Está en la página 1de 8

ANEXO #3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA


Unión Temporal Compañía de Jesús - Colegio San Ignacio - Fe y Alegría Santa Marta Nit. 900.331.015-5 Licencia de Funcionamiento. Resolución 1029
del 20 de Noviembre de 2014
Código Dane: 47001053671 Vía a Minca - Sector El Cisne Tel. 310 648 94 38 – 4380122
e-mail: alunafeyalegria1@hotmail.com
ACTIVIDAD EN CLASE DE: BIOLOGIA GRADO 6°
NOMBRES______________________________ __ FECHA________________________
Selecciona la respuesta correcta
1. Este contiene la información genética (ADN). Su función es coordinar todas las actividades de la célula y
también forma parte en la reproducción de la misma.
a. Núcleo
b. Citoplasma
c. Vacuola
d. Ribosoma
2. Cuál es el organelo celular ubicado en el citoplasma que son fundamentales para la obtención de energía:
A. Ribosomas.
Retículo endoplasma tico.
C. Mitocondrias.
D. Lisosomas.
3. El núcleo es el encargado de:
A. Procesos de digestión intracelular.
B. Regular el funcionamiento de todos los organelos celulares.
C. Distribuir las proteínas fabricadas, dentro o fuera de la célula.
D. Almacenar temporalmente alimentos, agua, desechos y otros materiales.
4. Las células son la unidad básica de los seres vivos. Por tanto, no está formado por células:
5. A. Una flor B. La arena de la playa C. El bigote de un gato
6. Las células por lo general cumplen el siguiente ciclo:
A. Nacer, desarrollarse, reproducirse y morir
B. Reproducirse, nacer, morir y desarrollarse
C. Ninguna de las anteriores
7. La función de la membrana celular es.
a. Permite la entrada y salida de sustancias y es el medio por el cual esta se comunica con el medio que la
rodea.
b. Permite la entrada y salida de azúcares solamente y es el medio por el cual esta se comunica con el
medio que la rodea.
c. Bloquea la salida de sustancias y es el medio por el cual esta se comunica con el medio que la rodea.
d. Bloquea la entrada de sustancias y es el medio por el cual esta se comunica con el medio que la rodea.
8. Completa las siguientes frases
A. Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por
membrana ____________________
B. Este tipo de células está presente en todos los organismos a excepción de las bacterias y las algas verde
azules ______________________
C. Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana
llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en Agua llamada. ___________________

9. Cuáles son las estructuras que diferencian la célula animal de la vegetal y dibújelas
11. Colocar sobre la línea el nombre según lo indique la flecha (Membrana Plasmática, Núcleo, Nucleolo,
Citoplasma, Aparato de Golgi, Ribosomas, Mitocondrias)

12. cada una de las imágenes vistas al microscopio. Después de realizar las observaciones (columna
I), la forma más apropiada de relacionarlas con la etiqueta (columna II) es

13. Dibuja una célula similar a la de la imagen. Señala con flechas cada uno de estos elementos y pon
su nombre:
membrana celular – citoplasma – material genético
ANEXO #4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA


Unión Temporal Compañía de Jesús - Colegio San Ignacio - Fe y Alegría Santa Marta Nit. 900.331.015-5 Licencia de Funcionamiento. Resolución 1029
del 20 de Noviembre de 2014
Código Dane: 47001053671 Vía a Minca - Sector El Cisne Tel. 310 648 94 38 – 4380122
e-mail: alunafeyalegria1@hotmail.com
ACTIVIDAD EN CLASE DE: BIOLOGIA GRADO 7
NOMBRES______________________________ __ FECHA________________________

1. Nombra cinco seres vivos que conozcas que usen la energía del sol y la materia inorgánica para
su nutrición. Nombra también cinco seres vivos que usen la energía acumulada en la materia orgánica
de la que se alimentan

