Está en la página 1de 80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA

EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

INDICE
CAPITULO I: RESUMEN GENERAL
1.1 Nombre del proyecto
1.2 Antecedentes
1.3 Objetivos
1.3.1. Objeticos generales
1.3.2. Objetivos específicos
1.4 Metas físicas
1.5 Ubicación del proyecto
1.6 Beneficiarios
1.7 Resumen del costo del proyecto
1.8 Plazo de ejecución y época recomendable.
1.9 Modalidad de ejecución

CAPITULO II: SITUACION ACTUAL


2.1 Características físicas generales
2.1.1.Clima
2.1.2.Topografía
2.1.3.Geología y Geotecnia
2.1.4.Hidrología
2.1.5.Vías de acceso y medios de transporte
2.1.6.Canteras de agregados
2.2 Características socioeconómicas
2.2.1 Población Beneficiada
2.2.1 Actividad principal de la población y nivel de vida
2.2.1 Servicios básicos de la población
2.3 Característica agronómica
2.3.1 Área agrícola aprovechada y potencial
2.3.1 Cultivos principales y rendimientos
2.4 Situación actual de la infraestructura existente

CAPITULO III: INGENIERIA DEL PROYECTO


3.1 Planteamiento hidráulico
3.2 Criterios de diseño hidráulico y estructural
3.3 Descripción técnica de las obras civiles

Cel. : 993 084 015 1 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

I. RESUMEN GENERAL

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY,


DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA, PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGION
AREQUIPA”

1.2 ANTECEDENTES

La necesidad de contar con un sistema de riego adecuado a los requerimientos de los usuarios
de los canales de riego del sector Charco - Alpacay, los cuales tienes dificultades para realizar
sus labores agrícolas en la zona debido al inadecuado aprovechamiento de agua para riego por
la demora que causa la pérdida de volúmenes de agua de riego en gran parte de su recorrido
debido a una infraestructura de conducción y distribución precaria y rústica, canales en tierra sin
revestir con secciones irregulares y trazos sinuosos, con un gran número de tomas rústicas,
asimismo una deficiencia por parte de las organizaciones de usuarios de agua con fines de riego
en temas de gestión y administración de los recursos hídricos, por ello estos factores afectan
considerablemente a la producción agrícola y la disminución del nivel socioeconómico de la
población rural.

El proyecto pretende el mejoramiento de la infraestructura de riego, incluyendo sus obras de arte


en todo el recorrido de los canales de conducción, los canales estudiados que comprende el
sistema de riego son los siguientes: canal Quirus, canal Pampacha, canal Cofradia, canal Punco,
canal Llaclle y canal Pataquinray; estos canales irrigan terrenos agrícolas en los que de manera
habitual se siembra papa, maíz, cebada, trigo y alfalfa. El mejoramiento permitirá un mejor
aprovechamiento racional y eficiente de los recursos hídricos, paralelamente con una adecuada
capacitación a los productores en la operación y mantenimiento de la infraestructura, como el
manejo y producción de cultivos de alta rentabilidad económica.

La presente memoria descriptiva contiene la descripción general del proyecto, estudios básicos,
evaluación de la infraestructura de riego existente, y el planteamiento hidráulico correspondiente
al expediente técnico “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE
CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA, PROVINCIA DE CONDESUYOS -
REGIÓN AREQUIPA”.

Cel. : 993 084 015 2 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivos Generales

 Mejorar el nivel de vida de las familias beneficiadas directamente.


 Mayor desarrollo agrícola y económico.
 Incremento de los rendimientos de los cultivos.
 Mejorar la infraestructura de Riego para evitar filtraciones permitiendo el uso más eficiente
del agua; asimismo facilitará su control, mantenimiento y limpieza.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Mejorar la infraestructura hidráulica existente que compone el sistema de riego del sector
de Charco-Alpacay.
 Elaborar los diseños de los canales principales de regadío y las obras de arte proyectadas
que compone el sistema de riego del sector de Charco-Alpacay.

1.4 METAS FISICAS

Se indican a continuación las metas específicas del presente proyecto:

 Mejoramiento y construcción de 7 canales (Quirus, Cofradía, Pampacha, Punco,


Pataquinray, Llaclle y Gasapacha) de conducción revestidos de concreto simple con
f’c=210kg/cm2 con impermeabilizante Zika, y una longitud total de 12 362.53 m.
 Construcción de 19 puentes vehiculares de concreto armado f’c=210kg/cm2.

 Construcción de 102 caídas de concreto armado f’c=210kg/cm2.

 Construcción de 2 rápidas de concreto armado f’c=210kg/cm2.

 Construcción de 3 repartidores de concreto armado f’c=210kg/cm2.

 Instalación de 88 compuertas metálicas.

Con esta obra se proyecta beneficiar terrenos agrícolas en un total de 283 hectáreas en la
localidad de Charco-Alpacay, con potenciales de producción las cuales beneficiarían
directamente a 200 agricultores de la localidad de riego de Charco-Alpacay.

Cel. : 993 084 015 3 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

1.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ACCESIBILIDAD

1.5.1 Ubicación geográfica

 Latitud : 15°46´20..27”
 Longitud : 72°53´4.45”
 Altitud : 3122 msnm

1.5.2 Ubicación política

 Región : Arequipa
 Departamento : Arequipa
 Provincia : Condesuyos
 Distrito : Yanaquihua
 Localidad : Charco-Alpacay

Imagen 1. Mapa de ubicación de la zona del proyecto

MAPA PROVINCIAL

MAPA REGIONAL

MAPA DISTRITAL

Cel. : 993 084 015 4 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

LOCALIDAD DE CHARCO-
ALPACAY

Fuente: Elaboración Propia

1.6 BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos del proyecto son los agricultores de la localidad de Charco-Alpacay, la
cual cuenta con un área agrícola de 78.81 has cuyos beneficiarios directos son 200 agricultores.
Siendo el área de influencia la mencionada localidad, donde se tiene instalado el sistema de
riego existente.

1.7 RESUMEN DE COSTO DEL PROYECTO

El presupuesto Total del proyecto asciende a la suma de S/. 5, 064,731.45 (CINCO MILLÓNES
SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS TREINTA Y UNO CON 45/100 NUEVOS SOLES),
en el cual está comprendido por el costo directo, así mismo se tiene el costo de gastos Generales
Fijos y Variables, utilidad.

Cel. : 993 084 015 5 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 1. Presupuesto total del Proyecto

COSTO
TIEMPO PARCIAL
ITEM DESCRIPCION CANT. MENSUAL FACTOR
(MESES) (S/.)
(S/.)

GASTOS FIJOS
1.00 DIRECCION TECNICA
1.01 Ingeniero Residente - Jefe de Obra 1.00 8,000.00 1.00 5.00 40,000.00
1.02 Ingeniero Asistente 2.00 4,000.00 1.00 5.00 40,000.00
2.00 PERSONAL ADMINISTRATIVO
2.01 Secretaria 1.00 1,000.00 1.00 5.00 5,000.00
2.02 Administrador 1.00 2,750.00 1.00 5.00 13,750.00
3.00 PERSONAL TECNICO

3.01 Capataz 2.00 4000.00 1.00 5.00 40,000.00


3.02 Almacenero 1.00 850.00 1.00 5.00 4,250.00
TOTAL DE GASTOS GENERALES FIJOS 143,000.00
GASTOS VARIABLES
1.00 GASTOS VARIABLES
1.01 Gastos de licitacion y elaboracion de propuesta 1.00 4,990.24 1.00 1.00 4,990.24
1.02 Impuesto SENCICO 0.20% 3,652,817.55 1.00 1.00 7,305.64
1.03 Seguros 0.25% 3,652,817.55 1.00 1.00 9,132.04
1.04 Camioneta Pick-Up- 4x4 - Inc. Chofer y combustible 1.00 7,500.00 1.00 6.00 45,000.00
1.05 Minivan - Inc. Chofer y combustible 1.00 5,000.00 1.00 6.00 30,000.00
1.06 Equipo de informatica 1.00 900.00 1.00 6.00 5,400.00
1.07 Equipo de comunicaciones 1.00 350.00 1.00 6.00 2,100.00
1.08 Materiales de oficina 1.00 500.00 1.00 6.00 3,000.00
1.09 Manual de operación y mantenimiento 1.00 2,500.00 1.00 1.00 2,500.00
TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES 109,427.92

TOTAL 252,427.92
PORCENTAJE GASTOS GENERALES FIJOS 3.91%
PORCENTAJE GASTOS GENERALES VARIABLES 3.00%
PORCENTAJE DE GASTOS GENERALES 6.91%

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


Costo Directo 3,652,817.55
Gastos Generales 252,427.92
Utilidad 6.00% 219,169.05
--------------------

Sub Total 4,124,414.52


IGV 18.0% 579,956.59
--------------------

Costo de Obra 4,704,371.11


Supervisión 4.35% 204,451.14
Mitigación Ambiental 155,909.20
--------------------

TOTAL PRESUPUESTO
5,064,731.45

1.8 PLAZO DE EJECUCIÓN Y EPOCA RECOMENDABLE

Cel. : 993 084 015 6 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

El plazo de ejecución de la obra será de 150 días resultante del análisis de la programación CPM-
Gantt de la Obra que se presenta en el Cronograma de Actividades que se anexa a la presente.

La época recomendable para la construcción de la obra es en el período cuando no hay fuertes


lluvias que son en los meses de diciembre a febrero, durante este periodo las lluvias son
frecuentes por lo que las rutas de accesos se vuelven inaccesibles debido al mal estado de las
carreteras. Luego de las lluvias la vegetación es abundante en los canales naturales sobre todo,
por eso la comunidad realizan faena de desbroce para la limpieza de los canales una vez al año,
en el mes de Junio, por lo tanto después de este mes convendría ejecutarse las obras.

1.9 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

El proyecto será ejecutado por la modalidad de contrata bajo el sistema de suma alzada.

Cel. : 993 084 015 7 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

II. SITUACIÓN ACTUAL

2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES

2.1.1 Clima

El clima del ámbito del proyecto es muy variado y está en relación directa con la altitud. La
variación térmica altitudinal es de 0,6º C cada 100 m de altura y con la influencia fisiográfica se
presentan micro climas; en término medio el clima predominante es frío-seco, apto para la
agricultura y ganadería.

Para caracterizar el clima. Se ha utilizado la clasificación de W. Koppen, con la cual se identifican


climas de los sub proyectos y áreas específicas dentro del ámbito estudiado: a) Clima del
desierto (BW), Clima de Estepa (BSW), Clima Frío o Boreal (DW-B), clima de Tundra Seca de
Alta Montaña (ETH).

Para describir las características meteorológicas de las áreas de riego, se tiene una
precipitación máxima mensual de 80 mm en febrero y mínima de 5,0 mm en julio y se presentan
en los mismos meses; ello explica la ausencia de recursos hídricos en estas zonas. La
temperatura media mensual tiene valores máximos de 20 ºC entre noviembre y abril y mínimos
de 11,2 ºC entre julio y setiembre. La humedad relativa tiene valores máximos de 78% en febrero
y marzo, y mínima de 44% en junio y agosto.

2.1.2 Topografía

La topografía del área de estudio es bastante accidentada que pertenece a las estribaciones
andinas, conformada por cumbres más o menos redondeadas, y se observa que están
disectadas por varias quebradas. El levantamiento topográfico consistió en recopilar la
información, establecer puntos de control (Estacion y BM´s cada 500m), y eficiente lectura de
los puntos donde se ecuentra el trazo del canal.

En función a la importancia de los estudios a ejecutarse, cómo es la construcción de un canal


de derivación y dar cumplimiento de lo requerido en los términos de referencia; se han empleado
equipos electrónicos de alta precisión como son las estaciones totales, en las que se han
almacenado información codificada que luego es convertida en datos que se suministran a
programas de cómputo para la elaboración de planos vectorizados en sistema CAD.

Para el caso de la poligonal de control se realizó con un equipo de estación total, básicamente
para poder obtener niveles de error mínimos. Para ello, se tomaron lecturas de distancia repetida

Cel. : 993 084 015 8 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

y en modo fino del instrumento lo que significa que en un intervalo de tiempo de 2,5 segundos
por visada, utilizando de este tiempo el promedio de lecturas computarizadas, cada una de ellas,
medidas con rayos infrarrojos de onda corta, el cual se afecta principalmente por la posición y
el número de prismas utilizados.

Se ejecutó una poligonal abierta, utilizándose para ello estación total marca LEICA – TS06 de
aproximación 5” con colector interno de información, cada medida se realizó en modo fino, en
series de 2 visadas cada una, de las cuales el software de cálculo tomo el promedio final, de
esta manera se reduce al mínimo el error del operador y logrando errores de cierre dentro de lo
permitido por los términos de referencia.

2.1.3 Geología y Geotecnia

a. Geología

Era Cenozoica - Sistema Cuarternario

Serie Holoceno
Depósitos Aluviales: Q-al
Conglomerados polomicticos envueltos en una matriz de arcillas, se encuentra en la zona del
canal de Quirus.
Rocas poco cohesivas fragmentos de roca grandes (>14cm), humedad nula.
Serie Pleistoceno
Grupo Barroso - Estratovolcán Coropuna: Np – Co2
Toba de cristales de color gris-violáceo soldado, presenta cristales de biotita y cuarzo. Espesor
aproximado de 100m. datado en 1.8+/- 0.5 Ma (K/Ar).
Roca porosa de bajo peso específico propio de una roca tobácea, se encuentra en la zona de
los canales Cofradía y Punco

Era Mesozoica - Sistema Cretácico

Serie Superior
Superunidad Incahuasi Tonalita Ks-in/to
Roca con textura fanerítica granular, presenta cristales de cuarzo plagioclasas hornblenda
desarrollada (>1cm) y biotita.
Se observan en la zona de los canales de Llaclle, y Pataquinray; también se reporta actividad
minera en vetas.
Al final del canal de Llaclle se observa rocas muy meteorizadas, posiblemente por su contenido
de máficos, son de grano más fino y se disgregan fácilmente.

Cel. : 993 084 015 9 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Figura 1.Mapa Geológico del recorrido de los Canales

A lo largo de los canales Charco – Alpacay se observa zonas que presentan fuertes pendientes,
especialmente en los inicios de los canales de Pampacha, Pataquinray, Punco y al final de los
canales Llaclle y Quirus.

En el canal de Cofradía presenta una pendiente en promedio de 17%, en las progresivas


3+510.3 hasta 3+700.3 la pendiente se incrementa de 22 a 30% haciéndose muy fuerte.

