a punto (Point-to-
Point Protocol, PPP); protocolo de enlace de alto nivel (High-level Data Link
Control, HDLC), entre otros.
En la práctica la subcapa de acceso al medio suele formar parte de la propia tarjeta
de comunicaciones, mientras que la subcapa de enlace lógico estaría en el programa
adaptador de la tarjeta (driver).

Tramas
La capa de enlace es la facilidad de área extensa por la que se pueden comunicar
los sistemas mediante un protocolo de la capa de enlace de datos.

5
Funciones
La capa de enlace de datos es responsable de la transferencia fiable
de información a través de un circuito eléctrico de transmisión de datos.
La transmisión de datos lo realiza mediante tramas que son las unidades de
información con sentido lógico para el intercambio de datos en la capa de enlace.
También hay que tener en cuenta que en el modelo TCP/IP se corresponde a la
primera capa.
Sus principales funciones son:

1. Iniciación, terminación e identificación.


2. Segmentación y bloqueo.
3. Sincronización de octeto y carácter.
4. Delimitación de trama y transparencia.
5. Control de errores.
6. Control de flujo.
7. Recuperación de fallos.
8. Gestión y coordinación de la comunicación.

Capa 3 - Capa de red

El nivel de red o capa de red, según la normalización OSI, es un nivel o capa que
proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que
pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel
del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al
destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel
de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas,
interconectar subredes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de
congestión y control de errores.
Orientación de conexión

Hay dos formas en las que el nivel de red puede funcionar internamente, pero
independientemente de que la red funcione internamente con datagramas o con
circuitos virtuales puede dar hacia el nivel de transporte un servicio orientado a
conexión:

 Datagramas: Cada paquete se encamina independientemente, sin que el origen


y el destino tengan que pasar por un establecimiento de comunicación previo.

6
 Circuitos virtuales: En una red de circuitos virtuales dos equipos que quieran
comunicarse tienen que empezar por establecer una conexión. Durante este
establecimiento de conexión, todos los routers que haya por el camino elegido
reservarán recursos para ese circuito virtual específico.
-La tarea principal de la capa de enlace de datos es tomar una transmisión de datos
y transformarla en una extracción libre de errores de transmisión para la capa de
red. Logra esta función dividiendo los datos de entrada en marcos de datos (de unos
cuantos cientos de bytes), transmite los marcos en forma secuencial y procesa los
marcos de estado que envía el nodo destino. Si se habla de tramas es de capa de
enlace.

Tipos de servicios

 Servicios no orientados a la conexión (CLNS): Cada paquete debe llevar la


dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el camino que se
debe seguir. Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por
ejemplo comparar el retardo que sufriría en ese momento el paquete que se
pretende transmitir según el enlace que se escoja dependiendo del tipo de red.

 Servicios orientados a la conexión (CONS): Sólo el primer paquete de cada


mensaje tiene que llevar la dirección destino. Con este paquete se establece la
ruta que deberán seguir todos los paquetes pertenecientes a esta conexión.
Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión
pertenece y se envía por el enlace de salida adecuado, según la información
que se generó con el primer paquete y que permanece almacenada en cada
conmutador o nodo.
Algunos protocolos de la capa de red son:

 IP (IPsec, IPv4, IPv6, )


 OSPF
 IS-IS
 ICMP, ICMPv6
 IGMP

Capa 4 - Capa de transporte

El nivel de transporte o capa de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI, y está
encargado de la transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el
receptor, aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo
de la red. Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es
proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de origen

7
a la máquina destino, independientemente de las de redes físicas en uno. Sin la
capa transporte, el concepto total de los protocolos en capas tendría poco sentido.
Servicios
Servicios proporcionados a las capas superiores
La meta final de la capa de transporte es proporcionar un servicio eficiente, confiable
y económico a sus usuarios, que normalmente son procesos de la capa de
aplicación. Para lograr este objetivo, la capa de transporte utiliza los servicios
proporcionados por la capa de red. El hardware o software de la capa de transporte
que se encarga del transporte se llama entidad de transporte, la cual puede estar
en el núcleo del sistema operativo, en un proceso independiente, en un paquete de
biblioteca o en la tarjeta de red.

Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte, orientado y no orientado a


la conexión. En el servicio orientado a la conexión consta de tres partes:
establecimiento, transferencia de datos, y liberación. En el servicio no orientado a
la conexión se tratan los paquetes de forma individual.
Es la primera capa que lleva a cabo la comunicación extremo a extremo, y esta
condición ya se mantendrá en las capas superiores..
Primitivas del servicio de transporte
Para permitir que los usuarios accedan al servicio de transporte, la capa de
transporte debe proporcionar algunas operaciones a los programas de aplicación,
es decir, una interfaz del servicio de transporte. Cada servicio de transporte tiene su
propia interfaz. Con el propósito de ver los aspectos básicos, en esta sección
examinaremos primero un servicio de transporte sencillo y su interfaz.
El servicio de transporte es parecido al servicio en red, pero hay algunas diferencias
importantes. La principal, es que, el propósito del servicio de red es modelar el
servicio ofrecido por las redes reales, con todos sus problemas. Las redes reales
pueden perder paquetes, por lo que generalmente el servicio no es confiable. En
cambio, el servicio de transporte (orientado a la conexión) si es confiable. Claro que
las redes reales no están libres de errores, pero ese es precisamente el propósito
de la capa de transporte: ofrecer un servicio confiable en una red no confiable.
Otra diferencia entre la capa de transporte y la de red es a quien van dirigidos sus
servicios. El servicio de red lo usan únicamente las entidades de transporte. Pocos
usuarios escriben sus entidades de transporte y pocos usuarios o programas llegan
a ver los aspectos internos del servicio de red. En cambio, muchos programas ven
primitivas de transporte. En consecuencia el servicio de transporte debe ser
adecuado y fácil de usar.
Las primitivas de un transporte sencillo serían:
- LISTEN: Se bloquea hasta que algún proceso intenta el contacto.
- CONNECT: Intenta activamente establecer una conexión.
- SEND: Envía información.

8
- RECEIVE: Se bloquea hasta que llegue una TPDU de DATOS.
- DISCONNECT: Este lado quiere liberar la conexión.
Y con estas primitivas podemos hacer un esquema sencillo de manejo de
conexiones.

Protocolos de transporte de internet


Internet tiene dos protocolos principales en la capa de transporte, uno no orientado
a la conexión, UDP, y otro orientado a la conexión, el TCP.
UDP
El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de transporte no
orientado a la conexión UDP (protocolo de datagramas de usuario). Este protocolo
proporciona una forma para que las aplicaciones envíen datagramas IP
encapsulados sin tener una conexión.
TCP
TCP (protocolo de control de transmisión) se diseñó específicamente para
proporcionar un flujo de bytes confiable de extremo a extremo a través de una
interred no confiable. Una interred difiere de una sola red debido a que diversas
partes podrían tener diferentes topologías, anchos de banda, retardos, tamaños de
paquete… TCP tiene un diseño que se adapta de manera dinámica a las
propiedades de la interred y que se sobrepone a muchos tipos de situaciones.

Capa 5 - Capa de sesión

El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI,1 que
proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los
sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son
parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas
aplicaciones su utilización es ineludible.
La capa de sesión proporciona los siguientes servicios:

 Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-
duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex).
 Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
 Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de
puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos
de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde
el último punto de comprobación y no desde el principio.
Todas estas capacidades se podrían incorporar en las aplicaciones de la capa 7.
Sin embargo ya que todas estas herramientas para el control del diálogo son

9
ampliamente aplicables, parece lógico organizarlas en una capa separada,
denominada capa de sesión.2
La capa de sesión surge como una forma de organizar y sincronizar el diálogo y
controlar el intercambio de datos.
La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer
sesiones entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo
hace la capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son
útiles en algunas aplicaciones.3 Se podría usar una sesión para que el usuario se
conecte a un sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre
dos máquinas.

Protocolos de la capa de sesión

 Protocolo RPC (llamada a procedimiento remoto): es un protocolo que permite


a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener
que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran
avance sobre los sockets usados hasta el momento. Las RPC son muy utilizadas
dentro del paradigma cliente-servidor. Siendo el cliente el que inicia el proceso
solicitando al servidor que ejecute cierto procedimiento o función y enviando éste
de vuelta el resultado de dicha operación al cliente. Hoy en día se está utilizando
el XML como lenguaje para definir el IDL y el HTTP como protocolo de red,
dando lugar a lo que se conoce como servicios web.

 SCP (Secure Copy): El protocolo SCP es básicamente idéntico al protocolo RCP


diferencia de este, los datos son cifrados durante su transferencia, para evitar
que potenciales packet sniffers extraigan información útil de los paquetes de
datos. Sin embargo, el protocolo mismo no provee autenticación y seguridad;
sino que espera que el protocolo subyacente, SSH, lo asegure.