Seres vivos autótrofos Seres vivos heterótrofos

2. Elige el tipo de nutrición: Autótrofa ó Heterótrofa en los siguientes seres vivos


(8 puntos).
Autótrofa Heterótrofa
1.-Alga ___________ ___________
3.-Musgo ___________ ___________
4.-León ___________ ___________
5.-Gacela ___________ ___________
6.-Hormiga ___________ ___________
7.-Helecho ___________ ___________
8.-Gusano de seda ___________ ___________
9.-Pino ___________ ___________
Selecciona la respuesta correcta
3. La nutrición corresponde a:
a.- La acción de triturar y digerir el alimento
b.- El conjunto de procesos mediante los cuales, los seres vivos utilizan los nutrientes del alimento para
suplir necesidades vitales como crecimiento y reproducción
c.- El proceso de ingerir los alimentos
d.- Conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos reparan estructuras, crecen y se
reproducen

4. Los seres vivos que producen su propio alimento corresponden a:


a.- Heterótrofos b.- Descomponedores c.- Autótrofos d.- Carnívoros

5. ¿La alimentación de un vegetal es?


a.- Igual que la de un animal
b.- Heterótrofa
c.- Autótrofa
d.- Como la de individuos descomponedores
Nutrición autótrofa. Es la nutrición en la que se incorpora materia inorgánica. Si para ello se utiliza
energía luminosa se habla de fotosíntesis y si se utiliza la energía desprendida en reacciones químicas
se denomina quimiosíntesi . Son organismos fotosintéticos las algas, las plantas y determinadas
bacterias. Son organismos quimiosintéticos algunos pocos tipos de bacterias. En la fotosíntesis que
hacen las algas y las plantas se desprende oxígeno. La reacción química de la fotosíntesis es:
Materia inorgánica
(dióxid de carbono + agua) + luz ······—> Materia orgánica + oxígeno
• Nutrición heterótrofa. Es la nutrición en la que se capta materia orgánica. En la naturaleza esta
materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgánica quiere decir
alimentarse de otros organismos, ya sean vivas o muertas. En una primera etapa se produce la
digestión de los alimentos hasta llegar a unas moléculas pequeñas (nutrientes) capaces de entrar en las
células. Dentro de ellas, en unos orgánulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxígeno (la
denominada respiración celular), liberando la energía que precisa el ser vivo. El resto de las moléculas
de nutrientes se utilizan para crear reservas de energía o para generar estructuras y así crecer. La
reacción química de la respiración celular es:
Materia orgánica + oxígeno ·······—> Materia inorgánica
(dióxid de carbono + agua) + Energía

RESPONDE DE LA PREGUNTA 6 A LA 9 DEACUERDO CON LA INFORMACION ANTERIOR

6. La ecuación que representa la respiración celular es.


a. Materia orgánica + oxígeno ·······—> Materia inorgánica + Energía
b. Materia orgánica + luz ·······—> Materia inorgánica + Energía
c. Materia orgánica + oxígeno ·······—> Materia inorgánica + Luz
d. Materia orgánica + agua ·······—> Materia inorgánica + Energía

7. Deacuerdo con la lectura el ser humano según su nutrición es.


a. Herbívoro
b. Carnívoro
c. Autotrofo
d. heterótrofo

8. La energía que se encuentra en los alimentos es liberada en una estructura celular llamada
a. Núcleo
b. Mitocondria
c. Ribosoma
d. Lisosoma
ANEXO # 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA
Unión Temporal Compañía de Jesús - Colegio San Ignacio - Fe y Alegría Santa Marta Nit. 900.331.015-5 Licencia de Funcionamiento. Resolución 1029
del 20 de Noviembre de 2014
Código Dane: 47001053671 Vía a Minca - Sector El Cisne Tel. 310 648 94 38 – 4380122
ACTIVIDAD EN CLASE DE: BIOLOGIA GRADO 8°
NOMBRES______________________________ __ FECHA________________________

Contesta en tu cuaderno de biología las siguientes preguntas


1. observa la secuencia mostrada a continuación y sustenta tu respuesta al interrogante:

De menor a mayor complejidad, la secuencia adecuada es:


A. UNO B. DOS C. TRES D. CUATRO
2. Selecciono la opción que completa los espacios de los pensamientos que se presentan a continuación:
2.1 _______________ agrupa células similares con funciones específicas.
plantas Células Animales Tejidos
2.2 _____________ ____________ se divide en epidermis y súber en tanto que el primero protege las hojas y el segundo
las raíces, entre otros.
Tejidos conjuntivo Tejido conductor Tejido protector Tejido Fundamental
2.5 Cuando se desarrollan funciones como: realizar fotosíntesis, almacenar sustancias de reserva, acumular agua y aire se
está refiriendo a los ___________ ______________
Parénquimas Tejidos fundamentales Tejidos de las plantas Niveles Tisulares
3. Completa
a. Según su organización celular los seres vivos pueden ser _________________________________.
b. Según su forma de alimentación los seres vivos pueden ser _______________ ______________.
c. Según los tipos de células los seres vivos pueden ser ______________________________.

