Está en la página 1de 46

CENTRO DE COMERCIO

GUIAS DE TRABAJO DE
PIEDECUESTA
TECNOLOGIA 2017

PROF. MADELYZ OÑATE


ARDILA
GRADO: OCTAVO
Primer Periodo

1. Energía
a. Concepto
b. Evolución
c. Clasificación según su origen
i. Mecánica
ii. Eléctrica
iii. Hidráulica
iv. Neumática
v. Eólica
vi. Térmica
vii. Geotérmica
viii. Mareomotriz
ix. Solar
x. Nuclear
Estándar:

Comprendo la importancia que tiene para el hombre el empleo de


diferentes fuentes de energía.

Reconozco el impacto que tiene el uso de diferentes recursos y


tecnología tanto para el hombre como para su entorno.

Segundo Periodo

1. Operadores Mecánicos
a. Generalidades
b. Máquinas simples
c. Mecanismos
i. Leva
ii. Biela
iii. Cigüeñal
iv. Ruedas dentadas
v. Cremallera
vi. Tornillo sin fin
vii. Husillo
Estándar:
Reconozco a partir del análisis de diferentes objetos los operadores y
sistemas mecánicos que emplean para su funcionamiento.

Realizo propuestas de diseño de objetos que permitan mejorar su uso


y optimizar su funcionamiento teniendo en cuenta el impacto para el
medio ambiente

Tercer Periodo
1. Operadores Eléctricos
a. Conceptos Básicos
i. Electricidad y magnetismo
ii. Componentes eléctricos y simbología
1. Fuentes y generadores
2. Conductores y aislantes
3. Elementos de maniobra
4. Elementos de protección
b. Circuitos eléctricos
i. Definición
ii. Clasificación y montaje
1. Serie
2. Paralelo
3. Mixto
iii. Magnitudes eléctricas: Intensidad – voltaje
y resistencia
Estándar:
Identifico y diferencio diferentes tipos de operadores eléctricos y
su aplicación.
Cuarto Periodo
1. Electrónica
a. Introducción a la electrónica
b. Materiales semiconductores.
c. Componentes electrónicos activos
d. Componentes electrónicos reactivos
e. El Diodo.
f. Rectificación de AC/DC
g. El Triac, DIAC
h. El Transistor.
i. El Circuito Integrado.
Estándar:
Identifico y aplico diferentes sistemas electrónicos con el fin producir
efectos determinados.
PRIMER PERIODO
LA ENERGÍA
Todos los objetos que nos rodean son materiales: las paredes, los La Energía potencial, Ep, se mide en julios (J); la masa se mide en
muebles, las plantas, los animales, las piedras, las rocas, el aire, el kilogramos (kg); la aceleración de la gravedad se mide en
mar el Sol, la Luna, etc., son materia. metros/segundo-cuadrado (m/s2) y la altura se mide en metros (m).
ENERGÍA ELÉCTRICA
La materia presenta 3 propiedades:
La energía eléctrica es la debida al movimiento de cargas eléctricas
- Tiene dimensiones.
dentro de conductores eléctricos.
- Presenta inercia.
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA
- Es la causa de la gravedad.
La energía electromagnética es la que transportan las llamadas "ondas
electromagnéticas", como la luz, las ondas de radio y TV, las
LA ENERGÍA COMO PROPIEDAD DE LOS SISTEMAS microondas, los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta, los rayos X o
MATERIALES los rayos gamma de la radiactividad.
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas ENERGÍA QUÍMICA
materiales de transferir calor o realizar un trabajo, de modo que, a La energía química es la energía que se desprende o absorbe en las
medida que un cuerpo o un sistema transfieren calor o realiza un reacciones químicas. Ej.: La energía química liberada en la
trabajo, su energía disminuye. Se mide en julios (J) en el Sistema combustión del gas butano permite calentar el agua de una vivienda.
Internacional de unidades. ENERGÍA TÉRMICA
El calor es la energía que se transfiere entre dos cuerpos como La energía térmica se debe al movimiento de los átomos o moléculas
consecuencia de su diferencia de temperatura. Siempre pierde energía que componen un cuerpo. La temperatura es la medida de la energía
el cuerpo más caliente y la gana el más frío. térmica de un cuerpo. Cuando dos cuerpos con distinta temperatura se
Se realiza trabajo sobre un cuerpo o sistema material cuando éste se ponen en contacto, el de mayor temperatura "transmite energía
desplaza bajo la acción de una fuerza que actúa total o parcialmente térmica" al de menor temperatura. La energía térmica transmitida entre
en la dirección del movimiento. cuerpos a diferente temperatura recibe el nombre de calor.
En esta escena puedes comprobar cómo se produce el equilibrio
El agua está a mayor temperatura que el hielo y le cede energía térmico al poner en contacto dos líquidos a distinta temperatura:
(calor).El atleta ejerce una fuerza en la dirección en que quiere mover ENERGÍA NUCLEAR
las pesas. Está realizando trabajo. La energía nuclear es la que se libera en los procesos de fisión nuclear
(ruptura de un núcleo atómico grande en dos más pequeños) o de
fusión nuclear (unión de dos o más núcleos atómicos menores para
formar uno mayor). Ej.: En las estrellas, como nuestro Sol, la fusión
tiene lugar a tal escala que la energía liberada es enorme.

TALLER DE TECNOLOGÍA
1 REALIZAR LA LECTURA DE LA ENERGÍA.

2 REALIZA CON TU GRUPO UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO


VARIACIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS SISTEMAS MATERIALES COMPRENDES DENTRO DE LA LECTURA, BUSCA SU
Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden SIGNIFICADO Y PREGUNTA A TU MAESTRO.
describirse mediante los cambios que se producen en la energía de 3. SOCIALIZA CON TU GRUPO UNA DEFINICIÓN DE LA ENERGÍA
dichos sistemas. COMO PROPIEDAD DE LOS SISTEMAS MATERIALES Y
ESCRÍBELA EN TU CUADERNO.
La variación de energía puede producirse de dos maneras:
4. ¿Qué SE ENTIENDE POR MATERIA Y CUALES SON SUS
• Como una transferencia de energía de un sistema material a
PROPIEDADES?
otro.
4. CUAL ES LA UNIDAD EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
• Como la transformación de una forma de energía en otra
dentro de un mismo sistema material. DE UNIDADES CON EL CUAL SE MIDE LA CANTIDAD DE
ENERGÍA.
La energía puede transformarse de unas formas en otras o transferirse
de unos cuerpos a otros, pero en conjunto, permanece constante. EN 5. ¿QUE ES EL CALOR?
OTRAS PALABRAS LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, 6 EXPLIQUE LA AFIRMACIÓN REALIZADA EN LA LECTURA “La
energía puede transformarse de unas formas en otras o
SE TRANSFORMA.
transferirse de unos cuerpos a otros, pero en conjunto,
permanece constante.”
La energía potencial que adquiere la bola del extremo (por estar separada 6. REALIZA EN TU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL
de su posición de equilibrio y estar a cierta altura) se transforma en DE LOS TIPO DE ENERGÍA Y EXPLICA CADA UNO DE ELLOS.
energía cinética (produce movimiento) y ésta, a su vez se transforma en 7. DE TRES EJEMPLOS DONDE SE APLIQUEN CADA UNO
energía potencial en la bola del extremo opuesto. DE LOS TIPOS DE ENERGÍA.
8. REALIZA UN EXPERIMENTO DONDE MUESTRE UN EJEMPLO
DE TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
9. VER LOS SIGUIENTES LINK EN TU COMPUTADOR:

http://www.youtube.com/watch?v=Ap-_vZ3fVTc
http://www.youtube.com/watch?v=zpHFaxPIHS0
http://www.youtube.com/watch?v=p9lqYePK8K4

TIPOS DE ENERGÍAS
Según cuál sea el proceso por el que los cuerpos obtienen la
capacidad para realizar trabajo o para transferir energía como calor, la
energía se denomina de una u otra manera. Las formas en que se
puede manifestar la energía son:
• Energía cinética
• Energía potencial
• Energía eléctrica
• Energía electromagnética
• Energía química
• Energía térmica
• Energía nuclear

ENERGÍA CINÉTICA
La Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se
encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del
cuerpo. Ej.: Un coche en movimiento.

La Energía cinética, Ec, se mide en julios (J); la masa se mide en


kilogramos (kg) y la velocidad en metros/segundo (m/s).
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA
La Energía potencial gravitatoria es la que posee un cuerpo que se
encuentra a una determinada altura sobre la superficie terrestre. Ej.:
Un paracaidista al saltar desde un avión tiene energía potencial
gravitatoria, por estar separado de la superficie terrestre una cierta
distancia (altura).
EVOLUCIÓN DELA ENERGÍA Equivalencia en
Nombre Abreviatura
julios
Caloría cal 4,1855
Frigoría fg 4.185,5
Termia th 4.185.500
Kilovatio hora kWh 3.600.000
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los
animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las Caloría grande Cal 4.185,5
más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que Tonelada equivalente de
precisan del concurso de la energía. Tep 41.840.000.000
petróleo
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se
Tonelada equivalente de carbón Tec 29.300.000.000
manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar Tonelada de refrigeración TR 3,517/h
un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. Electronvoltio eV 1.602176462 × 10-19
La energía está presente también en los cambios químicos, como al
quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante British Thermal Unit BTU o BTu 1.055,05585
la corriente eléctrica. Caballo de vapor por hora[2] CVh 3,777154675 × 10-7
La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es el 1 × 10-7
Ergio erg
julio (J).
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma Pie por libra (Foot pound) ft × lb 1,35581795
de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de Foot-poundal[3] ft × pdl 4,214011001 × 10-11
electricidad, de radiaciones electromagnéticas En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso
La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de natural, así como la tecnología asociada para explotarla y hacer un
unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca
formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para
las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y servicios. Al
produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la ser un bien escaso, la energía es fuente de conflictos para el control
lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la de los recursos energéticos.
combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc. Es común clasificar las fuentes de energía según incluyan el uso
El Principio de conservación de la energía indica que la energía irreversible o no ciertas materias primas, como combustibles o
no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas minerales radioactivos. Según este criterio se habla de dos grandes
en otras. grupos de fuentes de energía explotables tecnológicamente:
En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es Energías renovables:
decir, la energía total es la misma antes y después de cada
transformación.
En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en
ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo
externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece
constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio  Energía eólica
de conservación de la energía mecánica.  Energía geotérmica
Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas  Energía hidráulica
transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda  Energía mareomotriz
transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía  Energía solar
calorífica.  Energía cinética
Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor;  Biomasa
pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de  Gradiente térmico oceánico
energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de  Energía azul
energía. Son ejemplos:  Energía termoeléctrica generada por termopares
• La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.  Energía nuclear de fusión
• La energía química, en la combustión de algunas Fuentes de Energías no renovables:
sustancias.
• La energía mecánica, por choque o rozamiento.
Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por
ciento) entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una
transformación.
 Carbón
 Centrales nucleares
 Gas Natural
 Petróleo
FUENTES DE ENERGÍA. Energía atómica o nuclear, que requiere de Uranio o Plutonio
El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga TALLER DE TECNOLOGÍA
los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos 1. REALIZAR LA LECTURA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA.
grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos 2. REALIZA UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO COMPRENDES
"ilimitados" o "limitados". DE LA LECTURA BUSCA SU SIGNIFICADO Y PREGUNTA A TU
Las Fuentes de energía renovables MAESTRO.
Son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera 3. ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA
natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están ENERGÍA?
sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos 4. EXPLIQUE” EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
constante en la naturaleza. ENERGÍA INDICA QUE LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE
Existen varias fuentes de energía renovables, como son: DESTRUYE; SÓLO SE TRANSFORMA DE UNAS FORMAS EN
 Energía mareomotriz (mareas) OTRAS”
 Energía hidráulica (embalses) 5. EXPLIQUE “SE DICE, ENTONCES, QUE EL CALOR ES UNA
 Energía eólica (viento) FORMA DEGRADADA DE ENERGÍA.”
 Energía solar (Sol) 6. ¿QUE ES LA RELACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA ENERGÍA?
 Energía de la biomasa (vegetación) 8. REALIZA EN TU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL DE LA
Las Fuentes de energía no renovables CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Y
Son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya NO RENOVABLES Y EXPLICA LA DIFERENCIA DE CADA UNA DE
velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. ELLAS.
Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: 9. DEFINA LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA ENERGÍA EN EL
 Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
 La energía nuclear (fisión y fusión nuclear) 10. HAGA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS PRINCIPALES
Unidades de medida de energía UNIDADES DE MEDIDA DE LA ENERGÍA Y SU EQUIVALENTE EN
La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de JULIOS.
Unidades es el julio, que se define como el trabajo realizado por una
fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección
de la fuerza, es decir, equivale a multiplicar un Newton por un metro.
Existen muchas otras unidades de energía, algunas de ellas en
desuso.
FUENTES DE ENERGÍA. usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada
sólo una forma de energía renovable.
ENERGÍAS RENOVABLES
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace
siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve
Energía eólica un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en
molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la
constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas
últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto
impacto ambiental que producen.

Cuando el Sol calienta la tierra, además de generar corrientes de aire,


hace que el agua de los mares, principalmente, se evapore y ascienda
por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer
en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante
presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva
los álabes de una turbina engranada con un generador de energía
eléctrica

La energía mareomotriz

Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética


generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada
en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a
Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha
sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos
impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al
mover sus aspas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para
producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de
2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1
gigavatios.[1] En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo
de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de
electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial. [2] En
España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en Es la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia
2008, y un 13.8% en 2009. En la madrugada del domingo 8 de de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y
noviembre de 2009, más del 50% de la electricidad producida en la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria de esta última y del
España la generaron los molinos de viento, y se batió el récord total de Sol sobre las masas de agua de los mares. Esta diferencia de alturas
producción, con 11.546 megavatios eólicos. puede aprovecharse poniendo partes móviles al proceso natural de
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda ascenso o descenso de las aguas, junto con mecanismos de
a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje.
reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema
convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal para la generación de electricidad, transformando así la energía
inconveniente es su intermitencia. mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más útil y
aprovechable. Es un tipo de energía renovable limpia.
La energía geotérmica La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto
que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es
limpia, ya que en la transformación energética no se producen
subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin
embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede
obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de
instalar los dispositivos para su proceso han impedido una
proliferación notable de este tipo de energía. En el estuario del río
Rance, EDF instaló una central eléctrica con energia mareomotriz.
Funciona desde el año 1967, produciendo electricidad para cubrir las
necesidades de una ciudad como Rennes (el 9% de las necesidades
de Bretaña). El coste del kwh resultó similar o más barato que el de
una central eléctrica convencional, sin el coste de emisiones de gases
de efecto invernadero a la atmósfera ni consumo de combustibles
fósiles ni los riesgos de las centrales nucleares (13 metros de
diferencia de marea).
Los problemas mundiales fueron bastante graves, como aterramiento
del río, cambios de salinidad en el estuario en sus proximidades y
cambio del ecosistema antes y después de las instalaciones. Otros
proyectos exactamente iguales, como el de una central mucho mayor
prevista en Francia en la zona del Mont Saint Michel, o el de la Bahía
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el de Fundy en Canadá, donde se dan hasta 15 metros de diferencia de
aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior marea, o el del estuario del río Severn, en el reino Unido, entre Gales
de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el e Inglaterra, no han llegado a ejecutarse por el riesgo de un fuerte
gradiente geotérmico, el calor radio génico, etc. Geotérmico viene del impacto ambiental.
griego geo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".
La energía solar
Energía hidráulica o energía hídrica

Es a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías


cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y
Es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor Biomasa.
emitidos por el Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por
medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación,
por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las
llamadas energías renovables, particularmente del grupo no
contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien,
al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un
residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las
condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede
asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de
aproximadamente 1000 W/m² en la superficie terrestre. A esta
potencia se la conoce como irradiancia.
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o
en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega
directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias.
La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los
múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en
las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La
radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización,
mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de
todas las direcciones.

Energía cinética
Se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos: las plantas
transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de
la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en
forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede
recuperarse quemándola directamente o transformándola en
combustible (ésta es la única acepción recogida en la wikipedia
inglesa en junio de 2008).
Un equívoco muy común es confundir 'materia orgánica' con 'materia
viva', pero basta considerar un árbol, en el que la mayor parte de la
masa está muerta, para deshacer el equívoco; de hecho, es
precisamente la biomasa 'muerta' la que en el árbol resulta más útil en
El adjetivo «cinético» en el nombre energía viene de la antigua
términos energéticos. Se trata de un debate importante en ecología,
palabra griega kinesis, «movimiento». El término energía cinética y
como muestra esta apreciación de Margalef (1980:12):
trabajo y su significado científico provienen del siglo XIX. Los primeros
Todo ecólogo empeñado en estimar la biomasa de un bosque se
conocimientos de esas ideas pueden ser atribuidos a Gaspard
Gustave Coriolis quien en 1829 publicó un artículo titulado Du Calcul enfrenta, tarde o temprano, con un problema. ¿Deberá incluir también
de l'Effet des Machines esbozando las matemáticas de la energía la madera, y quizás incluso la hojarasca y el mantillo? Una gran
cinética. El término energía cinética se debe a William Thomson más proporción de la madera no se puede calificar de materia viva, pero es
conocido como Lord Kelvin en 1849. importante como elemento de estructura y de transporte, y la materia
orgánica del suelo es también un factor de estructura.
Existen varias formas de energía como la energía química, el calor, la
Otro equívoco muy común es utilizar 'biomasa' como sinónimo de la
radiación electromagnética, la energía nuclear, las energías
gravitacional, eléctrica, elástica, etc, todas ellas pueden ser agrupadas energía útil que puede extraerse de ella, lo que genera bastante
en dos tipos: la energía potencial y la energía cinética. confusión debido a que la relación entre la energía útil y la biomasa es
muy variable y depende de innumerables factores. Para empezar, la
energía útil puede extraerse por combustión directa de biomasa
Puede ser entendida mejor con ejemplos que demuestren cómo ésta
(madera, excrementos animales, etc), pero también de la combustión
se transforma de otros tipos de energía y a otros tipos de energía. Por
de combustibles obtenidos de ella mediante transformaciones físicas o
ejemplo un ciclista quiere usar la energía química que le proporcionó
químicas (gas metano de los residuos orgánicos, por ejemplo),
su comida para acelerar su bicicleta a una velocidad elegida. Su
procesos en los que 'siempre' se pierde algo de la energía útil original.
rapidez puede mantenerse sin mucho trabajo, excepto por la
Además, la biomasa puede ser útil directamente como materia
resistencia del aire y la fricción. La energía convertida en una energía
orgánica en forma de abono y tratamiento de suelos (por ejemplo, el
de movimiento, conocida como energía cinética pero el proceso no es
uso de estiércol o de coberturas vegetales). Y por supuesto no puede
completamente eficiente y el ciclista también produce calor.
olvidarse su utilidad más común: servir de alimento a muy diversos
La energía cinética en movimiento de la bicicleta y el ciclista pueden
organismos, la humanidad incluida (véase 'cadena trófica').
convertirse en otras formas. Por ejemplo, el ciclista puede encontrar
La biomasa de la madera, residuos agrícolas y estiércol continúa
una cuesta lo suficientemente alta para subir, así que debe cargar la
siendo una fuente principal de energía y materia útiles en países poco
bicicleta hasta la cima. La energía cinética hasta ahora usada se habrá
industrializados.
convertido en energía potencial gravitatoria que puede liberarse
En la primera acepción, es la masa total de toda la materia que forma
lanzándose cuesta abajo por el otro lado de la colina. Alternativamente
un organismo, una población o un ecosistema y tiende a mantenerse
el ciclista puede conectar una dínamo a una de sus ruedas y así
más o menos constante. Su medida es difícil en el caso de los
generar energía eléctrica en el descenso. La bicicleta podría estar
ecosistemas. Por lo general, se da en unidades de masa por cada
viajando mas despacio en el final de la colina porque mucha de esa
unidad de superficie. Es frecuente medir la materia seca (excluyendo
energía ha sido desviada en hacer energía eléctrica. Otra posibilidad
el agua). En la pluviselva del Amazonas puede haber una biomasa de
podría ser que el ciclista aplique sus frenos y en ese caso la energía
plantas de 1.100 toneladas por hectárea de tierra.
cinética se estaría disipando a través de la fricción en energía calórica.
Como cualquier magnitud física que sea función de la velocidad, la Pero mucho más frecuente es el interés en la 'producción neta' de un
energía cinética de un objeto no solo depende de la naturaleza interna ecosistema, es decir, la nueva materia orgánica generada en la unidad
de ese objeto, también depende de la relación entre el objeto y el de superficie a lo largo de una unidad tiempo, por ejemplo, en una
observador (en física un observador es formalmente definido por una hectárea y a lo largo de un año. En teoría, en un ecosistema que ha
clase particular de sistema de coordenadas llamado sistema inercial alcanzado el clímax la producción neta es nula o muy pequeña: el
de referencia). Magnitudes físicas como ésta son llamadas invariantes. ecosistema simplemente renueva su biomasa sin crecimiento a la vez
La energía cinética esta co-localizada con el objeto y atribuido a ese que la biomasa total alcanza su valor máximo. Por ello la biomasa es
campo gravitacional. uno de los atributos más relevantes para caracterizar el estado de un
ecosistema o el proceso de sucesión ecológica en un territorio (véase,
El cálculo de la energía cinética se realiza de diferentes formas según
por ejemplo, Odum, 1969).
se use la mecánica clásica, la mecánica relativista o la mecánica
cuántica. El modo correcto de calcular la energía cinética de un En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el
sistema depende de su tamaño, y la velocidad de las partículas que lo caso de la leña, o indirectamente en forma de biocombustibles
forman. Así, si el objeto se mueve a una velocidad mucho más baja (biodiesel, bioalcohol, biogás, bloque sólido combustible). Pero al igual
que la velocidad de la luz, la mecánica clásica de Newton será que no consideramos al vino como biomasa, debe evitarse denominar
suficiente para los cálculos; pero si la velocidad es cercana a la como biomasa a los biocombustibles (nótese que el etanol puede
velocidad de la luz, la teoría de la relatividad empieza a mostrar obtenerse del vino por destilación): 'biomasa' debe reservarse para
diferencias significativas en el resultado y debería ser usada. Si el denominar la materia prima empleada en la fabricación de
tamaño del objeto es pequeño de nivel subatómico, la mecánica biocombustibles.
cuántica es más apropiada. La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los
combustibles fósiles, gracias a biocombustibles líquidos (como el
biodiésel o el bioetanol), gaseosos (gas metano) o sólidos (leña), pero
todo depende de que no se emplee más biomasa que la producción
neta del ecosistema explotado, de que no se incurra en otros
consumos de combustibles en los procesos de transformación, y de
que la utilidad energética sea la más oportuna frente a otros usos
posibles (como abono y alimento, véase la discusión que para España La energía termoeléctrica puede usar como combustibles productos
plantea Carpintero, 2006). fósiles como petróleo, carbón o gas natural (ciclo combinado), átomos
Actualmente (2009), la biomasa proporciona combustibles de uranio, en el caso de la energía nuclear, y energía solar para la
complementarios a los fósiles, ayudando al crecimiento del consumo generación solar-termoeléctrica.
mundial (y de sus correspondientes impactos ambientales), sobre todo la energía nuclear es la energía que se libera al dividir el núcleo de un
en el sector transporte (Estevan, 2008). Este hecho contribuye a la ya átomo (fisión nuclear) o al unir dos átomos para convertirse en un
amplia apropiación humana del producto total de la fotosíntesis en el átomo individual (fusión nuclear). De hecho, nuclear viene de núcleo.
planeta, que supera actualmente más de la mitad del total (Naredo y
Valero, 1999), apropiación en la que competimos con el resto de las Energia nuclear.
especies.

