Está en la página 1de 5

Desarrollo

1) Modulación óptica: OTDM,OFDM,WDM,OCDMA,SCM

A) Sistema OTDM: Estos sistemas trabajan con solitones. La multiplexación se puede


hacer a nivel de bit, o bien, a nivel de paquetes de longitud. En ambos casos se usan
pulso delimitadores de las secuencias multiplexadas, para facilitar la demultiplexión.
El multiplexor óptico de bits genera un tren de pulsos periódico. Mediante un splitter
se divide este tren de solitones en tantas réplicas del mismo como el número de canales
multiplexados. Esta secuencia se retarda según el número del canal correspondiente,
en este caso al tratarse del canal 3, se introduce una retardo igual a 3td , para situarla
en el intervalo de tiempo correspondiente. A continuación, la secuencia de datos de
entrada al multiplexor modula el tren de solitones correspondiente, obteniendo una
secuencia de solitones con los datos de entrada que se combina con el resto de
secuencias generadas de forma análoga y con los pulsos delimitadores, que poseen un
mayor nivel de potencia para facilitar la demultiplexación.

B) Sistema WDM: La multiplexacion por división de longitud de ondas es una tecnología


que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas
de diferentes longitudes de onda, usando luz procedente de un laser o un LED.
WDM puede ser de dos tipos: densa (DWDM y ligera (CWDM).
C) Sistema SCM: El sistema SCM ( subcarrier Mulitplexing ) consiste en modular una
portadora cuya frecuencia está situada en el rango de las microondas (denominada
subportadora, que puede estar modulada en amplitud, frecuencia o fase, empleando
tanto técnicas digitales com analógicas), de forma que la señal resultante modula
acontinuación una portadora óptica.
La ventaja principal de este sistema es la flexibilidad y escalabilidad para el diseño
de redes de banda ancha.

D) Sistema OFDM: El sistema OFDM es una forma especial de modulación donde


subportadoras llevan información en determinadas sub-bandas, compartiendo parte de
su espectro, pero siendo diferenciables por propiedades de ortogonalidad.
Las modulaciones tradicionales basadas en la multiplexión en el tiempo (TDM) y las
basadas en la multiplexión en la frecuencia (FDM) respetan la condición de síntesis
clásica, esto es, que para que dos señales sean diferenciables, entonces ellas no podrían
coexistir en el mismo tiempo y frecuencia. OFDM viola esta condición, asignando
unas sub-bandas compartidas en el espectro, donde cada sub-banda es ocupada por una
subportadora.

E) Sitema OCDMA: El funcionamiento de un sistema OCDMA se basa habitualmente en


la utilización de técnicas de espectro ensanchado y códigos ortogonales, mediante los
cuales se pueden discriminar las señales de datos de cada uno de los usuarios de la red.
Básicamente, OCDMA es similar al esquema CDMA utilizado en radiofrecuencia, con
la única particularidad de que utiliza unos códigos especiales. Sin lugar a dudas, las
propiedades de dichos códigos determinan las características y prestaciones de la red.
2) Componentes WDM: Multiplexores WDM y multiplexores ADM.

A) Multiplexores ADM: El modo de trabajar de los ADM consiste en intercalar los bytes
de las N señales STM-1 y tratarlas como procesos locales en donde todas las señales
que se multiplexan están en fase y por tanto responden al mismo reloj del ADM, el
cual introduce una referencia de sincronismo local en la cabecera de la trama, y las
transmite a una velocidad nominal N veces más alta, para que el nodo receptor extraiga
la referencia de sincronismo que ha TFC Diseñado de una Red WAN 16 generado el
nodo transmisor y la utilice ahora como su referencia de sincronismo cuando adquiera
el papel de transmisor. El ADM TransXpress MULTIPLEXOR OPTICO ADD-DROP
(OADM) El Multiplexaje óptico de Inserciónn/Extracciónn OADM, por sus siglas en
inglés (Optical Add/Drop Multiplexer), extrae información de un canal óptico
determinado e inserta nueva información reutilizando dicho canal Esencialmente, se
usa la tecnología OADM para acceder a parte del ancho de banda rentablemente en el
dominio óptico con una cantidad mínima de electrones.

3) Acopladores tipo estrella, conectores cruzados, convertidores de longitud de onda.

A) Acopladores tipo estrella: Los acopladores de estrella tienen múltiples entradas y


múltiples salidas. Algunos acopladores de estrella son direccionales, con grupos
separados de entrada y salida de fibras. A diferencia de los acopladores en T, en los
acopladores tipo estrella las pérdidas son logarítmicas.
B) Convertidores de longitud de onda: Estos dispositivos cambian la longitud de onda
de una señal de entrada en una nueva longitud de onda, sin modificar los datos
contenidos en la señal. Pueden ser: Regeneradores opto electrónicos Conversores
basados en amplificadores laser semiconductores (SLA). Conversores basados en el
uso de SLA en ambos brazos de un interferómetro Mach Zehnder Sistemas Ópticos
Multicanal.

C) Conectores cruzados: Su función es proporcionar un ruteo dinámico que


tengan la capacidad de reconfigurar la red y mantener su naturaleza no
bloqueante.

4) Analisis de desempeño de sistemas multicanal, crosstalk en sistemas multicanal.

Lo más importante en el diseño de sistemas WDM es el crosstalk de intercanales. El


rendimiento de los sistemas se degrada cada vez que el crosstalk se lleva a la
transferencia de potencia de un canal a otro. El crosstalk se ve implicado en: Efectos
Lineales. Efectos No Lineales. Otros.

Crosstalk Lineal, Heterowavelength Filtros opticos y demultiplexores permiten a


menudo fugas de una fracción de la señal de potencia de los canales vecinos que
interfiere con el proceso de detección. Ese crosstalk se llama heterowavelength o
fuera de banda se produce durante el enrutamiento de la señal WDM de múltiples
nodos. Se llama crosstalk fuera de banda porque pertenece a los canales situada en
el exterior de la banda espectral ocupada por el canal detectado. Solo depende de la
potencia de los canales vecinos.

El crosstalk homowavelength o en la banda resulta de los componentes WDM


utilizados para el enrutamiento y conmutación a lo largo de una red óptica. Se llama
crosstalk en la banda porque pertenece a los canales situada en el interior de la
banda espectral ocupada por el canal detectado.

5) Sistemas WDM con amplificadores en cascada.

Este tipo de sistemas, se utiliza para amplificar de mejor forma la señal WDM.

6) Diseño de sistemas de transmision WDM.

Los sistemas de transmisión WDM están diseñados en su mayoria de la siguiente


manera:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MATURIN

Autores:

Carlos Cortez 25978047

Tutor:

Cristobal Espinoza

También podría gustarte