Está en la página 1de 8

Introducción

Galardonado con el Premio Nobel, las ideas de Darwin sobre la evolución de


las especies dieron coherencia a la Biología del siglo XIX como ciencia descriptiva, los
hallazgos de Morgan sobre los genes y su localización en los cromosomas ayudaron
a convertir la Biología en una ciencia experimental." La unidad de frecuencia de
recombinación usada en cartografía genética, se denomina centiMorgan en su
honor.
Biografía

Morgan nació en Lexington, Kentucky, el 25 de septiembre de 1866. Sus


padres fueron Charlton Hunt Morgan y Ellen Key Howard. Su juventud fue dura
según Carl Phomson en su libro la vida de la Biología. Morgan se graduó en la
Universidad de Kentucky en 1886, Recibió el doctorado de la Universidad Johns
Hopkins en 1890, siguiendo los pasos de William E. Castle, después se dedica en el
desarrollo embrionario de Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta) en la
Universidad de Columbia, donde se interesó por el problema de la herencia
biológica.

En 1910, descubrió un mutante de ojos blancos entre individuos estirpe


silvestre de ojos rojos. La progenie del cruzamiento de un macho de ojos blancos
con una hembra de ojos rojos presentó ojos rojos, lo que indicaba que el carácter
ojos blancos" era recesivo. Morgan denominó “White” al gen correspondiente,
iniciando así la tradición de nombrar a los genes según el fenotipo causado por sus
alelos mutantes. Al cruzar estas moscas entre sí, Morgan se percató de que sólo los
machos mostraban el carácter "ojos blancos". De sus experimentos, concluyó que
algunos caracteres se heredan ligados al sexo, que el gen responsable del carácter
residía en el cromosoma X, y que probablemente otros genes también residían en
cromosomas específicos.

Él y sus estudiantes contaron las características de miles de moscas y


estudiaron su herencia. Empleando la recombinación de los cromosomas, Morgan y
Alfred Sturtevant prepararon un mapa con la localización de los genes en el
cromosoma.

Morgan murió el 4 de diciembre de 1945 en Pasadena, California. A causa de


un infarto de miocardio
Obras

 Morgan y sus estudiantes también escribieron el libro


Mechanisms of Mendelian Heredity
 .
 En Mechanisms of Mendelian Heredity Morgan se opuso
radicalmente a la herencia citoplasmática, estableciendo la
recombinación genética como el mecanismo evolutivo
fundamental
Experimento

Experimentos de cruzar hechos por Morgan, ilustrando el enlace-X herencia de una


mutación Thomas Hunt Morgan trabajó intensamente en un programa de
reproducción y cruce de miles de moscas de la fruta en la Universidad de Nueva York
en un cuarto que pasó a llamarse el Cuarto de la Moscas. Intentó hacer mutar las
moscas con diversos medios (rayos X, centrifugadoras, etc). La mosca de la fruta la
cual posee, pares de cromosomas. Uno de esos pares se identificó como
conteniendo cromosomas sexuales X y Y. Aplicó los principios mendelianos en las
moscas. El estudio de herencia realizado por Morgan demostró la herencia ligada al
sexo, y es una de las primeras evidencias que confirman la teoría cromosómica de la
herencia basada en el cruzamiento. En 1909, Morgan observó una mosca de la fruta
(Drosophila melanogaster) con una mutación extraña a la que llamó “ojos blancos”,
debido precisamente a la coloración de sus ojos (contraria a la normal, que es roja).
Analizando esta mosca al microscopio Morgan descubrió que era un macho, y
decidió usarlo como semental para así poder observar cómo iría pasando de
generación en generación la nueva característica de ojos blancos. Toda la
descendencia de esta cruza resultó tener los ojos rojos, lo cual hizo sospechar a
Morgan que algo raro había ocurrido, pues el color de los ojos del padre no podía
haber desaparecido. Decidió entonces tomar a un par de “hijas moscas” y cruzarlas
entre sí, simplemente para ver qué pasaba. La sorpresa de Morgan fue muy grande,
al observar que entre las moscas “nietas” solo los machos presentaban ojos blancos.
El problema entonces fue explicar qué había ocurrido durante la transmisión
hereditaria para que el color de los ojos blancos sólo lo poseyeran los machos.
Trabajos

Se reconoció la presencia de los cromosomas sexuales y de lo que se conoce en


genética como “herencia ligada al sexo”. Demostró que los factores mendelianos
(los genes) se disponían de forma lineal sobre los cromosomas. Los experimentos
realizados por Morgan y colaboradores revelaron también la base genética de la
determinación del sexo. Morgan continuó sus experimentos y se demostró en su
"Teoría de los genes" que los genes se encuentran juntos en diferentes grupos de
emparejamiento, y que los alelos (pares de genes que afectan al mismo carácter) se
intercambian o entrecruzan dentro del mismo grupo.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
U. E.C Don Braulio Ramos
Biología

Thomas Hunt

Morgan
Conclusión

Thomas Hunt se dedica a la biología era reconocido como unos de los mejores
científicos, gano un premio nobel, descubrió tantas cosas que el ser humano no
podría llegar, gracias a él y sus estudiantes que el mismo le enseño. La ciencia, Y
genética ha tenido un avance significante uno de los más famosos estudios fue con
unas moscas (Drosophila melanogaster)
Anexos

También podría gustarte