Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL

SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE


HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

JUSTIFICACIÓN DISEÑO DEL BARRAJE

CALCULO DEL NIVEL DE AGUAS MÁXIMAS (NMA)

Q  CLH 3 / 2
Dónde:
H= Altura de la lámina de agua sobre el azud
Q= Caudal en máxima avenida (Q= 39.511 m3/s)
C= 2.1, para vertederos tipo Creager
L= Ancho del barraje (L=33 m)

Datos:
 H= 0.70 m.
 Altura de la cresta del barraje (Ccb) = 0.2 m.

NAM=Ccb+H
NAM = 0.2 + 0.7 =0.9 m.

DISEÑO DE LA POZA DE DISIPACIÓN

La poza de disipación es necesaria al pie de todo azud para evitar la falla de la


estructura hidráulica, el diseño consistirá en calcular los tirantes conjugados Y1 e Y2,
la longitud de la poza y la profundidad de la misma.

Dónde:
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

 q=caudal unitario
 K= coeficiente de perdida de energía que varía de 0.90 a 0.95
 g= aceleración de la gravedad =9.81 m/s2

Una vez obtenido el valor de altura de agua sobre el barraje (H=0.70 m.) asumimos
para el diseño un valor de profundidad de poza (r) y un valor de K=0.95

Con el software HCANALES calculamos el tirante normal del rio para máximas
avenidas:

Figura 1: Calculo del tirante normal (Máxima avenida)

Al resolver por iteración hasta que el valor asumido de r sea igual a rmáx:

Cuadro 1: Iteración del valor de r para hallar profundidad de poza de disipación


Iteracion r Z y1 y2 r máx.
1° 1.10 1.99 0.220 1.05 1.04
2° 1.05 1.94 0.221 1.04 1.04
3° 1.00 1.89 0.223 1.04 1.03

Entonces la profundidad de la poza (r) será de 1 m. Por criterio constructivo el cuenco


solo tendrá una profundidad de 0.50 m.

Calculo de la longitud de la poza de disipación

Lpoza = 5 (Y2-Y1)

Lpoza= 5 (1.04-0.223) = 4.1 m.

Por seguridad de la estructura, se le incrementara en 0.10 m. por lo que la longitud


final de la poza será de 4.20 m.

Lpoza= 4.20 m
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Dimensionamiento de la base del barraje

𝐻𝑡
𝑏=
(𝛾𝑐 − 1)1/2

Donde:

 b= base del barraje


 Ht= Altura total de barraje
 γc= Peso específico del concreto (2.4 T/m3 )

Figura 2: Dimensiones del barraje (boceto)

Ht = H + D + P = 1.90 m.

1.90
𝑏=
(2.4 − 1)1/2

b= 1.6 m.

Este valor se verificará luego con los resultados obtenidos del perfil del barraje.

PERFIL DEL BARRAJE

Considerando una pendiente vertical aguas arriba del vertedero, se asumirán las
siguientes dimensiones:
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Figura 3: Perfil de cresta del vertedero de talud vertical

Fuente: U.S. Army Engineers Waterways

 H = Hd = 0.70 m.
 0.282 Hd = 0.282 * 0.7 = 0.197 = 0.2 m
 0.175 Hd = 0.175 * 0.7 = 0.123 = 0.12 m.
 R = 0.5 Hd = 0.5 * 0.7 = 0.35 m
 R = 0.2 Hd = 0.2 * 0.7 = 0.14 m

Cuadro 2: Cálculo de las ecuaciones del perfil

Eq I

x y
0.00 0.00
0.10 -0.01 Eq II
0.20 -0.04
0.30 -0.07 x y
0.40 -0.13 -0.1500 -0.0092
0.50 -0.19 -0.1000 -0.0024
0.60 -0.27
-0.0500 -0.0003
0.70 -0.36
0.0000 0.0000
0.80 -0.45
0.90 -0.57
1.00 -0.69
1.10 -0.82
1.20 -0.96
1.30 -1.12
1.40 -1.28
1.50 -1.46

Figura 4: Perfil del barraje


EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Perfil del barraje


-0.15 -0.05 0.05 0.15 0.25 0.35 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 0.95 1.05 1.15 1.25 1.35 1.45 1.55 1.65
0.0

-0.1 (0; 0)

-0.2

-0.3

-0.4

-0.5

-0.6

-0.7

-0.8

-0.9

-1.0

-1.1

-1.2

-1.3

-1.4

-1.5

-1.6

Calculo del radio de curva

Con la finalidad de que el cambio de dirección que originan las aguas al pasar el
vertedero a la poza de disipación de energía no sea brusco, usaremos como elemento
de transición una curva circular.

