Está en la página 1de 4

Asignatura: Comunicación

Sílabo de Sistemas de Información Contable

I. Datos Generales

Código A0433

Carácter Obligatorio

Créditos 3

Periodo Académico 2017

Prerrequisito Tecnologías de la Información

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4

II. Sumilla de la Asignatura

Los sistemas de información contable, niveles: operativo o de registro de transacciones, nivel


administrativo y nivel estratégico de uso gerencial, diagramas de flujos de datos, análisis
modelamiento, diseño y desarrollo de sistemas de información contable.

III. Competencia

Asume rol de administrador de tecnologías de información en el campo contable,


aplicando los principios de la teoría de sistemas en la solución de problemas,
comprendiendo los principios de calidad, cuadro de mando integral y el planeamiento de
recursos empresariales. Elabora y aplica con criterio un Plan Estratégico de Tecnologías de
Información. Supervisa de manera adecuada el procesamiento de información contable
usando una base de datos y aplicativos en el nivel operacional, gerencial y en la alta
dirección de una organización.

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación
IV. Organización de los Aprendizajes

Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes


Utiliza la Teoría de Sistemas en la solución de problemas
Presentación de la asignatura y Teoría de Sistemas
Construye mapas conceptuales utilizando un software

Sistema de gestión comercial: proceso integral Utiliza el proceso de control de stock y facturación integral
I

Mantenimiento de Áreas y Períodos Utiliza un software contable financiero: Mantenimiento de utilitarios

Plan de Cuentas Reconoce la estructura del Plan Contable General Empresarial en una tabla

Tablas Auxiliares Utiliza un software contable financiero: Mantenimiento de las tablas


Muestra orden y
dominio personal
Informes Contables Utiliza un software contable financiero: Libros de Contabilidad en la
II administración
Utiliza un software contable financiero: Cheque voucher, Caja egreso, cobranza, Flujo de Caja y Cuentas
Gestión Financiera de las
corrientes
herramientas de
Utiliza un software contable financiero: Unidades de negocio, clasificar cuentas y Presupuesto Tecnología de
Gestión de Negocios
Información
Comprende que
Evaluación Parcial el trabajo con
Análisis de Documentos Genera reportes de cuentas corrientes tecnologías de
información
soporta el
Estado de Situación Financiera y Ratios Identifica los códigos y formatos de las cuentas contables. crecimiento
III empresarial.
Formulación de Estados Financieros Realiza los enlace del plan cuentas para la formulación de los Estados Financieros

Reportes de los Estados Financieros Identifica los elementos de los Estados Financieros

Introducción SAP – FI Reconoce la metodología SAP – FI

Navegación Básica SAP – FI Identifica las características y elementos de las pantallas de SAP
IV
Estructura Organizacional y conceptos Generales SAP FI Reconoce la Estructura Organizacional y conceptos SAP - FI.

Reconoce la estructura de la contabilización.


Libro Mayor y cuentas contables

Evaluación Final

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación

V. Estrategias Metodológicas

Los contenidos y actividades propuestas se desarrollarán siguiendo la secuencia práctica teoría –


práctica, utilizando los saberes previos, el análisis, la lógica, aplicación y la evaluación de los
contenidos propuestos.
El docente utilizará la modalidad presencial el seminario, la exposición dialogada, metodología de
casos, tutoriales y en la modalidad a distancia la plataforma virtual de la universidad. Los
estudiantes realizarán trabajos individuales, en equipos, construcción de organizadores de
conocimiento y redacción de ensayos.

VI. Sistema de Evaluación


Rubros Instrumentos Peso
Evaluación de entrada Prueba Objetiva Requisito

Consolidado 1 Desarrollo de una aplicación práctica 20%


Evaluación Parcial Prueba de Desarrollo 20%
Desarrollo de una aplicación práctica
A) Consolidado 2 Organizadores de conocimiento 20%
Desarrollo de un caso
Evaluación Final Prueba de Desarrollo 40%
Evaluación de recuperación (*) Prueba de Desarrollo
(*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

VII. Bibliografía
7.1 Básica
 Sarabia Angel A.: La Teoría General de Sistemas. Madrid: Isdefe; 1995.
 Rodríguez Delgado Rafael: Teoría de Sistemas y Gestión de las Organizaciones. Lima:
Instituto Andino de Sistemas; 1994.
 Cohen Karen Daniel y Asín Lares Enrique: Sistemas de Información para los Negocios – Un
Enfoque de Toma de Decisiones. México: McGraw-Hill; 2000
 Vasquez Ana María: El Sistema de Gestión de la Calidad Como Herramienta del Cambio
Organizacional. En: http://www.gestiopolis.com/administracion-
estrategia/mujeres/sistema-de-gestion-de-calidad-como-herramienta-del-cambio-
organizacional.htm (consulta 01/02/2010)
 Al Yousefi Eissa y otros: Procedimiento para el mejoramiento de la calidad de los procesos.
(Consulta 01/02/2010)
 Grupo Kaizen: Metodología del cuadro de mando integral. En:
http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/gksa/82.htm (consulta 01/02/2010)
 Plasencia Soler Juan Antonio: El cuarto principio de la gestión de la calidad total. En:
http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/principios-de-la-gestion-de-la-calidad-
total.htm (consulta 01/02/2010)

ucontinental.edu.pe
Asignatura: Comunicación

 Universidad Peruana Cayetano Heredia: Plan estratégico informático para el sistema


informático de la UPCH. En:
http://www.upch.edu.pe/CCUCH/CCI/PDIS04F/Inf04Ape.htm (consulta 01/02/2010)
 Silberschatz Abraham: Fundamentos de Bases de Datos. Madrid: McGraw-Hill; 2002
 Haberkorn Ernesto: Gestión Empresarial con ERP. Sao Paulo: Microsiga Software S.A.; 2003
 Alvarez Alonso y otros: Empleo del AHP (Proceso Analítico Jerárquico) incorporado en SIG
para definir el emplazamiento óptimo de equipamientos universitarios. Aplicación a una
biblioteca.
 Romero Moreno, Gesvin: UML con Rational Rose. Grupo Editorial Megabyte. Lima, Perú.
2004.
 De La Cruz Heredia Marcelo: Ayuda del Software Contable Financiero Siscont Versión
2016, www.siscont.com (consultado 09/01/2016)

7.2 Complementaria
 Catacora Carpio Fernando: Sistemas y Procedimientos Contables. Caracas: Edit McGraw-
Hill; 1996
 Gonzales Mirko y De La Cruz Heredia Marcelo: Ayuda del Software de Gestión Comercial
Sisgeco Versión 4.0, www.sisgeco.com (consultado 09/01/2016)
 Serrano Cinca C. (2006): "La Contabilidad en la Era del Conocimiento", [en línea]
5campus.org, Sistemas Informativos Contables
<http://www.5campus.org/leccion/introduc> 2006 (consultado 08/03/2013)

2017.

Firmado por
WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ

CN = WILIAM PEDRO RODRIGUEZ GIRALDEZ


O = UNIVERSIDAD CONTINENTAL
OU = 20319363221
T = DECANO
Signature date and time: 15/02/2017 21:15:40

ucontinental.edu.pe

También podría gustarte