En Pampacha la pendiente promedio es 27% desde la progresiva 0+020 hasta 0+470. Se


considera la segunda pendiente más fuerte del recorrido, la primera se da al final del recorrido
en la progresiva 2+210.2 hasta 2+460.2 con un valor de 49.69%, para el tramo central la
pendiente promedio 6%

Para el tramo de Punco para las progresivas 0+000 hasta 0+180 se presenta una pendiente
moderada de 21 a 32% la cuales son las más fuertes del canal, después de la progresiva 0+180
la pendiente en promedio es alrededor del 6% considerada pendiente suave.

Cel. : 993 084 015 10 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

El canal de Quirus está revestido de concreto hasta la progresiva 3+700, a partir de la progresiva
4+310 hasta la 5+192.93 la pendiente se hace abrupta de valores que van desde 21% hasta el
82%; para el resto del recorrido la pendiente promedio es 10%.

El canal de Pataquinray hasta la progresiva 0+463 presenta una pendiente promedio de 14%;
a partir de esa progresiva hasta la 0+692.83 la pendiente cambia y se hace más empinada con
un valor que va 27% a 52%, desde 0+692 hasta 0+804 la pendiente se suaviza con una valor
de 3 a 5%,desde la progresiva 0+804 hasta la 1+013.03 la pendiente e vuelve hacer abrupta
con valores q van de 10 al 40%; a partir de la progresiva 1+013.03 hasta el final del canal la
pendiente se suaviza de 1 a 4%.

En el canal de Llaclle el tramo con mayor pendiente está ubicado al final del canal, a partir 0+620
con una pendiente de 14 a 39%.

Canal Gasapacha al inicio presenta una pendiente de 25% que pueden originar derrumbes, todo
la zona presenta fragmentos de rocas sueltas. Desde la progresiva 0+210 hasta 0+320 se ubica
una caída con pendiente 58% y altura de 65 metros, la más fuerte del canal, posterior a esa
progresiva, la pendiente se suaviza a 7% presentado caídas pequeñas menores a los 3 metros.

b. Geotecnia

Para el estudio de geotecnia se recorrió los 7 canales para el reconocimiento geológico y


geotécnico; se ubicaron calicatas cada 500 metros a lo largo de los canales y en los reservorios
se ubicaron 4 calicatas a lo largo de los ejes para la caracterización de los suelos.

Se observó las condiciones geomorfológicas favorables para la ubicación de estructuras


analizando pendientes de los taludes; además de la composición y densidad del suelo.

Se hizo una descripción petrográfica de los diferentes macizos rocosos por donde pasan los
canales a fin de determinar la geología de la zona de estudio.
Se ubicó las posibles canteras en la zona Charco-Alpacay y se tomó muestras para los análisis
respectivos y ver si son explotables y necesarias para el proyecto.
Se realizó 28 calicatas en los canales y 8 en los 2 reservorios proyectados las cuales se ubicaron
en coordenadas UTM WGS84.

Cel. : 993 084 015 11 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Canales:

CALICATA NORTE ESTE KM COTA


SANTA CRUZ 1 8257015.78 725896.407 0+000 3230
PAMPACHA 1 8256704.83 726238.889 0+505.1 3099
PAMPACHA 2 8256391.54 726579.053 1+001.2 3063
PAMPACHA 3 8255943.6 726665.691 1+505.2 3039
PAMPACHA 4 8255563.05 726452.453 2+000.5 3007
PAMPACHA 5 8255260.42 726177.513 2+500.4 2868
COFRADIA 2 8256758.53 726668.846 0+502.3 3061
COFRADIA 3 8256581.93 727111.047 1+058 3017
COFRADIA 4 8256145.53 727149.668 1+517 2967
COFRADIA 5 8255672.18 727064.532 2+004.1 2904
COFRADIA 6 8255269.63 726818.095 2+509.5 2870
COFRADIA 7 8254857.71 726546.157 3+047 2820
COFRADIA 8 8254582.4 726200.725 3+521 2782
COFRADIA 9 8254316.77 726065.93 3+855 2730
PUNCO 2 8255988.46 726974.671 0+500 2966
LLACLLE 1 8255415.05 725218.735 0+005.2 2996
LLACLLE 2 8255004.95 725328.286 0+503.1 2957
LLACLLE 3 8254654.17 725564.341 1+004.2 2853
PATAQUINRAY 1 8255747.78 725221.991 0+80.5 3051
PATAQUINRAY 3 8255075.21 725628.096 1+015.2 2852
QUIRUS 1 8254942.16 724009.225 3+345 2971
QUIRUS 2 8254802.26 723977.871 3+500.6 2967
QUIRUS 3 8254424.19 723659.621 4+052.1 2916
QUIRUS 4 8254051.3 723549.971 4+506.2 2816
QUIRUS 5 8253663.17 723324.809 5+020.3 2631
QUIRUS 6 8253478.55 722918.633 5+502.1 2517
GASAPACHA 2 8255614.57 725607.011 0+500 3001
GASAPACHA 3 8255402.96 725955.394 1+000 2947

Muestras para reservorio:

CALICATA NORTE ESTE COTA


R. Quirus 1 8256822.09 725764.064 3220
R. Quirus 2 8256800.81 725750.634 3219
R. Quirus 3 8256798.7 725773.297 3221
R. Quirus 4 8256777.42 725759.85 3218

Cel. : 993 084 015 12 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

R. Cofradia 1 8256498.23 727114.038 3009


R. Cofradia 2 8256482.96 727106.004 3006
R. Cofradia 3 8256486.42 727127.198 3008
R. Cofradia 4 8256471.14 727119.163 3005

Ensayos de Laboratorio:

Con la finalidad de evaluar las características geotécnicas de los suelos en los diferentes
horizontes litológicos se ejecutarán calicatas a las que se tomarán muestras para ser analizadas
en laboratorio. Los parámetros generales a ser analizados son:

Clasificación de suelos SUCS: Es un sistema que agrupa los suelos en tres grandes conjuntos,
los que a su vez se dividen en quince grupos que se designan por letras. Estos reflejan la
magnitud del límite líquido, la fracción textural predominante y el mejor o peor equilibrado de
granulometría investigada.

Límites de Atterberg: Son los límites utilizados para caracterizar los suelos en relación con la
plasticidad. De ellos interesan los siguientes.

- Limite Plástico (LP): Es el contenido de humedad en el cual el suelo cambia del


estado semisólido al estado plástico.
- Limite Líquido (LL): Es el contenido de humedad al cual un suelo pasa del estado
líquido a uno plástico.
- Índice de Plasticidad (IP): Esla diferencia numérica entre el límite líquido y el límite
plástico, indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual un suelo posee
consistencia plástica.
- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422.
- Límite Líquido ASTM D-423.
- Límite Plástico ASTM D-424.
- Clasificación de Suelos SUCS NTP 339.134 (ASTM D2487)

Ensayos de Corte Directo:


La finalidad de los ensayos de corte, es determinar la resistencia de una muestra de suelo,
sometida a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o existirán en terreno producto
de la aplicación de una carga. Para conocer una de estas resistencias en laboratorio se usa el
aparato de corte directo, siendo el más típico una caja de sección cuadrada o circular dividida
horizontalmente en dos mitades. Dentro de ella se coloca la muestra de suelo con piedras
porosas en ambos extremos, se aplica una carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una
carga horizontal (Ph) creciente que origina el desplazamiento de la mitad móvil de la caja
originando el corte de la muestra.

Resultados

Cel. : 993 084 015 13 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

El área que abarca los canales de Cofradía y Punco se reconoció la roca del tipo tobácea (ceniza
volcánica con fenocristales de biotita y cuarzo) muy porosa y de muy bajo peso específico esta
roca se encuentra aflorando a lo largo del canal de Cofradía y en otros casos por debajo de los
0.5 m. El tipo de suelo en el canal de Cofradía es SC areno arcilloso, sin embargo en el canal
de Punco se reconoce un tipo de suelo CL, arcilla inorgánica con limos de baja plasticidad con
fragmentos de roca de mal graduada y angulosa de tamaño 10-15cm <10%.
En el canal de cofradía el espesor de estos suelos sobrepasa a duras penas 0.5 m y son suelos
sueltos con permeabilidad media y humedad media.

En el canal de cofradía se observa roca aflorante en la zona del reservorio proyectado, esta roca
es muy porosa de densidad muy baja, ya que son formadas por ceniza volcánica, no se
recomienda la construcción de un reservorio en esta zona por las características de la roca.

En la zona de los canales Llaclle, Pataquinray, Gasapacha y Pampacha el tipo de roca ígnea de
grano grueso, con una cantidad media de feldespatos sódicos y máficos lo que conllevaría a
situarla como una granodiorita o tonalita, dependiendo de su contenido de ortosa. Según sus
características geotécnicas esta roca es muy densa y no es porosa debido a que su grado de
meteorización no es muy avanzada. El suelo es producto del material de arrastre en taludes
(pocos recorrido) lo que conlleva a fragmentos de roca angulosos.

El canal de Pampacha posee una clasificación de tipo de suelo CL arcillas limosas de baja
plasticidad que a partir de la progresiva 1+700 se vuelve areno arcillosa SC, porosidad.

El canal de Pataquinray y Llaclle se observa unas arenas limosas y con clasificación SUCS SM,
sin embargo en el canal de Gasapacha las arenas arcillosas con alta humedad cabe recalcar
que en esta zona todo los canales están cubiertos por fragmentos de roca mediana de anguloso
a semi-redondeado.

En la zona del canal de Quirus se aprecia un tipo de conglomerado polimíctico con matriz muy
fina con coloración parda en la progresiva a partir de la progresiva 4 + 500. El tipo de suelo es
un SW y SM gravas con arcillas, la estabilidad de los taludes es muy débil debido a que este
conglomerado esta medianamente compactado, además la humedad es casi nula.

RESULTADOS DE LABORATORIO
CLASIFICACION
CALICATAS LL LP IP W Gs Ws
SUCS AASHTO

Pampacha # 01 32 19 13 12.2 2.71 300 CL A-6(10)

Cel. : 993 084 015 14 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Pampacha # 02 32 20 12 5.62 2.68 300 CL A-6(7)


Pampacha # 03 32 20 12 5.62 2.68 300 CL A-6(7)
Pampacha # 04 32 19 13 10.2 2.7 300 SC A-(2)
Pampacha # 05 32 19 13 10.2 2.7 300 SC A-(2)
Punco # 02 32 20 12 8.24 2.71 300 CL A-6(8)
Cofradia # 02 28 18 10 6.1 2.71 300 SC A-4(1)
Cofradia # 05 28 18 10 6.1 2.71 300 SC A-4(1)
Cofradia # 07 29 18 11 5.4 2.7 300 SC A-6(1)
Cofradia # 08 29 18 11 5.4 2.7 300 SC A-6(1)
Cofradia # 09 32 19 13 5.3 2.7 300 SC A-6(2)
Quirus # 01 - - NP 3.61 2.54 300 SM A-2-4 (0)
Quirus # 03 - - NP 3.4 2.65 300 SW A-1-a (0)
Quirus # 05 - - NP 3.62 2.64 300 SM A-2-4 (0)
Quirus # 06 - - NP 3.54 2.64 300 SW A-1-a (0)
Pataquinray # 01 - - NP 4.6 2.85 300 SM A-2-4 (0)
Llaclle # 01 - - NP 4.6 2.65 300 SM A-2-4 (0)
Pataquinray # 03 - - NP 4.6 2.85 300 SM A-2-4 (0)
Gasapacha # 02 28 18 10 5.41 2.7 300 SC A-4 (1)
Gasapacha # 03 28 18 10 5.41 2.7 300 SC A-4 (1)
R. Quirus # 1 33 20 13 4.67 2.67 300 CL A-6 (11)
R. Quirus # 2 33 20 13 4.67 2.67 300 CL A-6 (11)

El ensayo de corte directo en la caída al inicio del canal de Pampacha zona Santa Cruz

Cel. : 993 084 015 15 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Para Santa Cruz # 1; Prof. -1.50mt.; SUCS: GC

 q ad = 2.11Kg/cm2 valor para; cimentaciones corridas para B≤1.00

2.1.4 Hidrología

Para el siguiente estudio se ha evaluado la Microcuenca S/N (2339), la cual está en la actualidad
parcialmente en explotación, y que con un buen manejo a nivel de cuenca podrá ser
aprovechada adecuadamente. La microcuenca en estudio pertenece a la sub-cuenca del río
Arma, que a su vez pertenece a la Cuenca del río Ocoña. La sub-cuenca del río Arma se localiza
al sur este de esta entre las sub-cuencas de Cotahuasi y Ocoña.
La ubicación del punto de captación se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Ubicación de coordenadas del punto de captación

COORDENADAS UTM DATUM WGS84


DESCRIPCION COTA (msnm)
ESTE NORTE
PUNTO DE CAPTACION 728392 8261404.86 3660
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 3. Parámetros geomorfológicos de la Microcuenca de Estudio

Parámetros Microcuenca
Unidades
Geomorfológicos S/N (2339)
Área de la cuenca km2 49.79

Cel. : 993 084 015 16 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Perímetro km 38.83
Coeficiente Compacidad (Cc) - 1.54
Longitud de la cuenca (Lc) km 15.3
Longitud cauce principal (L) km 12.54
Factor de Forma (FF) - 0.21
Cota media m.s.n.m 4254.18
Longitud mayor (L) km 16.2
Longitud menor (l) km 3.1
Pendiente media de la
% 19.1
cuenca
Pendiente media del cauce
% 5.0
principal
Densidad de drenaje km/km2 0.8
Orden u. 2
Fuente: Elaboración propia (ArcGis 2.0v)

El método tradicional para el análisis de la información pluviométrica comprende la elaboración


de tablas con valores promedios a nivel mensual y anual de la variable precipitación, la
construcción de histogramas, curvas de doble masa y pruebas estadísticas, con el fin de
identificar y si es necesario cuantificar inconsistencias, saltos o tendencias de los datos, el cual
es método muy trabajoso y no considera los años extraordinarios. Por esta razón, en el presente
estudios emplearemos una metodología no tradicional, llamada Método del Vector Regional
(MVR) que consiste en elaborar, a partir de la información disponible, una especie de estación
ficticia que sea representativa de toda la zona de estudio, donde luego para cada estación se
calcula un promedio extendido sobre todo el período de estudio, y para cada año, se calcula un
índice. A esta serie de índices anuales se le llama Vector Regional, ya que toma en cuenta la
información de una región que es climáticamente homogénea.