 ASP (Protocolo de sesión APPLE TALK): Fue desarrollado por Apple


Computers, ofrece establecimiento de la sesión, mantenimiento y desmontaje,
así como la secuencia petición. ASP es un protocolo intermedio que se basa en
la parte superior de AppleTalk Protocolo de transacciones (ATP), que es el
original fiable de nivel de sesión protocolo de AppleTalk. Proporciona servicios
básicos para solicitar respuestas a las arbitrarias órdenes y llevar a cabo fuera
de la banda de consultas de estado. También permite al servidor enviar
mensajes asíncronos de atención al cliente.

Capa 6 - Capa de presentación


El nivel de presentación o capa de presentación es el sexto nivel del Modelo OSI,
y es el que se encarga de la representación de la información, de manera que
aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de

10
caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-
endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo
se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la
sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener
diferentes formas de manejarlas.
Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de
manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de
representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Actúa como traductor.
La Capa 6, o capa de presentación, cumple tres funciones principales. Estas
funciones son las siguientes:
 Formateo de datos
 Cifrado de datos
 Compresión de datos
Para comprender cómo funciona el formateo de datos, tenemos dos sistemas
diferentes. El primer sistema utiliza el Código ampliado de caracteres decimal
codificados en binario (EBCDIC) para representar los caracteres en la pantalla. El
segundo sistema utiliza el Código americano normalizado para el intercambio de la
información (ASCII) para la misma función. La Capa 6 opera como traductor entre
estos dos tipos diferentes de códigos.
El cifrado de los datos protege la información durante la transmisión. Las
transacciones financieras utilizan el cifrado para proteger la información confidencial
que se envía a través de Internet. Se utiliza una clave de cifrado para cifrar los datos
en el lugar origen y luego descifrarlos en el lugar destino.
La compresión funciona mediante el uso de algoritmos para reducir el tamaño de
los archivos. El algoritmo busca patrones de bits repetidos en el archivo y entonces
los reemplaza con un token. Un token es un patrón de bit mucho más corto que
representa el patrón largo. Una analogía sencilla puede ser el nombre Rafa (el
apodo), el token, para referirse a alguien cuyo nombre completo sea Rafael.

Capa 7 - Capa de aplicación


El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI y el
cuarto de la pila TCP.
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios
de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de
datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de
aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel

11
de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario
no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en
html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Mensajero
Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del
destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el
envío del paquete.
En esta capa aparecen diferentes protocolos y servicios:
Protocolos:

 FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para


transferencia de archivos.
 DNS (Domain Name System - Sistema de nombres de dominio).
 DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración
dinámica de anfitrión).
 HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.
 HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) Protocolo seguro de transferencia
de hipertexto.
 POP (Post Office Protocol) para recuperación de [correo electrónico].
 SMTP (Simple Mail Transport Protocol) para envío de correo electrónico.
 SSH (Secure SHell)
 TELNET para acceder a equipos remotos.
 TFTP (Trivial File Transfer Protocol).
 LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).
 XMPP, (Extensible Messaging and Presence Protocol) - Protocolo estándar
para mensajería instantánea.
Servicios:

 Aplicaciones de Red
 www (World Wide Web).
 Enlace a capas inferiores
Esta capa contiene las aplicaciones visibles para el usuario. Algunas
consideraciones son: seguridad y cifrado, DNS (Domain Name Service) Una de las
aplicaciones más usadas hoy en día en Internet es el WWW (World Wide Web).

12
CONCLUSION

El objetivo del modelo OSI es proporcionar una base común.


Que permita el desarrollo coordenado de padrones para la interconexión de
sistemas, el termino abierto no se aplica a ninguna tecnología, implementación o
interconexión particular.
Si aplica a la adopción de padrones para el cambio de informaciones, padrones que
representan un análisis funcional de cualquier proceso de comunicación.
La elaboración del modelo OSI represento un esforzó en la tentativa de lograr un
padrón.
Para el desarrollo de las nuevas tecnologías para la implantación de productos de
redes, que fueran compatibles entre ellos. Entretanto, el modelo OSI es conceptual
y no una arquitectura de implantación real de protocolos de redes.

13
E-GRAFIA
https://www.cs.cmu.edu/~srini/15-744/F02/readings/Zim80.pdf

https://searchnetworking.techtarget.com/tip/OSI-Securing-the-Stack-Layer-8-Social-
engineering-and-security-policy

http://web.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/modelo_osi.html
https://concepto.de/modelo-osi/

14

También podría gustarte