Energía azul

Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión o la


fusión nuclear) los átomos experimentan una ligera pérdida de masa.
Esta masa que se pierde se convierte en una gran cantidad de energía
calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa ecuacion
E=mc2.
Sin embargo, a menudo, cuando se hablamos de energía nuclear nos
referimos a generación de energía eléctrica utilizando reacciones
nucleares.
La energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la Hay que tener presente que aunque la producción de energía eléctrica
concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río con el sea la utilidad más habitual, la energía nuclear se puede aplicar en
uso de la electrodiálisis inversa (o de la ósmosis) con membranas de muchos otros sectores, como en aplicaciones médicas,
iones específicos. El residuo en este proceso es agua salobre. medioambientales o bélicas. Podéis verlo en más detalle en el
La tecnología de la electrodiálisis inversa se ha probado en apartado de aplicaciones de la energía nuclear de este sitio.
condiciones de laboratorio. Como en tecnologías comunes, el costo de http://www.youtube.com/watch?v=kFopisjCCXY&feature=player_embe
la membrana era un obstáculo. Una membrana nueva, barata, basada dded
en un plástico eléctricamente modificado del polietileno, le ha dado
una nueva oportunidad para su uso comercial. TALLER DE TECNOLOGÍA

La energía maremotérmica 1. REALIZAR LA LECTURA FUENTES DE ENERGÍA


RENOVABLES.
2. REALIZAR EN SU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL DE
LAS DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Y
EXPLICA CADA UNA DE ELLAS
3. SELECCIONAR UNA FUENTE DE ENERGÍA Y EXPONERLA EN
CLASE (PUEDE SER EN GRUPOS DE DOS PERSONAS).
4. INVESTIGAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FRENTE A LAS FUENTES
DE ENERGÍA NO RENOVABLES.
5. VER EL VIDEO PROPUESTO EN ESTA GUÍA Y REALIZAR EN
SU CUADERNO LA DIFERENCIA ENTRE FUSIÓN Y FISIÓN
NUCLEAR.
6. DE TU CRITERIO FRENTE AL USO DE LAS DIFERENTES
(también conocida como Ocean Thermal Energy Conversion,
FUENTES DE ENERGÍA Y SU IMPACTO CON EL MEDIO
conversión de energía térmica oceánica, abreviadamente OTEC u
AMBIENTE.
OTE) es un tipo de energía renovable que utiliza las diferencias entre
7. EXPLICA CON PALABRAS Y UN GRAFICO LA “BIOMASA”
las aguas oceánicas profundas, más frías, y las superficiales, más
8. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE BIOMASA Y LA ENERGÍA
calidas, para mover una máquina térmica y producir trabajo útil,
ÚTIL.
generalmente en forma de electricidad. Fue originalmente concebida
9. ¿COMO PODRÍA LA BIOMASA SUSTITUIR FUENTES DE
por el físico francés Arsène d'Arsonval. Hasta ahora ha tenido el
ENERGÍA FÓSILES?
problema del rendimiento, pero los nuevos diseños en
intercambiadores y otros dispositivos térmicos hacen que éste se
aproxime al máximo teórico. En diferentes zonas del mundo el agua VEA ESTOS TEMAS EN EL BLOG DE LA MATERIA.
tiene distintas temperaturas dependiendo de la profundidad en que se http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
encuentre, en especial en los trópicos 2 donde pueden distinguirse
tres capas térmicas:
a) La superficial: de 100 a 200 metros de espesor, que actúa como Videos de apoyo al tema:
colector de calor, con temperaturas entre 25 y 30 grados.
b) La intermedia: entre los 200 y 400 metros de profundidad, con una http://www.youtube.com/watch?v=bUekgaI36Qc
variación rápida de temperatura y que actúa como barrera térmica http://www.youtube.com/watch?v=ayaSukcF1Mw
entre las capas superior y profunda.
c) La profunda: en la que la temperatura disminuye suavemente hasta
alcanzar 4 °C a 1000 metros y 2 °C a 5000 metros.
Así, usando el agua superficial para calentar un líquido con un punto
de ebullición bajo (usando un intercambiador de calor) este se
transformaría en vapor que podría mover una turbina para generar
electricidad. Luego, este vapor se enfriaría en otro intercambiador de
calor en contacto con el agua fría de las profundidades para luego
reiniciar el ciclo de generación.

Energía termoeléctrica

Se denomina a la forma de energía que resulta de liberar el agua de


un combustible para mover un alternador y producir energía eléctrica.
Desde la antigüedad, el hombre ha necesitado generar energía
térmica para cubrir sus necesidades de abrigo, alimentación,
iluminación, fabricación de herramientas, y también para resolver ¿se llama “medio ambiente” por qué ya acabamos con la otra mitad?
todos aquellos problemas que no puede afrontar con el sólo uso de su
fuerza física, como accionar medios transparentes, maquinarias,
armamento, etc.
DIFERENTES TIPOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS. con lo que es necesaria la construcción de costosas líneas para
Centrales hidroeléctricas. Producen electricidad a partir de la transportar la energía eléctrica. Estas líneas eléctricas provocan
energía mecánica del agua almacenada en un embalse. también efectos negativos en los bosques y afectan a la fauna local.
Centrales térmicas. Producen electricidad a partir de la energía Las zonas donde se puede construir una gran central hidroeléctrica
química almacenada en un combustible (petróleo, carbón o son muy escasas, y además el coste inicial de su construcción es muy
combustibles nucleares) o a partir de la luz solar. elevado.
Centrales solares. Transforman en energía eléctrica la energía La energía hidráulica a pesar de estos inconvenientes también
luminosa (fotonica) procedente del Sol. tiene claras ventajas que debemos tener en cuenta.
Centrales eólicas. Producen electricidad a partir de la energía del
viento.

FUNCIONAMIENTO UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.

Una central hidroeléctrica se compone de las siguientes partes. La


presa, es una barrera construida en el cauce del rio para retener y
almacenar su agua. En la pared de la presa se encuentran los CENTRALES TÉRMICAS
desagües que sirven para controlar el agua que se deja pasar rio
Una central térmica transforma la energía calorífica de un combustible
abajo. La presa provoca la subida del nivel del rio y la inundación de
(gas, carbón, fuel) en energía eléctrica. También se pueden considerar
los terrenos con la consiguiente creación de un embalse.
centrales térmicas aquellas que funcionan con energía nuclear.
Otra parte importante de una central hidroeléctrica son las tuberías de
Todas las centrales térmicas siguen un ciclo de producción de vapor
conexión que sirven para llevar el agua del embalse hasta la planta
destinado al accionamiento de las turbinas que mueven el rotor del
transformadora. En la planta transformadora se encuentran las
alternador.
turbinas y los generadores que transforman la energía cinética del
Fases
agua en energía eléctrica.
1. Se calienta el agua líquida que ha sido bombeada hasta un
Las líneas eléctricas transportan la electricidad hasta el punto donde
serpentín de calentamiento (sistema de tuberías). El calentamiento de
se consumirá. Por último encontramos las instalaciones auxiliares, de
agua se produce gracias a una caldera que obtiene energía de la
personal, mantenimiento, etc.
combustión del combustible (carbón pulverizado, fuel o gas).
Tipos de centrales hidroeléctricas según su régimen de flujo: 2. El agua líquida pasa a transformarse en vapor; este vapor es
Centrales de embalse. Son las centrales hidroeléctricas mas habituales. húmedo y poco energético.
Se usa un gran embalse para retener el agua y disponer de caudal 3. Se sobrecalienta el vapor que se vuelve seco, hasta altas
suficiente para generar energía eléctrica durante todo el año. temperaturas y presiones.
4. El vapor sobrecalentado pasa por un sistema de conducción y se
libera hasta una turbina, provocando su movimiento a gran velocidad,
es decir, generamos energía mecánica.
5. La turbina está acoplada a un alternador solidariamente que,
finalmente, produce la energía eléctrica.
6. En esta etapa final, el vapor se enfría, se condensa y regresa al
estado líquido. La instalación donde se produce la condensación se
llama condensador. El agua líquida forma parte de un circuito cerrado
Centrales de agua fluyente o derivación. Tienen pequeños y volverá otra vez a la caldera, previo calentamiento.
embalses que prácticamente no afectan a la generación de La corriente eléctrica se genera a unos 20.000 voltios de tensión y se
electricidad. Turbinan el agua disponible en ese momento. Dependen pasa a los transformadores para elevar la tensión hasta unos 400.000
absolutamente del caudal de rio. Es indispensable para un rendimiento voltios, para su traslado hasta los puntos de consumo.
óptimo de la central hidroeléctrica que el rio tenga un caudal constante VER EL SIGUIENTE ENLACE:
durante todo el año. http://www.youtube.com/watch?v=c_zZE0gukfo

La energía hidráulica a pesar de ser la primera energía renovable con


un gran rendimiento desde hace muchos años no está exenta de
inconvenientes. Los máximos inconvenientes de la energía
hidráulica tienen que ver con la su explotación a gran escala, con la Las centrales nucleares de generación de energía eléctrica.
construcción de grandes centrales hidroeléctricas que tienen un grave El funcionamiento de una central nuclear es idéntico al de una central
impacto medioambiental. térmica que funcione con carbón, petróleo o gas excepto en la forma
VER EL SIGUIENTE ENLACE http://www.youtube.com/watch? de proporcionar calor al agua para convertirla en vapor. En el caso de
NR=1&v=9qhx6Y9u14g&feature=ends creen los reactores nucleares este calor se obtiene mediante las reacciones
Con la construcción en el rio de la presa se anegan extensas zonas de de fisión de los átomos del combustible.
terreno, que pueden ser de gran valor ecológico. Incluso el agua El principal uso que se le da actualmente a la energía nuclear es el de
inunda pequeños pueblos, obligando a sus habitantes a abandonar la generación de energía eléctrica. Las centrales nucleares son las
sus casas e incluso su forma de vida. Todos tenemos en mente esas instalaciones encargadas de este proceso.
imágenes célebres de campanarios que sobresalen del agua, de Prácticamente todas las centrales nucleares en producción utilizan la
pueblos que en época de extrema sequia pueden volver a ser fisión nuclear ya que la fusión nuclear actualmente es inviable a pesar
visitados. de estar en proceso de desarrollo.
Otro grave inconveniente de la energía hidráulica es la alteración que El principal uso que se le da actualmente a la energía nuclear es el de
las centrales hidroeléctricas producen en el curso natural del rio. la generación de energía eléctrica. Las centrales nucleares son las
Provocando efectos muy negativos en la flora y fauna del rio. Un instalaciones encargadas de este proceso.
ejemplo, las presas son obstáculos insalvables para muchos animales Prácticamente todas las centrales nucleares en producción utilizan la
del rio, como los salmones. También las presas pueden dejar con un fisión nuclear ya que la fusión nuclear actualmente es inviable a pesar
pobre caudal al rio con lo que los efectos negativos pueden llegar a de estar en proceso de desarrollo.
afectar a todo el rio. Por otra parte, el vapor de agua que salió de la turbina, aunque ha
perdido energía calorífica sigue estando en estado gas y muy caliente.
Para reutilizar esta agua hay refrigerarla antes de volverla a introducir
Otro inconveniente de la energía hidráulica es que las centrales
en el circuito. Para ello, una vez ha salido de la turbina, el vapor entra
hidráulicas se encuentran lejos de las grandes zonas de población,
en un tanque (depósito de condensación) donde este se enfría al estar
en contacto con las tuberías de agua fría. El vapor de agua se vuelve (4), para ser convertida en corriente alterna por medio de un inversor
líquido y mediante una bomba se redirige nuevamente al reactor (5) y ser finalmente transportada a un armario de corriente alterna (6).
nuclear para volver a repetir el ciclo. Posteriormente, la energía eléctrica producida pasa por un centro de
transformación (7) donde se adapta a las condiciones de intensidad y
tensión de las líneas de transporte (8) para su utilización en los
centros de consumo.
El funcionamiento de todos los equipos de la central se supervisa
desde la sala de control (3), en la que se recibe información de los
distintos sistemas de la instalación: torre meteorológica, inversor,
armarios de corriente continua y alterna, centro de transformación, etc.
Centrales eólicas.
Las centrales eólicas se basan en la utilización del viento como
energía primaria para la producción de energía eléctrica. La energía
eólica ha sido un recurso empleado desde tiempos remotos en
diferentes partes del mundo y para diversos propósitos.
En las centrales eólicas se aprovecha la energía del viento (cinética),
que se transforma en energía eléctrica en unos aparatos llamados
aerogeneradores. El viento mueve las aspas, y este movimiento se
transmite mediante una serie de engranajes a un generador eléctrico.
Central nuclear con un reactor de agua a presión. (PWR) El mayor inconveniente de estas instalaciones es el fuerte
1- Edificio de contención. 2- Torre de refrigeración. 3- Reactor nuclear. condicionante geográfico: las centrales eólicas solo son rentables en
4- Barras de control. 5- Acumulador de presión. 6- Generador de zonas en las que el viento es intenso con regularidad.
vapor. 7- Combustible nuclear. 8- Turbina. 9- Generador eléctrico. 10-
Transformador. 11- Condensador. 12- Vapor. 13- Líquido saturado. 14-
Aire ambiente. 15- Aire húmedo. 16- Río. 17- Circuito de refrigeración.
18- Circuito primario. 19- Circuito secundario. 20- Emisión de aire
húmedo (con vapor de agua).
Por este motivo las centrales nucleares siempre están instaladas
cerca de una fuente abundante de agua fría (mar, río, lago), para
aprovechar esta agua en el depósito de condensación. La columna de
humo blanco que se puede ver saliendo de determinadas centrales es
el vapor de agua que se provoca cuando se este intercambio de calor.
Centrales solares.
La energía solar fotovoltaica es un tipo de electricidad renovable VER EL SIGUIENTE ENLACE:
obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un http://www.youtube.com/watch?v=aagsJ3oOgsk
dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.
Las centrales solares son instalaciones destinadas a aprovechar la TALLER DE TECNOLOGÍA.
radiación del Sol para generar energía eléctrica. Existen 2 tipos de
instalaciones con las que se puede aprovechar la energía del Sol para 1. REALIZAR LA LECTURA DE LAS DIFERENTES CENTRALES
producir electricidad: ELÉCTRICAS.
- En la central termosolar se consigue la generación eléctrica a partir 2. REALIZA UN LISTADO DE PALABRAS DESCONOCIDAS QUE
del calentamiento de un fluido con el cual, mediante un ciclo SE ENCUENTRAN EN LA LECTURA, SOCIALÍZALAS CON TUS
termodinámico convencional, se consigue mover un alternador gracias COMPAÑEROS DE TRABAJO Y TU MAESTRO.
al vapor generado de él. 3. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
- En la instalación fotovoltaica la obtención de energía eléctrica se LOS DIFERENTES TIPOS DE CENTRALES ELÉCTRICAS.
produce a través de paneles fotovoltaicos que captan la energía EXPLICA CADA UNA DE ELLAS.
luminosa del Sol para transformarla en energía eléctrica. Para 4. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
conseguir la transformación se emplean células fotovoltaicas LASCENTRALESHIDROELÉCTRICAS,EXPLICALAS
fabricadas con materiales semiconductores. DIFERENCIAS DE CADA UNA DE ELLAS.
VER EL SIGUIENTE ENLACE: http://www.youtube.com/watch? 5. ¿Cuáles SON LAS PRINCIPALES DESVENTAJAS DE LA
feature=player_embedded&v=v942oiM ZLk8#! GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR MEDIOS HIDRÁULICOS?
El funcionamiento de una central fotovoltaica puede resumirse de la 6. REALIZA UN DIBUJO EN TÚ CUADERNO EXPLICANDO EL
siguiente forma: FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
7 QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UNA CENTRAL TÉRMICA Y
UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA?.
8. REALIZA UN DIBUJO EN TÚ CUADERNO EXPLICANDO EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL TÉRMICA Y UNA
CENTRAL NUCLEAR. IDENTIFICA SUS PARTES.
9. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS DIFERENTES
CENTRALES SOLARES, EXPLICA CADA UNA DE ELLAS Y SUS
DIFERENCIAS.
10. EXPLICA EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA
CENTRAL ELÉCTRICA EÓLICA.
11. REALIZA EN TU CUADERNO UN RESUMEN DE LOS VIDEOS
PROPUESTOS EN LA LECTURA.

ACTIVIDAD PARA FINAL DEL PERIODO:


CON UN VENTILADOR DE UNA FUENTE DE COMPUTADOR
REALIZAR UN GENERADOR DE CORRIENTE INSTALANDO
El elemento básico de una central fotovoltaica es el conjunto de
DIODOS LED Y HACIÉNDOLOS ENCENDER MOVIENDO EL
células fotovoltaicas, que captan la energía solar, transformándola en
VENTILADOR CON UN SECADOR DE CABELLO, REALIZA UNA
corriente eléctrica continua mediante el efecto fotoeléctrico. Están
MAQUETA DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA Y LA DISTRIBUCIÓN
integradas, primero, en módulos y luego se forman con ellos los
DE ENERGÍA EN UNA CIUDAD.
paneles fotovoltaicos (1).Lógicamente, la producción de electricidad de
http://www.youtube.com/watch?v=1XkuhrkUSaw
dichas células depende de las condiciones meteorológicas existentes
http://www.youtube.com/watch?v=F17iwZZyoLE
en cada momento, —fundamentalmente de la insolación—. Dichas
condiciones son medidas y analizadas con la ayuda de una torre
meteorológica (2). REGÍSTRATE COMO SEGUIDOR DE EL BLOG DE TECNOLOGÍA
DEL PROFESOR PEDRO LÓPEZ Y DESCARGA LOS CONTENIDOS
Como la energía eléctrica que circula por la red de transporte lo hace Y GUÍAS DE CLASE.
en forma de corriente alterna, la corriente continua generada en los http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
paneles solares debe ser transformada a corriente alterna. Es http://www.facebook.com/porfiriotecnologia
conducida, entonces, primeramente a un armario de corriente continua
ENERGÍA NO RENOVABLE
Se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la
naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su
totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de
producción o extracción viable. Dentro de las energías no renovables
existen dos tipos de combustibles:
1. Los combustibles fósiles.
2. Los combustibles nucleares.