Las estaciones utilizadas para el presente estudio se detallan en el Plano N°2.3 y el Anexo (Data
pluviometría original) del Estudio hidrológico, siendo la estación Salamanca y Yanaquihua
(Senamhi), y la Estación 1 cuya información se extrajo de los centros nacionales de predicción
ambiental (NCEP) los cuales tienen una plataforma de Pronostico del clima Sistema reanalisis
(CFSR) que permite obtener datos de precipitación.

Cuadro 4. Ubicación de las estaciones

ESTACION ESTE NORTE COTA


YANAQUIHUA 726812.02 8253921.36 3130
SALAMANCA 732430.57 8285195.72 3203
ESTACION 1 734361.53 8255555.01 3687
Fuente: Senamhi y Centro Nacional de predicción ambiental

Cel. : 993 084 015 17 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Se realizó el análisis de consistencia gráfica, el análisis de consistencia gráfica, análisis de


estadístico de saltos, de cambio en la media/mediana, de independencia lineal y de tendencia,
asimismo se hizo la completación y extensión de datos, además se procedió al cálculo de la
precipitación total en la microcuenca y la zona de riego en el sector Charco – Alpacay,
empleando para tal efecto el coeficiente generado cuyo cálculo se realizó anteriormente. Los
resultados indican que la precipitación total media anual en la microcuenca es de 933.11 mm,
bajo una distribución mensual como ocurre en la Estación 1.

a. Oferta Hídrica

Se efectuó la estimación de los caudales naturales o escorrentía superficial natural en los puntos
de aprovechamiento involucrados en el proyecto, dado que no se cuenta con información
hidrométrica alguna en la zona del proyecto así como en la zona de riego, se utilizó el método
“Ecuaciones regionales para la vertiente del pacifico”, estudio Evaluación del potencial
hidroenergético en el Perú-HIDROSIG. En el Cuadro N°2.14, 2.15 y 2.16 del estudio hidrológico
se muestra la precipitación generada para la microcuenca de estudio, la ecuación de regresión
utilizada (en este caso la microcuenca pertenece a la zona 3 región 2 alta.) y los caudales
generados, respectivamente.

Cuadro 5. Oferta en la zona de estudio

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Oferta de la
microcuenca
75% de 0.31 0.35 0.29 0.05 0.01 0.01 0.003 0.005 0.02 0.01 0.05 0.14
0.243
persistencia
(m3/s)
Oferta Total
0.802 0.850 0.769 0.142 0.018 0.014 0.007 0.013 0.041 0.039 0.125 0.379 3.20
(Mm3)
Fuente: Elaboración Propia

Cel. : 993 084 015 18 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Figura 2. Curva de oferta en la zona de estudio

1.200

Caudal (m3/s) 1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000
0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo (meses)

Fuente: Elaboración Propia

b. Usos y demandas de agua


Actualmente el uso del agua en el sector de Charco-Alpacay es deficiente ya que su
infraestructura de riego es precaria y rústica, es decir tienen baja eficiencia de captación,
conducción y distribución con roles de riego inapropiados y frecuentes de riego hasta de 30 a
40 días.

Los sectores de Charco – Alpacay son predominantemente agrícolas, por lo tanto el presente
proyecto busca incrementar la eficiencia hídrica, la productividad agrícola y la expansión de
nuevas fronteras agrícolas mediante el mejoramiento de la infraestructura hidráulica existente

b.1 Demanda de agua sin proyecto y con proyecto

Para estimar la demanda total de agua, se ha considerado la cédula de cultivos usada en la


zona de estudio, además se han utilizado las variables climáticas, correspondiente al área de
cultivo del proyecto y la eficiencia de riego (Er=40%). Asimismo, se ha utilizado los coeficientes
de uso consuntivo, determinados según la FAO en proyectos similares al presente. La
evapotranspiración se ha considerado del estudio de Evaluación de los recursos hídricos de la
cuenca del río Ocoña calculada en base a los datos de la estación Salamanca. Respecto a la
disponibilidad de agua para la zona de riego proveniente de la precipitación efectiva, esta se
calculó a partir de la estación 1.

Cabe mencionar que en la zona se realizan dos campañas al año en los cultivos de cebada,
maíz amiláceo, quinua y papa; mientras que el cultivo como la alfalfa es del tipo permanente, el

Cel. : 993 084 015 19 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

cálculo de la necesidad hídrica de cada uno de estos cultivos se muestra en el Anexo – Calculo
de la demanda, del estudio hidrológico realizado.
La demanda de agua en la comisión de regantes Charco-Alpacay es de 1.297 Mm3,
observándose que el mayor requerimiento se da en el cultivo permanente, tal como se muestra
en el siguiente cuadro:

Cuadro 6. Cuadro. Cédula del cultivo sin proyecto

Área Área
N° Cultivo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cultivo
(ha) (ha)

1 Alfalfa 61.8 - -

2 Cebada 5.5 Cebada 5.5

Maíz Maíz
3 5.0 5.0
Amiláceo Amiláceo

4 Quinua 2.0 Quinua 2.0

5 Papa 4.5 Papa 4.5

Primera Campaña Segunda Campaña Descanso

Fuente: Elaboración Propia

Con la implementación del proyecto, se pretende aumentar las eficiencias de conducción y


distribución en el sector Charco-Alpacay, de tal forma que disminuya la perdida de agua por
infiltración en los canales y se use de manera adecuada el recurso hídrico; además también se
plantea el cambio de la cedula de cultivos, eliminando a la alfalfa y cebada y reemplazarlos por otros
cultivos que se adecuen mejor al clima, suelo y disponibilidad de agua existente en la zona de
estudio, tales como el maíz chala y maíz morado.

De esta manera se estima que la demanda con proyecto es de 1.717 Mm 3, con una eficiencia de
riego de 60% y con un aumento 204.2 ha de cultivo destinadas al cultivo de maíz amiláceo, quinua
y papa, tal como se muestra en el cuadro:

Cel. : 993 084 015 20 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 7. Cédula del cultivo con proyecto

Área Área
N° Cultivo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cultivo
(ha) (ha)

Maíz Maíz
1 20.0 10.0
Morado Morado

Maíz Maíz
2 20.0 10.0
Chala Chala

Maíz Maíz
3 Amiláce 21.0 Amiláce 10.0
o o

4 Quinua 150.0 Quinua 50.0

5 Papa 72.0 Papa 30.0

Primera Segunda Desca


Campaña Campaña nso

Fuente: Elaboración Propia

c. Balance hídrico mensualizado

El balance hídrico, en su forma más simple, es la diferencia entre la oferta y la demanda de


agua durante el mismo período de tiempo. En el caso del presente estudio, el período de tiempo
es el mes. La unidad de medida tanto de la oferta como de la demanda es una masa de miles
de metros cúbicos (Mm 3). La oferta lo constituye las aguas superficiales que alimenta el área de
proyecto y la demanda es el requerimiento de los cultivos presentes en el área de estudio.

El objetivo final de este cálculo es conocer la situación de uso de agua en las condiciones
actuales de tal forma que se puedan realizar medidas de prevención y mitigación en cuanto a la
escasez de agua. (Ver Anexo – Calculo del Balance Hídrico).

Actualmente se tiene un excedente anual de 0.369 Mm3, tal como se muestra en el presente
cuadro. Observándose déficit entre los meses de mayo a Noviembre.

Cel. : 993 084 015 21 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 8. Balance hídrico sin proyecto en el Sector de Charco-Alpacay

VOLUMEN
DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
AÑO

Demanda (MMC) 0.072 0.060 0.081 0.076 0.065 0.074 0.093 0.105 0.134 0.168 0.183 0.187 1.296
Caudal ecológico (MMC) 0.105 0.108 0.097 0.018 0.002 0.002 0.001 0.002 0.005 0.005 0.016 0.048 0.408
Oferta (MMC) 0.4265 0.4343 0.3998 0.0969 0.0468 0.0533 0.0427 0.1059 0.1560 0.1402 0.1247 0.1920 2.219
Balance Hídrico (MMC) 0.354 0.374 0.319 0.021 -0.018 -0.020 -0.050 0.001 0.022 -0.028 -0.058 0.005 0.369

Fuente: Elaboración Propia

Figura 3. Balance hídrico sin proyecto en el Sector de Charco-Alpacay


0.900

0.800

0.700

0.600
Volumen (Mm3)

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (Mm3) 0.072 0.060 0.081 0.076 0.065 0.074 0.093 0.105 0.134 0.168 0.183 0.187
Oferta (Mm3) 0.802 0.850 0.769 0.142 0.018 0.014 0.007 0.013 0.041 0.039 0.125 0.379

Fuente: Elaboración Propia

Con el mejoramiento de la infraestructura de riego; la oferta cubriría la totalidad de la demanda,


siendo el balance total Anual un excedente de 0.008 Mm 3.

Tal como se muestra en el cuadro, lo que se espera obtener es un equilibrio entre la oferta y la
demanda, de tal forma que no solo se cubran dichos requerimientos sino también que el agua
sea usada de manera óptima, mejorándose las eficiencias y en consecuencia disminuyendo la
demanda.

Cel. : 993 084 015 22 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 9. Balance hídrico con proyecto en el Sector de Charco-Alpacay

DESCRIPCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
VOLUMEN DIC
AÑO
Demanda (MMC) 0.3535 0.4115 0.3980 0.0841 0.0000 0.0061 0.0259 0.0660 0.0875 0.0735 0.0168 0.1351 1.658
Caudal ecológico (MMC) 0.105 0.108 0.097 0.018 0.002 0.002 0.001 0.002 0.005 0.005 0.016 0.048 0.408
Oferta (MMC) 0.4265 0.4343 0.3998 0.0969 0.0468 0.0533 0.0427 0.1059 0.1560 0.1402 0.1247 0.1920 2.219
Balance Hídrico (MMC) 0.073 0.023 0.002 0.013 0.047 0.047 0.017 0.040 0.069 0.067 0.108 0.057 0.008

Fuente: Elaboración Propia

Figura 4. Balance hídrico con proyecto en el Sector de Charco-Alpacay

0.5000
0.4500
0.4000
0.3500
Volumen (Mm3)

0.3000
0.2500
0.2000
0.1500
0.1000
0.0500
0.0000
-0.0500
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (Mm3) 0.353 0.411 0.398 0.084 0.000 0.006 0.025 0.066 0.087 0.073 0.016 0.135
Oferta (Mm3) 0.426 0.434 0.399 0.096 0.046 0.053 0.042 0.105 0.156 0.140 0.124 0.192

Fuente: Elaboración Propia

2.1.5 Vías de Acceso

Cel. : 993 084 015 23 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 10. Acceso a la zona del proyecto

VÍAS DE ACCESO

TIEMPO
ÍTEM INICIO FIN DISTANCIA TIPO DE VÍA
(HORAS)

PANAMERICANA
1 LIMA CAMANA 890 KM 14 hr
SUR

2 CAMANA CHUQUIBAMBA 171 KM 3hr PISTA ASFALTADA

TROCHA
3 CHUQUIBAMBA YANAQUIHUA 61.5 KM 1hr 30min
CARROZABLE
CHARCO- TROCHA
4 YANAQUIHUA 17.2km 20min
ALPACAY CARROZABLE

Figura 5. Accesibilidad a la zona del proyecto

CHUQUIBAMBA
BA
CHARCO-
ALPACAY

YANAQUIHUA

CAMANA

Fuente: Elaboración Propia

Cel. : 993 084 015 24 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.1.6 Canteras de Agregados


a. Generalidades
Se define una cantera como al lugar geográfico de donde se extraen o explotan
agregados pétreos para la industria de la construcción o para toda obra civil, utilizando
diferentes procesos de extracción dependiendo del tipo y origen de los materiales donde
se puede presentar desde extracción con dragas en lechos de ríos hasta utilizar
explosivos en laderas de montañas y cámaras de explotación.
Previamente a su explotación hay que realizar sondeos pozos, análisis para cerciorarse
de las propiedades y disposiciones de los yacimientos y bancos para su mejor extracción.
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad suele
originar serios problemas de carácter ambiental principalmente con la destrucción del
paisaje.

b. Trabajo de Campo
Consistió en la identificación de las posibles canteras a utilizarse para la producción de
agregados; una vez identificadas las canteras se procedió a realizar las exploraciones
hasta una profundidad de 1.50 m describiendo el material encontrado en dicha cantera,
las cuales se muestran en los registros de perforación. Se identificaron 2 canteras
ubicadas C1 a 4.7km y C2 a 5.78km del centro de la localidad de Charco-Alpacay.
De ella se extrajo una muestra representativa de cada una de las canteras para realizar
los ensayos respectivos verificando su calidad. Además se realizó un levantamiento
topográfico para determinar su área de explotación y calcular su volumen explotable, se
ubicó las distancias de los accesos.
Se realizó una calicata en la Cantera a una profundidad de 1.50 m.

c. Ubicación
Las canteras C1 y C2 se ubican en el sector de Ispacas, Distrito de Yanaquihua,
Provincia de Condesuyos Región arequipa.

Cuadro 11. Cuadro de Ubicación

CANTERAS NORTE ESTE COTA


C1 8257013 722150 2577
C2 8256402 721046 2407

Cel. : 993 084 015 25 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 12. Cuadro de Potencias

PERIMETRO
CANTERAS AREA m2 POTENCIA m3
m
C1 6616.1032 664.1441 59544.9288
C2 2461.4648 267.8264 9845.8592

Imagen 2. Mapa de ubicación y acceso a las canteras

C1 Pampacha
Cofradía

C2 Gasapache Punco

Quirus

Pataquinray

Llaclle

d. Ensayos de Laboratorio
A las muestras obtenidas en las perforaciones, se le realizaron los siguientes ensayos
de laboratorio:
Análisis Granulométrico con tamizado

Los resultados de los ensayos efectuados tuvieron un carácter de verificación, debido a


que estas canteras han sido utilizadas y explotadas con anterioridad.
Arrojando los siguientes:

Cel. : 993 084 015 26 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 13. Resultados del laboratorio

CLASIFICACION
CALICATAS LL LP IP W Gs Ws
SUCS AASHTO
Cantera # 01 -- -- -- 2.3 2.65 300 SW A-1-b(0)
Cantera # 02 -- -- -- 5.40 2.66 300 SW A-1-a(0)

El resultado muestra arenas bien graduadas con material suelto gravas <45%

e. Consideraciones
Para el uso de concreto se recomienda una mayor cantidad de finos y menos cantidad
de agua ya que en la abrasión este material es muy fácil de convertirse en agregados
finos
Se recomiendo el uso para mortero debido a su fácil trituración y conversión a material
fino.

