Está en la página 1de 18

¿De qué se trata?

“ Ninguna estrategia exitosa


para promover el desarrollo
de la economía se logra sin “
profundización del
la profundización del
.
comercio electrónico.
.
Comisión de Regulación de Comunicaciones
2017
Ventajas.
E M P R E S A S.

1 Globalización: ofrecer productos y servicios


en cualquier parte del mundo

2 Cobertura: Ventas apoyadas en las búsquedas


realizadas por usuarios

3 Accesibilidad: Posibilidad de ofrecer y vender servicios


sin restricción de tiempo

4 Reducción de gastos: Ahorro en recursos e insumos

5 Comunicación: Aprovechamiento y optimización de la


interacción con el usuario
Ventajas.
U S U A R I O S.

Entregas Disponibilidad Ofertas


a domicilio exclusivas

Precios Información Importar


competitivos detallada productos

Seguridad en Experiencia Novedades


las compras personalizada
Para el usuario, ¿qué es lo más
atrayente del eCommerce? 2

66% 50% 33%


Jornadas de descuento Ahorro de tiempo Comparación
de precios

33% 22% 19%


Accesibles en cualquier Productos exclusivos Más opciones
momento

2. Fuente: Economía digital en América Latina y el Caribe: situación actual y recomendaciones. BID. 2017
¿Cómo implementar el
eCommerce en mi
negocio?
Implementación

1 2 3
Determinar Evaluar rentabilidad Definir canal
propuesta de valor del canal eCommerce

Canales de
5 terceros
Definir pasarela de Generar estrategia Canales
Estrategia pagos de logística
propios
posventa
4 RRSS*

Diseño de imagen y Establecer servicio


estrategia digital al cliente
KPI conversiones
Marco regulatorio colombiano
NORMAS ESPECIALES
1. Ley 527 de 1999: “Ley de comercio electrónico” Principio de equivalencia funcional
Principio de equivalencia funcional
Reglas para la certificación

2. Ley 633 de 2000


Registro mercantil
Declaración a la DIAN

3. Ley 1480 de 2011: Estatuto del consumidor


Obligaciones especiales
Reversión del pago
Protección a menores
Portales de contacto
4. Ley 1735 de 2014: “Ley de inclusión financiera”
Creación de los SEDPE

5. Ley 1943 de 2018: “Ley de financiamiento”


Facturación electrónica
El eCommerce
trasnfronterizo representa

12% de los bienes comercializados a nivel mundial 5

de las empresas que exportan


900
mil millones de USD
80% a nivel internacional son
micro y pequeñas empresas.6
en TPV transfronterizas
para el 2020.7

5 y 6. International Trade Cender, 2017


7. DHL, 2018
CROSS BORDER
eCommerce
Hay diferentes maneras en que las MIPYME pueden obtener una
presencia en línea para comercializar bienes y servicios a compradores
potenciales en mercados extranjeros:

M A R K E T P L A C E S: SITE I N D E P E N D I E N T E:

F L A S H S A L E S: D R O P S H I P P I N G:

La línea entre las plataformas locales y extranjeras se está volviendo


cada vez más borrosa. Las plataformas locales de eCommerce a menudo
están respaldadas con capital extranjero.
Prácticas de eCommerce para MiPyMes, Ebay
2016
www.ccce.org.co

Carrera 10 # 97A - 13 Ofic. 304 - Bogotá D.C.

También podría gustarte