Está en la página 1de 19

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo se desarrollan de manera sistemática los resultados de la

investigación. Se analizan los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de

recolección de información y se presentan las tablas con los resultados y la información suministrada

por la valoración efectiva de los indicadores de cada una de las dimensiones de la variable de

investigación.

En un primer momento se presenta el procesamiento de datos a través de la tabulación de

información que se realizó con cada uno de los ítems del cuestionario aplicado a los directivos y

docentes de las instituciones de educación superior del departamento del Cesar que hicieron parte

de la muestra. Posteriormente se presentan las cifras más relevantes para cada indicador teniendo en

cuenta los objetivos de la investigación, la variable y cada una de sus dimensiones. Finalmente se

presenta el análisis y discusión de los resultados desde un análisis cuantitativo y teórico de la

información procesada de las respuestas de los individuos que participaron de la investigación.

4.1. Análisis y discusión de los resultados

El procesamiento de datos se realizó mediante la tabulación de la información obtenida

mediante la aplicación del instrumento de recolección de información, es decir mediante una técnica

empleada por los investigadores para procesar la información recolectada, la cual permite lograr la

organización de los datos relativos a una variable Chávez (2007), en este caso para la organización

de los datos de cada una de las dimensiones, sus indicadores y los respectivos ítems. En este sentido

se realizó un proceso sistemático y cuidadoso para la tabulación, específicamente, con el traslado de

las respuestas emitidas por los directivos y docentes de las instituciones objeto de estudio. A tal

efecto los datos del presente estudio se procesan en tablas de forma automatizada utilizando el
programa Microsoft Excel, apoyados en el uso de estadística descriptiva mediante el cálculo de

frecuencias absolutas y porcentuales para cada dimensión e indicador, de la siguiente manera:

Tabla Nº1. Respuestas de Directivos de las IES

RESPUESTAS DIRECTIVOS
INSTRUMENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Dimensión: Teorías
Indicador: Rasgos
1 Desarrolla los objetivos o metas de la organización con la participación de los docentes 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
2 Desarrolla las actividades de acuerdo a la planificación institucional 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
3 Organiza proyectos que generen valores en la universidad 4 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5
Indicador: comportamientos
4 Clasifica las actividades que se tienen que realizar en la institución educativa 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5
5 Organiza equipos de trabajo para el desarrollo de las funciones gerenciales 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4
6 Promueve los valores a sus dirigidos 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
Indicador: situacionales o contingencias
7 Ejecuta las estrategias de acuerdo con la organización y planificación 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5
8 Motiva a sus empleados en situaciones de estrés 4 4 4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4
9 Promueve el aprendizaje organizacional en la universidad 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3

Dimensión: Cualidades
Indicador: Pasión
10 Ama el trabajo 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5
11 Realiza las labores en la universidad ya que te sientes satisfecho con tu trabajo 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
12 Considera importante hacer el trabajo porque les gusta 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5
Indicador : Responsabilidad
13 Cumple con cada tarea dentro del trabajo 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4
14 Acepta los errores cuando algo sale mal en su labor 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
15 Realiza las actividades con compromiso y actuando de forma correcta. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador : Carácter
16 Expresa su opinión con claridad y precisión 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 5 4 4 4 5 4 4 3 4
17 Controla sus emociones al momento de laborar 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
18 Conserva la calma al momento de tomar decisiones 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador : Capacidad
19 Tiene buena capacidad de análisis y resolución de problemas 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
20 Implementa en la universidad el emprendimiento en los docentes 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
21 Fomenta el liderazgo en los equipos de trabajo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Dimensión: Estilos de Liderazgo


Indicador: Liderazgo Coercitivo:
22 Critica a los docentes cuando cometen un error 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
23 Analiza las problemáticas de la universidad para tomar decisiones 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
24 Tiene en cuenta las opiniones de los docentes al momento de tomar una decisión 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Indicador: Liderazgo Autocrático
25 Impone sus ideas aunque el resto de los miembros no la entiendan o la compartan. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
26 Toma decisiones bajo presión y asume responsabilidades ante las dudas de los demás 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 4 3 4 3 3 4
27 Permite la participación de todo el equipo de trabajo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador: Liderazgo Democrático:
Fomenta la comunicación dentro de la organización, creando consenso por medio de la
28 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
participación
Actúa como moderador. Saca ideas y sugerencias del grupo donde las discusiones y
29 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
consultas son elementos indispensables
30 Permite la colaboración activa por parte de los integrantes de la institución 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador: Liderazgo Laissez-faire:
No permite hacer las cosas a los demás, ni pasar las cosas por alto, e ignorar aquello que
31 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 5 4 5
suponga un obstáculo en la consecución de los objetivos
Afronta el poder y la responsabilidad aunque sea el grupo, el responsable de establecer las
32 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
metas y las soluciones a los problemas
33 Fomenta la libertad de los “subordinados” en cuanto a la toma de decisiones se refiere 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador : Liderazgo Situacional
34 Fomenta la participación de todos los miembros de la organización. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
35 Brinda apoyo al operario con bajos niveles de desarrollo ignorando a los niveles más altos 4 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5
36 Hace comparaciones de su vida frente a situaciones laborales 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador : Liderazgo Estilo transformacional
37 Fomenta en los docentes tomar conciencia del valor de algunos resultados 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5
38 Ofrece incentivos y recompensas a los docentes con el objetivo de influir en la motivación 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4
39 Tiene como objetivo transformar, innovar y motivar al equipo, y de ahí, crecer. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Fuente: Movilla (2019)


En la tabla anterior se presentan las respuestas entregadas de manera individual por veinticinco

(25) directivos de instituciones de educación superior, públicas y privadas del departamento

del Cesar y de acuerdo a las convenciones mencionadas según las categorías y la escala de

Likert utilizada.