2.2 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS

2.2.1 Población Beneficiada

Los beneficiarios directos, son los agricultores de Charco, 200 agricultores, donde la
principal actividad económica es la agricultura, ganadería y la comercialización de
productos agropecuarios. A nivel familiar, significa una población beneficiada
directamente de 500 habitantes.
Indirectamente el proyecto beneficia a la población de los sectores involucrados que
realiza labores agrícolas, como peones, guardianes, regantes, etc. Esta es una
población flotante, ya que el trabajo es eventual en la mayoría de los casos.
Como área apta para el desarrollo agrícola, es de 283.00 has, de las cuales se tiene
sembrada y bajo riego actual, 78.81 has, las restantes 204.19 has, no es regada por
falta de agua.

2.2.2 Actividad principal de la población y nivel de vida

a. Actividad Agrícola
La actividad agrícola es la segunda actividad productiva y de empleo en la zona del
ámbito del proyecto; esta se caracteriza por su extensión de tierras agrícolas bajo riego,
a la escasa disponibilidad del recurso hídrico, al alto grado de parcelación de las
unidades productivas (minifundio) y las condiciones climatológicas existentes.

Cel. : 993 084 015 27 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Existen dos zonas altitudinales diferenciadas, la más baja está situada entre los 2.000
hasta los 3.000 m.s.n.m., donde se ubican las áreas de cultivo, cuentan con clima
favorable durante 8 meses al año para el desarrollo de una variedad de cultivos como
hortalizas y algunas gramíneas (cebada, trigo y avena), etc., presentando limitaciones
por escasez y disponibilidad de agua para el riego y su mala distribución; la zona más
alta situada sobre los 3.000 m.s.n.m. presenta limitaciones de adaptación por el clima,
debido fundamentalmente a las bajas temperaturas que se registran en la época
invernal (abril a agosto), por lo que los cultivos solo se desarrollan en las épocas con
climas favorables (primavera, verano).

Las deficiencias existentes en la disponibilidad del agua para el riego se hacen muy
notorias, entre las épocas de avenidas y estiaje y entre las áreas ubicadas en la zona
más baja, dependen totalmente del volumen "excedente" y de las filtraciones que se
dan en el sector de Noreste en donde se ubica el Nevado Coropuna, el mismo que por
estar ubicado en la cabecera de la micro cuenca disponen "libremente" del recurso
hídrico provenientes de las vertientes y manantiales existentes en la zona.

Calendario y rotación de cultivos


En el área de estudio, el mayor porcentaje del área agrícola es dedicada a la
explotación de cultivo de alfalfa, que por su carácter permanente ocupa la misma
superficie durante todo el año.
Entre las rotaciones de cultivo, más importantes que se realizan en la zona se puede
mencionar:
Papa – Maíz
Alfalfa – Papa
Maíz – Alfalfa
Maíz – Trigo

El calendario de siembra y cosecha del distrito de Yanaquihua tenemos:

 En el cultivo de papa se siembra en los meses de octubre y noviembre y se cosecha


a partir de mes de abril.
 En el cultivo de maíz se siembra en los meses de setiembre y octubre y se cosecha
en el mes de mayo.
 En el cultivo de alfalfa se siembra en los meses de febrero y marzo, tienen una
permanencia en terreno de 3 a 6 años.

Cel. : 993 084 015 28 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

b. Actividad Pecuaria
En la actividad pecuaria, el rubro principal es la crianza de bovinos para producción de
leche. Más del 70% del volumen producido es vendido a las plantas queseras locales
y para consumo local y el resto de la producción es comercializado a la Empresa Gloria
S.A.
La explotación ganadera se realiza por el sistema de pastoreo intensivo, donde el
principal forraje está representado por la alfalfa, con poco empleo de alimentos
concentrados como complemento de la ración alimenticia de los vacuno, mientras que
el mejoramiento y la selección de las razas es casi nula; estos son los principales
factores que influyen directamente en los bajos rendimientos de producción de lácteos
y cárnicos de la zona con el consiguiente deterioro de la economía rural.
Siendo el recurso agua uno de los factores más limitantes para la labranza de una
mayor extensión de tierra cultivable, se ha proyectado ejecutar un programa de
mejoramiento de riego y optimización del uso del recurso hídrico y aumentar su oferta
mediante represamiento hacia el área irrigable.
La población pecuaria, está conformada por especies como: vacunos, ovinos, porcinos
y auquénidos (llamas y alpacas) como las de mayor importancia.

c. Actividad Minera
La extracción de minería metálica está siendo muy difundida en los últimos años
motivada por los altos precios de los metales en los mercados mundiales; en la zona
de influencia del proyecto se localizan dos asientos minero (CIA Ararihua S.A. -
Yanaquihua) siendo las únicas empresas de producción formal.
La producción metálica está dirigida principalmente a la explotación de oro y
secundariamente de cobre, plomo y plata, el destino de la comercialización es la ciudad
de Arequipa y Lima, siendo acopiada por comerciantes informales, con excepción de
la producción de las Mineras MINARSA (Arirahua), Minera Yanaquihua y Grupo
Hochschild (Arcata, Ares).
La actividad minera metálica de la región estudiada se centraliza principalmente en la
explotación de las zonas de: Alpacay, Ispacas, Charco, San Cristóbal y Arirahua.

Las actividades económicas de la población del área del proyecto, lo detallamos en el


cuadro N° 2, donde se observa que la mayor parte de la población se dedica a la
actividad minera, seguido de la agropecuaria.

Cel. : 993 084 015 29 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 14. Actividades Económicas

ACTIVIDAD POBLACION %
AGRICOPECUARIA 375 13.79
MINERA 1594 58.62
COMERCIAL 176 6.47
ADMINISTRACION 137 5.04
CONSTRUCCION 357 13.13
OTROS 80 2.94
TOTAL 2719 100.00
Fuente: Censo de población y vivienda del año 2007 – INEI.

2.2.3 Servicios Básicos de la población

El servicio telefónico Movistar y Claro se brinda en el distrito. Las comunas Municipales


Yanaquihua, cuenta con antena parabólica para captar señales de imágenes de la
televisión, las mismas que son transmitidas localmente. Asimismo cuentan con señales
de cable. También cuentan con servicio de agua potable y alcantarillado; en zonas
alejadas al pueblo no la tienen.

La educación es uno de los aspectos fundamentales para lograr el desarrollo


económico y socio-cultural en el ámbito del proyecto, sin embargo presenta serias
deficiencias de carácter infraestructural y dotación de material didáctico además de
otros aspectos que veremos más adelante. De acuerdo con la información obtenida en
la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Condesuyos se presenta la
información a nivel de toda la provincia referente a número de personal docente y
alumnos en las diferentes modalidades educativas.

Cuadro 15. Centros educativos del distrito

Yanaquihua C.E. PROFESORES ALUMNOS


Cunamas: Mis Pitufitos 1 2 12
PRONOEI: 4 de Agosto 1 1 8
Ed. Inicial: Virgen del Carmen 1 1 23
Ed. Primario: 40438 1 6 100
Ed. Secundario: I. E. Jorge 1 9 154
Basadre
Charco 1 1 14
PRONOEI Quirus 1 1 7
Ed. Inicial: I.E. San Antonio de 1 5 54
Charco
Ed. Primario: 40448 - charco 1 3 51
Ispacas 1 11 157
Ed. Inicial: Divino Niño Jesús 1 7 140

Cel. : 993 084 015 30 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Ed. Primario: I.E. 40439 San


Juan
Ed. Secundar. : I.E. Andrés
Avelino C.
TOTAL 11 47 720
Fuente: Ministerio de Educación Ugel- Condesuyos.

En el distrito de Yanaquihua, según el Censo del 2007, la mayoría de la población ha


concluido su nivel secundario.

Cuadro 16. Niveles de educación

SUPERIOR SUPERIOR
SIN NIVEL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
TECNICA UNIVERSITARIA

577 67 1583 1715 460 282


Fuente: Censo de población y vivienda del año 2007 – INEI.

2.3 CARACTERÍSTICA AGRONÓMICA

2.3.1 Área agrícola aprovechada y potencial

El área agrícola aprovechada actualmente es de 78.81ha, el cual por falta de disponibilidad


hídrica, no es aprovechado adecuadamente, y lo que cosechan de sus cultivos es para su
propia alimentación, y muy poco para fines comerciales. Con una adecuada disponibilidad
hídrica y buenas prácticas agrícolas se podría aprovechar un total de 283ha.

2.3.2 Cultivos principales y rendimientos

Entre sus principales cultivos se encuentra el maíz, la papa, haba, quinua, trigo y alfalfa, cuyos
rendimientos se muestran a continuación:

Cuadro 17. Rendimiento de Cultivos

DISTRITO CULTIVOS RENDIMIENTO kg/ha

ALFALFA 51 130
MAIZ 2 900
PAPA 17 620
YANAQUIHUA
QUINUA 2 300
HABA 2 400
TRIGO 2 900
Fuente: Estadística – Ministerio de Agricultura. Campaña 2013-2014

Cel. : 993 084 015 31 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

2.4.1 Repartidor Santa Cruz

La partición de Santa Cruz se ubica en las coordenadas UTM 725891 Este; 8257022 Norte,
altura 3320 m.s.n.m. y su capacidad de conducción es de 450 l/s aproximadamente. Desde la
partición hacia la captación aguas arriba, se conduce mediante un canal rectangular en buen
estado de 1.74km. Desde la partición, el agua se divide para los sectores de Charco-Alpacay e
Ispacas, para el primer sector, se inicia desde una partición la cual divide a los canales de Quirus
y Pampacha.

Imagen 3. Repartidor para Quirus y Pampacha

Desde aguas arriba hacia aguas abajo, el canal de Pampacha está en la dirección izquierda y
el canal de Quirus está en la derecha.

2.4.2 Canal Pampacha

Es un canal que se inicia en la zona donde se ubica el partidor Santa Cruz (situado en las
coordenadas UTM 18L 725891 Este; 8257022 Norte, altura de 3320 m.s.n.m.) Es un canal de 2
501.93 m, el cual se inicia en las coordenadas UTM: 725895.59 E, 8257010.68 N, cuya
capacidad de conducción es 150 lt/seg aprox. Este canal alimenta al reservorio de Pampacha
el cual está ubicado en las coordenadas UTM 18L 726267.62 E y 8265700.32 N.

Cel. : 993 084 015 32 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 4. Vista de canal Pampacha hacia aguas arriba

2.4.3 Reservorio de Pampacha

Se halla situado en las coordenadas UTM 18L 726267.62 E y 8265700.32 N a una altura de
3193 m.s.n.m., es de forma irregular. Este estanque está construido de concreto armado y tiene
un volumen de 2500 m3, además se halla en buen estado y tiene un buen funcionamiento.

Imagen 5. Vista de reservorio de Pampacha

Cel. : 993 084 015 33 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.4.4 Canal Cofradía

Es un canal que inicia en el repartidor del canal Pampacha en la progresiva 0+415.84m en las
coordenadas UTM 726205.24 E y 8256778.41N. El canal tiene una longitud de 3 864.57 m, y
cuenta con una capacidad de conducción de 170 lt/seg. El canal tiene una longitud de 3 864.57
m de canal rectangular (0.55 x0.30m) revestido en mal estado, cuyo espesor de pared de canal
es de 0.08m y la base está erosionada, además según la población presenta más de 10 años
de vida útil, asimismo en su recorrido cuenta con un tramo de canal natural de 1087.94m,
asimismo se observó en todos el recorrido que las compuertas de las tomas laterales se
encuentran oxidadas, y algunas no tienen, por ello los pobladores obstaculizan el paso del agua
con piedras.
Imagen 6. Vista aguas abajo del canal Cofradía

Se observó tramos demolidos por la maquinaria que construyó una trocha, la cual atraviesa
el canal de Cofradía, restringiendo el paso del agua para el riego, como se observa en la
progresiva 0+529m:

Cel. : 993 084 015 34 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 7. Vista de tramo de canal destruido N°1

Imagen 8. Vista de tramo de canal destruido N°2

2.4.5 Canal Punco

Se inicia en el repartidor de concreto simple, el cual se encuentra deteriorado y está ubicado


en la progresiva 1+210.19m del canal de Pampacha, con un caudal aforado de 120 lts/seg,
cuyas coordenadas UTM 18L 8256227.08N- 726690.66E. El canal tiene una longitud de
694.3m y se encuentra en estado natural en gran parte de su recorrido, solo desde la

Cel. : 993 084 015 35 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

progresiva 0+180.15 - 0+296.45m, a continuación se muestra algunas imágenes del estado


del canal:
Imagen 9. Vista aguas arriba canal Punco

2.4.6 Canal Quirus

Este canal nace desde la partición de Sta. Cruz, tiene una longitud total de 5696.43m, el
cual se encuentra en estado natural los primeros 254m, a partir de allí se encuentra un canal
de sección rectangular de concreto en buen estado de sección 0.70x0.45m, cuya capacidad
de conducción es de 140 lt/seg, y termina en la progresiva 3+698.67m, después continúa
de forma natural hasta la progresiva 5+696.43m.

Cel. : 993 084 015 36 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 10. Vista de canal Quirus hacia aguas abajo N°1

Se observa en la imagen anterior costales de relleno sobre el borde de canal Quiroz para
evitar desbordes.
Imagen 11. Vista de canal Quirus hacia aguas abajo N°2

Se observa en la imagen anterior crecimiento de plantas en el borde de canal reduciendo su


ancho efectivo.

Cel. : 993 084 015 37 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.4.7 Reservorios en Quirus

Se observó dos reservorios uno de geomembrana (15 323m3) y otro de concreto armado (4
175m3), los cuales son alimentados por el canal Quirus en la progresiva 2+906.4m para el
primero, y 3+001.6m para el segundo. Dichos reservorios se encuentran en buen estado y
están operativos.
Imagen 12. Reservorio de concreto armado

Imagen 13.Reservorio de geomembrana

Cel. : 993 084 015 38 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.4.8 Canal Pataquinray

El canal Pataquinray comienza desde un repartidor en Quirus en la progresiva 1+655.57m,


a partir de allí se observa que hay un canal en buen estado que alimenta a un reservorio de
concreto armado del mismo estado a través de un canal de conducción, y posteriormente
desde allí el agua se conduce por una sección rectangular en estado deteriorado de 0.40m
x 0.30m, con un caudal aforado de 80 lt/seg, el cual necesita ser reconstruido, hasta la
progresiva 0+320, luego continua su recorrido como canal natural hasta la progresiva
1+242.5,en la progresiva 0+460m se deriva mediante una partición de concreto simple en
mal estado al canal Llaclle, inicia nuevamente un tramo de 9.5m de canal de concreto en
mal estado hasta la progresiva 1+252m.

