Está en la página 1de 2

Recomendaciones infraestructura del eCommerce

14 agosto, 2014

Hace unos días atrás, Allytech participó de un desayuno de trabajo organizado por la
Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), referido a la infraestructura
de emprendimientos de comercio electrónico, ya que integra la Comisión de
Plataformas de dicha entidad.

En el marco de la charla, Ariel Schvartzapel, Director de Allytech, planteó


concretamente diez puntos a tener en cuenta. La infraestructura es como el lado oscuro
de la Luna, no se ve pero está, y juega un rol tan importante como el ‘front end’, es
decir, el sitio web, el carrito y la aplicación que opera las transacciones propiamente
dicha.

Los temas destacados fueron:

1- Dimensioná correctamente la plataforma de tu tienda online. Esto implica hacer -


por lo menos- un mínimo plan de negocios que te permita estimar cuánta gente lo
visitará, cuantas páginas verá y por cuanto tiempo, qué cantidad de imágenes o videos
vas a publicar, etc. Es decir, imaginar un par de escenarios que te permitan definir qué
recursos serán necesario.

2- Contratá proveedores de confianza con experiencia, idoneidad y buena


reputación en el mercado. Hay que buscar en la Red información de referencia,
consultar acerca de la trayectoria, contactarse y consultar bastante para conocer la
solidez de los interlocutores, porque son ellos quienes tendrán la responsabilidad de dar
el servicio y respuestas cuando haya inconvenientes.

3- Usa como plataforma de alojamiento de tu tienda online servicios VPS (no lo


hagas en servicios de hosting compartido). Si emprendés en el mundo del comercio
electrónico, aun cuando sea desde algo muy pequeño, estarás apuntando a tener éxito.
Tu negocio no puede funcionar con un sistema de alojamiento pensado para sitios
estáticos, de bajo tráfico y sin transacciones. Las condiciones de rendimiento y
seguridad de un VPS justifican su costo holgadamente.

4- Prevé con anticipación el incremento de la operación en fechas especiales (Cyber


Monday, Hot Sale, día de la madre/padre/niño, Navidad, etc.) Indudablemente esos días
hay más gente que ‘sale de compras’. A medida que se consolida la tendencia del
comercio electrónico, crece exponencialmente la cantidad de compradores online. Eso
te obliga a prever mayor tráfico, más consultas, más visitas… y eso requiere de
adaptaciones flexibles de la capacidad de la infraestructura para que el sitio esté siempre
en línea.

5- Contactá a tu proveedor de alojamiento web para ampliar la plataforma previo


a realizar una campaña de marketing o a días especiales como los mencionados en
el punto anterior. Si vas a invertir en publicitarte, asegurate que el sitio esté disponible;
de lo contrario estarás malgastando el dinero. Como parte de la planificación de
cualquier campaña, es necesario -otra vez- prever el impacto y hablar con el proveedor
de hosting de la plataforma de ecommerce para que pueda soportar ese incremento de
tráfico.

6- Si tu tienda se cae, tus ventas y tu reputación se caen, hay que invertir en


infraestructura para que esto no ocurra. No solo se trata de las ventas que se puedan
perder si en algún momento el sitio está fuera de línea, también es la reputación, que
corre como reguero de pólvora en las redes sociales. Hay que asegurar una buena
experiencia del usuario por lo que no solo es garantizar la continuidad y disponibilidad,
sino también un buen tiempo de respuesta y eso depende, en gran medida (pero no ‘solo
de’), la infraestructura de hosting.

7- Habla con tus proveedores respecto de los costos, tiempos y posibilidades de


expansión de la plataforma de tu tienda online. Puede ser un interlocutor o dos; es
decir, está la plataforma (el software) y está la infraestructura (hardware y software de
base), a veces un proveedor te brinda ambas cosas juntas (como Allycart) y otras veces
son dos empresas diferentes. Con ambos hay que analizar y conocer las posibilidades y
los caminos para escalar en función de las necesidades.

8- No olvides tener aceitados de antemano los pasos a seguir ante inconvenientes


con la plataforma y los datos de contacto de tus proveedores de logística, medios de
pago, alojamiento, software, etc. Parece trivial, pero no lo es. El personal de tu
empresa debe saber a quién dirigirse y de qué manera si hubiera algún problema.
Teléfonos de contacto, links a tickets de soporte, procedimientos claros… son la llave
para una más rápida recuperación.

9- Con los servicios de VPS en la Nube podes tener la elasticidad, estabilidad y el


rendimiento (performance) que tu tienda requiere a precios accesibles. Consultá las
diferentes opciones de servidores privados virtuales que tenemos en Allytech.

10- Concentrate en la administración y estrategia de crecimiento de tu negocio,


delega en tu proveedor de hosting todo lo referente a administración de servidores.
Como dice el refrán, “zapatero a tu zapato”. La administración de la infraestructura de
un sitio web, más si se trata de alojar una plataforma de eCommerce, no es algo simple.
Hay muchas variables en juego y solo el conocimiento experto y la experiencia
permiten hacer las cosas bien.

También podría gustarte