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES


Energía fósil es aquella que procede de la biomasa obtenida hace
millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación
hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como
el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía
renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa,
sino que se incluye entre las energías fósiles.
La mayor parte de la energía empleada actualmente en el mundo
proviene de los combustibles fósiles. Se utilizan en el transporte, para
generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.
Lon combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural.
Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años,
que se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y
temperatura.
El combustible fósil puede utilizarse directamente, quemándolo para
obtener calor y movimiento en hornos, estufas, calderas y motores.
También pueden usarse para electricidad en las centrales térmicas o
termoeléctricas, en las cuales, con el calor generado al quemar estos
combustibles se obtiene vapor de agua que, conducido a presión, es
capaz de poner en funcionamiento un generador eléctrico,
normalmente una turbina.
Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural, El gas natural
y se formaron hace millones de años, a partir de restos orgánicos de
plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución del
planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se
fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de
agua. Allí fueron cubiertos por capa tras capa de sedimento. Fueron
necesarios millones de años para que las reacciones químicas de
descomposición y la presión ejercida por el peso de esas capas
transformasen a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se
reponen por procesos biológicos como por ejemplo la madera. En
algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de
millones de años de una evolución y descomposición similar para que Está compuesto principalmente por metano, un compuesto químico
vuelvan a aparecer. hecho de átomos de carbono e hidrógeno. Se encuentra bajo tierra,
Petróleo habitualmente en compañía de petróleo. Se extrae mediante tuberías,
El petróleo es un líquido oleoso compuesto de carbono e hidrógeno en y se almacena directamente en grandes tanques. Luego se distribuye
distintas proporciones. Se encuentra en profundidades que varían a los usuarios a través de gasoductos. Como es inodoro e incoloro, al
entre los 600 y los 5.000 metros. Este recurso ha sido usado por el ser extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y
humano desde la Antigüedad: los egipcios usaban petróleo en la desagradable olor. De este modo, las personas pueden darse cuenta
conservación de las momias, y los romanos, de combustible para el de que existe una filtración o escape de gas.
alumbrado. LOS COMBUSTIBLES NUCLEARES

El petróleo y sus derivados tienen múltiples y variadas aplicaciones.


Además de ser un combustible de primer orden, también constituye
una materia prima fundamental en la industria, pues a partir del
petróleo se pueden elaborar fibras, caucho artificial, plásticos, Mineral de uranio – principal materia prima del combustible
jabones, asfalto, tintas de imprenta, caucho para la fabricación de nuclear.
neumáticos y un sin número de productos que abarcan casi todos los Se denomina combustible nuclear a todo aquel material que haya sido
productos del campo. adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.
El Carbón El término combustible nuclear puede referirse tanto al material (físil o
fisionable) por sí mismo como al conjunto elaborado y utilizado
finalmente, es decir, los haces o manojos de combustible, compuestos
por barras que contienen el material físil en su interior, aquellas
configuraciones que incluyen el combustible junto con el moderador o
cualquier otra.
El proceso más utilizado y conocido es la fisión nuclear. El
combustible nuclear más común, está formado por elementos fisibles
como el Uranio, generando reacciones en cadena controladas dentro
de los [reactor nuclear reactores nucleares] que se encuentran en las
centrales nucleares. El isótopo utilizado más habitualmente en la fisión
es el 235U.
El carbón es un mineral que se formó a partir de los restos vegetales Los procesos de producción del combustible nuclear que comprenden
prehistóricos, principalmente de los helechos arborescentes. Esos la minería, refinado, purificado, su utilización y el tratamiento final de
restos sepultados por el fango y bajo los efectos del calor, la presión y residuos, conforman en su conjunto el denominado ciclo del
la falta de oxigeno, tomaron la estructura mineral que hoy presentan. combustible nuclear.
La importancia del carbón radica en su poder energético como Otro proceso nuclear que puede ser utilizado es la fusión. En dicho
combustible y en el hecho de constituir la materia prima fundamental proceso se utilizan como combustible isótopos ligeros como el tritio y
en la elaboración de infinidad de artículos. Las primeras maquinas de el deuterio.
vapor, como barcos, trenes y maquinaria industrial se movieron Otros elementos como el 238Pu y otros se usan para producir
gracias a la energía que suministraba a este material. Posteriormente pequeñas cantidades de energía mediante procesos de
fue desplazado por el petróleo; sin embargo, hoy en día el carbón desintegración radiactiva en los generadores termoeléctricos de
parece recuperar su posición privilegiada, pues este es Materia prima radioisótopos o en otros tipos de pilas atómicas.
para la elaboración de plástico, colorantes, perfumes y aceites.
9. ¿QUE SOLUCIONES PROPONDRÍA USTED PARA
SOLUCIONAR EL USO INDISCRIMINADO DE ENERGÍAS NO
RENOVABLES?

PUEDE OBTENER ESTA INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE LINK:

http://porfiriotecnologia.blogspot.com

TALLER DE TECNOLOGÍA

1. REALIZAR LA LECTURA DE “ENERGÍAS NO RENOVABLES”

2. ¿QUE ES UNA FUENTE DE ENERGÍA NO RENOVABLE?

4. ¿REALIZA EN TU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL DE


LOS TIPOS DE COMBUSTIBLES NO RENOVABLES EN LA
NATURALEZA, EXPLICA CADA UNO DE ELLOS. MATERIAL DE APOYO A ESTE TEMA
http://www.youtube.com/watch?v=9nH82jB_LKk
5. EXPLICA EN TU CUADERNO EL CICLO DE PRODUCCIÓN DE http://www.youtube.com/watch?v=9nH82jB_LKk
COMBUSTIBLES NO RENOVABLES EN LA NATURALEZA (VER http://www.youtube.com/watch?v=c_zZE0gukfo
IMAGEN) http://www.youtube.com/watch?v=NfMPltTcf-8

6. EXPLICA EL PROCESO DE FISIÓN Y FUSIÓN NUCLEAR.

LA ENERGÍA ES UN RECURSO BÁSICO DE LA HUMANIDAD. LA


EVOLUCIÓN DEL HOMBRE DESDE SU APARICIÓN EN LA FAZ DE
LA TIERRA HA IDO LIGADO CON LA INTRODUCCIÓN O DOMINIO
DE ALGÚN NUEVO RECURSO ENERGÉTICO, ASÍ, PODEMOS
DESTACAR A GRANDES RASGOS EL PARALELISMO
EXISTENTES ENTRE LAS GRANDES FASES ECOLÓGICAS DE LA
HUMANIDAD Y EL USO DE NUEVOS RECURSOS ENERGÉTICOS.
LA FASE ECOLÓGICA DE CAZADORES – RECOLECTORES SE
CARACTERIZA POR LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA
MUSCULAR HUMANA Y EL DOMINIO DEL FUEGO.
POSTERIORMENTE Y DEBIDO A LOS PERFECCIONAMIENTOS
TECNOLÓGICOS SE DESARROLLA LA NUEVA FASE
ECOLÓGICA AGRÍCOLA, QUE SE CARACTERIZA POR LA
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS
PROVENIENTES DE LA FUERZA DE LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS Y DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
SEGUIDAMENTE, SE DESARROLLA LA FASE ECOLÓGICA
INDUSTRIAL, CUYO RASGO PRINCIPAL ES EL DOMINIO Y
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES Y DE ELLAS
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. A MEDIADOS DEL SIGLO XX SE
DOMINA UN NUEVO RECURSO ENERGÉTICO (LA ENERGÍA
NUCLEAR), Y POCO A POCO SE DA PASOS HACIA UNA NUEVA
FASE ECOLÓGICA, INCIERTA, QUE SE CARACTERIZA POR LOS
GRANDES PROBLEMAS GLOBALES PRODUCIDOS POR EL USO
MASIVO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y NUCLEARES DE LA
FASE ANTERIOR; ASÍ COMO EL PREVISIBLE AGOTAMIENTO DE
LOS PRIMEROS.

7. EXPLICA COMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN DEL DOMINIO DEL


HOMBRE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS.

8. ¿QUE CONSECUENCIAS NOS TRAERÁ EL USO


INDISCRIMINADO DE FUENTES DE COMBUSTIBLE NO
RENOVABLES PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA?
VER ESTE MAPA CONCEPTUAL CON TODOS LOS RECUERSOS EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1362540641942_1999741409
_47143&partName=htmltext
SEGUNDO PERIODO
OPERADORES MECÁNICOS
En Tecnología se entiende por operador cualquier objeto (o
conjunto de objetos) capaz de realizar una función tecnológica
dentro de un conjunto. Por ejemplo:
Abrir o cerrar el paso de una corriente eléctrica : interruptor,
pulsador, conmutador...Unir dos trozos de madera: tornillo, clavo,
tirafondo...Convertir en alternativo un movimiento giratorio :
excéntrica, manivela, leva...Producir calor: resistencia eléctrica, vela,
antorcha...Conseguir ganancia mecánica: polipasto, palanca,
manivela...
Aunque no sea una clasificación muy precisa, se puede hablar de
operadores según la tecnología a la que pertenecen, pudiendo
encontrar Operadores: eléctricos (lámpara, cable, fusible,
enchufe...), electrónicos (diodo, transistor, placa de circuito
impreso...), mecánicos (eje, biela, polea, cuerda...), térmicos
Palancas de tercer género o de tercer grado
(cerillas, teas, piezoeléctrico...), químicos (grasa, cera, fósforo...),
Son las que tienen la fuerza entre el punto de apoyo y la resistencia.
estructurales (barra, cartela, remache...), hidráulicos (grifo, bomba
de agua, turbina...), etc.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Convierten la fuerza y el movimiento. El conjunto de varios
operadores se denomina mecanismo. Una máquina es un conjunto de
varios mecanismos interrelacionados.
Estos operadores sirven para transmitir el movimiento desde el lugar
en que se produce hasta la pieza que se desea mover.
Hay operadores que sirven para: almacenar la energía (muelles,
resortes, etc.) y operadores que transforman, transmiten y regulan la
energía mecánica. Mecanismos de transmisión lineal Tanto el
movimiento de entrada y el de salida son lineales, tienen como objeto
cambiar el sentido de la fuerza (palanca polipasto) para cambiar el
sentido de la fuerza (polea) y variar el punto de la aplicación (palanca).

Los operadores mecánicos son objetos que cumplen una función


técnica y que se interconectan entre sí para permitir el funcionamiento
de una máquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre
ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.

LA PALANCA.
Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede
girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra existe un punto de
aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia,
(R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión
llamada ley de la palanca:
TALLER DE TECNOLOGÍA
F.d=R.r
Donde "d" es la distancia desde el punto de aplicación de la fuerza y 1. REALIZAR LA LECTURA “LOS OPERADORES MECÁNICOS”
"r" la distancia desde el punto de apoyo respecto a F y R. Tenemos 2. ¿EN TECNOLOGÍA QUE SE ENTIENDE POR OPERADOR?
tres tipos de palancas: 3. EXISTEN MÚLTIPLES OPERADORES, SIGUIENDO LOS
EJEMPLOS PROPUESTOS EN LA LECTURA ENCUENTRA OTROS
Palancas de primer género o de primer grado POSIBLES OPERADORES.
Tiene el punto de apoyo entre la fuerza y la resistencia. 4 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
LOS OPERADORES SEGÚN SU TECNOLOGÍA A LA QUE
PERTENECEN.
5 DEFINA LO QUE ES UN OPERADOR MECÁNICO.
6. EN FUNCIÓN DE LOS OPERADORES MECÁNICOS DEFINA LO
QUE ES UNA MAQUINA.
7 MENCIONE LOS TIPOS DE OPERADORES MECÁNICOS.
8 ¿QUE ES UNA PALANCA?
9. DIBUJA EN TU CUADERNO LOS TRES TIPOS DE PALANCA Y
COLOCA EN CADA UNO DE ELLAS LAS COTAS DE DISTANCIAS
Y VECTORES DE FUERZA Y RESISTENCIA.
10. DE LA ECUACIÓN DE PRIMER GRADO QUE RIGE A LA
PALANCA DESPEJA F, D, R, R
11. PARA CADA UNO DE LOS TIPOS DE PALANCAS DIBUJA
EJEMPLOS DE MAQUINAS SIMPLES COTIDIANAS.
12. INVESTIGAR ¿QUIEN FUE ARQUÍMEDES?, INTERPRETAR Y
Palancas de segundo género o de segundo grado COMENTAR POR QUE MENCIONO LA FRASE: “DADME UN
Tienen la resistencia entre el punto de apoyo y la fuerza. PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO”

PUEDE DESCARGAR ESTA GUÍA EN:


http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/porfiriotecnologia

VIDEOS DE APOYO DEL TEMA:


http://www.youtube.com/watch?v=l_cc9Mgv3Ic
http://www.youtube.com/watch?v=T1PrJK9jorQ
¿QUÉ ES UNA PALANCA? 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
Una palanca es una barra rígida sostenida por un apoyo (también mover el peso P con una palanca de primer grado.
denominado fulcro), en la que a través de una fuerza que Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
denominaremos mediante Potencia (P) se pretende vencer una fuerza 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
resistente que llamaremos Resistencia (R). y que el peso a mover es de 150 Kg.
3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
La Ley de la Palanca
mover el peso P con una palanca de primer grado.
Desde el punto de vista tecnológico, cuando empleamos la palanca
Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
para vencer fuerzas podemos considerar en ella 4 elementos
35 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
importantes:
y que el peso a mover es de 150 Kg.
 Potencia (P), fuerza que tenemos que aplicar
4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
 Resistencia (R), fuerza que tenemos que vencer; es la que mover el peso P con una palanca de primer grado.
hace la palanca como consecuencia de haber aplicado nosotros la Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
potencia.
70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm
 Brazo de potencia (BP), distancia entre el punto en el que y que el peso a mover es de 40 Kg.
aplicamos la potencia y el punto de apoyo (fulcro).
5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
 Brazo de resistencia (BR), distancia entre el punto en el que mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El
aplicamos la resistencia y el (fulcro).
brazo del peso tiene una longitud de 15cm.
6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El
F*Bf=R*Br brazo del peso tiene una longitud de 40cm.
7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover
F un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo
de la fuerza tiene una longitud de 30cm.
8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando
Bf una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud
total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de
De la anterior fórmula se deduce que cuanto mayor sea la longitud del apoyo de la palanca.
brazo de fuerza, menor será la fuerza que hay que ejercer para Palancas de segundo grado:
levantar el peso que opone la fuerza resistente (R) 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
En nuestro diario vivir son muchas las veces que “estamos haciendo mover el peso P con una palanca de segundo grado.
palanca”. Desde mover un dedo o un brazo o un pie hasta tomar la Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
cuchara para beber la sopa involucra el hacer palanca de una u otra 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm
forma. y que el peso a mover es de 100 Kg.
Ni hablar de cosas más evidentes como jugar al balancín, hacer 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
funcionar una balanza, usar un cortaúñas, una tijera, un sacaclavos, mover el peso P con una palanca de segundo grado.
etc. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
Tipos de palancas 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
Hay tres tipos de palancas: y que el peso a mover es de 150 Kg.
3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
mover el peso P con una palanca de segundo grado.
Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso
a mover es de 150 Kg.
Genero 1 Genero 2 Genero 3 4. Utilizando una barra de 2 m de larga como
palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que
Palanca de primer género. tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una
Se caracteriza por tener el fulcro (Apoyo) entre la fuerza a vencer (R) fuerza de 15 kg.
y la fuerza a aplicar (P). 5. Con una palanca de segundo grado, calcula la
: longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120
Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene
una longitud de 15cm.
6. Con una palanca de segundo grado, calcula la
longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120
Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene
una longitud de 25cm.
7. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos
En una palanca de primer género la fuerza que hay que hacer para que mover un peso de 70 Kg con una fuerza de 7Kg.
vencer la resistencia dependerá de la longitud de los brazos de Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar
potencia y de resistencia, cuanto mayor sea la longitud del brazo de dónde hay que poner el peso.
potencia, menor fuerza habrá que ejercer. Palancas de tercer grado:
Palanca de segundo género: 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos
Se caracteriza porque la fuerza a vencer (R) se encuentra entre el que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la
fulcro (Apoyo) y la fuerza a aplicar (P). distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el
peso a mover es de 10 Kg.
2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos
que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la
distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el
Este tipo de palancas presentan la ventaja de tener que hacer muy
peso a mover es de 15 Kg.
poca fuerza en el brazo de fuerza para poder vencer la fuerza
3. Con una palanca de tercer grado. Calcula la
resistente, por ejemplo se puede utilizar esta palanca para transportar
una carga en una carretilla,, para abrir un tapón de una botella longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg
mediante un abridor o para partir una nuez con el cascanueces. aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una
longitud de 2m.
Palanca de tercer género:
4. Con una palanca de tercer grado. Calcula la
Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” (P) entre el fulcro
longitud de la palanca para mover un peso de 5 Kg
(Apoyo) y la fuerza a vencer (R).
aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso
tiene una longitud de 35cm.
5. Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso
que puedo levantar haciendo 40 kg de fuerza si la palanca
mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del punto de
apoyo.
Ejercicios diversos sobre palancas:
Las palancas de tercer género la fuerza que hay que hacer para 1. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de
vencer la resistencia es bastante elevada. cemento de 50 Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura
Ejercicios para practicar. responder a los apartados:
Palancas de primer grado:
1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover
el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la
distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la
distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el
peso a mover es de 100 Kg.
resistencia. En realidad, los principios que permiten a las palancas
. ¿De qué tipo de palanca se trata? levantar pesos son los mismos que hacen que las poleas eleven
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder cargas. En el caso de las poleas el brazo de potencia es idéntico al
transportar los sacos de cemento en la carretilla. brazo de resistencia, por lo que para levantar una carga de un
determinado peso hay que ejercer una fuerza idéntica a la que realiza
2. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone la primera. En el caso de las poleas móviles el brazo de potencia es
una fuerza a cortarse de 2 Kg: A. ¿De qué tipo de palanca se trata. B. más largo que el de resistencia, por lo que es posible levantar una
Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los carga con una fuerza menor a la ejercida por ésta.
alicates para poder cortar el alambre. POLEA FIJA.
Está basada en la palanca de primer género, en la cual el punto de
apoyo está en el medio, la potencia en un extremo y la resistencia en
el otro. Sin embargo, la polea ofrece la ventaja de cambiar la dirección
de la fuerza en razón de que el propio peso del que la acciona se
suma al esfuerzo de tracción que lleva a cabo.
POLEA MÓVIL.
Está basada en la palanca de segundo género, en la que el punto de
apoyo está en un extremo, la resistencia en el medio y la potencia en
3. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de
el otro extremo. Con este tipo de polea se puede vencer, con una
15 Kg,
pequeña potencia, una gran resistencia.
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
Cuando la polea obra independientemente se denomina "simple",
b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.
mientras que cuando se encuentra reunida con otras formando un
sistema recibe la denominación de "combinada" o "compuesta".
POLEAS SIMPLES
La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola
rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo
el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos
ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que
tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que
REALIZAR LOS EJERCICIOS levantar.
1. REALIZAR LA LECTURA DE LA GUÍA DE TRABAJO. F=R
2. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TRES TIPOS DE Hay dos clases de polea simple las cuales son:
PALANCA. Polea simple fija. La manera más sencilla de utilizar una polea es
3 DESARROLLAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS PARA LOS colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo
TRES GÉNEROS DE PALANCA SEGÚN INSTRUCCIONES DEL para levantar el peso.
DOCENTE. (Grupos de trabajo)

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la realización


de los ejercicios:
Las longitudes las debemos expresar en metros y la resistencia en
Kg.