Tabla Nº2. Respuestas de Docentes de las IES


RESPUESTAS DOCENTES
INSTRUMENTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Dimensión: Teorías
Indicador: Rasgos
1 Desarrolla los objetivos o metas de la organización con la participación de los docentes 3 3 2 1 3 3 3 2 3 3 1 1 1 3 2 3 3 2 3 3 3 1 2 2 3 2 2 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2
2 Desarrolla las actividades de acuerdo a la planificación institucional 4 4 4 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 4 3 3 3 5 5 2 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4
3 Organiza proyectos que generen valores en la universidad 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 2 3 3 5 4 5 5 2 4 5 4 3 5 2 4 5 5 3 4 5 2 5 5 3 2 5 5 4 2 5
Indicador: comportamientos
4 Clasifica las actividades que se tienen que realizar en la institución educativa 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5 Organiza equipos de trabajo para el desarrollo de las funciones gerenciales 4 4 4 3 3 2 4 3 3 2 3 3 3 4 3 5 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4
6 Promueve los valores a sus dirigidos 3 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3
Indicador: situacionales o contingencias
7 Ejecuta las estrategias de acuerdo con la organización y planificación 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3
8 Motiva a sus empleados en situaciones de estrés 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1
9 Promueve el aprendizaje organizacional en la universidad 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1

Dimensión: Cualidades
Indicador: Pasión
10 Ama el trabajo 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5
11 Realiza las labores en la universidad ya que te sientes satisfecho con tu trabajo 2 3 3 3 4 4 2 2 3 4 3 4 2 4 4 3 4 2 4 2 2 4 3 2 2 3 3 4 2 3 2 3 3 4 2 3 3 2 2 3
12 Considera importante hacer el trabajo porque les gusta 3 3 2 1 3 3 3 2 3 3 1 1 1 3 3 3 1 1 1 3 3 1 2 1 3 2 2 1 3 2 1 2 2 1 1 2 2 3 1 2
Indicador : Responsabilidad
13 Cumple con cada tarea dentro del trabajo 4 4 4 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 3 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4
14 Acepta los errores cuando algo sale mal en su labor 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 2 3 3 5 5 5 5 5 4 4 4 3 5 5 4 5 5 3 4 5 5 5 5 3 5 5 5 4 5 5
15 Realiza las actividades con compromiso y actuando de forma correcta. 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Indicador : Carácter
16 Expresa su opinión con claridad y precisión 4 4 4 3 3 2 4 3 3 2 3 3 3 4 4 3 3 2 3 4 4 3 4 2 4 4 4 3 4 4 2 4 4 3 2 4 4 4 2 4
17 Controla sus emociones al momento de laborar 3 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3
18 Conserva la calma al momento de tomar decisiones 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3
Indicador : Capacidad
19 Tiene buena capacidad de análisis y resolución de problemas 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
20 Implementa en la universidad el emprendimiento en los docentes 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
21 Fomenta el liderazgo en los equipos de trabajo 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 1 2 2 1 1 3 2 1 2 1 1 3 2 1 1 2 2 1

Dimensión: Estilos de Liderazgo


Indicador: Liderazgo Coercitivo:
22 Critica a los docentes cuando cometen un error 3 4 4 3 3 2 1 1 1 3 4 4 5 4 4 3 3 1 4 4 1 4 4 1 1 4 4 4 1 4 1 4 4 4 1 4 4 1 1 4
23 Analiza las problemáticas de la universidad para tomar decisiones 1 1 1 2 1 2 1 1 3 3 1 2 1 1 2 2 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1
24 Tiene en cuenta las opiniones de los docentes al momento de tomar una decisión 4 3 4 4 3 5 2 5 5 3 4 4 3 4 2 4 3 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4
Indicador: Liderazgo Autocrático
25 Impone sus ideas aunque el resto de los miembros no la entiendan o la compartan. 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4
26 Toma decisiones bajo presión y asume responsabilidades ante las dudas de los demás 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1
27 Permite la participación de todo el equipo de trabajo 2 2 3 2 2 1 1 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3 2 1 2 3 3 1 3 3 2 1 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3
Indicador: Liderazgo Democrático:
Fomenta la comunicación dentro de la organización, creando consenso por medio de la
28 4 4 4 5 5 5 3 4 4 5 5 5 4 3 4 5 4 4 5 5 3 5 4 4 3 4 4 5 3 4 4 4 4 5 4 4 4 3 4 4
participación
Actúa como moderador. Saca ideas y sugerencias del grupo donde las discusiones y
29 4 2 4 1 2 3 1 3 3 1 1 3 3 2 1 1 2 4 3 3 1 3 4 4 1 4 4 3 1 4 4 4 4 3 4 4 4 1 4 4
consultas son elementos indispensables
30 Permite la colaboración activa por parte de los integrantes de la institución 1 3 3 1 1 3 1 1 2 1 2 1 1 3 1 1 3 1 1 1 1 1 3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 1 1 3 3 1 1 3
Indicador: Liderazgo Laissez-faire:
No permite hacer las cosas a los demás, ni pasar las cosas por alto, e ignorar aquello que
31 3 2 3 2 4 4 3 2 1 1 1 2 3 3 2 4 3 3 2 4 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3
suponga un obstáculo en la consecución de los objetivos
Afronta el poder y la responsabilidad aunque sea el grupo, el responsable de establecer las
32 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1
metas y las soluciones a los problemas
33 Fomenta la libertad de los “subordinados” en cuanto a la toma de decisiones se refiere 5 4 4 4 5 4 4 4 5 3 4 3 5 5 4 5 4 5 5 5 4 3 4 5 4 4 4 3 4 4 5 4 4 3 5 4 4 4 5 4
Indicador : Liderazgo Situacional
34 Fomenta la participación de todos los miembros de la organización. 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4
35 Brinda apoyo al operario con bajos niveles de desarrollo ignorando a los niveles más altos 4 5 4 2 2 4 2 3 3 3 4 4 4 2 3 3 4 2 4 4 2 4 4 2 2 4 4 4 2 4 2 4 4 4 2 4 4 2 2 4
36 Hace comparaciones de su vida frente a situaciones laborales 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5
Indicador : Liderazgo Estilo transformacional
37 Fomenta en los docentes tomar conciencia del valor de algunos resultados 4 5 3 5 5 5 4 5 3 3 5 5 4 3 4 3 5 5 5 5 4 5 3 5 4 3 3 5 4 3 5 3 3 5 5 3 3 4 5 3
38 Ofrece incentivos y recompensas a los docentes con el objetivo de influir en la motivación 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
39 Tiene como objetivo transformar, innovar y motivar al equipo, y de ahí, crecer. 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Fuente: Movilla (2019)