Figura 5: Curva de transición entre el vertedero y la poza disipadora

Fuente: U.S. Army Engineers Waterways

Las formulas a utilizar para el cálculo de la curva de transición son:


EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

 R = 0.5 * 0.7 = 0.35 m.


 Talud asumido (Z) = 1.5
 b= arc tan (1/1.5) = 33.69º
 T = 0.35 * Tan (33.69º/2) = 0.105 m.

ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

Análisis de subpresion

Donde:

 Sumatoria de Longitudes verticales ΣLv


 Sumatoria de Longitudes horizontales ΣLh
 Longitud compensada LC
 Coeficiente de Lane CL
 Diferencia de carga hidrostática H

ΣLv = 5
ΣLh = 8.9
Lc = 5 + 8.9/3 =7.97

El valor de coeficiente de Lane para este proyecto es CL= 2.5 (Boloneria, grava y
arena)

 H = 1.24 m
 CL x H = 2.5 x 1.24 = 3.1

Lc = 7.97 ≥ CL x H = 3.1 Cumple


EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Cuadro 3: Valores del coeficiente C en función del material de fondo del rio

Fuente: Krochin, Diseño de estructuras hidráulicas

Calculo del espesor de la losa de disipación

Para resistir el efecto de la Subpresion es recomendable que el colchón de la Poza de


disipación tenga un espesor adecuado para soportar al empuje que ocasiona la
subpresion.
La fórmula que permite calcular el espesor más conveniente de la losa es:

 W Peso de la estructura (Tn)


 Sp Supresión Parcial (T/m2)
 γc = γm Peso específico del material
 γw=γagua Peso específico del agua
 ti Espesor de la losa de disipación
Calculo de la subpresión en un punto

Donde:
 y = tirante normal del rio
 ΣLv + ΣLh/3 = Longitud compensada en el punto Lci
 LC = Longitud compensada total
 H = Diferencia de carga hidrostática
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Figura 6: Ubicación de puntos críticos en el barraje para análisis de subpresion

0.70
H= 1.24
0.20

0.40

1.04 0.16
2.50

0.22
1.40

0.80

D E L
0.70 H I
0.60 0.60

J K
B C F G
0.50 0.50 4.20 0.50

A continuación se muestra el cálculo de la subpresion y del espesor de la losa en los


puntos críticos:

Cuadro 4: Análisis de subpresion y espesores supuestos para estructura de


barraje y poza disipadora

Punto Lv Lh LC Lh/3 Lci Sp γm γagua ti


m m m m T/m2 T/m3 T/m3 m
B 2 2.5 7.97 0.83 2.83 1.05 2.43 1 0.58
D 2.6 3 7.97 1.00 3.60 0.95 2.43 1 0.52
E 2.6 3.7 7.97 1.23 3.83 0.93 2.43 1 0.51
H 3.8 4.2 7.97 1.40 5.20 0.74 2.43 1 0.41
I 3.8 8.4 7.97 2.80 6.60 0.67 2.43 1 0.37
K 4.4 8.9 7.97 2.97 7.37 0.56 2.43 1 0.31

Para el valor de γm (Peso específico del material) se consideró el valor promedio de


los pesos específicos de los materiales que componen la estructura:

 Peso específico del enrocado γ=2.65 T/m3


 Peso específico del concreto ciclópeo γ=2.2 T/m3
 Peso específico promedio γ=2.43 T/m3

El espesor de la losa de disipación que se obtiene de los puntos H e I es de 0.40 m en


promedio. Sin embargo el espesor debe de ser corregido, por seguridad debe de ser al
menos 0.80 m.
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Figura 7: Fuerzas de subpresion actuantes sobre el barraje

