Está en la página 1de 81

Bienvenidos

Ing. Amando Padilla Ramirez


Ing Gilberto Galindo Castro
Ing. Luis Miguel Morelos
Gilberto Contreras

Materiales
M t i l compuestos t en la
l
construcción
Concretos Poliméricos
Concretos Poliméricos
Concretos Poliméricos
Concretos Poliméricos

• El concreto polimérico es un 
material compuesto con
material compuesto con 
propiedades tales que le 
permiten ser usado en
permiten ser usado en 
muchos casos como un 
sustituto de los concretos 
Portland normales.
Que es el Concreto Polimérico?
Es una mezcla de: 
Resinas poliméricas (poliéster, acrílicas, 
epóxicas, furánicas)
Cargas minerales ( arenas, cuarzos, 
carbonatos, sílicas)
Fibra de vidrio

Que permite un rápido curado y alta 
resistencia mecánica mínima absorción
resistencia mecánica, mínima absorción 
de agua
Concreto
Polimérico

Cargas
Resina (Arena Silca, Refuerzos Aditivos
(Catalizador, Marmolina, (Fibra de Vidrio, (Pigmentos,
acelerador, etc.) Carbonate de Varilla, etc.) humectantes, etc.)
Calcio)
Si ilit d
Similitud con concreto Portland
t P tl d
Concreto Polimérico Concreto Portland
• Resina • Cemento
• Cargas (arena,talco,  • Arenas y gravas
carbonato de calcio)
• Catalizador • Agua
• Fibras • Refuerzos (varillas)
Refuerzos (varillas)
• Ventajas 
Ventajas
– Alta resistencia mecánica
– Alta resistencia al rayado
Alta resistencia al rayado
– Alta resistencia al agua
– Alta resistencia química
Alta resistencia química
– Alta resistencia a UV
– Impermeable

Soporte para equipos eléctricos


Soporte para equipos eléctricos
• Bajo peso especifico
• Alta resistencia mecánica. Resistencia a la flexión y tensión son 
y
superiores a la del concreto
• Alta resistencia química a ácidos, álcalis y otros elementos 
corrosivos
• Baja absorción de humedad. Menos 1% (ASTM D‐570) 
• Resistente al impacto. (ASTM D‐2444)
• Estable bajo condiciones de congelación
Comparación con concreto normal
Comparación con concreto normal
Característica Concreto de Concreto
Cemento Polimérico
g 3
Peso Volumétrico Kg/m 2200-2400 1500-2400
Resistencia. Compresión Kg/cm2 51-611 509-1528
Resistencia Tensión Kg/cm2
Resistencia. 11-74 153-560
Módulo elástico x106 Kg/cm2 0.05-0.40 0.10-0.45
R i t
Resistencia
i all C
Corte
t K / 2
Kg/cm 8491
8.4-9.1 45 6 49 2
45.6-49.2
Resistencia. Ciclos 750/25 1600/0
C
Congelamiento/descongelamiento
l i t /d l i t
(Ciclos / % perdida peso)
Aplicaciones
p
• Construcción y 
y
vivienda
• Industria química
Industria química
• Procesamiento de 
alimentos
• Ingeniería minera y 
Ingeniería minera y
civil
Ductos
Drenado
d
A li i
Aplicaciones 
• TTubería por vaciado 
b í i d
vertical y vibrado  entre 
dos moldes
dos moldes.
• Que son empleadas para 
el manejo de aguas
el manejo de aguas 
agresivas (aguas negras, 
desechos químicos)
desechos químicos)
D t
Ductos y tubos
t b
Puede ser usado para fabricar o 
reparar tuberías

Las tuberías de concreto, se vacían 
verticalmente dentro de moldes 
metálicos  usando vibración para la 
p
óptima compactación de acuerdo a 
los estándares de vaciados de 
concreto hidráulico.
CARACTERÍSTICAS

Tuberías rígidas resistentes a al corrosión 
ampliamente usadas en estructuras de manejo 
li t d t t d j
de aguas de desecho 

Las tuberías son económicamente 
viables por su bajo mantenimiento
viables por su bajo mantenimiento 
en la industria del manejo de aguas 
industriales y de desecho, fosos 
colectores,  secciones estructurales y 
l t i t t l
en la Industria minera
Resistencia a solventes y Químicos

Concreto Cemento Portland


Polimérico
Agua Ok Permeable
Gasolina Ok Permeable
Aceite Hidráulico Ok Permeable
Sosa cáus
cáustica)
ca) Ok Corroe
Ácidos Ok Corroe
Sales terreas Ok
O Corroe
Co oe
Aplicaciones Eléctricas
Aplicaciones Eléctricas
asilantes de bajo y alto voltaje
Pisos industriales
sos dust a es

• Losetas para piso
• Pisos industriales
Pi i d i l
– Automotrices
– Estampado
– Químicos
– Electromecánicos
• Sistemas de reparación rápidos
Reparaciones