En la Tabla Nº2 se presentan las respuestas de cuarenta (40) docentes de diferentes

instituciones, consultados respecto de sus opiniones personales sobre las características del liderazgo

organizacional aplicado por los directivos de sus instituciones y de acuerdo a los criterios

anteriormente descritos.

En adelante se presentan las tablas relacionadas con los resultados de la frecuencia absoluta

y la frecuencia relativa de cada una de las categorías de la escala de Likert utilizada, distribuidas

para cada uno de los ítems. La Tabla Nº 3 muestra los resultados para las respuestas de los directivos

mientras la Tabla Nº4 los resultados de las respuestas de los docentes. Como puede observarse los

mayores valores absolutos para la categoría “Siempre” de las respuestas de los directivos se

alcanzaron en los ítems 15 (Realiza las actividades con compromiso y actuando de forma correcta)

del indicador responsabilidad, 18 (Conserva la calma al momento de tomar decisiones) del indicador

carácter, 20 (Implementa en la universidad el emprendimiento en los docentes) y 21 (Fomenta el

liderazgo en los equipos de trabajo) del indicador capacidad. Todos estos de la dimensión

Cualidades. Respecto de la dimensión Estilos de Liderazgo el indicador con mayor valor absoluto

fue el Liderazgo democrático.

Mientras que en las respuestas de los docentes respecto al papel de los directivos, los ítems

de mayor valoración absoluta fueron el numero 4 (Clasifica las actividades que se tienen que realizar

en la institución educativa), el 19 (Tiene buena capacidad de análisis y resolución de problemas) y

el 39 (Tiene como objetivo transformar, innovar y motivar al equipo, y de ahí, crecer) Estos ítem

corresponde a los indicadores de comportamiento, capacidad y liderazgo transformacional

respectivamente, que corresponden a cada una de las tres dimensiones de las variable de estudio. El

ítem numero 15 (Realiza las actividades con compromiso y actuando de forma correcta) también

tuvo una valoración absoluta alta lo que concuerda con la respuesta de los directivos.
Tabla Nº3. Distribución por Ítems
Valores Absolutos y Relativos Respuestas Directivos

RESPUESTAS DIRECTIVOS FRECUENCIA


ITEM

FRECUENCIA RELATIVA TOTALES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 ABSOLUTA
Dimensión: Teorías S F AVCN N S F AV CN N
V.A. V.R.
Indicador: Rasgos 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
1 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 20 5 0 0 0 0,8 0,2 0 0 0 25 100%
2 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 21 4 0 0 0 0,84 0,16 0 0 0 25 100%
3 4 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5 9 16 0 0 0 0,36 0,64 0 0 0 25 100%
Indicador: comportamientos
4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 22 3 0 0 0 0,88 0,12 0 0 0 25 100%
5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 10 15 0 0 0 0,4 0,6 0 0 0 25 100%
6 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
Indicador: situacionales o contingencias
7 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
8 4 4 4 5 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 21 1 0 0 0,12 0,84 0,04 0 0 25 100%
9 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3 3 0 4 21 0 0 0 0,16 0,84 0 0 25 100%
Dimensión: Cualidades
Indicador: Pasión
10 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
11 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 20 5 0 0 0 0,8 0,2 0 0 0 25 100%
12 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
Indicador : Responsabilidad
13 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 10 15 0 0 0 0,4 0,6 0 0 0 25 100%
14 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
15 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Indicador : Carácter
16 4 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 3 4 4 5 4 4 4 5 4 4 3 4 2 19 4 0 0 0,08 0,76 0,16 0 0 25 100%
17 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 0 25 0 0 0 0 1 0 0 25 100%
18 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Indicador : Capacidad
19 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 20 5 0 0 0 0,8 0,2 0 0 0 25 100%
20 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
21 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Dimensión: Estilos de Liderazgo
Indicador: Liderazgo Coercitivo:
22 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
23 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
24 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 24 1 0 0 0 0,96 0,04 0 0 25 100%
Indicador: Liderazgo Autocrático
25 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
26 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 4 3 3 3 4 3 3 4 3 4 3 4 3 3 4 0 9 16 0 0 0 0,36 0,64 0 0 25 100%
27 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0,00 0 0 0 25 100%
Indicador: Liderazgo Democrático:
28 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
29 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
30 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Indicador: Liderazgo Laissez-faire:
31 4 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 4 5 4 5 5 4 5 15 10 0 0 0 0,6 0,4 0 0 0 25 100%
32 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
33 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Indicador : Liderazgo Situacional
34 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
35 4 4 5 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 4 5 9 16 0 0 0 0,36 0,64 0 0 0 25 100%
36 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%
Indicador : Liderazgo Estilo transformacional
37 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 19 6 0 0 0 0,76 0,24 0 0 0 25 100%
38 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 10 15 0 0 0 0,4 0,6 0 0 0 25 100%
39 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 25 0 0 0 0 1 0 0 0 0 25 100%