4. Escriba el nombre del nivel de organización representado por el dibujo.

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA


5. Los tejidos fundamentales comprenden
a. epidermis
b. tricomas
c. xilema y floema
d. parénquima, colénquima y esclerénquima
óvulo y semillas
6. El parénquima clorofiliano se encarga de
a. sostén
b. almacenamiento
c. reproducción
d. translado de agua y solutos
e . la fotosíntesis y la respiración
7. El meristemo es un tejido especializado en
a. producción de nuevas células por meiosis
b. la producción de nuevas células por mitosis
c. almacenamiento en sustancias de reserva
d. producción de fotosintatos
sostén
8. El esclerenquima está formado por fibras y esclereidas, cuyas características son
a. células vivas, de paredes gruesas
b. células muertas a la madurez, de paredes secundarias gruesas
c. células vivas, especializadas en la conducción
d. células muertas con abundantes cloroplastos
e. células vivas con núcleo y citoplasma activo
9. El colénquima es
a. el tejido de sostén de las maderas
b. el tejido de sostén de las plantas herbáceas
c. el tejido de la reproducción
d. el sistema de órganos aéreos
e. el tejido de conducción
10. El xilema es un tejido complejo porque tiene
a. células con capacidad de almacenar sustancias de reserva
b. células de sostén y fotosintetizadoras
c. células en empalizad e irregulares
d. células haploides
e. células conductoras, de sostén y de almacenamiento
ANEXO #1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA
Unión Temporal Compañía de Jesús - Colegio San Ignacio - Fe y Alegría Santa Marta Nit. 900.331.015-5 Licencia de Funcionamiento. Resolución 1029
del 20 de Noviembre de 2014
Código Dane: 47001053671 Vía a Minca - Sector El Cisne Tel. 310 648 94 38 – 4380122

ACTIVIDAD EN CLASE DE: QUIMICA GRADO 7°


NOMBRES______________________________ __ FECHA________________________

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA


1. ¿En qué unidades se mide la masa?
A. En kilogramos B. En gramos.
C. En litros D. En centímetros cúbicos.
2. . ¿En qué unidad se mide la temperatura?
A. En kilogramos B. En grados centígrados C. En litros.
3. . tiene forma y volumen definido:
a. solido b. Líquido c. Gaseoso d. plasma
4. . no tiene forma propia pero si volumen propio
a. liquido b. gaseoso c. líquido d. plasma
5. Oposición que presentan los cuerpos a ser rayados:
a. Volumen b. brillo c. dureza
6. Oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionarse:
a Dureza b. masa c. volumen d. tenacidad
7. temperatura a la cual se funde un cuerpo:
a. ebullición b. fusión c. gaseoso d. masa
8. . Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento mientras no exista una fuerza
que modifique dicho estado:
a. masa b. inercia c. volumen d. densidad
9. . propiedad que tienen ciertos materiales de dejarse convertir en hilos
a. maleabilidad b. ductilidad c. porosidad d. elasticidad
10. capacidad que presentan ciertos cuerpos de recuperar su forma original una vez que
se deje actuar una fuerza:
a. inercia b. ductilidad c. elasticidad d. porosidad
11. es la fuerza que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos
a. gravedad b. masa c. peso
12. Indica qué cambio de estado se produce cundo:
a. Se derrite el chocolate____________________
b. Se seca la ropa _____________________
c. Se empaña el espejo del cuarto de baño después de ducharte con agua
caliente______________________________
d. Se forma escarcha en la hoja_______________________
e. una pastilla ambientadora________________________
13. ¿Cómo podemos distinguir una materia de otra?
A. Por el contacto B. Por su temperatura
C. Por sus propiedades D. Por su sabor.
14. Qué cambio de estado se observa en la siguiente imagen

a. Fusión b. Solidificación c. Vaporización d. Sublimación

15. Un granjero encontró entre sus gallinas un huevo metálico al llevar dicho huevo a un
laboratorio determinó que este pesaba 45gr y ocupaba un volumen de 5.03cc.
¿De qué material esta hecho el huevo?