Imagen 14. Vista de reservorio de concreto

Cel. : 993 084 015 39 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 15. Vista del repartidor para el canal Llaclle

Imagen 16. Vista de caída natural en el canal Pataquinray

Cel. : 993 084 015 40 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

2.4.9 Canal Llaclle

Es un canal natural de 1066m de longitud, e inicia en la progresiva 0+460m del canal


Pataquinray en la coordenada UTM 18L 725222.29E-8255420.82N, presenta obstáculos de
piedras grandes simulando una compuerta metálica, y muchas gravas y sedimentos en todo
su recorrido.
Imagen 17. Vista aguas arriba del canal Llaclle

Cel. : 993 084 015 41 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 18. Vista de “compuerta” de piedra

2.4.10 Canal Gasapacha

Es un canal natural de 1096.26m de longitud, e inicia en la progresiva 0+118.8m del canal


Quirus en la coordenada UTM 18L 725195.317E-8255726.452N, presenta gravas sueltas
en gran parte de su recorrido y con caídas naturales.

Imagen 19. Vista del canal natural de Gasapacha

Cel. : 993 084 015 42 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Imagen 20. Vista de gravas sueltas en base del canal

III. INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL PROYECTO

La captación inicia en la toma de la quebrada S/N con código 2339, en las coordenadas UTM
18L 728393 E- 8261405 N, a unos 1.7km de la quebrada Tumpullo, a partir de allí se conduce
el agua a través de un canal rectangular de concreto simple en buen estado con sección de
0.70m x 0.60m, hasta la partición Santa Cruz, el cual comparte el riego para el sector de Ispacas
y el sector de Charco-Alpacay, este último es el que se va a intervenir con el proyecto.

Para el sector de Charco Alpacay, desde la partición de Sta. Cruz nace los canales de Quirus
(5 696.43 m) y Pampacha (2 501.93m), con un caudal aforado en el canal de la partición de 439
lt/seg. Desde el canal de Pampacha, se inicia en la progresiva 0+415.84m el canal de cofradía
con un caudal de diseño de 200 lt/seg y una longitud de 3+866.69, más adelante en la
progresiva 1+210.19m se inicia el canal Punco con un caudal de diseño de 150 lt/seg y una
longitud de 694.3 m. Por otro lado en la progresiva 1+655.57m del canal Quirus inicia el canal
Pataquinray con una longitud de 1252m y un caudal de diseño de 150 lt/seg, que en la progresiva
0+460m inicia el canal Llaclle desde una partición y tiene una longitud de 1066m y un caudal de
diseño de 150lt/seg, asimismo en la progresiva del canal Pataquinray se inicia el canal

Cel. : 993 084 015 43 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Gasapacha en la progresiva 0+118.8, y tiene una longitud de 1096.26m y transportará 150


lts/seg.

En la actualidad se riega 78.81 ha, pero con el mejoramiento de los 6 canales de riego (15.1km),
buen manejo agrícola, fortalecimiento de capacidades para la junta de usuarios, y apoyo
municipal al sector agrícola, trabajando de manera conjunta y coordinada se podría aprovechar
un total de 283 ha proyectadas.

Partición Sta.
Cruz

0+000 0+000

C. Cofradía
0+415.8 3866.7m
4 200lt/seg
Canal Quirus

C. Punco
1+210.2 694.3m
4 150lt/seg
Canal Pampacha

C. Pataquinray
0+118.8

2+501.9
0+460

1252m 3
150lt/seg

1+655.57

C. Llaclle
1066m 5+696.4
3
150lt/seg
C. Gasapacha
1096.26m
150lt/seg

Cel. : 993 084 015 44 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

3.2 CRITERIOS DE DISEÑO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL

Las estructuras seleccionadas deben satisfacer tres requerimientos fundamentales:

 Ser óptima desde el punto de vista técnico


 Debe de tener un mínimo costo desde el punto de vista económico
 Deberá cumplir con los fines y objetivos del proyecto.

A su vez cumplir los siguientes requerimientos técnicos:

a. Técnicos
El tipo de estructura es idónea, si el proyecto implica el empleo de recursos reales, tanto
humanos como materiales, supone el desarrollo de menor trabajo en horas hombre y de
roca en los trabajos de excavación, y el acortamiento de los plazos de ejecución. Debe
considerarse básicamente el empleo de material local. Asimismo, se construirá caminos de
acceso y la rehabilitación de la carretera de acceso para conducir los materiales necesarios
requeridos para este tipo de estructura.

Por topografía en gran parte de la zona se presenta una pendiente fuerte, por ende la
velocidad en el trayecto es fuerte, en consecuencia se planteó construir infraestructuras para
disipar la energía, mejorar la calidad de concreto y diseñar el espesor adecuado para
sostener el caudal de diseño, de acuerdo a la hidrología, según la geología la zona presenta
en su mayoría suelos rocosos, y en algunas zonas la roca está aflorando superficialmente,
por ende esto se tuvo en cuenta al diseñar una rasante adecuada donde no se generé
mucho volumen de corte, asimismo por conveniencia se planteó una sección rectangular
para los canales, ya que constructivamente es más ventajoso para este tipo de suelos,
donde el encofrado es mucho más práctico y rápido.

Considerando que el flujo trabajaría a presión atmosférica, como es el caso de los canales
abiertos se considera como fórmula fundamental el de “MANNING”.

Cálculos de diseño para canal abierto


Formulas:
Q = (AR2/3S1/2)/n (Fórmula de Manning)
b/y = 2((1+z2)1/2 – z) (Fórmula de máximo rendimiento hidráulico)
b/y = 4((1+z2)1/2 – z) (Fórmula de mínima infiltración)
A = by + zy2 (Fórmula del área)
B = b + 2zy (Fórmula de la longitud de espejo)
P = 2y +2y(1+z2)1/2 (Fórmula del perímetro mojado)
f = (Cy)1/2 (Fórmula de borde libre)

Cel. : 993 084 015 45 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

F = V / (gA/B ) ½ (Fórmula para el número de Froude)


Es = y + V2 /2g (Fórmula de energía específica)

Para el Diseño Hidráulico de Canales se ha empleado el software HCANALES V3.0 que


permite al usuario realizar el cálculo y los análisis de los resultados, con ello generar el
diseño hidráulico de canales.

Dónde:

Q = Caudal (m3/s)
A = Área de la sección
R = Radio hidráulico
S = Pendiente del canal
n = Coeficiente de Manning

Los criterios para el diseño fueron los siguientes:

 Caudal de diseño: según área de influencia de cada canal (m3/s.)

 Tipo de Revestimiento: asumimos concreto vaciado caravista con concreto simple F’c=210
Kg/cm. Tratándose de canales revestidos, entonces consideramos como no erosionables,
de Concreto que esto será un parámetro de diseño.

 Selección de la sección transversal: La sección transversal depende de los criterios de


construcción, de mantenimiento y de costo, siendo muy variables estos factores. En este
caso se está seleccionando una sección rectangular.

 Coeficiente de rugosidad, en canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es


función del material usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería PVC ó HDP ó
metálica, o si van a trabajar a presión atmosférica. Teniendo en cuenta que este acabado
es bueno en material de concreto, se está utilizando un coeficiente de Manning n = 0.014

 Criterios de espesor de revestimiento No existe una regla general para definir los espesores
del revestimiento de concreto, sin embargo según la experiencia acumulada en la
construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales
pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales medianos y grandes, siempre que estos
se diseñen sin armadura. En este caso en particular se está considerando un espesor de
0.15 mt.

Cel. : 993 084 015 46 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

b. Económicos
En el aspecto económico, ejecutar un Proyecto supone la generación de ahorro por
reducción en los plazos de ejecución y las inversiones en adquisición de materiales e
insumos deben ser menores.

c. Institucionales
La Junta de Usuarios, Comisión de Regantes y los beneficiarios, tanto como los comuneros
están decididos en participar en el proceso de ejecución, así como para la sostenibilidad del
proyecto en la operación y mantenimiento de la infraestructura.

d. Sociales
La Junta de usuarios debe de mejorar la gestión de su organización para el buen
cumplimiento de sus deberes, y el debido cobro del derecho de uso de agua a los usuarios
del sector de Charco-Alpacay.

e. Ambientales
En el proceso de construcción de este tipo de estructura se tendrá impactos negativos al
medio ambiente: Los trabajos de construcción de los canales, afectarán moderadamente el
medio tanto en la explotación de canteras, residuos posteriores a la construcción y en menor
cuantía por el uso limitado de explosivos.

3.3 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS OBRAS CIVILES

De acuerdo al planteamiento hidráulico se tiene la siguiente distribución:

3.3.1 Canal Cofradía

a. Canal
Es un canal de 3 864.57 m, el cual se inicia en las coordenadas: 726205.24 E, 8256778.41N,
es un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 200 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) según el tipo y la progresiva correspondiente.

Cel. : 993 084 015 47 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 18. Canales Tipo-Canal Cofradía

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A

0+000.00 0+6.72 0.109 0.50 0.40 I

0+006.72 0+17.01 0.085 0.50 0.40 I

0+017.01 0+50.00 0.087 0.50 0.40 I

0+052.00 0+79.72 0.093 0.50 0.40 I

0+079.72 0+110.00 0.092 0.50 0.40 I

0+112.00 0+150.05 0.100 0.50 0.40 I

0+152.05 0+175.81 0.118 0.50 0.40 I

0+175.81 0+188.66 0.098 0.50 0.40 I

0+190.66 0+228.05 0.088 0.50 0.40 I

0+231.88 0+254.27 0.105 0.50 0.40 I

0+254.27 0+260.93 0.072 0.50 0.40 I

0+260.93 0+300.00 0.099 0.50 0.40 I

0+300.00 0+343.53 0.107 0.50 0.40 I

0+345.52 0+382.16 0.129 0.50 0.40 I

0+382.16 0+434.57 0.128 0.50 0.40 I

0+434.57 0+455.10 0.207 0.50 0.40 I

0+455.10 0+491.89 0.105 0.50 0.40 I

0+491.89 0+521.03 0.153 0.50 0.40 I

0+521.03 0+529.00 0.102 0.50 0.40 I

0+538.00 0+591.45 0.079 0.50 0.40 I

0+593.45 0+640.61 0.109 0.50 0.40 I

0+640.61 0+661.68 0.133 0.50 0.40 I

0+661.68 0+694.84 0.118 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 48 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+694.84 0+709.17 0.090 0.50 0.40 I

0+709.17 0+718.52 0.073 0.50 0.40 I

0+718.52 0+726.27 0.057 0.50 0.40 I

0+726.27 0+905.35 0.157 0.50 0.40 I

0+905.35 0+976.28 0.121 0.50 0.40 I

0+976.28 1+020.02 0.098 0.50 0.40 I

1+020.02 1+037.53 0.109 0.50 0.40 I

1+037.53 1+063.92 0.124 0.50 0.40 I

1+063.92 1+080.38 0.091 0.50 0.40 I

1+090.28 1+151.08 0.103 0.50 0.40 I

1+151.08 1+163.09 0.126 0.50 0.40 I

1+163.09 1+192.24 0.105 0.50 0.40 I

1+192.24 1+229.55 0.093 0.50 0.40 I

1+231.55 1+238.43 0.120 0.50 0.40 I

1+238.43 1+279.30 0.105 0.50 0.40 I

1+281.30 1+310.73 0.111 0.50 0.40 I

1+310.73 1+355.84 0.106 0.50 0.40 I

1+355.84 1+392.43 0.098 0.50 0.40 I

1+392.43 1+432.21 0.090 0.50 0.40 I

1+432.21 1+470.52 0.094 0.50 0.40 I

1+472.52 1+482.83 0.109 0.50 0.40 I

1+482.83 1+512.37 0.103 0.50 0.40 I

1+512.37 1+638.20 0.108 0.50 0.40 I

1+638.20 1+684.00 0.089 0.50 0.40 I

1+690.00 1+740.22 0.089 0.50 0.40 I

1+742.22 1+758.58 0.089 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 49 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

1+758.58 1+761.00 0.084 0.50 0.40 I

1+770.00 1+835.03 0.084 0.50 0.40 I

1+835.03 1+861.92 0.072 0.50 0.40 I

1+863.92 1+912.43 0.083 0.50 0.40 I

1+912.43 1+931.80 0.106 0.50 0.40 I

1+933.80 2+157.64 0.156 0.50 0.40 I

2+157.64 2+210.38 0.092 0.50 0.40 I

2+212.38 2+334.11 0.138 0.50 0.40 I

2+334.11 2+391.87 0.101 0.50 0.40 I

2+391.87 2+443.49 0.106 0.50 0.40 I

2+443.49 2+465.91 0.092 0.50 0.40 I

2+467.90 2+515.43 0.155 0.50 0.40 I

2+515.43 2+540.78 0.113 0.50 0.40 I

2+540.78 2+587.19 0.100 0.50 0.40 I

2+589.19 2+618.30 0.145 0.50 0.40 I

2+618.30 2+696.66 0.095 0.50 0.40 I

2+698.66 2+742.98 0.125 0.50 0.40 I

2+742.98 2+774.51 0.097 0.50 0.40 I

2+776.51 2+803.28 0.123 0.50 0.40 I

2+803.28 2+819.97 0.106 0.50 0.40 I

2+819.97 2+830.17 0.078 0.50 0.40 I

2+830.17 2+883.08 0.095 0.50 0.40 I

2+883.08 2+930.79 0.100 0.50 0.40 I

2+932.79 2+982.36 0.143 0.50 0.40 I

2+982.36 3+059.27 0.114 0.50 0.40 I

3+059.27 3+119.97 0.108 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 50 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

3+119.97 3+139.94 0.135 0.50 0.40 I

3+139.94 3+161.49 0.109 0.50 0.40 I

3+161.49 3+193.13 0.080 0.50 0.40 I

3+195.13 3+240.03 0.114 0.50 0.40 I

3+240.03 3+381.05 0.144 0.50 0.40 I

3+381.05 3+434.22 0.113 0.50 0.40 I

3+434.22 3+467.60 0.152 0.50 0.40 I

3+470.60 3+491.46 0.134 0.50 0.40 I

3+491.46 3+505.43 0.098 0.50 0.40 I

3+505.43 3+547.86 0.077 0.50 0.40 I

3+549.86 3+555.67 0.115 0.50 0.40 I

3+560.67 3+611.39 0.070 0.50 0.40 I

3+613.39 3+687.20 0.078 0.50 0.40 I

3+689.20 3+707.47 0.103 0.50 0.40 I

3+707.47 3+721.95 0.101 0.50 0.40 I

3+721.95 3+744.54 0.101 0.50 0.40 I

3+744.54 3+775.14 0.117 0.50 0.40 I

3+775.14 3+844.56 0.165 0.50 0.40 I


3+844.56 3+855.60 0.072 0.50 0.40 I
3+855.60 3+858.60 0.306 0.50 0.40 I
3+864.60 3+866.69 0.306 0.50 0.40 I

b. Puente vehicular
En el recorrido del canal se presenta cruces con caminos carrozables, por lo tanto se va a
construir 6 alcantarillas para conducir 200l/s, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto
armado de f’c 210Kg/cm2 de sección rectangular con una capacidad de carga de 20tn, a
continuación se muestra la relación del tipo de alcantarillas y la progresiva correspondiente.

