Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .

CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRANSPORTE, CARGA.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 1 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .
CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

1. Personal

1.1. Meza Valdivia Ronald - Jefe de Turno


1.2 Zapana Libandro Santos - Supervisor de Seguridad
1.2. Supo Gonzáles Pedro - excavadora hidráulica
1.3. Quirós Monzón Neisser - Operador Camión Minero
1.4. Condori Ruiz Sandro - Cuadrador
1.5. Zavala Laguna Jaime - Vigía

1. Equipo de Protección Personal

2.1. Casco de Seguridad 6 Unidades


2.2. Botas de Seguridad 6 Pares
2.3. Ropa de dos cuerpos con cinta reflectora 6 Juegos
2.4. Lentes de Seguridad 6 Unidades
2.5. Guantes de Seguridad Neopreno 6 Pares
2.6. Protectores Auditivos 6 Unidades
2.7. Respirador 6 Unidades
2.8. Bloqueador Solar 6 Unidades

2. Equipos

3.1. Radios de Comunicaciones Handy 6 Unidades


3.2. Larga Vistas 1 Unidad
3.3. Volquetes 1 Unidad
3.4. Excavadora 1 Unidad

Materiales

3.4. Roca
3.5. Polvo
3.6. Mineral

Herramientas

3.7. Alicate de presión


3.8. Destornillador Múltiple
3.9. Medidores de presión

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 2 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .
CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

3. Procedimientos

PASOS:

3.4. Solicitar autorización para ingresar a la zona de carguío, teniendo la


inducción y capacitación adecuada.
3.5. • Organización de la obra (fm :management factor): No cabe duda que la
producción variará según
3.6. el grado de organización que exista en la obra y en el trabajo.
3.7. • Desplazamientos de la excavadora: La producción de la máquina viene
sensiblemente afectada
3.8. por las pérdidas de tiempo producidas en los desplazamientos, sobre todo
si estos son frecuentes.
3.9. • Uso correcto de la electrónica: La electrónica introduce en las
excavadoras un microprocesador
3.10. que controla la posición de las bombas de caudal variable y el régimen de
motor, para reducir el
3.11. consumo, disminuir la fatiga del operador, con lo que aumenta el
rendimiento y elimina los
3.12. errores por distracción.
3.13. En cuanto cesa la demanda de potencia, el sistema corta la inyección del
motor y reduce el régimen
3.14. de revoluciones, el cual se recupera al accionar cualquier movimiento de
trabajo.
3.15. La diferencia entre marcas es el circuito electrónico que controla un
dispositivo selector de la
3.16. potencia en varios escalones. Habrá que adecuar los modos de trabajo a
las exigencias de éste
3.17. (Producción masiva, Económica, Precisión‐Lento…).

3.18. El carguío involucra el desarrollo de una serie de 6 funciones para que se


lleve el proceso a cabo con seguridad y normalidad.

1.-Planificacion de la mina.
2.-Operación de la mina.
3.-Operadir del equipo de carguío.
4.-Toografia.
5.-Equipos auxiliares.
6.-Procedimientos operacionales.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 3 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .
CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

4. RIESGOS‐MEDIDAS PREVENTIVAS

A continuación, se enumeran los riesgos y las medidas preventivas asociados a


las diferentes fases de
trabajo que conforman cada jornada laboral.

4.1. Antes de comenzar a trabajar:

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de
Seguridad y Salud de la obra para la realización de trabajos con este tipo
Atrapamiento del de máquinas.
operador por
Informarse cada día de otros trabajos que puedan generar riesgos
vuelco de la máquina (huecos, zanjas, etc.), de la realización simultánea de otros trabajos y del
estado del entorno de trabajo (pendientes, obstáculos, hielo, etc.).
Golpes contra objetos
Conocer el lugar de trabajo por donde se desplazará o trabajará la
Golpes a otros máquina. Especialmente, el tipo de terreno, los puntos donde puedan
trabajadores existir restricciones de altura, anchura o peso y la presencia de líneas
eléctricas aéreas.
Atropellos

Contacto eléctrico

-Seguir las normas de circulación establecidas en el recinto de la obra y, en


-Choques contra otros general, las marcadas en el Código de circulación.
vehículos. En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona
de circulación de peatones, trabajadores o vehículos (vallas, señales,
-Golpes a otros etc.).
trabajadores.
-La máquina deberá estar matriculada para poder circular por vía pública y
-Atropellos. deberá disponer de los preceptivos elementos de seguridad y
señalización (luz rotativa, retrovisores, etc.).

-Para circular dentro de la obra se recomienda que el conductor disponga


como mínimo de carné de conducir clase D.
Cuando se circule por vía pública, el conductor deberá poseerlo
obligatoriamente
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 4 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .
CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

5. ACCIONES PROHIVIDAS

• Compruebe que no hay nadie en la zona antes de girar o


desplazarse marcha atrás

• Coloque siempre una señalización en los lugares peligrosos


o de escasa visibilidad.

• Asegúrese de que no hay nadie dentro del radio de giro o en


el camino de desplazamiento del vehículo.

• Antes de comenzar a moverse, haga sonar el claxon o haga


una señal para que la gente no se acerque al vehículo.

• Hay puntos sin visibilidad detrás del vehículo. Si es necesario


gire la estructura superior para comprobar que no hay nadie
detrás del vehículo antes de moverse marcha atrás.

• Es peligroso girar en las cuestas o desplazarse


perpendicularmente a la pendiente. Descienda a un firme
plano antes de realizar estas operaciones. Tardará más, pero
es más seguro.

• Si el vehículo comienza a deslizarse o pierde estabilidad, baje


la hoja inmediatamente y frene el vehículo.

• Si se tienen que realizar estas operaciones, apile tierra hasta


formar una plataforma en la pendiente, para mantener el
vehículo lo más horizontal posible sobre la pendiente.

• No conduzca sobre pendientes de más de 30°,ya que existe


el peligro de que vuelque el vehículo.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 5 de 6
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO .
CARGUIO Y TRANSPORTE A CIELO ABIERTO

Área : Operaciones Versión: Do 01 – P04

• Girar o manejar el equipo de trabajo cuando se trabaja sobre


un firme inclinado puede provocar la pérdida de equilibrio y
el vuelco del vehículo. Es especialmente peligroso al girar
cuesta abajo con el cazo con carga.

6. RESTRICCIONES:

6.4. Ceda el paso a vehículos de emergencia.


6.5. Mantenga las luces en todo momento.
6.6. Personal no autorizado no deberá ingresar a la zona de carguío.
6.7. NO realizar carguío en clima adverso.
6.8. Hacer el mantenimiento respectivo a los equipos checklist , antes de iniciar
la jornada

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Zapana Libandro
Meza Valdivia
Becerra Quiroz Gutiérrez Tineo Santos
Ronald
Jimmy Carlos Fecha de Aprobación:
27-04-2019
23-04-2019

Página 6 de 6

También podría gustarte