Fuente: Movilla (2019)


Tabla Nº4. Distribución por Ítems
Valores Absolutos y Relativos Respuestas Docentes
ITEMS

RESPUESTAS DOCENTES FRECUENCIA


FRECUENCIA RELATIVA TOTALES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 ABSOLUTA
Dimensión: Teorías S F AV CN N S F AV CN N
V.A. V.R.
Indicador: Rasgos 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
1 3 3 2 1 3 3 3 2 3 3 1 1 1 3 2 3 3 2 3 3 3 1 2 2 3 2 2 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2 3 2 2 0 0 16 17 7 0 0 0,4 0,43 0,18 40 100%
2 4 4 4 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 4 3 3 3 5 5 2 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 16 18 5 1 0 0,4 0,45 0,13 0,03 0 40 100%
3 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 2 3 3 5 4 5 5 2 4 5 4 3 5 2 4 5 5 3 4 5 2 5 5 3 2 5 5 4 2 5 19 9 6 6 0 0,48 0,23 0,15 0,15 0 40 100%
Indicador: comportamientos
4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 35 5 0 0 0 0,88 0,13 0 0 0 40 100%
5 4 4 4 3 3 2 4 3 3 2 3 3 3 4 3 5 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 1 26 11 2 0 0,03 0,65 0,28 0,05 0 40 100%
6 3 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 0 0 23 16 1 0 0 0,58 0,4 0,03 40 100%
Indicador: situacionales o contingencias
7 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 3 4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 0 15 25 0 0 0 0,38 0,63 0 0 40 100%
8 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 0 0 0 15 25 0 0 0 0,38 0,63 40 100%
9 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 0 0 0 13 27 0 0 0 0,33 0,68 40 100%
Dimensión: Cualidades
Indicador: Pasión
10 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 33 7 0 0 0 0,83 0,18 0 0 0 40 100%
11 2 3 3 3 4 4 2 2 3 4 3 4 2 4 4 3 4 2 4 2 2 4 3 2 2 3 3 4 2 3 2 3 3 4 2 3 3 2 2 3 0 11 15 14 0 0 0,28 0,38 0,35 0 40 100%
12 3 3 2 1 3 3 3 2 3 3 1 1 1 3 3 3 1 1 1 3 3 1 2 1 3 2 2 1 3 2 1 2 2 1 1 2 2 3 1 2 0 0 15 11 14 0 0 0,38 0,28 0,35 40 100%
Indicador : Responsabilidad
13 4 4 4 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 3 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 18 19 3 0 0 0,45 0,48 0,08 0 0 40 100%
14 5 5 5 5 5 5 4 4 4 3 2 3 3 5 5 5 5 5 4 4 4 3 5 5 4 5 5 3 4 5 5 5 5 3 5 5 5 4 5 5 24 9 6 1 0 0,6 0,23 0,15 0,03 0 40 100%
15 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 36 4 0 0 0 0,9 0,1 0 0 0 40 100%
Indicador : Carácter
16 4 4 4 3 3 2 4 3 3 2 3 3 3 4 4 3 3 2 3 4 4 3 4 2 4 4 4 3 4 4 2 4 4 3 2 4 4 4 2 4 0 20 13 7 0 0 0,5 0,33 0,18 0 40 100%
17 3 2 3 2 3 1 3 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 2 2 2 3 2 3 2 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 2 3 0 0 24 15 1 0 0 0,6 0,38 0,03 40 100%
18 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 3 0 12 28 0 0 0 0,3 0,7 0 0 40 100%
Indicador : Capacidad
19 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 36 4 0 0 0 0,9 0,1 0 0 0 40 100%
20 4 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 5 5 5 4 5 4 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 33 7 0 0 0 0,83 0,18 0 0 0 40 100%
21 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 1 2 2 1 1 3 2 1 2 1 1 3 2 1 1 2 2 1 0 0 4 18 18 0 0 0,1 0,45 0,45 40 100%
Dimensión: Estilos de Liderazgo
Indicador: Liderazgo Coercitivo:
22 3 4 4 3 3 2 1 1 1 3 4 4 5 4 4 3 3 1 4 4 1 4 4 1 1 4 4 4 1 4 1 4 4 4 1 4 4 1 1 4 1 20 6 1 12 0,03 0,5 0,15 0,03 0,3 40 100%
23 1 1 1 2 1 2 1 1 3 3 1 2 1 1 2 2 3 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 0 0 3 8 29 0 0 0,08 0,2 0,73 40 100%
24 4 3 4 4 3 5 2 5 5 3 4 4 3 4 2 4 3 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 2 4 4 3 26 5 6 0 0,08 0,65 0,13 0,15 0 40 100%
Indicador: Liderazgo Autocrático
25 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 24 16 0 0 0 0,6 0,4 0 0 0 40 100%
26 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 0 0 0 9 31 0 0 0 0,23 0,78 40 100%
27 2 2 3 2 2 1 1 3 3 3 3 2 3 3 3 1 1 3 3 2 1 2 3 3 1 3 3 2 1 3 3 3 3 2 3 3 3 1 3 3 0 0 23 9 8 0 0 0,58 0,23 0,2 40 100%
Indicador: Liderazgo Democrático:
28 4 4 4 5 5 5 3 4 4 5 5 5 4 3 4 5 4 4 5 5 3 5 4 4 3 4 4 5 3 4 4 4 4 5 4 4 4 3 4 4 12 22 6 0 0 0,3 0,55 0,15 0 0 40 100%
29 4 2 4 1 2 3 1 3 3 1 1 3 3 2 1 1 2 4 3 3 1 3 4 4 1 4 4 3 1 4 4 4 4 3 4 4 4 1 4 4 0 16 10 4 10 0 0,4 0,25 0,1 0,25 40 100%
30 1 3 3 1 1 3 1 1 2 1 2 1 1 3 1 1 3 1 1 1 1 1 3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 1 1 3 3 1 1 3 0 0 14 2 24 0 0 0,35 0,05 0,6 40 100%
Indicador: Liderazgo Laissez-faire:
31 3 2 3 2 4 4 3 2 1 1 1 2 3 3 2 4 3 3 2 4 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 0 4 24 9 3 0 0,1 0,6 0,23 0,08 40 100%
32 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 0 0 0 16 24 0 0 0 0,4 0,6 40 100%
33 5 4 4 4 5 4 4 4 5 3 4 3 5 5 4 5 4 5 5 5 4 3 4 5 4 4 4 3 4 4 5 4 4 3 5 4 4 4 5 4 13 22 5 0 0 0,33 0,55 0,13 0 0 40 100%
Indicador : Liderazgo Situacional
34 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 5 5 4 21 19 0 0 0 0,53 0,48 0 0 0 40 100%
35 4 5 4 2 2 4 2 3 3 3 4 4 4 2 3 3 4 2 4 4 2 4 4 2 2 4 4 4 2 4 2 4 4 4 2 4 4 2 2 4 1 21 5 13 0 0,03 0,53 0,13 0,33 0 40 100%
36 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 28 12 0 0 0 0,7 0,3 0 0 0 40 100%
Indicador : Liderazgo Estilo transformacional
37 4 5 3 5 5 5 4 5 3 3 5 5 4 3 4 3 5 5 5 5 4 5 3 5 4 3 3 5 4 3 5 3 3 5 5 3 3 4 5 3 18 8 14 0 0 0,45 0,2 0,35 0 0 40 100%
38 2 1 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 6 34 0 0 0 0,15 0,85 40 100%
39 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 35 5 0 0 0 0,88 0,13 0 0 0 40 100%