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que
CONCEPTOS ADICIONALES. debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el
objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en
¿QUE ES LA FUERZA? una dirección más conveniente. Designación y tipos Los elementos
Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en
estado de reposo o de movimiento. El peso es una fuerza cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada
Se llama Peso de un cuerpo a la fuerza de atracción que ejerce sobre "garganta" o "cajera" cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de
él la gravedad terrestre. guiarla; las "armas", armadura en forma de U invertida o rectangular
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la atracción que que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un
ejerce sobre él la gravedad terrestre y, por tanto, también será mayor gancho por el que se suspende el conjunto, y el "eje", que puede ser
su peso. Por tanto, el peso de un cuerpo es directamente proporcional fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él
a su masa. ("poleas de ojo", o móvil si es solidario a la polea ("poleas de eje".
P = m·g (P = Peso, m = masa, g = aceleración de la gravedad). Cuando, formando parte de un sistema de transmisión, la polea gira
libremente sobre su eje, se denomina "loca".
En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en Newton Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a
(N) .El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo
una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa 1. Es una para levantar a la polea y la carga.
unidad derivada del SI que se compone de las unidades básicas:
La polea simple móvil. Produce una ventaja mecánica: la fuerza
necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza
que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de
¿QUE ES PESO? la distancia que se desea hacer subir a la carga.
Fuerza con la que los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra
por acción de la gravedad, los cuerpos caen en el vacío a causa del
peso. Aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido
aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta
definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en
cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se
encuentre.
LAS POLEAS
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su
obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en carta al Poleas compuestas
rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas
una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que compuestas. Polipastos o aparejos. El polipasto, es la configuración
si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón, más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se
asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración. distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se
Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, instala un número arbitrario de poleas.
ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y
llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos
hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos
pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta
distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco,
sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera
en el mar.
Las poleas son máquinas, es decir, dispositivos utilizados para
modificar las fuerzas o los efectos de éstas. Entre las máquinas,
además de las poleas, pueden mencionarse la palanca, el plano http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
inclinado y el torno. En todas las máquinas se ejerce una fuerza que
se denomina potencia, que sirve para vencer una denominada
¿QUÉ ES UNA PALANCA? distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el
Una palanca es una barra rígida sostenida por un apoyo (también peso a mover es de 100 Kg.
denominado fulcro), en la que a través de una fuerza que 10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
denominaremos mediante Potencia (P) se pretende vencer una fuerza mover el peso P con una palanca de primer grado.
resistente que llamaremos Resistencia (R). Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
LA LEY DE LA PALANCA
y que el peso a mover es de 150 Kg.
Desde el punto de vista tecnológico, cuando empleamos la palanca 11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
para vencer fuerzas podemos considerar en ella 4 elementos mover el peso P con una palanca de primer grado.
importantes: Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
 Potencia (P), fuerza que tenemos que aplicar 35 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
 Resistencia (R), fuerza que tenemos que vencer; es la que y que el peso a mover es de 150 Kg.
hace la palanca como consecuencia de haber aplicado nosotros la 12. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
potencia. mover el peso P con una palanca de primer grado.
 Brazo de potencia (BP), distancia entre el punto en el que Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
aplicamos la potencia y el punto de apoyo (fulcro). 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm
 Brazo de resistencia (BR), distancia entre el punto en el que y que el peso a mover es de 40 Kg.
aplicamos la resistencia y el (fulcro). 13. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El
brazo del peso tiene una longitud de 15cm.
F*Bf=R*Br 14. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El
F brazo del peso tiene una longitud de 40cm.
15. Calcula la longitud del brazo del peso para mover
un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo
Bf de la fuerza tiene una longitud de 30cm.
16. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando
De la anterior fórmula se deduce que cuanto mayor sea la longitud del una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud
brazo de fuerza, menor será la fuerza que hay que ejercer para total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de
levantar el peso que opone la fuerza resistente (R) apoyo de la palanca.
En nuestro diario vivir son muchas las veces que “estamos haciendo Palancas de segundo grado:
palanca”. Desde mover un dedo o un brazo o un pie hasta tomar la 8. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
cuchara para beber la sopa involucra el hacer palanca de una u otra mover el peso P con una palanca de segundo grado.
forma. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
Ni hablar de cosas más evidentes como jugar al balancín, hacer 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm
funcionar una balanza, usar un cortaúñas, una tijera, un sacaclavos, y que el peso a mover es de 100 Kg.
etc. 9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
TIPOS DE PALANCAS mover el peso P con una palanca de segundo grado.
Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
Hay tres tipos de palancas:
70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm
y que el peso a mover es de 150 Kg.
10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
mover el peso P con una palanca de segundo grado.
Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
Genero 1 Genero 2 Genero 3 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso
a mover es de 150 Kg.
Palanca de primer género. 11. Utilizando una barra de 2 m de larga como
Se caracteriza por tener el fulcro (Apoyo) entre la fuerza a vencer (R) palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que
y la fuerza a aplicar (P). tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una
: fuerza de 15 kg.
12. Con una palanca de segundo grado, calcula la
longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120
Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene
una longitud de 15cm.
13. Con una palanca de segundo grado, calcula la
longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120
Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene
En una palanca de primer género la fuerza que hay que hacer para una longitud de 25cm.
vencer la resistencia dependerá de la longitud de los brazos de 14. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos
potencia y de resistencia, cuanto mayor sea la longitud del brazo de que mover un peso de 70 Kg con una fuerza de 7Kg.
potencia, menor fuerza habrá que ejercer. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar
Palanca de segundo género: dónde hay que poner el
peso. Palancas de tercer grado:
Se caracteriza porque la fuerza a vencer (R) se encuentra entre el 6. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
fulcro (Apoyo) y la fuerza a aplicar (P). mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos
que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la
distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el
peso a mover es de 10 Kg.
7. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para
mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos
Este tipo de palancas presentan la ventaja de tener que hacer muy que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la
poca fuerza en el brazo de fuerza para poder vencer la fuerza distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el
resistente, por ejemplo se puede utilizar esta palanca para transportar peso a mover es de 15 Kg.
una carga en una carretilla,, para abrir un tapón de una botella 8. Con una palanca de tercer grado. Calcula la
mediante un abridor o para partir una nuez con el cascanueces. longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg
Palanca de tercer género: aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una
Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” (P) entre el fulcro longitud de 2m.
(Apoyo) y la fuerza a vencer (R). 9. Con una palanca de tercer grado. Calcula la
longitud de la palanca para mover un peso de 5 Kg
aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso
tiene una longitud de 35cm.
10. Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso
que puedo levantar haciendo 40 kg de fuerza si la palanca
mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del punto de
Las palancas de tercer género la fuerza que hay que hacer para apoyo.
vencer la resistencia es bastante elevada. Ejercicios diversos sobre palancas:
Ejercicios para practicar. 1. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de
Palancas de primer grado: cemento de 50 Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura
9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover responder a los apartados:
el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la
distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la
resistencia. En realidad, los principios que permiten a las palancas
. ¿De qué tipo de palanca se trata? levantar pesos son los mismos que hacen que las poleas eleven
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder cargas. En el caso de las poleas el brazo de potencia es idéntico al
transportar los sacos de cemento en la carretilla. brazo de resistencia, por lo que para levantar una carga de un
determinado peso hay que ejercer una fuerza idéntica a la que realiza
2. Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone la primera. En el caso de las poleas móviles el brazo de potencia es
una fuerza a cortarse de 2 Kg: A. ¿De qué tipo de palanca se trata. B. más largo que el de resistencia, por lo que es posible levantar una
Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los carga con una fuerza menor a la ejercida por ésta.
alicates para poder cortar el alambre. POLEA FIJA.
Está basada en la palanca de primer género, en la cual el punto de
apoyo está en el medio, la potencia en un extremo y la resistencia en
el otro. Sin embargo, la polea ofrece la ventaja de cambiar la dirección
de la fuerza en razón de que el propio peso del que la acciona se
suma al esfuerzo de tracción que lleva a cabo.
POLEA MÓVIL.
Está basada en la palanca de segundo género, en la que el punto de
apoyo está en un extremo, la resistencia en el medio y la potencia en
3. Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de
el otro extremo. Con este tipo de polea se puede vencer, con una
15 Kg,
pequeña potencia, una gran resistencia.
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
Cuando la polea obra independientemente se denomina "simple",
b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.
mientras que cuando se encuentra reunida con otras formando un
sistema recibe la denominación de "combinada" o "compuesta".
POLEAS SIMPLES
La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola
rueda con la que hacemos pasar una cuerda.
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo
el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos
ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que
tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que
REALIZAR LOS EJERCICIOS levantar.
1. REALIZAR LA LECTURA DE LA GUÍA DE TRABAJO. F=R
2. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TRES TIPOS DE Hay dos clases de polea simple las cuales son:
PALANCA. Polea simple fija. La manera más sencilla de utilizar una polea es
3 DESARROLLAR LOS EJERCICIOS PROPUESTOS PARA LOS colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo
TRES GÉNEROS DE PALANCA SEGÚN INSTRUCCIONES DEL para levantar el peso.
DOCENTE. (Grupos de trabajo)

Tener en cuenta las siguientes recomendaciones para la realización


de los ejercicios:
Las longitudes las debemos expresar en metros y la resistencia en
Kg.

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que
CONCEPTOS ADICIONALES. debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el
objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en
¿QUE ES LA FUERZA? una dirección más conveniente. Designación y tipos Los elementos
Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en
estado de reposo o de movimiento. El peso es una fuerza cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada
Se llama Peso de un cuerpo a la fuerza de atracción que ejerce sobre "garganta" o "cajera" cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de
él la gravedad terrestre. guiarla; las "armas", armadura en forma de U invertida o rectangular
Cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, mayor será la atracción que que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un
ejerce sobre él la gravedad terrestre y, por tanto, también será mayor gancho por el que se suspende el conjunto, y el "eje", que puede ser
su peso. Por tanto, el peso de un cuerpo es directamente proporcional fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él
a su masa. ("poleas de ojo", o móvil si es solidario a la polea ("poleas de eje".
P = m·g (P = Peso, m = masa, g = aceleración de la gravedad). Cuando, formando parte de un sistema de transmisión, la polea gira
libremente sobre su eje, se denomina "loca".
En el Sistema Internacional de Unidades, la fuerza se mide en Newton Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a
(N) .El newton se define como la fuerza necesaria para proporcionar la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo
una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa 1. Es una para levantar a la polea y la carga.
unidad derivada del SI que se compone de las unidades básicas:
La polea simple móvil. Produce una ventaja mecánica: la fuerza
necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza
que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de
¿QUE ES PESO? la distancia que se desea hacer subir a la carga.
Fuerza con la que los cuerpos son atraídos hacia el centro de la Tierra
por acción de la gravedad, los cuerpos caen en el vacío a causa del
peso. Aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido
aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta
definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en
cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se
encuentre.
LAS POLEAS
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su
Poleas compuestas
obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en carta al
Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas
rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, afirmó que con
compuestas. Polipastos o aparejos. El polipasto, es la configuración
una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que
más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se
si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Hierón,
distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se
asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración.
instala un número arbitrario de poleas.
Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey,
ya que Hierón creía que éste no podría sacarse de la dársena y
llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y numerosos
hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos
pasajeros y con las bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta
distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco,
sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera
en el mar.
Las poleas son máquinas, es decir, dispositivos utilizados para
modificar las fuerzas o los efectos de éstas. Entre las máquinas,
además de las poleas, pueden mencionarse la palanca, el plano http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
inclinado y el torno. En todas las máquinas se ejerce una fuerza que
se denomina potencia, que sirve para vencer una denominada
LAS POLEAS ("poleas de ojo", o móvil si es solidario a la polea ("poleas de eje".
Cuando, formando parte de un sistema de transmisión, la polea gira
libremente sobre su eje, se denomina "loca".
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en Polea simple móvil Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a
su obra Vidas paralelas (c. 100 a. C.) relata que Arquímedes, en la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo
carta al rey Hierón de Siracusa, a quien lo unía gran amistad, para levantar a la polea y la carga.
afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e La polea simple móvil. Produce una ventaja mecánica: la fuerza
incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza
mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
realizara una demostración. Acordaron que el objeto a mover contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de
fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que éste la distancia que se desea hacer subir a la carga.
no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el
empleo de un gran esfuerzo y numerosos hombres. Según relata
Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las
bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y
tirando de la cuerda alzó sin gran esfuerzo el barco, sacándolo
del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el
mar.
Las poleas son máquinas, es decir, dispositivos utilizados para
modificar las fuerzas o los efectos de éstas. Entre las máquinas,
además de las poleas, pueden mencionarse la palanca, el plano
inclinado y el torno. En todas las máquinas se ejerce una fuerza
que se denomina potencia, que sirve para vencer una
denominada resistencia. En realidad, los principios que permiten
a las palancas levantar pesos son los mismos que hacen que las
poleas eleven cargas. En el caso de las poleas el brazo de
potencia es idéntico al brazo de resistencia, por lo que para
levantar una carga de un determinado peso hay que ejercer una F= R/2
fuerza idéntica a la que realiza la primera. En el caso de las POLEAS COMPUESTAS
poleas móviles el brazo de potencia es más largo que el de Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas
resistencia, por lo que es posible levantar una carga con una compuestas. Polipastos o aparejos. El polipasto, es la configuración
fuerza menor a la ejercida por ésta. más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se
POLEA FIJA. distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se
Está basada en la palanca de primer género, en la cual el punto de instala un número arbitrario de poleas.
apoyo está en el medio, la potencia en un extremo y la resistencia en
el otro. Sin embargo, la polea ofrece la ventaja de cambiar la dirección
de la fuerza en razón de que el propio peso del que la acciona se
suma al esfuerzo de tracción que lleva a cabo.

POLEA MÓVIL.
Está basada en la palanca de segundo género, en la que el punto de F=R/3 F=R/4
apoyo está en un extremo, la resistencia en el medio y la potencia en POLEA DIFERENCIAL
el otro extremo. Con este tipo de polea se puede vencer, con una Una polea diferencial se compone de dos poleas de distinto radio
pequeña potencia, una gran resistencia. caladas sobre el mismo eje y recibe esta denominación porque la
Cuando la polea obra independientemente se denomina "simple", potencia necesaria para elevar el peso es proporcional a la diferencia
mientras que cuando se encuentra reunida con otras formando un entre dichos radios; más aún, la máquina no funciona si los radios no
sistema recibe la denominación de "combinada" o "compuesta".
son distintos. La cuerda, mejor cadena, es cerrada y se pasa primero
POLEAS SIMPLES
La polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola por la garganta de la polea mayor (1-2) y luego por la polea móvil que
rueda con la que hacemos pasar una cuerda. sustenta la resistencia (2-3), retorna a la polea diferencial pasándose
Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo por la garganta de la menor (3-4) y finalmente se enlaza con el ramal
el levantamiento de la carga, entre otros motivos, porque nos sobre el que se aplica la potencia (4-1). Al aplicar la potencia en la
ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que dirección indicada en la figura, los ramales 1 y 3 descienden mientras
tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que que 2 y 4 ascienden.
levantar.
La resistencia, que ahora denotaremos Q para distinguirla de los
radios R y r de la polea diferencial, está sostenida por dos ramales
que supondremos paralelos (2 y 3) que se repartirán la carga estando
a una tensión Q/2 mientras en la tira de la polea (1) actúa la potencia
P. La condición de equilibrio es que la suma de los momentos de las
fuerzas actuantes sobre la polea respecto de su eje sea igual a cero:

F=R
Hay dos clases de polea simple las cuales son:
Polea simple fija. La manera más sencilla de utilizar una polea es
colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo
para levantar el peso.
Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que
debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el
objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en
una dirección más conveniente. Designación y tipos Los elementos
constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en
cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada
"garganta" o "cajera" cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de
guiarla; las "armas", armadura en forma de U invertida o rectangular
que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un
gancho por el que se suspende el conjunto, y el "eje", que puede ser Q
fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él P= potencia (en función de la fuerza que aplicaremos para alzar
el peso Q
Q= la Resistencia o peso que subiremos con el arreglo de Las poleas son ruedas con una o varias hendiduras en la llanta, sobre
poleas (polipasto o aparejo) las cuales se apoyan las correas.
R= radio de la polea mayor. Las correas son cintas cerradas de cuero y otros materiales que se
R= radio de la polea menor. emplean para transmitir movimiento de rotación entres dos ejes
generalmente paralelos. Pueden ser de forma plana, redonda,
TALLER DE TECNOLOGÍA. trapezoidal o dentada.
1 REALIZAR LA LECTURA LAS POLEAS. Este sistema se emplea cuando no se quiere transmitir grandes
2. HAGA UN RESUMEN DEL ORIGEN DE LAS POLEAS Y SU USO potencias de un eje a otro. Su principal inconveniente se debe a que el
EN LA ANTIGÜEDAD. resbalamiento de la correa sobre la polea produce pérdidas
3 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE considerables de potencia; sobre todo en el arranque. Para evitar esto
LAS POLEAS SEGÚN LA APLICACIÓN DE LA LEY DE LAS parcialmente se puede utilizar una correa dentada, que aumenta la
PALANCAS. sujeción.
4 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
Para evitar que las correas se salgan de las poleas, será necesario
LAS POLEAS SEGÚN EL NUMERO DE RUEDAS UTILIZADAS.
que las primeras se mantengan lo suficientemente tensas como para
5 ¿Qué DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA POLEA SIMPLE FIJA Y
que sean capaces de transmitir la máxima potencia entre ejes sin
LA POLEA SIMPLE MÓVIL?
llegar a salirse ni romperse. Para evitar este problema se emplean a
7. NECESITAMOS ELEVAR UN CUBETA PARA EXTRAER AGUA
veces rodillos tensores, los cuales ejercen sobre las correas la presión
DE UN ALJIBE, SI LA CUBETA LLENA DE AGUA PESA necesaria para mantenerlas en tensión.
APROXIMADAMENTE 10 Kg ¿CUANTA FUERZA DEBEREMOS
EJERCER SI UTILIZAMOS UN SISTEMA DE POLEAS SIMPLE Se denomina mecanismo multiplicador de velocidad a aquél que
FIJA? HAGA EL DIBUJO DEL PROBLEMA Y EXPLIQUE. transforma la velocidad recibida de un elemento motor (velocidad de
8. SI PARA ELEVAR LA MISMA CUBETA DE AGUA DEL entrada) en otra velocidad mayor (velocidad de salida).
EJERCICIO ANTERIOR UTILIZAMOS UN SISTEMA SIMPLE DE Se denomina mecanismo reductor de velocidad a aquél que
POLEA MÓVIL. ¿CUANTA FUERZA DEBEREMOS EJERCER SI transforma la velocidad de entrada en una velocidad de salida menor.
UTILIZAMOS UN SISTEMA DE POLEAS SIMPLE FIJA? HAGA EL En todo mecanismo de transmisión existen como mínimo dos eje,
DIBUJO DEL PROBLEMA Y EXPLIQUE. llamados eje motriz y eje conducido o arrastrado. El eje motriz es el
9. UNA NIÑO REQUIERE ALZAR UN PESO 120 Kg, PERO ESTE que genera el movimiento y puede estar acoplado a un motor o ser
TAN SOLO PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE 40 Kg, ¿QUE accionado manualmente por medio de una manivela. El eje
SISTEMA DE POLEAS DEBERÍA EMPLEAR PARA PODER ALZAR conducido es el que recibe el movimiento generado por el eje motriz.
LOS $120 Kg CON FACILIDAD? DIBUJA EL SISTEMA Y EXPLICA.
10. UNA GRÚA DE DRAGADO POSEE UN SISTEMA DE POLEAS Vea y descarga esta guía en:
DIFERENCIAL, SI SU MOTOR PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE http://porfiriotecnologia.blogspot.com
1000 Kg Y LA POLEA MAYOR MIDE 1 METRO Y LA POLEA
MENOR 0,5 METROS, ¿CUAL SERA EL PESO MÁXIMO QUE LA
GRÚA PUEDE LEVANTAR?

POLEAS DE TRANSMISIÓN
Los sistemas de transmisión de poleas y correas se emplean para
transmitir la potencia mecánica proporcionada por el eje del motor
entre dos ejes separados entre sí por una cierta distancia. La
transmisión del movimiento por correas se debe al rozamiento éstas
sobre las poleas, de manera que ello sólo será posible cuando el
movimiento rotatorio y de torsión que se ha de transmitir entre ejes
sea inferior a la fuerza de rozamiento. El valor del rozamiento
depende, sobre todo, de la tensión de la correa y de la resistencia de
ésta a la tracción; es decir, del tipo de material con el que está
construida (cuero, fibras, hilos metálicos recubiertos de goma, etc.) y
de sus dimensiones.
TRASMISIÓN POR POLEAS.

Rt=N2/N1=DH/DE
Dónde:
Las poleas son ruedas que están hechas de material rígido por cuyo Dh=número de dientes de la corona que entran en el tornillo en cada
interior circula una correa de trasmisión de material elástico. Un vuelta de este.
sistema formado por dos poleas y una correa de trasmisión permite De=número total de dientes de la corona.
trasmitir un movimiento de rotación entre dos ejes paralelos en el
mismo sentido de giro. Es un sistema muy silencioso, no necesita TRASMISIÓN POR RUEDAS CILÍNDRICAS:
lubricación y resulta poco costoso de construir.
Relación de trasmisión:
Se denomina relación de trasmisión (rt), al cociente entre el número de
vueltas del eje de salida y el número de vueltas del eje motor:
Rt=relación de trasmisión
Rt=N2/N1
Dónde: N2=número de vueltas del eje de salida
N1=número de vueltas del eje motor
Si Rt>1 el sistema es multiplicador del movimiento y
Si Rt<1 el sistema es reductor.
Este coeficiente está relacionado con la forma del mecanismo. Por ello
su cálculo se realiza a partir de las características anatómicas de los -los engranajes cilíndricos están formados por dos ruedas de forma
elementos del sistema. cilíndrica habitualmente de diferente tamaño: la menor de estas recibe
el nombre de piñón.
Calculo de la relación de trasmisión: Transmite un movimiento de rotación entre dos ejes paralelos, aunque
invirtiendo el sentido de giro.
a. Para un sistema de poleas:
PIÑÓN CREMALLERA.
La relación de trasmisión (Rt) es el cociente entre el diámetro de la
polea del eje motor (D1) y el eje (0 tachado) de la polea del eje de
salida (D2).
Rt=N2/N1=D1/D2

El mecanismo piñón cremallera esta formado por una barra dentada o


cremallera y una rueda dentada o piñón cuyos dientes engranan
perfectamente entre si. Este mecanismo permite transformar el
movimiento de rotación del piñón en uno de traslación de la cremallera
o al revés.
TRASMISIÓN CÓNICA O HELICOIDAL
TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES

SISTEMA DE ENGRANAJES CILÍNDRICOS O CÓNICOS.


Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado
para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una
máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de
las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto
de ruedas dentadas. La principal ventaja que tienen las transmisiones
por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan Los engranajes cónicos estan formados por dos ruedas dentadas en
como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de forma de tronco o cono y generalmente de diferente tamaño. Permiten
transmisión. trasmitir un movimiento de rotación entre dos ejes oblicuos que
pueden formar un Angulo cualquiera menor de 180º.También invierten
el sentido del giro.
El trinquete es una pieza móvil en forma de gancho. Su misión es
permitir el giro de una rueda dentada en un determinado sentido y
bloquear el movimiento en sentido contrario.
La rueda dentada tiene los dientes inclinados en sentido contrario al
giro permitido, para facilitar que el trinquete resbale sobre ellos.
Se suele utilizar para fijar persianas una vez levantadas, para tensar la
red de una pista de tenis o bloquear el cinturón de seguridad de un
automóvil en caso de accidente.
Cardan:

Rt=N2/N1=Z1/Z2
Dónde:
Z1= número de dientes del engranaje motor
Z2=número de dientes del engranaje de salida

SISTEMA DE MECANISMO TORNILLO SIN FIN – CORONA.