Cel. : 993 084 015 51 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 19. Puente vehicular Tipo-canal Cofradía

CANAL COFRADIA
UBICACIÓN DE PUENTE VEHICULARES
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 V 9 0+529 0+538
2 IV 8 1+082.38 1+090.38
3 III 6 1+684 1+690
4 V 9 1+761 1+770
5 II 5 3+555.67 3+560.67
6 III 6 3+858.60 3+864.60

c. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir
24 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de caídas verticales de acuerdo al tipo y la progresiva
correspondiente.

Cuadro 20. Caídas Tipo-canal Cofradía

CANAL COFRADIA
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 I 2 0+050.00 0+052.00
2 I 2 0+110.00 0+112.00
3 I 2 0+150.05 0+152.05
4 I 2 0+188.66 0+190.66
5 I 2 0+343.53 0+345.53
6 I 2 0+343.54 0+591.45
7 I 2 0+343.55 1+090.35
8 I 2 0+343.56 1+231.55
9 I 2 0+343.57 1+281.30
10 I 2 0+343.58 1+472.52
11 I 2 0+343.59 1+742.22

Cel. : 993 084 015 52 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

12 I 2 0+343.60 1+863.93
13 I 2 0+343.61 1+933.80
14 I 2 0+343.62 2+212.38
15 I 2 0+343.63 2+467.91
16 I 2 0+343.64 2+589.20
17 I 2 0+343.65 2+698.66
18 I 2 0+343.66 2+776.51
19 I 2 0+343.67 2+932.80
20 I 2 0+343.68 3+195.13
21 II 3 0+343.69 3+470.60
22 I 2 3+547.86 3+549.86
23 I 2 3+611.39 3+613.39
24 I 2 3+687.20 3+689.20

d. Rápidas
Estructuras diseñadas para salvar desniveles mayores a 4m con pendiente fuerte, se plantea
construir 1 rápida, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de rápidas y la progresiva correspondiente.

Cuadro 21.Rápidas Tipo-canal Cofradía

CANAL COFRADIA
UBICACIÓN DE RAPIDAS
PROGRESIVA
# LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 3.83 0+228.05 0+231.88
e. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 22. Tomas laterales Tipo-Canal Cofradía

CANAL COFRADIA
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 I 1+112.15 IZQUIERDA
2 I 2+142.49 IZQUIERDA
3 I 2+252.58 DERECHA
4 I 2+274.90 DERECHA

Cel. : 993 084 015 53 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

5 I 2+391.91 DERECHA
6 I 2+539.35 IZQUIERDA
7 I 2+702.61 DERECHA
8 I 2+716.10 DERECHA
9 I 2+739.66 DERECHA
10 I 2+717.08 DERECHA
11 I 2+791.78 IZQUIERDA
12 I 2+843.54 DERECHA
13 I 2+903.11 IZQUIERDA
14 I 2+904.54 DERECHA
15 I 2+944.99 DERECHA
16 I 2+964.14 IZQUIERDA
17 I 2+979.16 DERECHA
18 I 2+982.85 IZQUIERDA
19 I 3+037.92 DERECHA
20 I 3+058.87 IZQUIERDA
21 I 3+096.26 DERECHA
22 I 3+157.29 DERECHA
23 I 3+181.70 IZQUIERDA
24 I 3+208.62 IZQUIERDA
25 I 3+231.17 IZQUIERDA
26 I 3+577.76 DERECHA
27 I 3+653.19 IZQUIERDA

3.3.2 Canal Pataquinray

a. Canal
Es un canal de 1 246.24m, el cual se inicia en las coordenadas: 725216.05 E, 8255823.69 N,
es un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 150 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 23. Canales Tipo-canal Pataquinray

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A
0+000.00 0+110.86 0.173 0.40 0.40 II
0+114.86 0+137.33 0.120 0.40 0.40 II
0+137.33 0+155.40 0.086 0.40 0.40 II
0+163.40 0+168.83 0.112 0.40 0.40 II
0+168.83 0+188.05 0.110 0.40 0.40 II

Cel. : 993 084 015 54 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+188.05 0+199.40 0.088 0.40 0.40 II


0+199.40 0+199.64 0.174 0.40 0.40 II
0+207.64 0+208.49 0.128 0.40 0.40 II
0+211.49 0+219.78 0.128 0.40 0.40 II
0+219.78 0+228.21 0.170 0.40 0.40 II
0+228.21 0+244.84 0.111 0.40 0.40 II
0+244.84 0+276.22 0.092 0.40 0.40 II
0+278.22 0+296.24 0.158 0.40 0.40 II
0+296.24 0+313.19 0.108 0.40 0.40 II
0+313.19 0+325.46 0.130 0.40 0.40 II
0+327.46 0+345.98 0.097 0.40 0.40 II
0+345.98 0+352.56 0.078 0.40 0.40 II
0+352.56 0+363.74 0.138 0.40 0.40 II
0+363.74 0+367.64 0.080 0.40 0.40 II
0+369.64 0+382.52 0.136 0.40 0.40 II
0+382.52 0+385.06 0.090 0.40 0.40 II
0+385.06 0+394.36 0.179 0.40 0.40 II
0+394.36 0+404.89 0.111 0.40 0.40 II
0+404.89 0+424.25 0.192 0.40 0.40 II
0+424.25 0+442.31 0.104 0.40 0.40 II
0+442.31 0+457.91 0.098 0.40 0.40 II
0+459.91 0+462.71 0.183 0.40 0.40 II
0+464.71 0+475.42 0.071 0.40 0.40 II
0+475.42 0+488.78 0.079 0.40 0.40 II
0+488.78 0+493.25 0.069 0.40 0.40 II
0+495.25 0+503.24 0.098 0.40 0.40 II
0+503.24 0+509.21 0.072 0.40 0.40 II
0+509.21 0+515.34 0.120 0.40 0.40 II
0+518.34 0+520.20 0.153 0.40 0.40 II
0+520.20 0+530.01 0.074 0.40 0.40 II
0+533.01 0+540.82 0.110 0.40 0.40 II
0+540.82 0+553.85 0.074 0.40 0.40 II
0+553.85 0+559.86 0.087 0.40 0.40 II
0+559.86 0+568.83 0.075 0.40 0.40 II
0+570.83 0+594.25 0.075 0.40 0.40 II
0+594.25 0+613.84 0.079 0.40 0.40 II

Cel. : 993 084 015 55 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+615.84 0+621.32 0.131 0.40 0.40 II


0+621.32 0+623.58 0.061 0.40 0.40 II
0+625.58 0+631.47 0.100 0.40 0.40 II
0+631.47 0+670.26 0.074 0.40 0.40 II
0+670.26 0+690.29 0.087 0.40 0.40 II
0+692.29 0+746.01 0.155 0.40 0.40 II
0+746.01 0+786.38 0.172 0.40 0.40 II
0+786.38 0+804.96 0.124 0.40 0.40 II
0+804.96 0+814.75 0.086 0.40 0.40 II
0+814.75 0+820.73 0.076 0.40 0.40 II
0+822.73 0+836.55 0.099 0.40 0.40 II
0+836.55 0+841.25 0.175 0.40 0.40 II
0+841.25 0+844.22 0.082 0.40 0.40 II
0+844.22 0+861.52 0.120 0.40 0.40 II
0+861.52 0+870.31 0.095 0.40 0.40 II
0+870.31 0+882.39 0.106 0.40 0.40 II
0+884.39 0+900.75 0.078 0.40 0.40 II
0+900.75 0+902.30 0.106 0.40 0.40 II
0+913.30 0+948.25 0.086 0.40 0.40 II
0+950.25 0+959.97 0.141 0.40 0.40 II
0+959.97 0+969.14 0.114 0.40 0.40 II
0+969.14 0+973.13 0.080 0.40 0.40 II
0+973.13 0+978.82 0.174 0.40 0.40 II
0+978.82 0+988.47 0.080 0.40 0.40 II
0+988.47 0+995.04 0.087 0.40 0.40 II
0+995.04 1+013.03 0.102 0.40 0.40 II
1+013.03 1+027.60 0.185 0.40 0.40 II
1+033.10 1+101.30 0.249 0.40 0.40 II
1+101.30 1+155.05 0.200 0.40 0.40 II
1+155.05 1+201.36 0.190 0.40 0.40 II
1+201.36 1+226.96 0.165 0.40 0.40 II
1+226.96 1+252.06 0.172 0.40 0.40 II

Cel. : 993 084 015 56 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

b. Puente Vehicular
En el recorrido del canal se presenta cruces con caminos carrozables, por lo tanto se va a
construir 5 puentes vehiculares para conducir 150l/s, siendo estas estructuras hidráulicas de
concreto armado de f’c 210Kg/cm2 de sección rectangular, con una capacidad de carga de
20ton a continuación se muestra la relación de alcantarillas de acuerdo al tipo y su progresiva
correspondiente.

Cuadro 24. Puente vehiculares Tipo-canal Pataquinray

CANAL PATAQUINRAY
UBICACIÓN DE PUENTE VEHICULARES
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 I 4 0+110.86 0+114.86
2 II 5 0+158.40 0+163.50
3 IV 8 0+199.64 0+207.64
4 IV 8 0+905.30 0+913.30
5 III 6 1+027.60 1+033.60

c. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir
18 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de caídas verticales de acuerdo al tipo y la progresiva
correspondiente.

Cuadro 25. Caídas Tipo-canal Patanquiray

CANAL PATAQUINRAY
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 II 3 0+155.40 0+158.40
2 II 3 0+208.49 0+211.49
3 I 2 0+276.22 0+278.22
4 I 2 0+325.46 0+327.46
5 I 2 0+367.64 0+369.64

Cel. : 993 084 015 57 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

6 I 2 0+457.91 0+459.91
7 I 2 0+462.71 0+464.71
8 I 2 0+493.25 0+495.25
9 III 3 0+515.34 0+518.34
10 III 3 0+530.01 0+533.01
11 I 2 0+568.83 0+570.83
12 I 2 0+613.84 0+615.84
13 I 2 0+623.58 0+625.58
14 I 2 0+690.29 0+692.29
15 I 2 0+820.73 0+822.73
16 I 2 0+882.39 0+884.39
17 II 3 0+903.31 0+905.31
18 I 2 0+948.25 0+950.25

d. Repartidor
Los partidores son estructuras importantes que ayudarán a derivar las aguas de un canal a otro,
estos serán construido con concreto armado f´c=210Kg/cm2, a continuación se muestra su
longitud y la progresiva correspondiente.

Cuadro 26. Repartidor-canal Pataquinray

PROGRESIVA
# LONGITUD
INICIO FIN
1 3.89 0+460 0+463.89

e. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:

Cuadro 27. Tomas laterales Tipo-Canal Pataquinray

CANAL PATAQUINRAY
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 II 0+129.20 IZQUIERDA
2 II 0+534.67 IZQUIERDA
3 II 0+540.85 DERECHA

Cel. : 993 084 015 58 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

4 II 0+579.05 IZQUIERDA
5 II 0+685.00 DERECHA
6 II 0+716.37 DERECHA
7 II 0+771.50 IZQUIERDA
8 II 0+775.93 IZQUIERDA
9 II 0+835.05 IZQUIERDA
10 II 0+884.68 DERECHA
11 II 1+098.55 IZQUIERDA
12 II 1+112.60 IZQUIERDA
13 II 1+153.10 IZQUIERDA
14 II 1+250.50 IZQUIERDA

3.3.3 Canal Llaclle

a. Canal
Es un canal de 1 064.50 m, el cual se inicia en las coordenadas: 725222.29 E, 8255420.82 N,
es un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 200 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 28. Canales Tipo-canal Llaclle

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A

0+000.00 0+60.01 0.132 0.40 0.40 II

0+060.01 0+104.14 0.131 0.40 0.40 II

0+106.14 0+132.47 0.165 0.40 0.40 II

0+132.47 0+148.52 0.121 0.40 0.40 II

0+148.52 0+186.25 0.170 0.40 0.40 II

0+186.25 0+199.34 0.095 0.40 0.40 II

0+201.34 0+222.73 0.138 0.40 0.40 II

0+222.73 0+230.67 0.094 0.40 0.40 II

0+230.67 0+247.76 0.182 0.40 0.40 II

0+247.76 0+258.23 0.132 0.40 0.40 II

Cel. : 993 084 015 59 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+260.22 0+269.86 0.104 0.40 0.40 II

0+269.86 0+284.34 0.193 0.40 0.40 II

0+284.34 0+312.24 0.130 0.40 0.40 II

0+312.24 0+369.09 0.165 0.40 0.40 II

0+369.09 0+416.71 0.216 0.40 0.40 II

0+416.71 0+515.86 0.146 0.40 0.40 II

0+515.86 0+532.17 0.125 0.40 0.40 II

0+534.17 0+574.20 0.177 0.40 0.40 II

0+574.20 0+614.00 0.130 0.40 0.40 II

0+616.00 0+629.91 0.089 0.40 0.40 II

0+629.91 0+664.15 0.078 0.40 0.40 II

0+666.15 0+678.89 0.103 0.40 0.40 II

0+678.89 0+697.72 0.082 0.40 0.40 II

0+697.72 0+721.07 0.077 0.40 0.40 II

0+721.07 0+728.00 0.108 0.40 0.40 II

0+733.00 0+818.13 0.108 0.40 0.40 II

0+820.12 0+840.08 0.084 0.40 0.40 II

0+840.08 0+890.61 0.087 0.40 0.40 II

0+892.60 0+912.13 0.098 0.40 0.40 II

0+912.13 0+938.64 0.087 0.40 0.40 II

0+938.64 0+951.96 0.080 0.40 0.40 II

0+953.96 0+985.65 0.097 0.40 0.40 II

0+985.65 1+021.73 0.086 0.40 0.40 II

1+021.73 1+059.34 0.091 0.40 0.40 II

1+061.34 1+066.45 0.121 0.40 0.40 II

b. Puente vehicular

Cel. : 993 084 015 60 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

En el recorrido del canal se presenta cruces con caminos carrozables, por lo tanto se va a
construir 2 alcantarillas para conducir 150l/s, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto
armado de f’c 210Kg/cm2, con una capacidad de carga de 20tn, a continuación se muestra la
relación de tipos de puentes vehiculares y la progresiva correspondiente.