Fuente: Movilla (2019)


En la siguiente tabla se presentan los valores relativos y absolutos obtenidos para cada

indicador, los cuales se obtienen del promedio relativo y la sumatoria de los valores de cada ítem

respectivamente, además se consolidan los resultados tanto de directivos como docentes y se

presentan los valores totales.

Tabla Nº5. Distribución por Indicador - Valores Absolutos y Relativos

DISTIBUCIÓN POR INDICADORES


SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES CASI NUNCA NUNCA
TOTALES
DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC
V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R.
RASGOS 50 0,67 35 0,29 25 0,33 27 0,23 0 0,00 27 0,23 0 0 24 0,20 0 0 7 0,06 195 100%
TEORIAS

COMPORTAMIENTOS 51 0,68 36 0,30 24 0,32 31 0,26 0 0,00 34 0,28 0 0 18 0,15 0 0 1 0,01 195 100%
SITUACIONALES 22 0,29 0 0,00 31 0,41 15 0,13 22 0,29 25 0,21 0 0 28 0,23 0 0 52 0,43 195 100%
PASIÓN 58 0,77 33 0,28 17 0,23 18 0,15 0 0,00 30 0,25 0 0 25 0,21 0 0 14 0,12 195 100%
CUALIDADES
DIMENSIONES

RESPONSABLIDAD 54 0,72 78 0,65 21 0,28 32 0,27 0 0,00 9 0,08 0 0 1 0,01 0 0 0 0,00 195 100%
CARÁCTER 27 0,36 0 0,00 19 0,25 32 0,27 29 0,39 65 0,54 0 0 22 0,18 0 0 1 0,01 195 100%
CAPACIDAD 70 0,93 69 0,58 5 0,07 11 0,09 0 0,00 4 0,03 0 0 18 0,15 0 0 18 0,15 195 100%
COERCITIVO 50 0,67 4 0,03 24 0,32 46 0,38 1 0,01 14 0,12 0 0 15 0,13 0 0 41 0,34 195 100%
AUTOCRATICO 50 0,67 24 0,20 9 0,12 16 0,13 16 0,21 23 0,19 0 0 18 0,15 0 0 39 0,33 195 100%
ESTILOS

DEMOCRATICO 75 1,00 12 0,10 0 0,00 38 0,32 0 0,00 30 0,25 0 0 6 0,05 0 0 34 0,28 195 100%
LAISSEZ FAIRE 65 0,87 13 0,11 10 0,13 26 0,22 0 0,00 29 0,24 0 0 25 0,21 0 0 27 0,23 195 100%
SITUACIONAL 59 0,79 50 0,42 16 0,21 52 0,43 0 0,00 5 0,04 0 0 13 0,11 0 0 0 0,00 195 100%
TRANSFORMACIONAL 54 0,72 53 0,44 21 0,28 13 0,11 0 0,00 14 0,12 0 0 6 0,05 0 0 34 0,28 195 100%

Fuente: Movilla (2019)

Como puede observarse el valor absoluto más alto es para el indicador de Responsabilidad de

la dimensión “Cualidades”, calificado con un valor de 78 por las respuestas de los docentes de las

instituciones, es importante mencionar que hace parte de la categoría “siempre” de la escala de

evaluación. El otro indicador que sobresale por su valor absoluto (75) es el correspondiente al estilo

de liderazgo democrático dentro de la categoría “siempre” autocalificado de esa manera por los

mismos directivos evaluados, sin embargo para los docentes este indicador alcanza un escaso valor

absoluto de 12.