El mecanismo tornillo sin fin - corona esta formado por una rueda Está formado por dos árboles metálicos que terminan en una horquilla
dentada de dientes inclinados y un tornillo sin fin cuyo husillo o rosca cada uno. Cada horquilla se articula a la otra mediante una cruceta.
dentada engranan perfectamente con los dientes de la rueda. Se Este mecanismo permite trasmitir un movimiento de rotación en una
utiliza para trasmitir movimiento de rotación entre dos ejes que se dirección distinta de la original.
cruzan en el espacio
El funcionamiento del cardan se va dificultando a medida que el POLEA CONDUCIDA TIENE UN DIÁMETRO DE 30 CM, A
movimiento de dirección se aproxima a los 90º, con este Angulo no CUANTAS REVOLUCIONES POR SEGUNDO GIRARA LA
puede funcionar. CONDUCIDA? ¿QUE TIPO DE SISTEMA ES (MULTIPLICADOR O
REDUCTOR)?.¿EL SENTIDO DE GIRO COMO SERIA?, ¿ SI LA
TRANSMISIÓN POR CADENA. POLEA MOTRIZ FUERA LA GRANDE (LA DE 30 CM ) Y LA
CONDUCIDA DE 15 CM COMO CAMBIARIA EL SISTEMA?
EXPLICA Y CALCULA.
8. PARA EL MISMO EJEMPLO ANTERIOR NO SE UTILIZA
SISTEMA DE POLEAS POR CORREA SI NO RUEDA DENTADA
¿EN QUE VARÍAN LOS MOVIMIENTOS?, ¿CUAL SERIA SU
RELACIÓN DE TRANSMISION?
9. PARA EL MISMO EJEMPLO DEL NUMERAL 7 , CALCULA LA
VELOCIDAD PARA UN SISTEMA DE PIÑONES DE 15 Y 30
DIENTES.
10. EJERCICIO 1
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, ¿EN QUÉ DIRECCIÓN GIRARÁ CADA UNO DE LOS PIÑONES CON
pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro (no es RESPECTO AL PIÑON A?:
posible hacer que un eje gire en sentido horario y el otro en el
contrario).
En las bicicletas se emplean mucho el "cambio de velocidad"
compuesto por varias ruedas en el eje del pedal (catalina) y varias en
el de la rueda (piñón), lo que permite obtener, modificando la posición
de la cadena, entre 15 y 21 velocidades diferentes. Se emplea en
sustitución de los reductores de velocidad por poleas cuando lo
importante sea evitar el deslizamiento entre la rueda conductora y el
mecanismo de transmisión (en este caso una cadena).
Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de
automóvil, puertas elevables, apertura automática de puertas. Este
sistema consta de una cadena sin fin (cerrada) cuyos eslabones
engranan con ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los ejes
de los mecanismos conductor y conducido. SISTEMAS RUEDAS DE FRICCIÓN Y DE POLEAS CON Y SIN
Los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto a otro, CORREA
por lo que suelen sujetarse mediante soportes, armaduras u horquillas
(en el caso de motos y bicicletas). Las cadenas empleadas en esta
transmisión suelen tener libertad de movimiento solo en una dirección
y tienen que engranar de manera muy precisa con los dientes de los
piñones. Las partes básicas de las cadenas son: placa lateral, rodillo y
pasador. Las ruedas dentadas suelen ser una placa de acero sin cubo
(aunque también las hay de materiales plásticos).

SISTEMAS DE ENGRANAJE DENTADOS CON Y SIN CADENA

Ventajas e inconvenientes:
Este sistema aporta beneficios sustanciales respecto al sistema
correa-polea, pues al emplear cadenas que engranan en los dientes
de los piñones se evita el deslizamiento que se producía entre la
correa y la polea.
Otras ventajas e inconvenientes de este sistema son:
 Presenta la gran ventaja de mantener la relación de transmisión
constante (pues no existe deslizamiento) incluso transmitiendo
grandes potencias entre los ejes (caso de motos y bicicletas), lo que
se traduce en mayor eficiencia mecánica (mejor rendimiento).
Además, no necesita estar tan tensa como las correas, lo que se
traduce en menores averías en los rodamientos de los piñones.
 Presenta el inconveniente de ser más costoso, más ruidoso y de
Invertir el sentido de giro
funcionamiento menos flexible (en caso de que el eje conducido
Empleando poleas y correas también es posible invertir el sentido
cese de girar por cualquier causa, el conductor también lo hará,
lo que puede producir averías en el mecanismo motor o la ruptura de giro de los dos ejes sin más que cruzar las correas.
de la cadena), así como el no permitir la inversión del sentido de
giro ni la transmisión entre ejes cruzados; además necesita una
lubricación (engrase) adecuada.

TALLER DE TECNOLOGÍA.
1. REALIZAR LA LECTURA EN GRUPO DE LOS SISTEMAS DE
TRANSMISIÓN.
2. REALIZA EN TU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE TRANSMISIÓN POR POLEAS Y PIÑONES,
DEFINA CADA UNO Y SU RELACIÓN DE TRANSMISIÓN. DIBUJA
CADA UNO.
3. EN EL MISMO MAPA CONCEPTUAL DE TRES EJEMPLOS
DONDE SE UTILICE CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE
TRANSMISIÓN VISTOS.
4. ¿QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS TIENE LOS SISTEMAS DE
TRANSMISIÓN POR CORREA RESPECTO A LOS SISTEMAS DE
TRANSMISIÓN POR CADENA Y PIÑONES?, EXPLICA.
5. ¿QUE ES UN SISTEMA MULTIPLICADOR Y REDUCTOR DEL
MOVIMIENTO. (EXPLÍCALO PARTIENDO DE LA RELACIÓN DE
TRANSMISIÓN).
6. DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN VISTOS CUALES NO
INVIERTEN EL SENTIDO RE ROTACIÓN DE LA POLEA O PIÑÓN
CONDUCIDO Y CUALES SI ?. EXPLICA.
7. EN UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR POLEAS LA POLEA Descarga esta guía en:
MOTRIZ N1 TIENE UN DIÁMETRO DE 15CM Y UNA VELOCIDAD http://www.porfiriotecnologia.blogspot.com
DE GIRO DE 500 REVOLUCIONES POR SEGUNDO (RPM), ¿SI LA
BIELA – MANIVELA –CIGÜEÑAL cigüeñales; Los hay que tienen un apoyo cada dos muñequillas y los
El mecanismo de biela – manivela hay con un apoyo entre cada muñequilla.
Es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un
movimiento de traslación, o viceversa. El ejemplo actual más común
se encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el
cual el movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la
gasolina se trasmite a la biela y se convierte en movimiento circular en
el cigüeñal.
En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos barras
unidas por una unión de revoluta. El extremo que rota de la barra (la
manivela) se encuentra unida a un punto fijo, el centro de giro, y el
otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo restante de la
biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.

Manivelas acodadas.
La manivela se encuentran en el centro del árbol y por unión de
varias sobre el mismo árbol se generan los cigüeñales. A veces, estos
van provistos de taladros interiores para aligerar su peso y servir como
canales para lubricación de las zonas de mayor rozamiento.

TALLER DE TECNOLOGÍA
Biela: Es un elemento rígido y alargado que permite la unión
articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, 1 REALIZAR LA LECTURA DE LA GUÍA “BIELA – MANIVELA –
la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la biela pueden ser CIGÜEÑAL”
muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por 2. ¿DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE SE ENTIENDE
eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio. POR UN SISTEMA BIELA- MANIVELA DIBÚJALO EN TU
CUADERNO CON SUS COMPONENTES
Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en
la cabeza de la biela. Cuando el biela se mueve alternativamente, 3. ¿DEFINA CON SUS PROPIAS PALABRAS QUE SE ENTIENDE
adelante y atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al POR CIGÜEÑAL?
movimiento general de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se
consigue mover alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo. 4. EL ACOPLAMIENTO DEL SISTEMA BIELA MANIVELA
Es un sistema reversible mediante el cual girando la manivela se CIGÜEÑAL TIENEN GRAN APLICACIÓN EN LOS MOTORES DE
puede hacer desplazar la biela, y viceversa. Si la biela produce el COMBUSTIÓN INTERNA, SIGUIENDO, LA LECTURA SIGUIENTE Y
LA EXPLICACIÓN DEL VIDEO Y MAESTRO RESUMA SU
movimiento de entrada (como en el caso de un "pistón" en el motor de
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
un automóvil), la manivela se ve obligada a girar. 5 REALIZAR EL PROYECTO DE “DE OPERADORES
El caso más frecuente de este mecanismo es el de acoplamiento de MECÁNICOS” ESCOGIDO POR EL GRUPO DE TRABAJO SEGÚN
biela y manivela, que puede ser centrado o descentrado. En el primer PROPUESTAS PLANTEADAS POR SU MAESTRO
caso se cumple c = 2L mientras que en el segundo no se cumple esta
regla.
L= radio del volante Funcionamiento del motor de combustión explosión de cuatro
C= carrera tiempos
Pmi= punto inferior de
carrera Un motor de combustión interna, motor a explosión o motor a
Pms=punto superior de pistón, es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica
carrera directamente de la energía química de un combustible que arde
dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe, a que
dicha combustión se produce dentro de la máquina en si misma,
a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor.

Clasificación.
De dos tiempos (2T): efectúan una carrera útil de trabajo en cada
EL CIGÜEÑAL giro
Es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas De cuatro tiempos (4T): efectúan una carrera útil de trabajo cada
máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela - dos giros.
manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular Existen los diésel y gasolina tanto en 2T como en 4T.
uniforme y viceversa. En los motores de automóviles el extremo de la
biela opuesta al bulón del pistón (cabeza de biela) conecta con la
muñequilla, la cual junto con la fuerza ejercida por el pistón sobre el
otro extremo (pie de biela) genera el par motor instantáneo. El
cigüeñal va sujeto en los apoyos, siendo el eje que une los apoyos el
eje del motor.
Normalmente se fabrican de aleaciones capaces de soportar los
esfuerzos a los que se ven sometidos y pueden tener perforaciones y
conductos para el paso de lubricante. Hay diferentes tipos de
Como ha quedado expuesto, las válvulas se abren y cierran
coincidiendo con el paso del pistón por el punto muerto superior e
inferior. Para conseguir un mayor rendimiento en los motores, se hace
que las válvulas se abran y cierren con un cierto adelanto o retraso
respecto a los momentos indicados. Son las llamadas cotas de la
distribución, cuyos valores son determinados por el fabricante y
calculados para que el motor desarrolle la máxima potencia.

El motor de explosión de cuatro tiempos es utilizado en la mayor parte


de los automóviles. En su funcionamiento se suceden cuatro tiempos
o fases distintas, que se repiten continuamente mientras opera el
motor. A cada uno de estos tiempos le corresponde una carrera del
pistón y, por tanto, media vuelta del cigüeñal.

En el primer tiempo, llamado de admisión, el pistón se encuentra en el VER LOS SIGUIENTES ENLACES POR INTERNET.
punto muerto superior y empieza a bajar. En ese instante se abre la
válvula de admisión, permaneciendo cerrada ¡a de escape. Al ir FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR DE
girando el cigüeñal, el codo va ocupando distintos puntos de su COMBUSTIÓN http://www.youtube.com/watch?v=e9-kRh1s18Y
recorrido giratorio, y, por medio de la biela, hace que el pistón vaya http://www.youtube.com/watch?v=dKSMD4OW8Oc&feature=fvst
bajando y provocando una succión en el carburador a través del http://www.youtube.com/watch?v=TaihHV4lyNA
conducto que ha abierto la válvula de admisión, arrastrando una
cantidad de aire y gasolina, que se mezclan y pulverizan en el PROYECTOS DE MECANISMOS http://www.youtube.com/watch?
carburador. Estos gases van llenando el espacio vacío que deja el v=Uh_TIgGMV-Q http://www.youtube.com/watch?
pistón al bajar. Cuando ha llegado al punto muerto inferior, se cierra la v=1yPBNLtDrAw&feature=related http://www.youtube.com/watch?
válvula de admisión y los gases quedan encerrados en el interior del v=3WjQXIUSZlI&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?
cilindro. Durante este recorrido del pistón, el cigüeñal ha girado media v=vJoWDdkr1Tw&feature=related http://www.youtube.com/watch?
vuelta. v=Z0XHtjRhjgE&feature=related http://www.youtube.com/watch?
v=0GjL_mcL8Ks http://www.youtube.com/watch?
Al comenzar el segundo tiempo, llamado de compresión, el pistón se v=6a1wcP6od2Y&feature=fvwrel
encuentra en el punto muerto inferior y las dos válvulas están
cerradas. El cigüeñal sigue girando y, por tanto, la biela empuja al
pistón, que sube. Los gases que hay en el interior del cilindro van
ocupando un espacio cada vez más reducido a medida que el pistón
se acerca al punto muerto superior. Cuando alcanza este nivel, ¡os
gases ocupan el espacio de la cámara de compresión y, por tanto,
están comprimidos y calientes por efecto de la compresión. Al elevarse
la temperatura, se consigue ¡a vaporización de ¡a gasolina y la mezcla
se hace más homogénea, por lo que existe un contacto más próximo
entre la gasolina y el aire. Durante esta nueva carrera del pistón, el
cigüeñal ha girado otra media vuelta.

El tercer tiempo es el llamado de explosión. Cuando el pistón se


encuentra en el punto muerto superior después de acabada la carrera
de compresión, salta una chispa en la bujía, que inflama la mezcla de
aire y gasolina ya comprimida y caliente, la cual se quema
rápidamente. Esta combustión rápida recibe el nombre de explosión y
provoca una expansión de los gases ya quemados, que ejercen una
fuerte presión sobre el pistón, empujándolo desde el punto muerto
superior hasta el inferior. A medida que el pistón se acerca al punto
muerto inferior, la presión va siendo menor, al ocupar los gases un
mayor espacio. En este nuevo tiempo, el pistón ha recibido un fuerte REGÍSTRATE COMO SEGUIDOR DE EL BLOG DE TECNOLOGÍA
impulso, que transmite al cigüeñal, que por inercia seguirá girando DEL PROFESOR PEDRO LÓPEZ Y DESCARGA LOS CONTENIDOS
hasta recibir un nuevo impulso. Cuando el pistón llega al punto muerto Y GUÍAS DE CLASE.
inferior, se abre la válvula de escape, y permanece cerrada la de http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
admisión. Durante esta nueva carrera del pistón, denominada motriz
por ser la única en que se desarrolla trabajo, el cigüeñal ha girado otra
media vuelta.

Al comenzar el cuarto tiempo, llamado de escape, el pistón se


encuentra en el punto muerto inferior, y la válvula de escape se ha
abierto, por lo que los gases quemados en el interior del cilindro
escaparán rápidamente al exterior a través de ella, por estar
sometidos a mayor presión que la atmosférica. El cigüeñal sigue
girando y hace subir al pistón, que expulsa los gases quemados al
exterior. Cuando llega al punto muerto superior, se cierra la válvula de
escape y se abre ¡a de admisión. Durante el tiempo de escape, el
pistón ha realizado una nueva carrera y el cigüeñal ha girado otra
media vuelta. Acabado el tiempo de escape, el ciclo se repite.
http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1369007532162_508906425_52157&partName=htmltext
CUESTIONARIO DE REPASO SEGUNDO BIMESTRE 5
OPERADORES MECÁNICOS
1. ¿QUE SE ENTIENDE POR OPERADOR MECÁNICO, DE
ALGUNOS EJEMPLOS?
2 QUE SE ENTIENDE POR UN OPERADOR MECÁNICO?
3. ¿QUE ES UNA PALANCA?
4 HAGA UN DIAGRAMA DE LOS TRES TIPOS DE PALANCA
EXISTENTES Y MENCIONE SUS DIFERENCIAS
5 EXPLIQUE LA ECUACIÓN QUE RIGE LA LEY DE LA PALANCA
6. DIBUJA TRES EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS GÉNEROS DE
LA PALANCA
7. RESOLVER:
16 ¿QUE ES UNA POLEA DE TRANSMISIÓN, CUALES SON SUS
A. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con FUNCIONES?
una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P)
17. ¿QUE ES UN SISTEMA REDUCTOR VELOCIDAD Y UN
al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de
SISTEMA MULTIPLICADOR DE VELOCIDAD? EXPLIQUE A PARTIR
apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg.
DE LA RELACIÓN DE TRANSMISIÓN.
B. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo
18 QUE ES UN SISTEMA DE ENGRANAJES O RUEDAS
grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90
DENTADAS, CUAL ES SU RELACIÓN DE TRANSMISIÓN SEGÚN
kg para moverlo con una fuerza de 15 kg.
EL NUMERO DE DIENTES DEL ENGRANAJE?
C. 1. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de
19. ¿QUE ES UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN PO RUEDAS
cemento de 50 Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura
CILÍNDRICAS Y CUAL ES SU RELACIÓN DE TRANSMISIÓN?
responder a los apartados:
20. ¿QUE ES UN SISTEMA DE PIÑÓN CREMALLERA? EXPLICA.
21. ¿QUE ES UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN CÓNICA Y UN
SISTEMA DE TRANSMISIÓN CARDAN?
22. ¿QUE ES UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN POR CADENA Y
CUAL ES SU RELACIÓN DE TRANSMISIÓN?
23. ¿DE LOS SISTEMAS VISTOS ¿CUALES PROPORCIONAN
. ¿De qué tipo de palanca se trata? INVERSIÓN DE SENTIDO DE GIRO Y CUALES NO ?EXPLICA
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder 24 .MEDIANTE UN DIBUJO EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO DE
transportar los sacos de cemento en la carretilla. UNA BIELA-MANIVELA, CIGÜEÑAL, PISTÓN
25. DE LOS VIDEOS SUGERIDOS DEL FUNCIONAMIENTO DEL
8 ¿QUE ES UNA POLEA Y CUALES SON SUS FUNCIONES? MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA (GASOLINA O ACPM)
9 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE EXPLICA EL FUNCIONAMIENTO PARTIENDO DE LOS CUATRO
LAS POLEAS TIEMPOS ADMISIÓN, COMPRESIÓN EXPLOSIÓN, EXPULSIÓN.
10. ¿QUE ES LA VENTAJA MECÁNICA? PROYECTO DE TECNOLOGÍA.
11. ¿Qué DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA POLEA SIMPLE FIJA Y REALIZAR UN PROYECTO DE TECNOLOGÍA DONDE SE APLICAN
LA POLEA SIMPLE MÓVIL? DIBUJA LOS DOS SISTEMAS LOS CONOCIMIENTOS DE OPERADORES MECÁNICOS.
12. ¿QUE ES UNA POLEA COMPUESTA? DIBUJA UN SISTEMA DE LOS PROYECTOS SUGERIDOS SON:
POLEAS COMPUESTA TRIPLICADOR Y CUADRIPLICADOR DE PROYECTOS DE MECANISMOS http://www.youtube.com/watch?
FUERZA. v=Uh_TIgGMV-Q http://www.youtube.com/watch?
13. ¿QUE ES UN SISTEMA DE POLEAS POLIPASTO Y UN v=1yPBNLtDrAw&feature=related http://www.youtube.com/watch?
SISTEMA DE POLEAS DEFERENCIALES? DIBÚJALOS v=3WjQXIUSZlI&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?
14. ¿CUAL ES LA ECUACIÓN QUE RIGE LAS POLEAS v=vJoWDdkr1Tw&feature=related http://www.youtube.com/watch?
DIFERENCIALES? EXPLICA v=Z0XHtjRhjgE&feature=related http://www.youtube.com/watch?
15. RESOLVER: v=0GjL_mcL8Ks http://www.youtube.com/watch?
A. UNA NIÑO REQUIERE ALZAR UN PESO 120 Kg, PERO ESTE v=6a1wcP6od2Y&feature=fvwrel
TAN SOLO PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE 40 Kg, ¿QUE http://www.tecnologiajavier.es/3eso/t03mecanica/05mecanismos.html
SISTEMA DE POLEAS DEBERÍA EMPLEAR PARA PODER ALZAR
LOS $120 Kg CON FACILIDAD? DIBUJA EL SISTEMA Y EXPLICA.
OBTENGA ESTA GUÍA DE TRABAJO EN
B. UNA GRÚA DE DRAGADO POSEE UN SISTEMA DE POLEAS
http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
DIFERENCIAL, SI SU MOTOR PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE http://www.facebook.com/porfiriotecnologia
1000 Kg Y LA POLEA MAYOR MIDE 1 METRO Y LA POLEA MENOR
0,5 METROS, ¿CUAL SERA EL PESO MÁXIMO QUE LA GRÚA
PUEDE LEVANTAR?
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder
transportar los sacos de cemento en la carretilla.
8 ¿QUE ES UNA POLEA Y CUALES SON SUS FUNCIONES?
9 REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
LAS POLEAS
10. ¿QUE ES LA VENTAJA MECÁNICA?
11. ¿Qué DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA POLEA SIMPLE FIJA Y
LA POLEA SIMPLE MÓVIL? DIBUJA LOS DOS SISTEMAS
12. ¿QUE ES UNA POLEA COMPUESTA? DIBUJA UN SISTEMA DE
POLEAS COMPUESTA TRIPLICADOR Y CUADRIPLICADOR DE
FUERZA.
13. ¿QUE ES UN SISTEMA DE POLEAS POLIPASTO Y UN
SISTEMA DE POLEAS DEFERENCIALES? DIBÚJALOS
14. ¿CUAL ES LA ECUACIÓN QUE RIGE LAS POLEAS
DIFERENCIALES? EXPLICA
15. RESOLVER:
A. UNA NIÑO REQUIERE ALZAR UN PESO 120 Kg, PERO ESTE
TAN SOLO PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE 40 Kg, ¿QUE
SISTEMA DE POLEAS DEBERÍA EMPLEAR PARA PODER ALZAR
LOS $120 Kg CON FACILIDAD? DIBUJA EL SISTEMA Y EXPLICA.
B. UNA GRÚA DE DRAGADO POSEE UN SISTEMA DE POLEAS
DIFERENCIAL, SI SU MOTOR PUEDE EJERCER UNA FUERZA DE
1000 Kg Y LA POLEA MAYOR MIDE 1 METRO Y LA POLEA MENOR
0,5 METROS, ¿CUAL SERA EL PESO MÁXIMO QUE LA GRÚA
PUEDE LEVANTAR?
OPERADORES ELÉCTRICOS. Podemos decir que el protón es una partícula subatómica que la
Sistema eléctrico: a todo conjunto organizado de elementos relacionamos con una carga positiva (+) y el electrón lo relacionamos
interconectados con el fin de transmitir, controlar y transformar con una carga negativa (-), los neutrones como su nombre lo indica
energía eléctrica. Si un sistema utiliza energía eléctrica, circulara por son neutros no poseen carga ni negativa ni positiva solo
la corriente eléctrica. proporcionan masa al átomo.
Distintos tipos de sistemas eléctricos
Los sistemas eléctricos se diferencian por el origen de su fuente Los átomos en la naturaleza se encuentra en un estado neutro o
de energía. Los hay conectados a la red eléctrica y otros que utilizan equilibrado es decir que existen en un átomo igual número de cargas
baterías o pilas. Los conectados a la red de distribución eléctrica son positivas y negativas (protones y electrones ), es decir por ejemplo si
aquellos donde aparecen enchufes, como la heladera o el televisor. un átomo tiene 3 protones también tendrá 3 electrones en sus orbitas.
Otros funcionan con pilas o baterías. No obstante muchos de ellos
también pueden conectarse a la red eléctrica para economizar.