Cuadro 29. Puente vehiculares Tipo-canal Llaclle

CANAL LLACLLE
UBICACIÓN DE PUENTES VEHICULARES
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 II 5 0+110.86 0+115.86
2 III 6 0+158 0+163

c. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir
10 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de tipos de caídas verticales y la progresiva
correspondiente.
Cuadro 30. Caídas Tipo-Canal Llaclle

CANAL LLACLLE
UBICACIÓN DE CAIDAS
# TIPO LONGITUD (m) PROGRESIVA
INICIO FIN
1 I 2 0+104.14 0+106.14
2 I 2 0+199.34 0+201.34
3 I 2 0+258.23 0+260.23
4 I 2 0+532.17 0+534.17
5 I 2 0+614 0+616
6 I 2 0+664.15 0+666.15
7 I 2 0+818.13 0+820.13
8 I 2 0+890.61 0+892.61
9 I 2 0+951.96 0+953.96
10 I 2 1+059.34 1+061.34

Cel. : 993 084 015 61 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

d. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 31. Tomas laterales Tipo-Canal Llaclle

CANAL LLACLLE
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 II 0+036.22 IZQUIERDA
2 II 0+096.25 IZQUIERDA
3 II 0+193.34 IZQUIERDA
4 II 0+225.28 IZQUIERDA
5 II 0+268.69 IZQUIERDA
6 II 0+291.21 IZQUIERDA
7 II 0+316.92 IZQUIERDA
8 II 0+375.32 IZQUIERDA

3.3.4 Canal Pampacha

a. Canal
Es un canal de 2 501.93m, el cual se inicia en las coordenadas: 725895.59 E, 8257010.68 N,
es un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 200 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 32. Canales Tipo-canal Pampacha

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A

0+000.00 0+019.17 0.103 0.50 0.40 I

0+023.65 0+053.30 0.058 0.50 0.40 I

0+055.30 0+089.05 0.058 0.50 0.40 I

0+091.05 0+126.93 0.059 0.50 0.40 I

0+126.93 0+141.28 0.054 0.50 0.40 I

0+143.28 0+149.90 0.061 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 62 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+149.90 0+158.04 0.051 0.50 0.40 I

0+158.04 0+170.16 0.046 0.50 0.40 I

0+170.16 0+193.90 0.045 0.50 0.40 I

0+195.90 0+280.13 0.047 0.50 0.40 I

0+282.13 0+360.83 0.048 0.50 0.40 I

0+362.82 0+408.74 0.046 0.50 0.40 I

0+408.74 0+414.49 0.048 0.50 0.40 I

0+416.49 0+481.97 0.039 0.50 0.40 I

0+483.97 0+551.47 0.062 0.50 0.40 I

0+551.47 0+587.97 0.050 0.50 0.40 I

0+592.97 0+622.01 0.055 0.50 0.40 I

0+624.01 0+639.29 0.064 0.50 0.40 I

0+639.29 0+719.89 0.063 0.50 0.40 I

0+719.89 0+766.57 0.066 0.50 0.40 I

0+766.57 0+843.11 0.056 0.50 0.40 I

0+843.11 0+895.12 0.042 0.50 0.40 I

0+897.12 0+987.97 0.055 0.50 0.40 I

0+987.97 1+018.94 0.046 0.50 0.40 I

1+020.94 1+077.57 0.057 0.50 0.40 I

1+077.57 1+084.65 0.036 0.50 0.40 I

1+084.65 1+097.85 0.042 0.50 0.40 I

1+099.84 1+136.83 0.061 0.50 0.40 I

1+136.83 1+209.68 0.048 0.50 0.40 I

1+211.68 1+420.24 0.057 0.50 0.40 I

1+420.24 1+698.02 0.052 0.50 0.40 I

1+698.02 1+713.37 0.041 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 63 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

1+715.37 1+819.97 0.049 0.50 0.40 I

1+819.97 1+849.64 0.043 0.50 0.40 I

1+851.64 1+905.75 0.049 0.50 0.40 I

1+905.75 1+940.61 0.040 0.50 0.40 I

1+942.61 1+983.23 0.042 0.50 0.40 I

1+983.23 1+989.94 0.033 0.50 0.40 I

1+991.94 2+062.96 0.042 0.50 0.40 I

2+070.96 2+081.66 0.037 0.50 0.40 I

2+083.66 2+162.21 0.042 0.50 0.40 I

2+162.21 2+180.06 0.035 0.50 0.40 I

2+182.06 2+210.10 0.042 0.50 0.40 I

2+472.53 2+499.52 0.052 0.50 0.40 I

b. Puente Vehicular
En el recorrido del canal se presenta cruces con caminos carrozables, por lo tanto se va a
construir 3 alcantarillas para conducir 200l/s, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto
armado de f’c 210Kg/cm2 de sección rectangular con una capacidad de carga de 20tn, a
continuación se muestra la relación de tipo de puentes vehiculares y la progresiva
correspondiente.
Cuadro 33. Puentes Vehiculares Tipo-canal Pampacha

CANAL PAMPACHA
UBICACIÓN DE PUENTES VEHICULARES
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 II 5 0+587.97 0+592.97
2 IV 8 2+062.96 2+070.96
3 VI 10 2+462.53 2+472.53

c. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir

Cel. : 993 084 015 64 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

19 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de tipo de caídas y la progresiva correspondiente.
Cuadro 34. Caídas Tipo-canal Pampacha

CANAL PAMPACHA
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 IV 4 0+019.17 0+023.65
2 I 2 0+053.30 0+055.30
3 I 2 0+089.05 0+091.05
4 I 2 0+141.28 0+143.28
5 I 2 0+193.90 0+195.90
6 I 2 0+280.13 0+282.13
7 I 2 0+360.83 0+362.83
8 I 2 0+481.97 0+483.97
9 I 2 0+622.01 0+624.01
10 I 2 0+895.12 0+897.12
11 I 2 1+018.94 1+020.94
12 I 2 1+097.85 1+099.85
13 I 2 1+713.37 1+715.37
14 I 2 1+849.64 1+851.64
15 I 2 1+940.61 1+942.61
16 I 2 1+989.94 1+991.94
17 I 2 2+081.66 2+083.66
18 I 2 2+180.06 2+182.06
19 I 2 2+460.53 2+462.53

d. Repartidor
Los partidores son estructuras importantes que ayudarán a derivar las aguas de un canal a
otro, estos serán construido con concreto armado f´c=210Kg/cm2.

Cel. : 993 084 015 65 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cuadro 35. Repartidor-canal Pampacha

PROGRESIVA
# LONGITUD
INICIO FIN
1 4.81 1+209.69 1+214.62

e. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 36. Tomas laterales Tipo-Canal Pampacha

CANAL PAMPACHA
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 I 0+059.94 IZQUIERDA
2 I 0+088.13 DERECHA
3 I 0+198.89 IZQUIERDA
4 I 0+241.60 DERECHA
5 I 0+297.71 IZQUIERDA
6 I 0+331.03 DERECHA
7 I 0+366.69 IZQUIERDA
8 I 0+414.49 IZQUIERDA
9 I 1+036.73 IZQUIERDA
10 I 1+043.35 IZQUIERDA
11 I 1+067.75 IZQUIERDA
12 I 1+115.60 IZQUIERDA
13 I 1+129.32 IZQUIERDA
14 I 1+142.63 IZQUIERDA
15 I 1+161.86 IZQUIERDA
16 I 1+228.83 IZQUIERDA
17 I 1+247.78 IZQUIERDA
18 I 1+263.87 IZQUIERDA
19 I 1+276.20 IZQUIERDA
20 I 1+313.83 IZQUIERDA
21 I 1+325.20 IZQUIERDA
22 I 1+335.04 IZQUIERDA
23 I 1+356.02 IZQUIERDA
24 I 2+210.18 IZQUIERDA

Cel. : 993 084 015 66 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

3.3.5 Canal Quirus

a. Canal
Es un canal de 5 696.43 m, el cual se inicia en las coordenadas: 725902.47 E, 8257031.51 N,
es un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 200 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 37. Canales Tipo-canal Quirus

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A

0+000.00 0+078.49 0.165 0.50 0.40 I

0+078.49 0+134.92 0.121 0.50 0.40 I

0+134.92 0+254.00 0.219 0.50 0.40 I

3+800.44 3+853.68 0.110 0.50 0.40 I

3+855.66 3+950.74 0.076 0.50 0.40 I

3+952.74 3+983.32 0.102 0.50 0.40 I

3+983.32 4+002.02 0.076 0.50 0.40 I

4+004.02 4+037.04 0.082 0.50 0.40 I

4+037.04 4+050.10 0.063 0.50 0.40 I

4+052.10 4+057.49 0.118 0.50 0.40 I

4+057.49 4+071.69 0.057 0.50 0.40 I

4+071.69 4+075.01 0.120 0.50 0.40 I

4+080.31 4+176.89 0.104 0.50 0.40 I

4+176.89 4+193.53 0.064 0.50 0.40 I

4+195.53 4+231.04 0.084 0.50 0.40 I

4+231.04 4+249.66 0.092 0.50 0.40 I

4+251.65 4+310.87 0.100 0.50 0.40 I

4+310.87 4+332.39 0.066 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 67 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

4+334.39 4+359.07 0.072 0.50 0.40 I

4+359.07 4+384.87 0.071 0.50 0.40 I

4+386.87 4+405.75 0.079 0.50 0.40 I

4+405.75 4+448.49 0.063 0.50 0.40 I

4+450.49 4+462.27 0.094 0.50 0.40 I

4+462.27 4+508.66 0.073 0.50 0.40 I

4+510.65 4+571.88 0.064 0.50 0.40 I

4+573.88 4+608.32 0.075 0.50 0.40 I

4+608.32 4+657.54 0.067 0.50 0.40 I

4+659.54 4+684.47 0.057 0.50 0.40 I

4+684.47 4+709.77 0.063 0.50 0.40 I

4+709.77 4+723.33 0.051 0.50 0.40 I

4+723.33 4+771.39 0.059 0.50 0.40 I

4+771.39 4+800.76 0.056 0.50 0.40 I

4+802.76 4+857.43 0.079 0.50 0.40 I

4+857.43 4+928.63 0.071 0.50 0.40 I

4+931.63 4+934.15 0.194 0.50 0.40 I

4+934.15 4+939.73 0.060 0.50 0.40 I

4+944.88 4+974.75 0.101 0.50 0.40 I

4+974.75 5+018.00 0.065 0.50 0.40 I

5+020.00 5+046.53 0.075 0.50 0.40 I

5+046.53 5+090.65 0.067 0.50 0.40 I

5+092.64 5+132.14 0.142 0.50 0.40 I

5+132.14 5+192.93 0.061 0.50 0.40 I

5+194.91 5+238.06 0.091 0.50 0.40 I

5+238.06 5+241.81 0.079 0.50 0.40 I

Cel. : 993 084 015 68 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

5+246.81 5+289.05 0.079 0.50 0.40 I

5+291.03 5+317.11 0.105 0.50 0.40 I

5+317.11 5+349.61 0.089 0.50 0.40 I

5+351.60 5+416.44 0.114 0.50 0.40 I

5+416.44 5+428.69 0.072 0.50 0.40 I

5+428.69 5+460.00 0.080 0.50 0.40 I

5+468.50 5+478.11 0.101 0.50 0.40 I

5+478.11 5+508.51 0.075 0.50 0.40 I

5+510.51 5+524.85 0.101 0.50 0.40 I

5+524.85 5+569.78 0.125 0.50 0.40 I

5+569.78 5+629.27 0.146 0.50 0.40 I

5+629.27 5+671.80 0.085 0.50 0.40 I

5+671.80 5+696.43 0.131 0.50 0.40 I

b. Puente Vehicular
En el recorrido del canal se presenta cruces con caminos carrozables, por lo tanto se va a
construir 3 alcantarillas para conducir 200l/s, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto
armado de f’c 210Kg/cm2, con una capacidad de carga de 20tn, a continuación se muestra la
relación de tipo de puentes vehiculares y la progresiva correspondiente.
Cuadro 38. Puentes vehiculares Tipo-canal Quirus

CANAL QUIRUS
UBICACIÓN DE PUENTES VEHICULARES
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 III 6.00 4+071.69 4+077.69
2 III 6.00 4+939.73 4+945.73
3 V 9.00 5+460 5+469

Cel. : 993 084 015 69 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

c. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir
22 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de tipo de caídas y la progresiva correspondiente.

Cuadro 39. Caídas Tipo-canal Quirus

CANAL QUIRUS
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 I 2 3+853.68 3+855.68
2 I 2 3+950.74 3+952.74
3 I 2 4+002.02 4+004.02
4 I 2 4+050.10 4+052.10
5 I 2 4+069.69 4+071.69
6 I 2 4+193.53 4+195.53
7 I 2 4+249.66 4+251.66
8 I 2 4+332.39 4+334.39
9 I 2 4+384.87 4+386.87
10 I 2 4+448.49 4+450.49
11 I 2 4+508.66 4+510.66
12 I 2 4+571.88 4+573.88
13 I 2 4+657.54 4+659.54
14 I 2 4+800.76 4+802.76
15 III 3 4+928.63 4+931.63
16 I 2 4+937.73 4+939.73
17 I 2 5+018 5+020
18 I 2 5+090.65 5+092.65
19 I 2 5+192.93 5+194.93
20 I 2 5+289.05 5+291.05
21 I 2 5+349.61 5+351.61
22 I 2 5+508.51 5+510.52

d. Rápidas

Cel. : 993 084 015 70 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Estructuras diseñadas para salvar desniveles mayores a 4m con pendiente fuerte, se plantea
construir 1 rápida, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de rápidas y la progresiva correspondiente.