De acuerdo a estos resultados los directivos consideran que el estilo de liderazgo coercitivo
lo aplican en desarrollo de su actividad de gestión de las instituciones que dirigen, este indicador

alcanzó un valor absoluto de 50 así como el estilo de liderazgo autocrático, mientras que los docentes

no consideran que los directivos apliquen estos estilos de liderazgo los cuales calificaron con un

escaso valor absoluto de (4) y (24) respectivamente. Ahora bien para los directivos las teorías de

liderazgo que alcanzaron una mayor valoración son, la teoría de rasgos y de comportamientos con

un valor absoluto de (50) y (51) respectivamente; este es un elemento que coincide con la valoración

absoluta (52) de la categoría “nunca” respecto a la aplicación de la teoría de situacionales o

contingentes calificada por los docentes frente al trabajo de los directivos.

En las siguientes tablas se muestran de manera independiente la distribución de los valores

relativos de cada uno de los indicadores de acuerdo a las tres dimensiones de estudio. Rasgo

característico a tener en cuenta es la media aritmética entendida como una medida de tendencia

central de cada uno de los indicadores y por supuesto la media de la dimensión. Las tablas se

acompañan de unas graficas que facilitan la observación del comportamiento de los indicadores.

Tabla Nº6. Distribución por Indicador – Dimensión Teorías

DISTRIBUCIÓN POR INDICADORES - TEORIAS


S F AV CN N ME

DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC

RASGOS 0,67 0,29 0,33 0,23 0,00 0,23 0 0,20 0 0,06 0,23 0,20
TEORIAS

COMPORTAMIENTOS 0,68 0,30 0,32 0,26 0,00 0,28 0 0,15 0 0,01 0,28 0,20
SITUACIONALES 0,29 0,00 0,41 0,13 0,29 0,21 0 0,23 0 0,43 0,21 0,29
0,55 0,2 0,36 0,2 0,1 0,24 0 0,19 0 0,17 0,24 0,23

Fuente: Movilla (2019)


En la tabla anterior se indican los valores relativos de los indicadores de las teorías de rasgos,

comportamientos y situacionales o contingencias, se calcula además la media aritmética para cada

indicar y para la dimensión en general. Se puede observar que los resultados de la media para la

dimensión teorías y liderazgo son similares entre directivos y docentes, aunque es relativamente baja

pues alcanza apenas un 0.24 y un 0.23 respectivamente lo que indica que esta poco desarrollada la

aplicación de las teorías en el liderazgo organizacional de las instituciones de educación superior

del departamento del Cesar. Ahora bien sobresale por encima de la media con un 0.28 la teoría de

comportamientos de acuerdo a la valoración de los docentes y la teoría de situacionales o

contingencias con un 0.29 según los docentes.

En la siguiente gráfica se observa de mejor manera la distribución de los indicadores según

las categorías y de acuerdo a la valoración hecha por directivos y docentes:

Gráfica Nº1. Distribución Valor Relativo de Indicadores – Dimensión Teorías

Fuente: Movilla (2019)


Se observa en la gráfica una situación particular los directivos consideran que los ítems que

valoran las teorías de rasgos y comportamientos son los que más aplican, los valoraron dentro

de la categoría siempre con un elevado 0.67 y 0.68 respectivamente, mientras que los docentes

consideran que estas teorías se aplican siempre pero con una valoración de 0.29 y 0.30

respectivamente.

En la Tabla Nº7 se presenta la distribución de los valores relativos de los indicadores de la

dimensión cualidades, aquí se evidencian los valores asignados a los indicadores pasión,

responsabilidad, carácter y capacidad y al igual que en la tabla anterior se calcula la media como

media de tendencia central tanto de los indicadores como de la dimensión en general. También

se acompaña la tabla con una gráfica de barras que presenta los valores según la ponderación

hecha tomada de las respuestas de los individuos objeto de investigación.

Tabla Nº7. Distribución por Indicador – Dimensión Cualidades

DISTRIBUCIÓN POR INDICADORES - CUALIDADES


S F AV CN N ME

DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC

PASIÓN 0,77 0,28 0,23 0,15 0,00 0,25 0 0,21 0 0,12 0,50 0,21
CUALIDADES

RESPONSABLIDAD 0,72 0,65 0,28 0,27 0,00 0,08 0 0,01 0 0,00 0,50 0,25

CARÁCTER 0,36 0,00 0,25 0,27 0,39 0,54 0 0,18 0 0,01 0,36 0,25
CAPACIDAD 0,93 0,58 0,07 0,09 0,00 0,03 0 0,15 0 0,15 0,50 0,20
0,7 0,38 0,21 0,19 0,1 0,23 0 0,14 0 0,07 0,47 0,23

Fuente: Movilla (2019)


Gráfica Nº2. Distribución Valor Relativo de Indicadores – Dimensión Cualidades

Fuente: Movilla (2019)

La media de la dimensión presenta una disparidad entre la valoración de directivos y docentes, para

estos últimos la media se ubica en un bajo desarrollo del 0.23 que es aproximadamente la mitas de

la valoración (0.47) que hacen los directivos de las cualidades que aplican en el liderazgo

organizacional de sus instituciones. En la gráfica Nº2 se pueden observar algunos comportamientos

característicos de la dimensión, tanto docentes como directivos dan una valoración importante al

indicador de responsabilidad, para ambos ese indicador se ubica principalmente en la categoría

siempre, y dan una valoración similar en la categoría frecuentemente (0.27 y 0.28 respectivamente)

aunque con una valoración relativa muy baja. Según los datos procesados los directivos nunca dejan

de aplicar ninguno de los indicadores de esta dimensión, sin embargo los docentes valoraron la

pasión y la capacidad dentro de la categoría nunca aunque con un valor relativo bajo de 0.12 y 0.15

que habrá de tenerse en cuenta.