0.70
H= 1.24
0.20

0.40

1.04 0.16
2.50

0.22
1.40

0.80

D E L
0.70 H I
0.60 0.60

J K
B C F G
0.50 0.50 4.20 0.50

0.56
0.67
0.74
0.93
1.05 0.95

ESTABILIDAD DEL BARRAJE

En el azud actuaran las siguientes fuerzas:

 Empuje de la tierra
 Subpresion sobre el fondo del azud
 Carga hidrostática

Figura 8: Fuerzas actuantes en estructura de barraje

0.70
H= 1.24
0.20

0.40

1.04 0.16
2.50

W1 0.22
1.40

H+P1 0.80

W2
0.60 P2 0.60

0.50 0.70 0.50 4.20 0.50

0.74

µ
1.05

Cálculo de fuerzas actuantes

 Peso del barraje


EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

W = W1 + W2

W = A1*γm + A2* γsuelo

W = 3.22 * 2.43 + 0.42 * 1.6 = 8.49 T/m

 Subpresion

μ = 1.70 *(1.05 + 0.74) / 2

μ = 1.52 T/m

 Carga hidrostática y empuje del suelo

H= γw * hw2 / 2

γw = Peso específico del agua = 1 T/m3

hw = Altura de agua

H = 1 * 3.302 / 2

H = 5.45 T/m

P1= Ka * γsuelo * hsuelo2 / 2

∂ = Angulo de talud = 0 º
f = Angulo de reposo del material = 31 º
γs = Peso específico del suelo = 1.6 Ton/m3

Ka = 0.32

P1= 0.32 * 1.6 * 2.62 / 2

P1= 1.73 T/m

Entonces:

P1 +H = 7.18 T/m

 Empuje pasivo del suelo


EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

P2 = Kp * γsuelo * hs2 / 2

∂ = Angulo de talud = 0 º
f = Angulo de reposo del material = 31 º
γs = Peso específico del suelo = 1.6 Ton/m3

Kp = 3.12

hs = Altura de socavamiento

P2 = 3.12 * 1.6 * 1.42 / 2

P2= 4.9 T/m

Seguridad al deslizamiento

Donde:

 Coeficiente de fricción f = tg

Sumatoria de fuerzas verticales ΣFv = 8.49 – 1.52 = 6.97 T/m

Sumatoria de fuerzas horizontales ΣFh = 7.18 – 4.9 = 2.28 T/m

Coeficiente de fricción f = 0.6

0.6 * 6.97 / 2.28 ≥ 1.5

1.83 ≥ 1.5 Cumple

Seguridad al volteo
EXPEDIENTE TECNICO: “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL
SISTEMA DE RIEGO DE LA LOCALIDAD DE CHUNGANA DEL DISTRITO DE
HUAYLILLAS PROVINCIA DE PATAZ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD “

Cuadro 5: Cálculo de los momentos verticales y horizontales

Fuerza Dirección Sentido Brazo de Dirección y Fuerza Momento


de la giro palanca sentido
Ton/m Fuerza m
W1= 7.82 -1 1 0.95 V (-) -7.82 7.429
Peso
W2= 0.67 -1 1 0.85 V (-) -0.67 0.570
Supresión m = 1.02 1 -1 0.85 V(+) 1.02 -0.867
Fuerza Hidrostática H = 5.45 1 -1 0.10 H (+) 5.45 -0.545
Empuje activo del suelo P1 = 1.73 1 1 0.26 H(+) 1.73 0.450
Empuje pasivo del suelo P2 = 4.90 -1 -1 0.53 H(-) -4.90 -2.597

Sumatoria de momentos verticales ΣMv = 7.13 T-m

Sumatoria de momentos horizontales ΣMh = 2.69 T-m

ΣMv / ΣMh = 2.65 T-m ≥ 1.5

2.65 ≥ 1.5 Cumple

CONCLUSIÓN: Se analizó la estructura de barraje para el caso de avenidas sin


sismo, comprobando que cumple con los factores de seguridad de falla al
deslizamiento y volteo.

También podría gustarte