Cuadro 40. Rápidas Tipo-canal Quirus

CANAL QUIRUS
UBICACIÓN DE RAPIDAS
PROGRESIVA
# LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 13.56 4+709.77 4+723.33

e. Repartidor
Los partidores son estructuras importantes que ayudarán a derivar las aguas de un canal a otro,
estos serán construido con concreto armado f´c=210Kg/cm2.
Cuadro 41. Repartidor-canal Quirus

PROGRESIVA
# LONGITUD
INICIO FIN
1 4.81 5+241.81 5+246.62

f. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 42. Tomas laterales Tipo-canal Quirus

CANAL PAMPACHA
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 I 0+059.94 IZQUIERDA
2 I 0+088.13 DERECHA
3 I 0+198.89 IZQUIERDA
4 I 0+241.60 DERECHA
5 I 0+297.71 IZQUIERDA
6 I 0+331.03 DERECHA
7 I 0+366.69 IZQUIERDA
8 I 0+414.49 IZQUIERDA
9 I 1+036.73 IZQUIERDA
10 I 1+043.35 IZQUIERDA

Cel. : 993 084 015 71 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

11 I 1+067.75 IZQUIERDA
12 I 1+115.60 IZQUIERDA
13 I 1+129.32 IZQUIERDA
14 I 1+142.63 IZQUIERDA
15 I 1+161.86 IZQUIERDA
16 I 1+228.83 IZQUIERDA
17 I 1+247.78 IZQUIERDA
18 I 1+263.87 IZQUIERDA
19 I 1+276.20 IZQUIERDA
20 I 1+313.83 IZQUIERDA
21 I 1+325.20 IZQUIERDA
22 I 1+335.04 IZQUIERDA
23 I 1+356.02 IZQUIERDA
24 I 2+210.18 IZQUIERDA

3.3.6 Canal Punco

a. Canal
Es un canal de 694.3 m, el cual se inicia en las coordenadas: 726690.66 E, 8256227.08 N, es
un canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y
paredes de 0.15m, que va a conducir 150 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura
e Y: tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 43. Canales Tipo-canal Punco

Tramo
Y (m) B (m) H (m) TIPO
De A

0+000.00 0+026.22 0.068 0.40 0.40 II

0+026.22 0+052.73 0.072 0.40 0.40 II

0+054.72 0+094.37 0.069 0.40 0.40 II

0+094.37 0+109.76 0.072 0.40 0.40 II

0+111.76 0+131.47 0.074 0.40 0.40 II

0+131.47 0+173.25 0.077 0.40 0.40 II

0+173.25 0+176.74 0.060 0.40 0.40 II

Cel. : 993 084 015 72 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+178.74 0+233.86 0.098 0.40 0.40 II

0+233.86 0+248.48 0.091 0.40 0.40 II

0+250.48 0+316.71 0.088 0.40 0.40 II

0+318.71 0+353.95 0.111 0.40 0.40 II

0+353.95 0+377.48 0.122 0.40 0.40 II

0+377.48 0+403.50 0.097 0.40 0.40 II

0+405.49 0+444.45 0.156 0.40 0.40 II

0+444.45 0+473.70 0.109 0.40 0.40 II

0+475.70 0+501.35 0.088 0.40 0.40 II

0+501.35 0+522.42 0.123 0.40 0.40 II

0+522.42 0+524.68 0.060 0.40 0.40 II

0+526.68 0+601.03 0.175 0.40 0.40 II

0+601.03 0+668.22 0.150 0.40 0.40 II

0+668.22 0+680.62 0.064 0.40 0.40 II

0+682.62 0+694.30 0.075 0.40 0.40 II

b. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir
9 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de tipo de caídas y la progresiva correspondiente.

Cuadro 44. Caídas Tipo-canal Punco

CANAL PUNCO
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 I 2 0+052.73 0+054.73
2 I 2 0+109.76 0+111.76
3 I 2 0+176.74 0+178.74

Cel. : 993 084 015 73 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

4 I 2 0+248.48 0+250.50
5 I 2 0+316.71 0+318.71
6 I 2 0+403.50 0+405.50
7 I 2 0+473.70 0+475.70
8 I 2 0+524.68 0+526.68
9 I 2 0+680.62 0+682.62

c. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 45. Tomas laterales Tipo-canal Punco

CANAL PUNCO
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 II 0+209.44 IZQUIERDA
2 II 0+245.51 IZQUIERDA
3 II 0+254.84 IZQUIERDA
4 II 0+275.98 IZQUIERDA
5 II 0+286.43 IZQUIERDA
6 II 0+392.74 IZQUIERDA
7 II 0+449.54 IZQUIERDA
8 II 0+506.68 IZQUIERDA
9 II 0+587.19 IZQUIERDA
10 II 0+604.53 IZQUIERDA

3.3.7 Canal Gasapacha

a. Canal
Es un canal de 1096.26 m, el cual se inicia en las coordenadas: 725139 E-8255748 N, es un
canal en concreto simple f’c 210 kg/cm2, de sección rectangular con espesor de base y paredes
de 0.15m, que va a conducir 150 l/s, con las siguientes dimensiones (B: ancho, H: altura e Y:
tirante) de acuerdo al tipo y la progresiva correspondiente.

Cuadro 46. Canales Tipo-canal Gasapacha

Tramo Y (m) B (m) H (m) TIPO

Cel. : 993 084 015 74 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

De A

0+000.00 0+040.04 0.099 0.40 0.40 I

0+040.04 0+078.83 0.086 0.40 0.40 I

0+078.83 0+080.10 0.057 0.40 0.40 I

0+082.10 0+099.94 0.078 0.40 0.40 I

0+099.94 0+112.67 0.072 0.40 0.40 I

0+112.67 0+120.08 0.111 0.40 0.40 I

0+120.08 0+125.39 0.070 0.40 0.40 I

0+128.39 0+140.46 0.066 0.40 0.40 I

0+140.46 0+151.64 0.085 0.40 0.40 I

0+151.64 0+154.92 0.060 0.40 0.40 I

0+154.92 0+165.88 0.078 0.40 0.40 I

0+167.88 0+171.06 0.154 0.40 0.40 I

0+171.06 0+174.67 0.049 0.40 0.40 I

0+174.67 0+175.35 0.154 0.40 0.40 I

0+177.35 0+188.33 0.085 0.40 0.40 I

0+188.33 0+198.69 0.085 0.40 0.40 I

0+198.69 0+208.84 0.085 0.40 0.40 I

0+208.84 0+319.45 0.056 0.40 0.40 I

0+321.45 0+325.89 0.077 0.40 0.40 I

0+325.89 0+355.25 0.077 0.40 0.40 I

0+355.25 0+370.89 0.083 0.40 0.40 I

0+372.89 0+390.21 0.107 0.40 0.40 I

0+390.21 0+406.06 0.125 0.40 0.40 I

0+406.06 0+439.76 0.115 0.40 0.40 I

0+439.76 0+457.23 0.138 0.40 0.40 I

Cel. : 993 084 015 75 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

0+457.23 0+469.56 0.138 0.40 0.40 I

0+469.56 0+505.77 0.136 0.40 0.40 I

0+507.77 0+600.62 0.154 0.40 0.40 I

0+600.62 0+637.40 0.154 0.40 0.40 I

0+637.40 0+645.29 0.164 0.40 0.40 I

0+648.88 0+664.13 0.122 0.40 0.40 I

0+664.13 0+668.94 0.122 0.40 0.40 I

0+668.94 0+687.06 0.125 0.40 0.40 I

0+690.36 0+712.17 0.115 0.40 0.40 I

0+712.17 0+744.62 0.158 0.40 0.40 I

0+744.62 0+763.83 0.115 0.40 0.40 I

0+763.83 0+805.07 0.087 0.40 0.40 I

0+807.07 0+824.51 0.185 0.40 0.40 I


0+824.51 0+855.22 0.116 0.40 0.40 I
0+855.22 0+882.35 0.127 0.40 0.40 I
0+882.35 0+895.69 0.127 0.40 0.40 I
0+895.69 0+909.62 0.099 0.40 0.40 I
0+912.63 0+922.92 0.107 0.40 0.40 I
0+922.92 0+932.75 0.085 0.40 0.40 I
0+932.75 0+950.38 0.143 0.40 0.40 I
0+950.38 0+968.24 0.110 0.40 0.40 I
0+968.24 0+979.96 0.087 0.40 0.40 I
0+979.96 0+989.02 0.115 0.40 0.40 I
0+994.34 1+000.84 0.156 0.40 0.40 I
1+000.84 1+017.45 0.102 0.40 0.40 I
1+017.45 1+034.78 0.128 0.40 0.40 I
1+034.78 1+077.94 4.049 0.40 0.40 I
1+077.94 1+096.26 8.448 0.40 0.40 I

b. Caídas
Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante del canal para disipar energía,
fueron proyectadas para salvar desniveles bruscos en la rasante de fondo, se plantea construir

Cel. : 993 084 015 76 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

9 caídas verticales, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de tipo de caídas y la progresiva correspondiente.
Cuadro 47. Caídas Tipo-canal Gasapacha

CANAL GASAPACHA
UBICACIÓN DE CAIDAS
PROGRESIVA
# TIPO LONGITUD (m)
INICIO FIN
1 I 2 0+080.10 0+082.10
2 III 3 0+125.39 0+128.39
3 I 2 0+165.88 0+167.88
4 I 2 0+175.35 0+177.35
5 I 2 0+319.45 0+321.45
6 I 2 0+370.89 0+372.89
7 I 2 0+505.77 0+507.77
8 I 2 0+805.07 0+807.07
9 III 2 0+909.62 0+912.62

c. Rápidas
Estructuras diseñadas para salvar desniveles mayores a 4m con pendiente fuerte, se plantea
construir 3 rápidas, siendo estas estructuras hidráulicas de concreto armado de f’c 210Kg/cm2,
a continuación se muestra la relación de rápidas y la progresiva correspondiente.
Cuadro 48. Rápidas-canal Gasapacha

PROGRESIVA
# LONGITUD
INICIO FIN
1 3.59 0+645.29 0+648.88
2 3.3 0+687.06 0+690.36
3 5.02 0+989.02 0+994.34

d. Tomas Laterales
Debido al mal estado de las compuertas existentes ubicadas en el canal estas se van a
reemplazar por nuevas compuertas metálicas para un mejor control de las aguas, a continuación
se observa el tipo y la progresiva correspondiente:
Cuadro 49. Tomas laterales Tipo-canal Gasapacha

CANAL GASAPACHA
UBICACIÓN DE TOMAS LATERALES
# TIPO PROGRESIVA MARGEN
1 II 0+022.57 DERECHA
2 II 0+037.39 DERECHA
3 II 0+114.72 DERECHA

Cel. : 993 084 015 77 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

4 II 0+219.06 DERECHA
5 II 0+323.46 DERECHA
6 II 0+651.29 DERECHA
7 II 0+670.14 DERECHA
8 II 0+691.38 DERECHA
9 II 0+707.84 DERECHA
10 II 0+739.02 DERECHA
11 II 0+760.76 DERECHA
12 II 0+775.37 DERECHA
13 II 0+716.63 DERECHA
14 II 0+861.1 DERECHA
15 II 0+867.61 DERECHA
16 II 1+026.18 DERECHA
17 II 1+052.17 DERECHA
18 II 1+088.89 DERECHA

3.3.8 Reservorio Charco

El reservorio proyectado es de longitud en el fondo de 24.40 m y de ancho 12.40 m, en la corona


de 30.00m de largo por 18.00 m, con una profundidad de 2.80m. En la coronación del reservorio
se establecerá un sobreancho de 1 m a los costados, y luego serán enterrados en una zanja de
0.40x0.40 m a lo largo del perímetro, presenta un talud de 1 en los cuatro lados del reservorio.
La pendiente de fondo es de 1%, tanto transversal como lateral, de esta manera el agua podrá
desfogar en el punto final de cota inferior del eje del fondo del reservorio, para su posterior
limpieza. El ingreso del agua al reservorio será mediante una tubería de HDPE de 10” con una
pendiente de 1% y una longitud de 18.57m.

El reservorio contará con cerco perimétrico, a 4.0m de la corona, con tubos de 4.0 pulg x 2.40m
de altura, separados cada 3.0m y cercados con malla olímpica de 1.80m de altura.

Las obras conexas son: un aliviadero de excedencias de 0.30 m, una longitud de 1.50 m y una
profundidad de 1.2 y un espesor de 0.15 m vaciado en concreto simple f´c= 175 kg/cm2. De esta
estructura sale un canal de 0.30x0.30 en una longitud de 4.46 m hacia la cámara de carga de
1.35 m de longitud y 0.60 m de ancho y una altura de 0.70, siendo el espesor de 0.15 m vaciado
en concreto armado de f´c = 175 kg/cm2 + malla fierro armado de 3/8 pulg de diámetro
espaciado cada 0.15 m.

Se ha previsto la construcción de 01 cajas de válvulas, cuyas dimensiones son, 0.6x0.6 m y 0.75


m de altura, con 0.15 m de espesor vaciado en concreto armado 175 kg/cm2+ malla de fierro
de 3/8 pulg de diámetro espaciado cada 0.15.

Cel. : 993 084 015 78 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

De la cámara de carga sale un canal hacia la caja de distribución de 0.3x.30 m de sección en


una longitud de 25.86 m, de 0.10 m de espesor vaciado en concreto f ´c = 210 kg/cm2.

Una caja de distribución de 1m de largo por 1 m de ancho y una altura de 1 m y 0.15 m de


espesor vaciado en concreto armado de f ´c = 175 kg/cm2 + malla fierro armado de 3/8 pulg de
diámetro espaciado cada de 0.15 m, el diseño respectivo se encuentra en el Anexo: “Diseño
Hidraulico y Estructural del Sistema de Riego”.

Cel. : 993 084 015 79 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANAQUIHUA
EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR DE CHARCO - ALPACAY, DEL DISTRITO DE YANAQUIHUA,
PROVINCIA DE CONDESUYOS - REGIÓN AREQUIPA”

Cel. : 993 084 015 80 ING. ARTURO R. EGO AGUIRRE LÓPEZ ALBUJAR
Daniel Carrión 460 CIP 83407
Magdalena – Lima – Perú RUC 10079380704

También podría gustarte