En la Tabla Nº 8 se pueden observar los valores relativos para los indicadores de la dimensión de la

dimensión de estilos de liderazgo y la media para cada uno de estos. Se analiza que el estilo de

liderazgo democrático presenta la media más alta ubicándose en 1.00 para la valoración hecho por

los directivos en contraste con lo evaluado por los docentes cuyas calificaciones dan una media de

0.25 para este indicador. Particularmente los directivos valoraron con puntajes altos los estilos de

liderazgo Laissez – Faire y Situacional dentro de la categoría siempre, mientras que los docentes

calificaron frecuentemente el estilo de liderazgo coercitivo con un elevado 0.38 en relación al 0.67

de los directivos en la categoría siempre. La medio para la dimensión está medianamente

desarrollada si tiene en cuenta la valoración de los directivos que la ubican en un 0.53, mientras que

desde la valoración docente esta medida de tendencia central esta escasamente desarrollada pues

obtuvo un valor de 0.19.

Tabla Nº8. Distribución por Indicador – Dimensión Estilos

DISTRIBUCIÓN POR INDICADORES - ESTILOS


S F AV CN N ME

DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC

COERCITIVO 0,67 0,03 0,32 0,38 0,01 0,12 0 0,13 0 0,34 0,33 0,13

AUTOCRATICO 0,67 0,20 0,12 0,13 0,21 0,19 0 0,15 0 0,33 0,33 0,19
ESTILOS

DEMOCRATICO 1,00 0,10 0,00 0,32 0,00 0,25 0 0,05 0 0,28 1,00 0,25

LAISSEZ FAIRE 0,87 0,11 0,13 0,22 0,00 0,24 0 0,21 0 0,23 0,50 0,20

SITUACIONAL 0,79 0,42 0,21 0,43 0,00 0,04 0 0,11 0 0,00 0,50 0,25
TRANSFORMACIONAL 0,72 0,44 0,28 0,11 0,00 0,12 0 0,05 0 0,28 0,50 0,12
0,78 0,22 0,18 0,27 0,04 0,16 0 0,12 0 0,24 0,53 0,19
Fuente: Movilla (2019)
En la Gráfica 3 de distribución del valor relativo de los indicadores de la dimensión estilos de

liderazgo puede observarse el mismo fenómeno anterior, los directivos valoraron el estilo de

liderazgo democrático con el mayor porcentaje dentro de la categoría siempre mientras que los

docentes dieron muy baja valoración a este indicador dentro de la misma categoría. Los docentes

consideran dentro de las categorías siempre y frecuentemente el liderazgo de situacionales o

contingencias como el que mayoritariamente aplican los directivos en el ejercicio del liderazgo

organizacional de las instituciones que dirigen.

Gráfica Nº3. Distribución Valor Relativo de Indicadores – Dimensión Estilos

Fuente: Movilla (2019)


Finalmente dentro del análisis de los ítems, indicadores y dimensiones respectivas, se logró

consolidar los valores relativos y absolutos correspondientes a cada una de las dimensiones de la

variable de investigación. Se calculó la media entendida como la medida de tendencia central de

cada dimensión y puede observarse como las teorías de liderazgo organizacional están un poco más

desarrolladas dentro de la población objeto de estudio aunque con una media baja de 20% de

aplicación. Los estilos de liderazgo siguen en orden de valoración con una media del 16.9% mientras

que las cualidades de los líderes tuvieron una valoración más baja de aplicación con un 16.6%.

La categoría mejor valorada por los directivos fue siempre para las tres dimensiones, teorías,

cualidades y estilos de liderazgo, de acuerdo a sus consideraciones de trabajo los valores relativos

ascendieron a 0.55, 0.70 y 0.78 respectivamente. Mientras que para los docentes que evaluaron el

liderazgo organizacional de los directivos de las instituciones de educación superior del

departamento del Cesar la categoría mejor valorada para la dimensión teorías, fue a veces con un

0.24; siempre para la dimensión cualidades con un valor relativo de 0.38 y la categoría

frecuentemente para la dimensión estilos de liderazgo con un 0.27 de valor relativo. El valor absoluto

más alto lo obtuvo la dimensión estilos de liderazgo y la media aritmética para la variable se ubicó

en un 17.7%

Tabla Nº 9. Distribución de valores absolutos y relativos por Dimensiones


DISTRIBUCIÓN POR DIMENSIONES
SIEMPRE FRECUENTEMENTE A VECES CASI NUNCA NUNCA
MED
DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC DIR DOC
V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R.
DIMENSIONES

TEORIAS 123 0,55 71 0,20 80 0,36 73 0,20 22 0,10 86 0,24 0 0,00 70 0,19 0 0,00 60 0,17 585 19,6%

CUALIDADES 209 0,70 180 0,38 62 0,21 93 0,19 29 0,10 108 0,23 0 0,00 66 0,14 0 0,00 33 0,07 780 16,6%

ESTILOS 353 0,78 156 0,22 80 0,18 191 0,27 17 0,04 115 0,16 0 0,00 83 0,12 0 0,00 175 0,24 1170 16,9%

228,3 0,7 135,7 0,3 74,0 0,2 119,0 0,2 22,7 0,1 103,0 0,2 0,0 0,0 73,0 0,1 0,0 0,0 89,3 0,2 845,0 17,7%

Fuente: Movilla (2019)


CONCLUSIONES

1. Las instituciones de educación superior hacen parte integral del sistema de educación de una

nación y son fundamentales en el proceso de desarrollo productivo, económico y social de

los países, tienen una responsabilidad social con su entorno y su lógica de funcionamiento

debe obedecer a la generación de conocimiento y formación de capital humano especializado

al servicio del desarrollo nacional.