Retiro de concreto dañado
Cámara atacada por sulfatos

Aplicación de concreto polimérico Paredes reparadas
R
Reparaciones
i
Antes      

Después
Relleno de juntas

Montajes de estructuras

Reparación de grietas
Reparaciones

Tiempo de curado de 1 hora dependiendo del 
temperatura del ambiente y de las superficies
temperatura  del ambiente y de las superficies
Ot as ap cac o es
Otras aplicaciones
• Partes resistentes a la 
corrosión
• Soportes de postes
• Soportes para Cabinas 
eléctricas
• Soportes para señalizaciones 
de tránsito
Construcción

Fachadas
Alfeizar de ventanas
Alfeizar de ventanas
/ Wall claddings
Industria sanitaria
Coc as y ta jas
Cocinas y tarjas
Sopo tes de aqu a a
Soportes de maquinaria
Otras 
aplicaciones

Escultura del gorila plateado en 
g p
concreto polimérico para el 
Zoológico londinense.
Donde usar el Concreto Polimérico
Donde usar el Concreto Polimérico

• Debido
Debido a un costo mayor que el cemento 
a un costo mayor que el cemento
Portland, los concretos poliméricos deben ser 
usados solo en aplicaciones en los cuales los 
d l li i l l l
altos costos sean justificados por:
– Propiedades superiores, mecánicas químicas
– Menor costo de mano de obra
Menor costo de mano de obra
– Menor requerimiento de energía durante el 
proceso y manejo
proceso y manejo. 
Debido a sus propiedades el concreto polimérico 
p p p
tiene múltiples aplicaciones en nuestros días:
• Producción
Producción de productos prefabricados para sistemas de drenado 
de productos prefabricados para sistemas de drenado
y alcantarillado en puentes
• Producción de canales, conductos de desagüe, registros del 
Producción de canales, conductos de desagüe, registros del
drenaje y de tanques industriales,
q p
• Producción de tanques industriales para electrólisis de materiales 
no ferrosos
• Producción de producción de los registros y canales de drenado 
de aguas residuales industriales agresivas, y tanques de 
almacenaje para sustancias corrosivas, e.g. los ácidos, bases.
• Recubrimientos de alta resistencia química en ductos, cámaras, 
etc.
Variables de Formulación de los 
V i bl d F l ió d l
Concretos Poliméricos
Concretos Poliméricos

Ti
Tipo y contenido de:
t id d
z Resina (poliéster, epóxica)
Resina (poliéster, epóxica)
z Cargas (arenas, talcos, etc.)
z Refuerzos (fibras de vidrio, carbón)
z Catalizador 
Catalizador
Importancia de la resina

• La resina, funciona como aglutinante o matriz, 
d b d
debe de:
– mojar y adherir las cargas, 
j y g
– proteger al concreto del medio ambiente, 
evitando la absorción de agua y
evitando la absorción de agua y 
– ser capaz de transferir la carga a los agregados.
Tipos de resina en los Concretos 
Poliméricos
Tipos de resinas más usuales
Tipos de resinas más usuales
z Poliéster Concreto

z Epóxica  Furano

z Acrílica (PMMA)
( ) Epoxi

z Furánicas Poliéster

PMMA

0 50 100 150 200 250


Resistencia a la Compresión MPa
Características de las Resinas más 
Características de las Resinas más
comunes 
Resina Características
Poliéster isoftálica Resistencia a sistemas
corrosivos.
Poliéster Ortoftálica Uso generales
generales, buenas
propiedades mecánicas
Mezclas con DCPD Baja viscosidad mayor
capacidad de carga
Epóxica
p Alta resistencia mecánica y a la
corrosión
Características de las resinas poliéster en los 
Características de las resinas poliéster en los
concretos poliméricos

Resina Características Aplicaciones

Poliéster Relativamente fuerte, Debido a su bajo


buena adhesión a otros costo,, ampliamente
p
materiales, buena usado en paneles
resistencia química y al para edificios públicos
congelamiento,
l i pero y comerciales,
i l pisos,
i
alto encogimiento en el tubería, escaleras, y
proceso
proceso. otras aplicaciones de
vaciado.
Ca acte st cas de as es as
Características de las resinas
•Las resinas son formuladas tomando en
cuenta las necesidades del usuario final.

