Está en la página 1de 2

1.

Topografía, Geología, Suelos


1.1. Topografía predominante
1.2. Vegetación
1.2.1 Fauna y flora
 Flora
En el municipio encontramos ecosistemas de bosque alto andino, subpáramo y paramo,
más de 64% de nuestro territorio está bajo la figura de protección, en la que encontramos
reservas de orden nacional, regional y otras reservas de sociedad civil.
Este territorio cuenta con una gran diversidad de especies de flora, las más representativas
son los frailejones de los cuales encontramos cuatro especies y dentro de ellos una
endémica que es la especie más alta espeletia uribei que alcanza unos 14 mts de altura
aproximadamente.

Figura 1 espeletia uribei “2001 Universidad de los Andes, Bogotá”


 Fauna
Los mamíferos más representativos que se pueden encontrar en nuestro municipio son el
oso de anteojos, venado cola blanca, venado soche y el zorro gris entre otros. Es importante
saber que el Oso de anteojos está declarado una especia amenazada y en via de extinción
ya que ha sido desplazado por el hombre mediante actividades agropecuarias.
En la actualidad estas especies están recuperando su habitad en zonas de paramo gracias
a los proyectos de conservación y protección del ecosistema.
Guasca posee más de 250 especies de aves, algunas endémicas y otras en peligro de
extinción. Esta diversidad posiciona a nuestro municipio, como un destino predilecto para
realizar la actividad de aviturismo, gracias a que aún protegemos los recursos naturales en
nuestros parques nacionales, reservas naturales y gran parte del páramo que está destinado
a la conservación de estos ecosistemas.
1.3.
1.4. Fallas geológicas
1.4.1 ZONAS DE AMENAZAS Y RIESGOS:
Se establecen las siguientes zonas en relación con la presencia de actividades
significativas de origen natural y/o antrópico que representan situaciones de riesgos y
amenazan los grupos humanos asentados en el área rural y para la infraestructura y
equipamiento municipales:
 Zonas de amenaza tectónica: La totalidad del municipio se encuentra ubicado en
una zona de alta amenaza sísmica. Particularmente importantes son los problemas
activados por un sismo tales como deslizamientos y represamientos de ríos que
pueden afectar finalmente a la población como es el caso de la zona de la quebrada
El Uval y los ríos Siecha y Chipatá.
 Zonas de desbordamiento de cursos de agua: Ríos Siecha y Chipatá zonas
aledañas a ellos.
 Zonas de deslizamientos, hundimientos y reptación del terreno: Quebrada El
Uval, margen derecha de su curso, afluente del río Siecha. Alrededores del Zaque.
 Zonas de represamientos y posteriores avalanchas: Quebrada El Uval, y río
Chipatá.
 Zonas de avalancha generada por rompimiento del sistema de presa: Lagunas
de Siecha, márgenes del río Siecha”.
1.5. Clasificación de suelos
1.6. Permeabilidad
1.7. Espesor Pavimento
1.8. Nivel freático
1.9. Características químicas Sulfatos, PH

También podría gustarte