2. El liderazgo organizacional es un elemento fundamental para la gestión y dirección de las

instituciones de educación superior, es inherente a la práctica gerencial de las

organizaciones, sin un adecuado liderazgo es difícil conseguir un adecuado desarrollo de las

actividades planificadas para la consecución de los objetivos planteados.

3. Es importante diferenciar, identificar y aplicar diferentes teorías del liderazgo organizacional

en las organizaciones, principalmente en las instituciones de educación superior, así como

establecer las cualidades de los líderes y describir los diferentes estilos de liderazgo

aplicados esto trae consigo un mejoramiento en los procesos organizacionales en general y

en los procesos gerenciales en particular.

4. Los directivos y docentes de las instituciones educativas del departamento del Cesar aplican

y desarrollan en alguna medida teorías y estilos de liderazgo organizacional en el quehacer

cotidiano de sus actividades. Los resultados de la investigación indican que a pesar de la

sobrevaloración de algunos directivos respecto a su comportamiento en liderazgo, si existen

elementos de juicio dentro de la practica directiva que permiten valorar positivamente el

esfuerzo en materia de liderazgo organizacional que hacen estas personas en las instituciones

que dirigen.

5. Los valores relativos consolidados de las dimensiones que se investigaron permiten tomar
una medida de tendencia central que evidencia un escaso desarrollo de la aplicabilidad de

teorías de liderazgo organizacional en las instituciones. Igualmente sucede con los estilos de

liderazgo desarrollado por los líderes de estas instituciones, quienes a pesar de considerar

desde la autoevaluación unas cualidades particulares de liderazgo, la valoración media no

supera el 20% de la práctica de estas dimensiones.

6. Desde la autovaloración de los directivos el estilo de liderazgo democrático es el que mejor

desarrollan en las actividades de gestión institucional pues consideran que se fomenta la

comunicación dentro de la organización, se crean consensos por medio de la participación y

se adoptan ideas y sugerencias del grupo, la consultas es un elemento indispensable y se

permiten la colaboración activa por parte de los integrantes de la institución.

7. La teoría de liderazgo de comportamientos que supone que este puede adquirirse mediante

el aprendizaje de un conjunto de conductas que forman al líder, es la de mejor valoración

relativa dentro de las teorías que se analizaron. Los docentes y directivos consideran que el

cumplimiento de los ítems relacionados con la clasificación de las actividades, la

organización de equipos de trabajo para el desarrollo de las funciones gerenciales y la

promoción de los valores; son las que mayor frecuencia de cumplimiento tienen, ya que

fueron valoradas por las categorías siempre y frecuentemente por ambos grupos de la

población objeto de estudio.

8. La capacidad entendida como las condiciones de un sujeto para desempeñar cierto tipo de

tareas o funciones, bien porque es naturalmente apto, en cuyo caso se hablaría de una

capacidad potencial o talento, o bien porque ha sido capacitado mediante la educación; y la

pasión entendida como la principal cualidad del liderazgo organizacional son los dos

indicadores mejor valorados en el desarrollo del presente estudio por directivos y docentes.
RECOMENDACIONES

1. Fortalecer el liderazgo organizacional en las instituciones de educación superior del

departamento como requisito indispensable para un mejoramiento adecuado de la

dirección de las organizaciones. Esto desde el punto de vista del fortalecimiento de la

formación teórica del liderazgo y del mejoramiento en la práctica cotidiana. Se

recomienda fortalecer la aplicabilidad de la teoría de situacionales o contingencias por

parte de los directivos sobre todo en lo relacionado con la motivación a sus subordinados

en situaciones de estrés y la promoción del aprendizaje organizacional en la universidad.

2. Mejorar las cualidades referidas a responsabilidad y carácter sobre todo en lo relacionado

con aceptar los errores cuando algo sale mal en su labor y la realización de actividades

con compromiso y actuando de forma correcta para corrección de los eventuales errores

que puedan cometerse en desarrollo de sus funciones. Así mismo en lo relativo a

controlar sus emociones al momento de laborar y conservar la calma al momento de

tomar decisiones. Esto con el objetivo de mejorar el liderazgo organizacional dentro de

las instituciones, pues fueron los ítems con menor valoración dentro de la dimensión de

cualidades del liderazgo.

3. Fortalecer y mejorar los estilos de liderazgo coercitivo y autocrático particularmente lo

relacionado con la crítica a los docentes cuando cometen errores y para tener en cuenta

las opiniones de los docentes al momento de tomar una decisión. Estos ítems aparecen

con menor valoración relativa al igual que la imposición de sus ideas aunque el resto de

los miembros no la entiendan o la compartan y el relacionado con permite la

participación de todo el equipo de trabajo en las actividades de la dirección de la

institución.
4. Publicar la presente investigación y socializar con los directivos y docentes de las

instituciones de educación superior del departamento del Cesar los resultados parciales

del estudio, para que de manera modesta aporten al mejoramiento del liderazgo

organizacional de estas entidades fundamentales en el desarrollo social y económico de

la región y el país.

5. La investigación y el esfuerzo denodado de la investigadora pueden servir de base para

el desarrollo de un estudio más profundo del liderazgo organizacional en instituciones

educativas de educación superior en Colombia o en el país de origen de la facultad que

rubrica la presente investigación. Como sugerencia se plante ampliar la investigación a

otros ámbitos de la educación y de las instituciones del sistema general de educación

nacional.

También podría gustarte