Muchos artefactos como teléfonos celulares, videocámaras,


afeitadoras utilizan pilas recargables. •

Pero es posible romper el equilibrio de los átomos por procesos


químicos o físicos es decir quitarle electrones y descompensar la
neutralidad del átomo, a este proceso se le denomina IONIZACIÓN.

Cuando un átomo pierde electrones (cargas negativas) queda


descompensado y se dice que queda con más protones (carga
positiva) por lo tanto el átomo quedo más positivo que negativo a este
Una fuente es el elemento que provee de energía al circuito, por
átomo le llamamos ION POSITIVO.
ejemplo, las pilas.
Un elemento de consumo de la energía aportada por la fuente del
sistema (también llamada resistencia). En este caso la energía Los electrones (carga negativa) fugados del átomo son recibidos por
eléctrica aportada por las pilas. El elemento de consumo en este otro átomo que inicialmente estaba neutro quedando con más
sistema es la lamparita (la resistencia) electrones que protones, a este átomo le llamamos ION NEGATIVO.

Un elemento transformador de un tipo de energía en otro. En el caso


de la linterna, es la misma lamparita.
Flujo de energía es decir un monto de energía es transportada desde
la pila hasta la lamparita. (Corriente eléctrica)
El interruptor es aquel que interrumpe el paso de energía de la fuente
a la resistencia

ENTONCES REPASEMOS LOS COMPONENTES DE UN CIRCUITO


ELÉCTRICO. TALLER DE TECNOLOGÍA.

1. REALIZAR LA LECTURA DE LOS OPERADORES ELÉCTRICOS.


FUENTE DE ENERGÍA: provee la energía necesaria para que la
2. ESCRIBE UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO COMPRENDES
lamparita encienda.
Y SOCIALÍZALAS CON TU MAESTRO Y COMPAÑEROS DE
LA RESISTENCIA: en este caso sería la lamparita que transforma la
GRUPO DE TRABAJO.
energía del paso de la corriente eléctrica por el paso por una
3. ¿QUE ENTIENDES POR SISTEMA ELÉCTRICO?
resistencia la cual se pone incandescente transformando la energía
4. ¿QUE TIPOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS EXISTEN?
calorífica en energía lumínica.
5. DIBUJA EN TU CUADERNO UN CIRCUITO ELÉCTRICO SIMPLE.
INTERRUPTOR: como su nombre lo indica interrumpe el paso de la
6. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DONDE SE DETERMINEN
CORRIENTE ELÉCTRICA.
LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA ELÉCTRICO, DEFINA
CONDUCTOR ELÉCTRICO: permite el paso adecuado de la corriente
CADA UNO DE ELLOS.
eléctrica de la fuente a la resistencia.
7. DIBUJA EN TU CUADERNO UN ÁTOMO NEUTRO CON SUS
COMPONENTES EN EL NÚCLEO
Bueno antes de entrar a entender todos estos conceptos de los (PROTONES Y NEUTRONES) Y LOS ELECTRONES ALREDEDOR.
operadores eléctricos repasemos lo siguiente para poder entender 8. ¿QUE SE ENTIENDE POR IONIZACIÓN?
cómo es que funciona un circuito eléctrico. 9. EXPLICA EN TU CUADERNO LA FORMACIÓN DE IONES
NEGATIVOS E IONES POSITIVOS.
Todo comienza con el átomo del cual sabemos que está compuesto de 10. DIBUJA EN TU CUADERNO EL PROCESO DE IONIZACIÓN
neutrones, protones y electrones, los protones y neutrones se POSITIVO Y NEGATIVO.
encuentran en el núcleo del átomo y los electrones giran alrededor
del núcleo algo muy similar a un sistema planetario donde el sol seria
REGÍSTRATE COMO SEGUIDOR DE EL BLOG DE TECNOLOGÍA
el núcleo y los planetas los electrones que giran alrededor de este.
DEL PROFESOR PEDRO LÓPEZ Y DESCARGA LOS CONTENIDOS
Y GUÍAS DE CLASE.
http://porfiriotecnologia.blogspot.com/

http://www.facebook.com/porfiriotecnologia
EL CONCEPTO DE ION

Un ion es un átomo o grupo de átomos cargado eléctricamente. Un


ion positivo es un catión y un ion negativo es un anión. La formación
de los iones a partir de los átomos es, en esencia, un proceso de
pérdida o ganancia de electrones.

LA BATERÍA Con esta variante sólo será necesario tapar con un dedo la letra que
representa el valor de la incógnita que queremos conocer y de
Una batería o acumulador es simplemente un elemento en el cual se inmediato quedará indicada con las otras dos letras cuál es la
han acumulado CATIONES en un costado y ANIONES en el otro
operación matemática que será necesario realizar.
separados por un material aislante ( el proceso de IONIZACIÓN se
conoce como proceso REDOX un proceso en el cual uno de los
componentes se oxida (pierde electrones) y el otro se reduce (gana Para calcular, por ejemplo, el valor de la resistencia "R" en ohm de
electrones); es decir, un proceso cuyos componentes no resulten una carga conectada a un circuito eléctrico cerrado que tiene aplicada
consumidos ni se pierdan, sino que meramente cambian su estado de una tensión o voltaje "V" Tapamos la letra “R” (que representa el valor
oxidación y, que a su vez pueden retornar a su estado original en las de la incógnita que queremos despejar, en este caso la resistencia "R"
circunstancias adecuadas. Estas circunstancias son, en el caso de los en ohm) y nos queda representada la operación matemática que
acumuladores, el cierre del circuito externo, durante el proceso de
debemos realizar:
descarga, y la aplicación de una corriente

Para calcular la corriente o intensidad lo hacemos de la siguiente


manera;
En un costado de la batería se acumulan lo iones positivos
(CATIONES) y en el otro lado de la batería se acumulan los iones
negativos (ANIONES) separados por un material aislante.
El ohmio (también ohm) es la unidad de medida de la resistencia que
oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa
Como los aniones son átomos con exceso de electrones y los cationes con el símbolo o letra griega Ω (omega).
son átomos a los cuales se les fugaron electrones el sistema tendera a
equilibrarse pasando los electrones en exceso de los aniones hacia
los cationes pero solo esto sucederá si le propiciamos un camino a los TALLER DE TECNOLOGÍA.
electrones para que circulen de un lugar al otro, este camino es un
CONDUCTOR ELÉCTRICO que permite el paso de los electrones. 1. realizar la lectura de la guía
2. Realiza una lista de términos que no conoce o no están explicados
dentro de la lectura.
Ala energía acumulada por los electrones para poder desplazarse de 3. Explica con tus propias palabras como es el funcionamiento de una
pila eléctrica. Realiza un grafico.
un lugar a otro le denominamos VOLTAJE o DIFERENCIA DE
4. ¿Qué dice el postulado de la ley de OHM.
POTENCIAL (V) la cual medimos en Voltios , al movimiento de
electrones le denominamos INTENSIDAD O CORRIENTE 5. Despeja de la ecuación I,V,R.
ELÉCTRICA (I) medida en Amperios, a la oposición al paso de la
corriente eléctrica le denominamos RESISTENCIA (R), medida en
Ohmios Alessandri Giuseppe Antonio Anastasio Volta

Físico italiano, hijo de una madre procedente de la nobleza y de un


padre de la alta burguesía, recibió una educación básica y media de
características humanista, pero al llegar a la enseñanza superior optó
por una formación científica. En el año 1774, es nombrado profesor de
física de la Escuela Real de Como. Justamente, un año después Volta
realiza su primer invento de un aparato relacionado con la electricidad.
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una Con dos discos metálicos, separados por un conductor húmedo, pero
resistencia o carga eléctrica "R" y la. Circulación de una intensidad unidos con un circuito exterior logra, por primera vez, producir
corriente eléctrica continua, se inventa el electróforo perpetuo, un
o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
dispositivo que una vez que se encuentra cargado puede transferir
electricidad a otros objetos. Entre los años 1776 y 1778 se dedica a la
Postulado general de la Ley de Ohm química y descubre y aísla el gas de metano. Un año más tarde, en
1779, es nombrado profesor titular de la cátedra de física experimental
en la Universidad de Pavia.

Volta era amigo de Luigi Galvani y, cuando éste descubrió en 1780,


La corriente que circula por un circuito eléctrico cerrado es con la máquina que describimos en su respectiva biografía, que el
directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente contacto con dos metales diferente con el músculo de una rana
proporcional a la resistencia aplicada en el circuito. producía electricidad, también empezó a hacer sus propios
experimentos de electricidad-animal, pero llegó a otra conclusión en el
año 1794: que no era necesario la participación de los músculos de los
Desde el punto de vista matemático el postulado anterior se puede
animales para producir corriente. Este hallazgo, le produjo una
representar por medio de la siguiente Fórmula General de la Ley de multiplicidad de conflictos, no sólo con su amigo Galvani, sino con la
Ohm: mayoría de los físicos de la época que eran adherentes a la idea de
que la electricidad sólo se producía a través del contacto de dos
metales diferentes con la musculatura de los animales. Sin embargo,
cuando Volta logró construir la primera pila eléctrica, demostró que él
se encontraba en lo cierto y había ganado la batalla frente a sus
colegas.
EL CIRCUITO ELÉCTRICO. Pilas y baterías:
El circuito eléctrico es el recorrido prestablecido por por el que se
desplazan las cargas eléctricas. Las pilas y las baterías son un tipo de generadores que se utilizan
como fuentes de electricidad.
Las baterías, por medio de una reacción química producen, en su
terminal negativo, una gran cantidad de electrones (que tienen carga
negativa) y en su terminal positivo se produce una gran ausencia de
electrones (lo que causa que este terminal sea de carga positiva).

Ahora si esta batería alimenta un circuito cualquiera, hará que por éste
circule una corriente de electrones que saldrán del terminal negativo
de la batería, (debido a que éstos se repelen entre si y repelen
también a los electrones libres que hay en el conductor de cobre), y se
dirijan al terminal positivo donde hay un carencia de electrones,
pasando a través del circuito al que está conectado. De esta manera
se produce la corriente eléctrica.
Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de
Las pilas pueden conectarse en serie cualesquiera que sean las
un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un
fuerzas electromotrices y la máxima corriente que cada una de ellas
potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de
pueda suministrar. Evidentemente, al conectarlas en serie, las fuerzas
potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un
electromotrices se suman, así como sus resistencias internas. Se
conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas,
puede notar que la pila equivalente al conjunto de las n pilas resulta
baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a
con una f.e.m. mayor, pero, con una resistencia interna mayor, lo cual
un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por
empeora la situación en este punto. Se debe considerar, además, la
un conductor constituye una corriente eléctrica.
corriente máxima que puede suministrar cada una de ellas. La
Se distinguen dos tipos de corrientes: asociación serie sólo podrá suministrar la corriente de la pila que
Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones menos corriente es capaz suministrar.
circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una
misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una
corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A
este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o
corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería. Este tipo
de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles
que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente
estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede
acarrear daños irreversibles en el equipo.

Al conectar pilas en paralelo debe tenerse en cuenta que sean todas


del mismo voltaje., ya que, en caso contrario, fluiría corriente de la
misma fuente. a la de menos, disipándose potencia en forma de calor
en las resistencias internas, agotándolas rápidamente. Si todas ellas
son del mismo voltaje el conjunto equivale a una sola pila de la misma
tensión, pero con menor resistencia interna. Además, la corriente total
que puede suministrar el conjunto es la suma de las corrientes de
cada una de ellas, por concurrir en un nudo. La asociación en paralelo
por tanto, podrá dar más corriente que una sola pila, o, dando la
misma corriente, tardará más en descargarse.
Corriente alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante
un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a
repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte
periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en
una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la
abreviación CA y en inglés por la de AC. Este tipo de corriente es la
que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar
nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros
hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador
o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica. El
mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, TALLER DE TECNOLOGÍA.
accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo 1. .REALIZA LA LECTURA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO.
magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado 2. SELECCIONA LA PALABRAS DESCONOCIDAS, SOCIALÍZALAS
voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna CON EL GRUPO Y SU MAESTRO.
(a). 3. HAGA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE
CORRIENTES Y SUS DIFERENCIAS.
4. DIBUJA EN TU CUADERNO UN CIRCUITO DE PILAS EN SERIE
Y UN CIRCUITO DE PILAS EN PARALELO.
5. ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE CONECTAR LAS PILAS EN
SERIE Y CONECTARLAS EN PARALELO?
6 REALIZAR EL LABORATORIO DE PILAS EN SERIE Y PILAS EN
PARALELO
7. ¿Cuáles SON LOS APARATOS DE MEDICIÓN DEL VOLTAJE ,
LA CORRIENTE Y LA RESISTENCIA.
EL MULTIMETRO

Multimetro-polimetro

Es un instrumento de medidas que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Los hay analógicos
y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).

CUIDADOS DEL MULTÍMETRO.


Antes de hacer una medición con el multímetro, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
a) La escala de medición en el multímetro debe ser más grande que el valor de la medición que se va a hacer. En caso de no conocer el valor de la
medición, se debe seleccionar la escala más grande del multímetro y a partir de ella se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer
la medición.
b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la
medición.

c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los elementos en donde se quiere hacer la medición.

d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en paralelo con la resistencia que se va a medir.
CIRCUITO RESISTIVO SERIE PARALELO Y MIXTO
Hasta ahora hemos considerado los circuitos eléctricos compuestos Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en
por una fuente o generador (batería), un conductor eléctrico, un paralelo consiste en imaginar la circulación de los electrones a través
interruptor y una resistencia (bombillo). También pudimos verificar que de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el
las pilas si las colocamos en serie sus voltajes se suman y si las receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito
colocamos en paralelo su voltaje permanece constante. está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor
También es posible colocar varias resistencias (para nuestra practica seleccionado, el circuito está en paralelo.
la resistencia son bombillas pero pueden ser un motor u otro elemento
que requiramos energizar) en paralelo y en serie. LA RESISTENCIA EN UN CIRCUITO SERIE SE SUMAN
Cuando se instalan varias resistencias en un circuito eléctrico,
éstos pueden ser montados de diferentes maneras:

En serie
En paralelo
Mixtos

Circuitos en serie
En un circuito en serie Las resistencias están instalados uno a
continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente LA RESISTENCIA EN UN CIRCUITO PARALELO SE DIVIDEN.
que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el
último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito
tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados
conectarlos al receptor.

TALLER DE TECNOLOGÍA
1 LEER LA GUÍA DE EL MULTÍMETRO Y TIPOS DE CIRCUITO
Circuito en paralelo RESISTIVO SERIE, PARALELO Y MIXTO
En un circuito en paralelo cada resistencia se conecta a la fuente de 2. HACER UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO COMPRENDES Y
alimentación, lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene SOCIALIZARLAS CON SU GRUPO DE TRABAJO Y SU MAESTRO
su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a DE CLASE.
todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una 3. ¿QUE FUNCIÓN CUMPLE UN MULTÍMETRO?
nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el 4. DIBUJA EN TU CUADERNO EL MULTÍMETRO IDENTIFICANDO
circuito. LAS MAGNITUDES QUE MIDE.
5. ¿QUE CUIDADOS DEBEMOS TENER EN EL USO DEL
MULTÍMETRO?
6. LAS PUNTAS DE MEDICIÓN TIENE VARIAS ENTRADAS EN
EL MULTÍMETRO, ¿POR QUE? EXPLICA.
7. HAGA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS TIPOS DE CIRCUITOS
ELÉCTRICOS RESISTIVOS Y LASCARACTERÍSTICAS DE
VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA DE CADA UNO DE
ELLOS
8. ¿COMO ES EL VOLTAJE DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
DONDE LAS PILAS SE CONECTAN EN SERIE? DIBUJA EL
CIRCUITO.
9. ¿COMO ES EL VOLTAJE DE UN CIRCUITO DONDE LAS PILAS
SE CONECTAN EN PARALELO?
10. ¿CUAL ES LA RESISTENCIA EQUIVALENTE O TOTAL EN UN
Caída de tensión en un receptor CIRCUITO SERIE?
Aparece un concepto nuevo ligado al voltaje. Cuando tenemos más de 11. CUAL ES LA RESISTENCIA EQUIVALENTE O TOTAL EN UN
una resistencia conectadas en serie en un circuito, si medimos los CIRCUITO PARALELO?
voltios en los extremos de cada uno de las resistencias podemos ver 12 CON SUS ELEMENTOS TRAÍDOS MONTAR UN CIRCUITO
que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias RESISTIVO SERIE Y PARALELO, MEDIR; VOLTAJE, CORRIENTE
diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor Y RESISTENCIA DE CADA UNO DE ELLOS.
la llamamos caída de tensión.

http://porfiriotecnologia.blogspot.com

La corriente en los circuitos serie y paralelo


EJERCICIOS DE CIRCUITOS SERIE Y PARALELO Haz en tu cuaderno los siguientes ejercicios:

Ejemplo 1: CIRCUITO SERIE 1. Copia el cuadro de las características de los circuitos serie y
paralelo.

2. Copia los dos ejemplos resueltos de los problemas

3. Copia los siguientes cuadros y complétalos.

En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y las


lámparas tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω. Se pide:

1. Dibujar el esquema del circuito;


4. Responde a las siguientes preguntas y razona lo que se te pide:

¿En cuál de los dos circuitos es mayor la resistencia equivalente?


¿Por qué crees que ocurre?
En el circuito en serie, ¿la resistencia equivalente es mayor o menor
2. calcular la resistencia total o equivalente del circuito, la intensidad que las resistencias instaladas?
de corriente que circulará por él cuando se cierre el interruptor y las En el circuito en paralelo, ¿la resistencia equivalente es mayor o
caídas de tensión en cada una de las bombillas. menor que las resistencias instaladas?
¿Si agregamos una nueva resistencia en el circuito en paralelo cómo
piensas que será la nueva resistencia equivalente: mayor que ahora o
menor? ¿por qué?
¿En cuál de los dos circuitos es mayor la intensidad total? ¿Por qué
crees que ocurre?
En el circuito en serie, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la
caída de tensión?
En el circuito en paralelo, ¿en cuál de las dos resistencias es mayor la
intensidad por rama?
Teniendo en cuenta que, a igual intensidad, es la tensión la que hace
dar más o menos luz a una bombilla, ¿qué bombilla iluminará más en
el circuito en serie?
Teniendo presente que, a igual tensión, es la intensidad la que hace
dar más o menos luz a una bombilla, en el circuito en paralelo, ¿cuál
de las dos bombillas iluminará más?
Ejemplo 2: CIRCUITO PARALELO. Entonces ¿iluminará más el circuito serie o el paralelo?
5. Disponemos de dos circuitos compuestos por elementos idénticos:
una pila, dos lámparas y un interruptor. En el primero la conexión de
los receptores se hace en serie, mientras que en el segundo se
efectúa en paralelo. Contesta razonando brevemente las siguientes
cuestiones:

¿En cuál de los dos hay mayor resistencia?;


¿Por cuál de los dos circuitos circulará más intensidad de
corriente?; ¿Cuál de los dos circuitos iluminará más?;
¿Qué pila se agotará antes?

