Está en la página 1de 4

SÍLABO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

I. DATOS GENERALES

CÓDIGO A0432

CARÁCTER Obligatorio

CRÉDITOS 3

PERIODO ACADÉMICO 2016

PRERREQUISITO Teorías de la Comunicación

HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA


La asignatura es de naturaleza teórica-práctica y tiene por finalidad introducir a
los estudiantes en la capacidad de manejar sistemas de información a nivel
gerencial con una perspectiva empresarial y comunicativa, para llegar a su
público de una mejor manera. La experiencia curricular contiene temas vinculados
con el impacto de los sistemas de información en el mundo empresarial moderno,
el diseño de estrategias en los sistemas de información, la gestión del
conocimiento y la gestión del sistema de información.

III. COMPETENCIA

Analiza y sistematiza datos para gestionar la información al interior de la


empresa con la finalidad de optimizar la comunicación con los distintos públicos
de la organización de manera responsable y ética profesional.
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Sistemas de información, definición y modelos Conoce los sistemas de información y modelos.


El impacto del sistema de información en el Explica el papel de los sistemas de información en
I mundo empresarial el mundo empresarial actual.
Comprende la forma en que las empresas
Los sistemas de información para obtener ventaja
obtienen ventaja competitiva con el apoyo de los
competitiva
sistemas de información. Valora los sistemas de
Tecnologías y Sistemas de información (TSI) Reconoce las diferentes TSI. información con la
Diseño de Estrategias en los sistemas de tecnología comunicacional
Diseña estrategias de comunicación.
información de la última década desde
La relación de los Sistemas de información con la Analiza la relación de los Sistemas de información un enfoque empresarial.
comunicación empresarial con la comunicación empresarial.
II Dimensiones éticas y morales para el uso de los Explica las dimensiones éticas y morales para el
sistemas de información uso de los sistemas de información.
Taller: Incidencias en los Sistemas y Tecnologías Diferencia las interacciones de los sistemas y
de la Información (Laboratorio) tecnologías de la información.
EVALUACIÓN PARCIAL
Búsqueda de Información para los sistemas de
Distingue las fuentes de búsqueda de datos.
información
Estrategias para extraer información específica Desarrolla metodologías para extraer información.
III Explica el concepto real de la gestión del
Gestión del Conocimiento
conocimiento.
La información y la comunicación en tiempos del Analiza la intersección que existe entre internet y
Internet comunicación en el mundo actual. Interioriza y valora la
Interpreta los riesgos corporativos y de planificación de una buena
Seguridad en los sistemas de información
comunicación sobre los sistemas de información. estrategia comunicacional
Explica la importancia de la buena en beneficio de un sistema
El proceso de comunicación hacia el público retroalimentación sobre la base de la buena de información.
gestión del conocimiento.
IV
Reconoce y distingue las diferentes interacciones
Gestión del ciclo de Proyecto
de los sistemas y tecnologías de la información.
Taller: Gestión de la información para generar un Realiza un comunicado de prensa respetando los
comunicado de prensa (Laboratorio). pasos de la Gestión del Conocimiento.
EVALUACIÓN FINAL
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El curso analiza en profundidad los sistemas de información utilizando la


metodología activa participativa, el aprendizaje colaborativo y el análisis de
casos presentados durante las sesiones. Esto debido a que es necesario forjar
en el estudiante las condiciones necesarias para su inserción en el mundo
laboral: pro actividad, trabajo en equipo y criterio de solución rápida.
Así mismo, para el caso de los talleres en las sesiones 8 y 17 se utilizará el
método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para impulsar las
capacidades de los estudiantes ante situaciones adversas que se puedan
presentar en el manejo de la profesión, siendo la Comunicación Social un rubro
muy cuidadoso por lo complejo de la labor.
La asignatura se desarrollará de forma presencial durante todas las sesiones de
clases.

VI. EVALUACIÓN

RUBROS INSTRUMENTOS PESO


Evaluación de entrada Examen Requisito
Cuestionario
Consolidado 1 20%
Lista de cotejo

Evaluación Parcial Rúbrica 20%


Cuestionario
Consolidado 2 20%
Lista de cotejo

Evaluación Final Rúbrica 40%


Evaluación de recuperación

FÓRMULA PARA OBTENER EL PROMEDIO:


PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

VII. BIBLIOGRAFÍA
7.1 BÁSICA
 JUAN A, ALONSO. Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Código Biblioteca A45 UCCI. 2009

 KENNETH LAUDON. Sistemas de Información Gerencial Código Biblioteca


UCCI.L29 2008

 Sistemas de Información Herramientas practicas para la gestión empresarial.


Código Biblioteca G64 UCCI,2007

7.2 COMPLEMENTARIA
 CAÑEDO ANDALIA R. Elementos conceptuales útiles para la implementación
de los sistemas de calidad. ACIMED 1997.
 COMISIÓN EUROPEA. Manual de Gestión del Ciclo de Proyecto, Marzo de
2001.

 GARCIA PEREZ F. Informática de gestión y Sistemas de Información 2006.

 SOTOLONGO AGUILAR G. Derroteros de la gestión de la información y


documentación en las organizaciones. Ciencias de la Información.1992.

2016.

Firmado por
WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ

CN = WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ


O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = 20319363221
T = DECANO
Signature date and time: 18/07/2016 21:18:03

También podría gustarte