elemento símbolo Densidad


/cm 3
cobre Cu 8,94
hierro Fe 7,86
oro Au 19,31
plomo Pb 11,34
ANEXO #2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ALUNA


Unión Temporal Compañía de Jesús - Colegio San Ignacio - Fe y Alegría Santa Marta Nit. 900.331.015-5 Licencia de Funcionamiento. Resolución 1029
del 20 de Noviembre de 2014
Código Dane: 47001053671 Vía a Minca - Sector El Cisne Tel. 310 648 94 38 – 4380122

ACTIVIDAD EN CLASE DE: QUIMICA GRADO 8°


NOMBRES______________________________ __ FECHA________________________

1. RELACION DE CONCEPTOS
A.- Relacione las siguientes ideas sobre el descubrimiento del átomo con el
Filósofo o científico a quien se atribuye su descubrimiento:
b. El átomo no es indivisible, pero al hacer pasar una corriente eléctrica a través de un gas se desprenden
cargas negativas. _________________
C.-Todos los elementos están formados por átomos indestructibles e indivisibles. ____________
D.-Habla del modelo atómico como un sistema planetario_______________________________
4. Se conoce por que es el modelo atómico que se refiere a los orbitales _________________

2. UNE CON UNA LINEA

MODELO DE RUTHERFORD

MODELO DE THOMSON

MODELO DE BOHR

3. Resuelve el crucigrama

2. PARTÍCULA SUBATÓMICA DE CARGA NEGATIVA 1. PARTÍCULA SUBATÓMICA SIN CARGA


4. PARTÍCULA SUBATÓMICA DE CARGA POSITIVA 3. PARTE EXTERNA DEL ÁTOMO EN LOS MODELOS DE RUTHERFORD Y BOHR
6. PARTE MÁS PEQUEÑA DE UN ELEMENTO QUÍMICO 5. PARTE CENTRAL DEL ÁTOMO EN LOS MODELOS DE RUTHERFORD Y BOHR

2 3
3333

5
4 5

6
6

SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA


4.El protón fue descubierto en ....
a. 1833 por Faraday
b. 1932 por Chadwich
c. . 1920 por Rutherford
5. Según Thomson, el átomo es....
a. . una esfera maciza cargada positivamente, que contiene electrónes girando alrededor de ella.
b. . una esfera maciza cargada positivamente, en cuyo interior se encuentran los electrónes.
c. . una estructura formada por dos zonas: núcleo o nube electrónica.
6. ¿Cuál de las siguientes frases no corresponde al modelo atómico propuesto por Rutherford?
a. . El átomo está formado por dos zonas: núcleo y nube.
b. . El núcleo posee carga positiva.
c. Los electrones se desplazan alrededor del núcleo, tal como lo hacen los planetas alrededor del Sol.
d. Los protones son los responsables de la carga positiva del núcleo.
7. ¿Cuál de las siguientes frases no corresponde al modelo atómico propuesto por Bohr?
a. Los electrones se mueven alrededor del núcleo sólo en órbitas permitidas.
b. Si un electrón absorbe energía puede pasar a otra órbita más alejada del núcleo.
c. La zona donde es más probable encontar al electrón se denomina orbital.
Señala cuál de las siguientes frases no es acorde para completar el siguiente enunciado:
8. "La experiencia de la lámina de oro, permitió ...."
a. abandonar la idea de átomo macizo.
b. refutar el modelo de Thomson.
c. desacartar el modelo de Bohr.
. comprender mejor la estructura interna de la materia.
9. Dalton retomo las ideas de Democrito sobre la naturaleza de la materia. Para Dalton los átomos eran.....
a. divisibles.
b. indivisibles.
10. El modelo atómico actual (denominado modelo standard o modelo orbital)introduce la idea...
a. de órbitas definidas.
b. de orbitales.
c. de órbitas indefinidas.
11. Señala la opción incorrecta para completar la siguiente frase:
"Las ideas del modelo atómico actual se basan en...."
a. el principio de incertidumbre.
b. la mecánica cuántica.
c. las propiedades electromagnéticas de las partículas.
d. las propiedades ondulatorias de las partículas.

También podría gustarte