Soluciona los siguientes problemas en tu cuaderno:


En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y las
lámparas son de 60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular: 1. Calcular la resistencia equivalente a dos resistencias de 20 Ω y 30
Ω, conectadas en serie. Calcular la corriente que atravesará dicho
1. La corriente eléctrica en cada rama del circuito, la intensidad total circuito cuando se conecta a una pila de 4'5 V y el voltaje aplicado en
que circulará y la resistencia equivalente. cada bombilla. (Sol.: Re = 50 Ω; I = 90 mA; V1=1'8 V; V2= 2'7 V).

2. Hallar la resistencia equivalente de un circuito con dos resistencias


de 15 Ω conectadas en paralelo a una pila de 3V. Calcular la corriente
total y por cada rama en el circuito. (Sol.: Ir= 0'2 A; It= 0'4 A; Re= 7'5
Ω).

VIDEOS DE REFUERZO DEL TEMA:


Conductores eléctricos
http://www.youtube.com/watch?v=l7I9TiCFP-Y
CONOCE LA ELECTRICIDAD EN EL HOGAR, SUS
2. Dibujar el esquema del circuito. BENEFICIO
http://www.youtube.com/watch?v=hQquiHHyaI0
CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o


como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el
campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la
temperatura del ambiente en el que se encuentre. El elemento
semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio,
aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al
elementos de los grupos 12 y 13 con los de los grupos 14 y 15
paso de la corriente eléctrica. Son materiales cuya resistencia al paso
respectivamente (AsGa, PIn, AsGaAl, TeCd, SeCd y SCd).
de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son
Posteriormente se ha comenzado a emplear también el azufre. La
metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus
característica común a todos ellos es que son tetravalentes,
aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también
Semiconductores Son materiales como el Silicio y el Germanio, que se
poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las
caracterizan por permitir el paso de la corriente eléctrica o no según
disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o
unas determinadas condiciones. Los dispositivos electrónicos son
cualquier material en estado de plasma.
obtenidos con materiales semiconductores sustituyeron con gran éxito
Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier
a los dispositivos construidos antiguamente con válvulas de vacío.
instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es la
Gracias a los materiales semiconductores se Pueden construir los
plata, pero debido a su elevado precio, los materiales empleados
circuitos integrados para una gran mayoría de equipos electrónicos
habitualmente son el cobre (en forma de cables de uno o varios hilos),
que existen en la actualidad.(televisores, radios, transmisores etc.)
o el aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del
orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces
más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas TALLER DE TECNOLOGÍA.
de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión.A
diferencia de lo que mucha gente cree, el oro es levemente peor 1 REALIZAR LA LECTURA DE LOS MATERIALES
conductor que el cobre, sin embargo, se utiliza en bornes de baterías y CONDUCTORES.
conectores eléctricos debido a su durabilidad y “resistencia” a la 2. REALIZA UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO COMPRENDES
corrosión. Y SOCIALÍZALOS CON TU GRUPO DE TRABAJO Y TU MAESTRO
DE CLASE.
La conductividad eléctrica es una medida de la capacidad de un 3. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACIÓN DE
material de dejar pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar LOS MATERIALES CONDUCTORES, NO CONDUCTORES Y
circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de SEMICONDUCTORES. DA EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS.
la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos 4. DEFINA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y RESISTIVIDAD
conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con ELÉCTRICA.
vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad 5. DETERMINA POR QUE SON TAN IMPORTANTES EN LA
también depende de otros factores físicos del propio material y de la ACTUALIDAD LOS MATERIALES SEMICONDUCTORES.
temperatura. La conductividad es la inversa de la resistividad 6 INVESTIGA SOBRE CABLES COMO CONDUCTORES DE
La resistividad Su valor describe el comportamiento de un material ELECTRICIDAD, COMO SE CLASIFICAN Y QUE TIPOS DE
frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen CABLES EXISTEN SEGÚN SU USO Y APLICACIONES.
o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el 7. CUALES SON LOS MEJORES MATERIALES CONDUCTORES
material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un DE ELECTRICIDAD. EXPLICA.
buen conductor. 8. CUALES SON LOS MATERIALES QUE PRESENTAN ALTA
RESISTIVIDAD AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA,
AISLANTES ELÉCTRICOS EXPLICA SUS USOS.

Un aislante eléctrico es un material con escasa capacidad de


conducción de la electricidad, utilizado para separar conductores
eléctricos evitando un cortocircuito y para mantener alejadas del
usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que de tocarse
accidentalmente cuando se encuentran en tensión pueden producir
una descarga. Los más frecuentemente utilizados son los materiales
plásticos, las cerámicas, la madera. Las piezas empleadas en torres
de alta tensión empleadas para sostener o sujetar los cables eléctricos
sin que éstos entren en contacto con la estructura metálica de las DESCARGA TUS GUÍAS EN:
torres se denominan aisladores. http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/porfiriotecnologia

SEMICONDUCTORES ELÉCTRICOS VIDEOS DE REFUERZO DEL TEMA:


Conductores eléctricos
http://www.youtube.com/watch?v=l7I9TiCFP-Y
CONOCE LA ELECTRICIDAD EN EL HOGAR, SUS
BENEFICIO
http://www.youtube.com/watch?v=hQquiHHyaI0
CUESTIONARIO DE REPASO Para que los electrones se muevan entre dos puntos deben darse dos
LA ELECTRICIDAD condiciones:
1. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? HAZ UN DIBUJO INDICANDO SUS a. Que existan un cable conductor que unos ambos puntos.
PARTES b. Que exista una diferencia de cargas entre ambos puntos, esto es,
2. NOMBRA LAS PARTÍCULAS DEL ÁTOMO E INDICA LA CARGA que entre ambos puntos exista una tensión eléctrica.
DE CADA DE CADA UNA. Son dos puntos entre los cuales se mantiene constante una diferencia
3. ¿QUÉ PARTÍCULAS SON RESPONSABLES DE LOS de cargas, esto es, una tensión eléctrica.
FENÓMENOS ELÉCTRICOS? La intensidad de corriente es el número de electrones que atraviesa
4. ¿CÓMO SE CARGA POSITIVAMENTE UN CUERPO? ¿Y un punto del circuito cada segundo. Su unidad de medida es el
NEGATIVAMENTE? amperio y se usa como aparato de medida el amperímetro.
5. ¿CUÁNDO HAY DIFERENCIA DE CARGAS ENTRE DOS a) En serie: Un circuito conecta sus elementos en serie cuando se
CUERPOS? conectan uno a continuación del otro de modo que la salida
6. ¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA? de uno es la entrada del siguiente. En este caso la tensión eléctrica se
7. ¿QUÉ HACE QUE SE MUEVAN LOS ELECTRONES DESDE UN reparte entre los elementos, aunque la intensidad de
PUNTO HASTA OTRO? corriente que recorre todos los elementos es la misma. Si uno de los
8. ¿QUÉ SON LOS POLOS DE UNA PILA? elementos deja de funcionar, el resto tampoco funcionará.

9. ¿QUÉ ES LA TENSIÓN O VOLTAJE ELÉCTRICA?¿EN QUÉ b) En paralelo: Un circuito conecta sus elementos en paralelo cuando
UNIDADES SE MIDE? ¿QUÉ APARATO LA MIDE? los diferentes elementos se colocan de forma que tienen

10. PARTES DE UN CIRCUITO. DEFINE CADA PARTE la misma entrada y la misma salida. De este modo, los cables cada
lado se une entre sí. En este caso, la tensión eléctrica de
11. ¿QUÉ ES LA INTENSIDAD DE CORRIENTE? ¿EN QUÉ
UNIDADES SE MIDE? ¿QUÉ APARATO LA MIDE? Todos los elementos es igual entre sí, mientras que la intensidad de
corriente se reparte. Si uno de los elementos deja de
12. ¿QUÉ ES UN POLÍMETRO O MULTÍMETRO?
Funcionar, el resto funcionará normalmente.
13. ¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN MATERIAL?
¿EN QUÉ UNIDADES SE MIDE?
14. TIPOS DE CONEXIONES EN LOS CIRCUITOS. DIFERENCIAS Y El efecto Joule ocurre cuando un cable conductor es recorrido por
CARACTERÍSTICAS. corriente eléctrica. En este caso, el cable comienza a emitir calor.

16. NOMBRA LOS ELEMENTOS PARA CONTROLAR UN El efecto electromagnético ocurre cuando un cable conductor es
CIRCUITO Y ESTABLE LAS DIFERENCIAS. recorrido por corriente eléctrica. En este caso, además de transcurrir
el efecto Joule, alrededor del cable aparece un
17. ¿EN QUÉ CONSISTE EL EFECTO JOULE?
Campo magnético y el cable se comporta como un imán capaz de
18. ¿EN QUÉ CONSISTE EL EFECTO ELECTROMAGNÉTICO?
atraer materiales ferrosos.

El átomo es la unidad básica de la materia. También se puede definir


como la unidad básica de cualquier elemento químico
Las partículas que forman el átomo son:
• Protones: Tienen carga eléctrica positiva y están en el núcleo del
átomo
• Neutrones: No tienen carga eléctrica y están en el núcleo atómico
• Electrones: Tienen carga eléctrica negativa y giran alrededor del
núcleo.
Las partículas responsables de los fenómenos eléctricos son los BUSCA LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS
electrones.
CUADROS DE ABAJO
La tensión eléctrica es la “fuerza” con la que son impulsados los
electrones entre dos puntos. Su unidad de medida es el voltio. El
aparato que mide la tensión es el voltímetro.
Es la oposición que muestra un material al paso de la corriente
eléctrica. Su unidad de medida es el ohmio.
a) Interruptor: Permite o corta el paso de la corriente eléctrica de modo
permanente.
b) Pulsador: Se comportan como interruptor, pero sólo mientras se
actúan sobre él.
c)Conmutador: Permiten desviar la corriente por una rama del circuito,
impidiendo que pase por la otra. Además, permiten
controlar un receptor desde dos puntos distintos.
d) Conmutador de cruce: Permiten invertir el sentido de la corriente y,
además, permiten controlar un receptor desde tres o más puntos.
Un cuerpo se carga positivamente si se le restan electrones a sus
átomos y negativamente si se le añaden electrones a los átomos que
lo forman.
Es el aparato de medida que combina en uno solo un voltímetro , un
amperímetro y un ohmímetro.
La diferencia de cargas existe cuando uno de los cuerpos
tiene carga negativa (tras añadir electrones a sus átomos) y el otro
tiene carga positiva (tras restarle electrones a sus Átomos).
La corriente eléctrica es el movimiento de electrones a través de un
conductor que lo permita.
1. Generador: Es el elemento que produce energía eléctrica, como la
pila.
2. Receptor: Es el elemento que consume energía eléctrica para
transformarla en otro tipo de energía.
3. Elemento de control: Controla el paso de la corriente eléctrica en el
circuito.
4. conductor eléctrico: transporta la corriente eléctrica.
LA ELECTRÓNICA. óptica, los pulsos no son eléctricos sino luminosos y el medio es
conductor de la luz. En el caso de los medios inalámbricos la señal
viaja a través del aire o el vacío, sin requerir un medio físico. El medio
que se extiende desde el transmisor hasta el receptor conforma el
citado enlace entre los dos extremos. Para algunas ocasiones este se
forma de diversos tramos sobre medios diferentes, ejemplo de ello se
da cuando tenemos un enlace total entre cable cobre y de fibra óptica
en la red telefónica local. Existen varios términos que también se
refieren al enlace, tales como canal y circuito los cuales son usados de
forma indistinta. Sin embargo, se puede estrechar un poco más en su
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, definición diciendo que canal tiene que ver principalmente con el
que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la enlace lógico y que circuito se refiere al enlace físico que tiene canal
conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras de ida y canal de regreso.
partículas cargadas eléctricamente, utiliza una gran variedad de
conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores
Electrónica de potencia.
hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de
circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de
la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica,
electromecánica y la informática en el diseño de software para su
control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su
tecnología se suele considerar una rama de la física, más
concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
Se considera que la electrónica comenzó con el diodo de vacío
inventado por John Ambrose Fleming en 1904. Un diodo es un Permite adaptar y transformar la energía eléctrica para distintos fines
componente electrónico de dos terminales que permite la circulación tales como alimentar controladamente otros equipos, transformar la
de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término energía eléctrica de continua a alterna o viceversa, y controlar la
generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más velocidad y el funcionamiento de maquinas eléctricas, etc. mediante el
común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor empleo de dispositivos electrónicos, principalmente
conectada a dos terminales eléctricos. En 1958 se desarrolló el primer semiconductores. Esto incluye tanto aplicaciones en sistemas de
circuito integrado(Un circuito integrado (CI), también conocido como control, sistemas de compensación de factor de potencia y/o de
chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, armónicos como para suministro eléctrico a consumos industriales o
de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican incluso la interconexión de sistemas eléctricos de potencia de distinta
circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está frecuencia. El principal objetivo de esta disciplina es el manejo y
protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El transformación de la energía de una forma eficiente.
encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer
conexión entre la pastilla y un circuito impreso.), que alojaba seis En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de
transistores en un único chip. En 1970 se desarrolló el primer corriente eléctrica estas se pueden denominar comúnmente señales.
microprocesador, Intel 4004. En la actualidad, los campos de Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos:
desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias
Variable analógica–Son aquella que pueden tomar un número infinito
disciplinas especializadas. La mayor división es la que distingue la de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los
electrónica analógica de la electrónica digital. fenómenos de la vida real dan señales de este tipo. (Presión,
La electrónica es, por tanto, una de las ramas de la ingeniería temperatura, etc.)
con mayor proyección en el futuro, junto con la informática. Variable digital– También llamadas variables discretas,
La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número
Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos
procesado, la distribución de información, la conversión y la se pueden representar en dos estados diferenciados de voltaje alto o
distribución de la energía eléctrica. Estos dos usos implican la bajo que se pueden representar matemáticamente con un 1 o un 0
creación o la detección de campos electromagnéticos (como el respectivamente.
producido por los imanes y bobinas) y corrientes eléctricas.( producida Podemos diferenciar dos tipos de voltaje y corriente:
por el paso de electrones por un conductor ) Entonces se puede decir Voltaje continuo (VDC) –Es aquel que tiene una polaridad definida, como
que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación. Voltaje
aplicación: Alterno (VAC).- –Es aquel cuya polaridad va cambiando o alternando con
el transcurso del tiempo. Las fuentes de voltaje alterno más comunes son
Electrónica de control los generadores y las redes de energía doméstica.

TALLER DE TECNOLOGÍA

1. REALIZA LA LECTURA DE LA GUÍA “LA ELECTRÓNICA”


2. REALIZA UN LISTADO DE PALABRAS QUE NO COMPRENDES
Y SOCIALÍZALAS CON TU GRUPO DE TRABAJO Y TU MAESTRO.
3. ¿QUE ENTIENDES POR ELECTRÓNICA?
Contribuye a resolver los problemas de optimización de sector 4 QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE ELECTRICIDAD Y
industrial mediante la automatización y el control de procesos, lo que a ELECTRÓNICA?
su vez permite tener mayor eficacia y eficiencia para afrontar con éxito 5. ¿SEGÚN TU CONCEPTO QUE IMPORTANCIA TIENE LA
la competitividad dentro de la globalización de la economía y ELECTRÓNICA EN LA VIDA ACTUAL?
comercio, a través de un mejoramiento continuo de la calidad de 6. ¿EN QUE ÁREAS SE DESARROLLA LA ELECTRÓNICA?,
productos y servicios, con una sustancial reducción de costos. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DE ESTAS ÁREAS Y EXPLICA
CADA UNA DE ELLAS, DA EJEMPLOS.
Telecomunicaciones 7. ¿INVESTIGA QUE ES UN MATERIAL SEMICONDUCTOR.
8. ¿QUE ES UN DIODO?
9. ¿QUE SE ENTIENDE POR CIRCUITO INTEGRADO?
10. ¿CUALES SON LAS VARIABLES CON LAS QUE TRABAJA LA
ELECTRÓNICA Y COMO SE PUEDEN REPRESENTAR?
11. DIBUJA O RECORTA PRODUCTOS TECNOLÓGICOS DONDE
SE ENCUENTREN APLICADAS LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA
ELECTRÓNICA Y PÉGALAS EN TU CUADERNO. COLOCA A
El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a CADA IMAGEN AL ÁREA A LA QUE PERTENECEN DENTRO DE
distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía transmisión de LA ELECTRÓNICA.
datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. La serie de
ondas y pulsos eléctricos que representan información conforman lo que se
http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
denomina la señal, la cual atraviesa por un camino conductor de
http://www.facebook.com/porfiriotecnologia
electricidad para el caso de los alámbricos; en el caso de la fibra
ENTENDIENDO LA ELECTRÓNICA CONDENSADORES
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS Otro componente muy importante en electrónica es el condensador,
SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO. siendo los más comunes los llamados electrolíticos. Están formados
por dos láminas de aluminio, recubiertas por una capa de óxido de
PASIVOS: Los pasivos sólo disipan o transforman la energía eléctrica,
aluminio, el que actúa como aislante (dieléctrico) y entre estas va una
como lo hacen las resistencias (o resistores).
lámina de papel impregnado en un líquido conductor llamado
electrolito, de ahí su nombre. Estas 3 láminas o tiras (muy finas por lo
demás) se enrollan e introducen en un cilindro que se cierra
herméticamente. Coloquialmente en la jerga electrónica se le llama
"tarro".

ACTIVOS: entregan energía eléctrica, como las fuentes de voltaje.

REACTIVOS: contienen bobinas o capacitores, y almacenan energía


eléctrica en forma de campo magnético y campo eléctrico Una característica del condensador electrolítico es que al conectarle
respectivamente. un voltaje en sus placas, durante un breve tiempo, fluirá una corriente
eléctrica que se acumulará en cada una de ellas. Si se desconecta el
voltaje el condensador este conserva la carga y la tensión asociada
por un lapso de tiempo, siempre ligado a su valor. Debe destacarse
que este tipo de condensador tiene polaridad y no debe conectarse al
revés ya que tienden a explotar violentamente, echando gran cantidad
de humo, blanco por lo general, y derramando el electrolito en el
DISCRETOS E INTEGRADOS: son aquellos realizados con
circuito.
materiales semiconductores (que conducen o aíslan la electricidad
Otro tipo de condensadores muy utilizados son el tipo “lenteja”,
según la temperatura del ambiente) como el silicio.
ampliamente usado en placas madre de computadores y otros
dispositivos electrónicos. Se colocan a razón de uno por cada chip
para evitar que se generen corrientes superfluas (siseo o interferencia)
o efecto Ripley.
Las tensiones alternas, como las provocadas por una señal de sonido
o de radio, generan mayores flujos de corriente hacia y desde las
placas, es por eso que el condensador actúa como conductor de la
corriente alterna. Este efecto se puede utilizar, por ejemplo, para
separar una señal de sonido o de radio de una corriente continua, a fin
de conectar la salida de una fase de amplificación a la entrada de la
ELEMENTOS ELECTRÓNICOS PASIVOS siguiente.
RESISTENCIAS El valor de los condensadores se lee en unidades de Faradios en
La resistencia es un componente, que en su formato más común tiene honor al físico Michael Faraday: Se mide en uF(micro Faradios),
forma de bastón alargado, y es uno de los más utilizados en pF(pico Faradios), nF(nano Faradios)
electrónica. Su función principal es resistirse al paso de LA
CORRIENTE a través de su cuerpo, también una determinada INDUCTANCIAS
cantidad de corriente fluirá a través de ella; esta corriente depende del
voltaje, del tamaño del material y de la conductividad propia de él. Por
lo tanto, podemos decir que las resistencias se emplean para controlar
voltaje y corriente en los circuitos electrónicos. Las más comunes se
elaboran depositando una película de carbón en forma de espiral
sobre un cilindro de cerámica aislante, quedando algo similar a los
bastones de dulce navideño. También hay otros tipos en los que se Por lo general se parecen mucho a las resistencias, pero es inevitable
utilizan láminas metálicas o hilo metálico, obviamente con cierto grado al mirarlas que se nota un alambre enrolladlo en su interior en forma
de resistencia. En todos los casos siempre se dispone de dos de bobina (carrete de hilo). Al pasar una corriente a través de la
terminales de conexión para soldarlas, inclusive las de montaje bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que
superficial. tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la
Las resistencias variables, mejor conocidas como potenciómetros, corriente. Al igual que un condensador, un inductor se puede usar para
constan de un contacto deslizante o rotatorio que topa una superficie diferenciar entre señales alternas. Al utilizar un inductor conjuntamente
aislante en la que se ha depositado una fina capa o película de con un condensador, la tensión del inductor alcanza un valor máximo a
carbón, siendo esto lo que causa la variación del valor de la una frecuencia específica que depende de la capacitancia y de la
resistencia. Se suelen utilizar para controlar el volumen de aparatos de inductancia. Este principio se emplea en los receptores de radio al
radio y televisión. seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador
La unidad en que se mide la resistencia es el Ohm u Ohmio en honor variable. También se aprovecha para evitar transciendes (variaciones)
a George Ohm y su símbolo es la letra griega Omega (Ω); de voltaje en circuitos electrónicos. La unidad en que se mide es el
comúnmente se abrevia simplemente como 'R'. A simple vista, las Henry en honor a Joseph Henry. Por norma traen el valor impreso en
resistencias tienen impresas unas bandas de colores, las cuales el cuerpo.
indican su valor, otras tienen el valor impreso directamente. Para
saber el valor, en el caso de las que tienen bandas de colores, existe
el "código de colores RETMA", el cual nos permite saber su valor: TALLER DE TECNOLOGÍA
1. REALIZAR LA LECTURA “ENTENDIENDO LA ELECTRÓNICA”
Negro 0 Verde 5
2. REALIZA UN LISTADO DE PALABRAS QUE ENCUENTRES EN
Café 1 Azul 6 LA LECTURA Y QUE NO COMPRENDES, SOCIALÍZALAS CON TU
Rojo 2 Violeta 7 GRUPO DE TRABAJO Y TU MAESTRO.
Naranja 3 Gris 8 3. REALIZA EN TU CUADERNO UN MAPA CONCEPTUAL DE LA
Amarillo 4 Blanco 9 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTE ELECTRÓNICOS.
4. DEFINA QUE ES UNA RESISTENCIA ELECTRÓNICA, SU
UNIDAD DE MEDIDA Y SU CODIFICACIÓN DE COLORES. DIBUJA
O RECORTA ELEMENTOS RESISTIVOS.
5. DEFINA LO QUE ES UN CONDENSADOR, SU PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO Y SUS USOS MAS COMUNES EN
ELECTRÓNICA.DIBUJAORECORTAELEMENTOS
CAPACITIVOS.
6. DEFINA QUE ES UNA INDUCTANCIA, SU UNIDAD DE MEDIDA
Y LOS USOS MAS FRECUENTES EN ELECTRÓNICA. RECORTA O
- La primera banda indica el primer valor. DIBUJA INDUCTANCIAS O BOBINAS ELECTRONICAS.
- La segunda banda indica el segundo valor. 7. REALIZA LOS EJERCICIOS DE MEDICION DE LAS
- La tercera banda indica el factor multiplicador x (cantidad de ceros) RESISTENCIAS ELECTRICAS CON EL MULTIMETRO DIGITAL.
- La cuarta banda (mas separada que las otras 3) indica la tolerancia 8. INVESTIGA SOBRE LA SIMBOLOGIA DE LOS COMPONENTES
del componente (+/- %) Dorado 5% (buena calidad) o plateado 10% ELECTRONICOS PASIVOS Y REACTIVOS.
de tolerancia (calidad más baja).

ELEMENTOS ELECTRONICOS REACTIVOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS SEMICONDUCTORES.


TEORÍA DEL SEMICONDUCTOR Ahora bien, esta corriente que aparece es de muy pequeño valor, pues
Un semiconductor es un elemento material cuya conductividad son pocos los electrones que podemos arrancar de los enlaces entre
eléctrica puede considerarse situada entre las de un aislante y la de los átomos de silicio. Para aumentar el valor de dicha corriente
un conductor, considerados en orden creciente tenemos dos posibilidades:
Los semiconductores más conocidos son el silíceo (Si) y el germanio
(Ge). Debido a que, como veremos más adelante, el comportamiento - Aplicar un voltaje de varias pilas de valor superior
del silíceo es más estable que el germanio frente a todas las
perturbaciones exteriores que pueden variar su respuesta normal, será - Introducir previamente en el semiconductor electrones o huecos
el primero (Si) el elemento semiconductor más utilizado en la desde el exterior
fabricación de los componentes electrónicos de estado solido. A él nos La primera solución no es factible pues, aun aumentando mucho el
referiremos normalmente, teniendo en cuenta que el proceso del valor de la tensión aplicada, la corriente que aparece no es de
germanio es absolutamente similar. suficiente valor. La solución elegida es la segunda.
Como todos los demás, el átomo de silicio tiene tantas cargas En este segundo caso se dice que el semiconductor está "dopado".
positivas en el núcleo, como electrones en las órbitas que le rodean. El dopaje consiste en sustituir algunos átomos de silicio por átomos de
(En el caso del silicio este número es de 14). El interés del otros elementos. A estos últimos se les conoce con el nombre de
semiconductor se centra en su capacidad de dar lugar a la aparición impurezas. Dependiendo del tipo de impureza con el que se dope al
de una corriente, es decir, que haya un movimiento de electrones. semiconductor puro o intrínseco aparecen dos clases de
Como es de todo conocido, un electrón se siente más ligado al núcleo semiconductores.
cuanto mayor sea su cercanía entre ambos. Por tanto los electrones Si en una red cristalina de silicio (átomos de silicio enlazados entre
que tienen menor fuerza de atracción por parte del núcleo y pueden sí)....
ser liberados de la misma, son los electrones que se encuentran en las
órbitas exteriores. Estos electrones pueden, según lo dicho
anteriormente, quedar libres al inyectarles una pequeña energía. En
estos recaerá nuestra atención y es así que en vez de utilizar el
modelo completo del átomo de silicio (figura 1), utilizaremos la
representación simplificada (figura 2) donde se resalta la zona de
nuestro interés.

... . -….sustituimos
uno de sus átomos (que como sabemos tiene 4 electrones en su capa
exterior) por un átomo de otro elemento que contenga cinco electrones en
su capa exterior, resulta que cuatro de esos electrones sirven para
enlazarse con el resto de los átomos de la red y el quinto queda libre.
A esta red de silicio "dopado" con esta clase de impurezas se le
denomina "Silicio tipo N"
En esta situación hay mayor número de electrones que de huecos. Por
ello a estos últimos se les denomina "portadores minoritarios" y
"portadores mayoritarios" a los electrones
Las Impurezas tipo N más utilizadas en el proceso de dopado son el
La zona sombreada de la figura 2 representa de una arsénico, el antimonio y el fósforo
Manera simplificada a la zona sombreada de la figura 1 Está claro que si a un semiconductor dopado se le aplica un voltaje en
sus borneras, las posibilidades de que aparezca una corriente en el
Como se puede apreciar en la figura, los electrones factibles de ser circuito son mayores a las del caso de la aplicación de voltaje sobre un
liberados de la fuerza de atracción del núcleo son cuatro. semiconductor intrínseco o puro.
SEMICONDUCTOR INTRÍNSECO Si en una red cristalina de silicio (átomos de silicio enlazados entre
Cuando el silicio se encuentra formado por átomos del tipo explicado sí)....
en el apartado anterior, se dice que se encuentra en estado puro o
más usualmente que es un semiconductor intrínseco
Una barra de silicio puro está formada por un conjunto de átomos en
lazados unos con otros según una determinada estructura geométrica
que se conoce como red cristalina
Si en estas condiciones inyectamos energía desde el exterior, algunos
de esos electrones de las órbitas externas dejarán de estar enlazados
y podrán moverse. Lógicamente si un electrón se desprende del
átomo, este ya no está completo, decimos que está cargado
positivamente, pues tiene una carga negativa menos, o que ha
aparecido un hueco. Asociamos entonces el hueco a una carga .... sustituimos uno de sus átomos (que como sabemos tiene 4
positiva o al sitio que ocupaba el electrón. electrones en su capa exterior) por un átomo de otro elemento que
El átomo siempre tendrá la tendencia a estar en su estado normal, con contenga tres electrones en su capa exterior, resulta que estos tres
todas sus cargas, por lo tanto en nuestro caso, intentará atraer un electrones llenarán los huecos que dejaron los electrones del átomo
electrón de otro átomo para rellenar el hueco que tiene. de silicio, pero como son cuatro, quedará un hueco por ocupar. Ósea
Toda inyección de energía exterior produce pues un proceso que ahora la sustitución de un átomo por otros provoca la aparición de
continuo que podemos concretar en dos puntos: huecos en el cristal de silicio. Por tanto ahora los "portadores
mayoritarios" serán los huecos y los electrones los portadores
- Electrones que se quedan libres y se desplazan de un átomo a minoritarios.
otro a lo largo de la barra del material semiconductor de silicio. A esta red de silicio dopada con esta clase de impurezas se le
- Aparición y desaparición de huecos en los diversos átomos del denomina "silicio tipo P"
semiconductor. Los semiconductores dopados se representan indicando dentro de los
Queda así claro que el único movimiento real existente dentro de un mismos el tipo de portadores mayoritarios.
semiconductor el de electrones. Lo que sucede es que al aparecer y
desaparecer huecos, "cargas positivas", en puntos diferentes del
semiconductor, parece que estos se mueven dando lugar a una
corriente de cargas positivas. Este hecho, movimiento de huecos, es
absolutamente falso, Los huecos no se mueven, sólo parece que lo
Semiconductor tipo N Semiconductor tipo P
hacen.
Ahora bien, para facilitar el estudio de los semiconductores
No siempre el índice de dopado de un semiconductor es el mismo,
hablaremos de corriente de huecos (cargas positivas), pues nos
puede ser que este "poco dopado", "muy dopado", etc.
resulta más cómodo y los resultados obtenidos son los mismos que
los reales.
Es norma utilizar el signo (+) para indicar que un semiconductor está
SEMICONDUCTOR DOPADO fuertemente dopado.
Si aplicamos un voltaje de una pila al cristal de silicio, el positivo de la
pila intentará atraer los electrones y el negativo los huecos
favoreciendo así la aparición de una corriente a través del circuito

Todos los componentes electrónicos en estado sólido que


veremos en adelante (transistores, diodos, tiristores) no son ni
más y menos que un conjunto de semiconductores de ambos
tipos ordenados de diferentes maneras
Sentido del movimiento de un electrón y un hueco en el
silicio
TALLER DE TECNOLOGÍA
1. REALIZA LA LECTURA DE LA “TEORÍA DEL SEMICONDUCTOR
2. ¿QUÉ ES UN MATERIAL SEMICONDUCTOR Y CUALES
POSEEN ESTAS PROPIEDADES EN LA NATURALEZA?
3. ¿PARA QUE SON UTILIZADOS LOS MATERIALES
SEMICONDUCTORES?
4 DIBUJA EN TU CUADERNO LA REPRESENTACIÓN ATÓMICA
DEL ÁTOMO DE SI Y LA MANERA SIMPLIFICADA DE SUS
ELECTRONES DE VALENCIA DE LA ÚLTIMA CAPA.
5. ¿CUANDO UN ÁTOMO DE SI QUEDA CARGADO
POSITIVAMENTE Y QUE DECIMOS DE EL? El transformador
6. ¿POR QUE DECIMOS QUE CUANDO UN ÁTOMO DE SI PIERDE Se encarga de cambiar los niveles de la VOLTAJE de entrada, de
UN ELECTRÓN QUEDA UN HUECO? 120V hasta uno cercano al que deseamos obtener de corriente
7. ¿CUANDO DECIMOS QUE UN SEMICONDUCTOR ESTA continua, para el caso de colombia.
DOPADO?
8. ¿EN QUE CONSISTE EL DOPAJE?
9. ¿QUE ES UN SILICIO TIPO N?
10 ¿QUE ES UN SILICIO TIPO P?
11. ¿DE QUE ESTÁN FORMADOS LOS SEMICONDUCTORES
ELECTRÓNICOS DE ESTADO SOLIDO?
El rectificador.
Se encarga de convertir la corriente alterna en corriente positiva nada
más.
EL DIODO Existen dos modelos, el de media onda y el de onda completa.

El filtro,
El diodo de unión PN es un componente compuesto de materiales tipo Se encarga de hacer que la corriente pulsatoria, se mantenga en un
P y N. p de positivo por deficiencia de electrones, los electrones tienen nivel de continua lo más alto posible. Cuando el valor instantáneo de
carga negativa. Y material tipo n (negativo) por exceso de electrones. la tensión pulsatoria es superior a la que tiene el condensador, es
Al proceso de incrementar o disminuir los electrones de una material esta, la que se entrega a la resistencia (carga), mientras que cuando
es llamado dopamiento. Cuando se unen estos materiales (imagina 2 la tensión pulsatoria es inferior a la del condensador, es el
piezas que se juntan) en la unión surge una recombinación (algunos condensador quien se la suministra a la carga manteniendo la tensión
electrones del material con exceso se transfieren al material donde con niveles elevados de corriente continua.
hay deficiencia). Aun así existen unas pequeñas variaciones en la voltaje o tensión que
se obtiene llamadas tensión de rizado.
Lo interesante sucede al momento de polarizar los extremos de este
dispositivo.
Si se conecta una tensión negativa al extremo "p" del diodo, conocido
como polarización inversa, el diodo no conducirá corriente (flujo de
electrones) a través de ella.

TALLER DE TECNOLOGÍA
1. REALIZA LA LECTURA DEL “EL DIODO”.
2. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DIODO?
En cambio si conectas tensión positiva al extremo "p" de diodo 3. EXPLICA CUANDO UN DIODO NO CONDUCE CORRIENTE
(polarización directa) se conducirá corriente a través de este. ELÉCTRICA. .(DIBUJA LOS DIAGRAMAS QUE EXPLICAN SU
COMPORTAMIENTO)
4 EXPLICA CUANDO UN DIODO CONDUCE CORRIENTE
ELÉCTRICA.(DIBUJA LOS DIAGRAMAS QUE EXPLICAN SU
COMPORTAMIENTO)
5. ¿CUÁL ES EL CIRCUITO MAS TÍPICO DONDE SE UTILIZA EL
DIODO?
6. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Esto se logra porque rompes una barrera formada en la unión (en la RECTIFICADORA?
recombinación) esta barrera se rompe con .3 volts con diodos de 7. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE EL TRANSFORMADOR?
germanio y .7 volts con los diodos de silicio. 8. QUE FUNCIÓN CUMPLE EL FILTRO) CONDENSADOR) DENTRO
Usando las características del diodo, este es usado para hacer DE UNA FUENTE RECTIFICADORA?
conducir la corriente en un solo sentido, por ejemplo: que pasa si 9 ¿DONDE UTILIZAMOS LAS FUENTES RECTIFICADORAS DE
conectas una corriente alterna a algún componente que este en serie VOLTAJE?
con un diodo. El componente solo circulara corriente en un solo 10 REALIZAR UNA FUENTE RECTIFICADORA CON AYUDA DE TU
semiciclo, esta será cuando el diodo que polarizado directamente. MAESTRO.
El circuito más típico del diodo es el rectificado (para convertir de
CA a CD). http://porfiriotecnologia.blogspot.com/
http://www.facebook.com/porfiriotecnologia

La fuente rectificadora de alimentación.


La mayor parte de los circuitos electrónicos requieren corriente
continua para su funcionamiento. La fuente rectificadora convierte
la corriente alterna en corriente continua.
El esquema de bloques de una fuente de alimentación es:
EL PROYECTO TECNOLÓGICO. destinatarios (publicidad, distribución, comercialización, etc.). El
manejo y la coordinación de todas estas acciones se llama gestión.
Se puede dividir en dos partes: una de secuencias de tareas y otra de
costo o presupuesto que demandan las tareas.
Todo lo que se realiza en esta etapa posee un orden y una cronología
en el tiempo, es por ello que cada una de las etapas se refleja en una
tabla o un cuadro. Si se trabaja en computadora el programa
adecuado para ello es el Microsoft Excel. Si se trabaja manualmente
en general se elaboran planillas pre impresas que sirven como guía
tanto como por la cantidad de filas como de columnas.
Ejecución
Alguna vez se preguntaron ¿Por qué se inventaron y como surgieron,
por ejemplo, un esfero o un computador?, pues estos productos, al
igual que todos, se inventaron para cubrir una necesidad, solucionar
un problema o por un deseo de cambio. Si miramos a nuestro
alrededor podemos ver muchas situaciones que se podrían mejorar, la
mayoría de ellas darían lugar a nuevas invenciones, pero, ¿en que
consiste el proceso de diseño y construcción de un producto?
Tecnología pide que los proyectos que se presenten estén encarados Es la etapa en la que se fabrica el producto. Supone la conclusión del
como Proyectos Tecnológicos, por ello también nos parece pertinente diseño siguiendo los pasos planificados.
desarrollar de manera breve y sencilla el tema. Evaluación y perfeccionamiento
Concepto de Proyecto
Serie de pautas o planes que se cumplen ordenadamente para llegar
a un objetivo ya establecido.
Concepto de Tecnología
Conjunto de avances científicos y técnicos puestos al servicio del
hombre con el fin de mejorar su calidad de vida.
Concepto de Proyecto Tecnológico
Da como resultado un producto nuevo o mejorado que facilitan la vida
humana. Todos los proyectos tecnológicos surgen después de analizar
otros proyectos. Con el análisis de producto se puede observar las Supone la revisión de todo el proceso y del producto logrado a los
fallas y poder corregirlas. efectos de perfeccionarlo.
Pasos del Proyecto Tecnológico Entre el diseño, que anticipa como será, y el producto terminado suele
Las etapas de un proyecto tecnológico son: haber diferencias. Estos puede deberse a errores en el diseño como a
Detectar la oportunidad modificaciones que se han detectado como necesarias durante el
mismo proceso de construcciones para optimizarlo (por ejemplo, para
Diseño
reducir costos o tiempo).
Organización y gestión También ha y que probar el funcionamiento del producto terminado. Si
Ejecución este no es adecuado debe evaluarse si las fallas estuvieran en el
Evaluación diseño o en el proceso de fabricación.
Todo esto se toma en cuenta para el perfeccionamiento del proyecto,
Detectar la Oportunidad
de esta forma se va aprendiendo más y se obtienen mejores
productos.

TALLER DE TECNOLOGÍA.
1. REALIZA LA LECTURA DEL PROYECTO TECNOLÓGICO
2. ¿POR QUE NACEN LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS?
3. ¿QUE ES UN PROYECTO TECNOLÓGICO?
Es la identificación de una demanda, uno de los métodos para 4. ¿QUE SE ENTIENDE POR TECNOLOGÍA?
identificarlas es la información que podamos lograr sobre el tema. La 5. REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS PASOS DEL
búsqueda de antecedentes del problema nos permite saber como DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO.
otras personas han podido responder a situaciones similares. 6. ¿COMO SE LOGRAN DETECTAR LAS OPORTUNIDADES PARA
Podemos, por ejemplo, buscar en libros, revistas, diarios, internet o EL DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO?
entrevistas personales que nos faciliten la información. 7. ¿QUE ES EL DISEÑO DENTRO DE LOS PASOS DEL
La búsqueda de información se puede extender a organismos que se DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO?
dediquen a los estudios tecnológicos, Toda esa información sumada a 8. ¿QUE ES LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DENTRO DE LOS
un problema concreto junto a la creatividad proyectista nos prepara el PASOS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO?
camino al proyecto terminado. En la actualidad el proceso de detectar 9. ¿QUE ES LA EJECUCIÓN DENTRO DE LOS PASOS DEL
oportunidades es remplazado en muchos casos por la identificación de DESARROLLO DE UN PROYECTO TECNOLÓGICO?
demandas probables de un producto, como es el caso de las modas. 10. ¿QUE ES LA EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Diseño DENTRO DE LOS PASOS DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO
TECNOLÓGICO?
11. DETECTAR UNA PROBLEMÁTICA, UNA NECESIDAD QUE LA
TECNOLOGÍA PUEDA AYUDAR A SOLUCIONAR EN EL CUAL
PUEDA PONER EN PRACTICA TODOS LOS CONOCIMIENTOS
TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS VISTOS EN CLASE (DISEÑO,
MECANISMOS, ROBÓTICA, ANTROPOMETRÍA, ERGONOMÍA,
ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA, ETC.), DISCUTIR LA IDEA CON
Una ves detectada la oportunidad es necesario diseñar el nuevo SU MAESTRO CON EL FIN DE OBSERVAR SU VIABILIDAD.
producto, es decir, pensar, imaginar como será. Esta es la etapa 12. PLANTEAR UN PROYECTO TECNOLÓGICO A REALIZAR CON
creativa por excelencia, ya que a través del diseño se crea lo SU GRUPO DE TRABAJO (REALIZAR UN BOSQUEJO)
inexistente. El diseño de un producto supone, por ejemplo, investigar 13. DISEÑAR CON SU GRUPO DE TRABAJO LA ELABORACIÓN
con que materiales se puede construir, de que forma y medidas DEL PROYECTO, REALIZAR PLANOS CON MEDIDAS Y DIBUJOS
conviene realizar cada una de las partes que lo componen y como se TÉCNICOS.
integran en el armado del producto. Para ello es necesario dibujar 14. PLANIFICAR LAS TAREAS A REALIZAR PARA LA
cada pieza que deba ser construida, y también el conjunto para indicar ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y COLOCAR TIEMPOS Y
como se arma. El calculo de los costos forma parte de esta etapa ya COSTOS. SOLICITAR INFORMACIÓN A SU MAESTRO PARA LA
que se puede obligar a hace modificaciones en el diseño. ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO.
Organización y gestión 15. REUNIRSE CON SU GRUPO DE TRABAJO DESPUÉS DE
CONSEGUIR LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA
EJECUCIÓN (ELABORACIÓN) DEL PROYECTO.
16. REALIZAR PRUEBAS Y AJUSTES.

DEBE PRESENTARSE TRABAJO ESCRITO DE ANTEPROYECTO


SU MAESTRO ESTIPULARA TIEMPOS DE ENTREGA DE CADA
TRABAJO A REALIZAR.

La realización de un proyecto tecnológico requiere planificar el modo


DESCARGA TUS GUÍAS DE TRABAJO EN CLASE Y SÍGUENOS
en que se llevara a cabo, detallando todas las tareas a realizar, su
secuencia y el tiempo estimado en el que se debería realizar. Es EN:
preciso designar quienes serán los responsables de cada uno de las http://www.porfiriotecnologia.blogspot.com/
tareas planificadas y prever de que modo se obtendrá el dinero o los http://www.facebook.com/porfiriotecnologia
recursos necesarios y como se va a llevar el producto a sus

También podría gustarte