•Son resilentes, promovidas, no tixotrópicas,


formuladas para usarse con varias cargas en la
fabricación de concreto polimérico y productos
similares.
similares
Selección de resinas
Selección de resinas
• R
Resulta importante no solo las propiedades 
lt i t t l l i d d
mecánicas y químicas de la resina, 

Sino también la 
Sino también la
viscosidad y 
capacidad de
capacidad de 
incorporación de 
cargas.
cargas
• Resina Ortoftalica:
A596‐07
• Resina Ortoftalica Modificada A834‐PP‐
08A
• MI21BG Resina isoftálica
Resina Ortoftálica A596‐07
Resina Ortoftálica A596‐07
• Alta aceptación de carga.
• Tiempos de gelado y curado apropiados para tener altos 
índices de productividad
índices de productividad.
• Buen desarrollo de dureza
• Buena resistencia al impacto
Buena resistencia al impacto
• Exotermia controlada que permite evitar estrellamientos en 
p
procesos de alta productividad.
p
• En ciclos normales de producción generalmente no requieren 
post‐curado.
Resina Ortoftálica A596‐07
• El compuesto polimérico fabricado presenta buena 
p p p
resistencia al intemperismo.
j g
• Baja absorción de agua.
• Resistencia química moderada en ambientes alcalinos 
o ácidos.
• En ambientes donde los requerimientos de resistencia 
a la corrosión son elevados se sugiere contactar al 
g
representante de ventas para solicitar asistencia 
técnica.
Selección de cargas
Selección de cargas
• La carga tiene dos efectos importantes, 
L i d f i
– Uno en la resistencia mecánica y 
– El otro en la cantidad de resina requerida debido a 
la absorción de resina por parte de la carga.
la absorción de resina por parte de la carga. 

• Mi
Mientras menor sea la absorción, menor será 
t l b ió á
la cantidad de resina requerida y el costo será 
menor. 
A834 PP 08A O M difi d , 
A834‐PP‐08A Orto Modificada

Presenta las mismas características que la A‐596‐07 con las 
siguientes variantes: 

¾ Las resinas Orto‐Modificadas generalmente son mas        
eco ó cas
económicas

¾ Menor viscosidad con alto contenido de sólidos. 

¾ Color ámbar, mas obscuro que una Ortoftalica.
A834‐PP‐08A Orto Modificada
• Las resinas Orto Modificadas por su composición 
química tienden a atacar los desmoldantes y pegarse
química tienden a atacar los desmoldantes y pegarse 
a los moldes de PRFV, por lo cual es recomendable 
usarla en moldes de caucho de silicón (RTV)
usarla en moldes de caucho de silicón (RTV).
• Si se usa en Moldes de PRFV se recomienda primero 
realizar una serie de pruebas con su desmoldante
realizar una serie de pruebas con su desmoldante, 
antes de iniciar producción.
Consumo de Resina Poliéster en el 
Concreto Polimérico
Concreto Polimérico

• El
El nivel de resina en una formulación típica 
nivel de resina en una formulación típica
varia entre 12% y 18%.
• Estos niveles pueden subir o bajar según lo 
p g g
eficiente de la compactación de los agregados 
o la fluidez requerida.
Tipos de Cargas de los concretos poliméricos
p g p

• Además de arenas, se emplean :
d á d l
Gravas, carbonatos, talcos, silicas, 
granito, cuarzo, cerámicas, 
microesferas de vidrio, y cargas 
metálicas.
táli
• Generalmente, los materiales sólidos 
no absorbentes pueden ser usados en 
b b t d d
como cargas
Selección de las Cargas
Selección de las Cargas
En la selección de una carga,  se debe considerar las 
l l ó d d b d l
siguientes características
•Bajo costo, disponibilidad 
•Facilidad de mojado                 Buena adhesión
ilid d d j d dh ió
•Baja
Baja abrasividad
abrasividad
•Baja absorción de aceite Alta Resistencia química
•Baja absorción de humedad    Alta estabilidad térmica
Efecto del tipo de Carga  en las 
Propiedades de Concretos poliméricos
Propiedades de Concretos poliméricos

Variables:
z Tipo de carga
Tipo de carga
z Tamaño y distribución de partícula
z Grado de compactación (factor de 
Grado de compactación (factor de
empaquetamiento
Selección de cargas
Selección de cargas

• El factor de empaquetamiento está 
involucrado también con el cantidad de resina
involucrado también con el cantidad de resina 
ya que esta deberá de llenar los huecos entre 
las partículas
las partículas. 
• Por lo que mientras mayor sea el factor de 
empaquetamiento, menor será la cantidad de 
resina.
Factor de empaquetamiento
Factor de empaquetamiento

En un sistema de un solo tamaño


de partículas , el volumen
ocupado por las esferas es del 60
al 64% del volumen de
empaquetamiento
Por lo
l que alrededor
l d d de d un40%
40%
corresponde a huecos entre las
partículas
í l
Factor de empaquetamiento
La forma de incrementar el
factor de empaqueta-miento
es empleando
p al menos
sistemas binarios de
p
partículas.
Si se emplean sistemas
terciarios o ccuaternarios
aternarios el
factor de empaquetamien-to
se incrementa
incrementa.
Factor de 
empaquetamiento

Obviamente, si el
tamaño de la partícula
fina es más pequeña, la
densidad de
empaquetamiento se
i
incrementa
t .
Factor de empaquetamiento
Factor de empaquetamiento

Densidad de empaquetamiento teórico y experimental


para sistemas mono, bi, ter y cuaternarios

Composición Densidad de empaque %


Com Malla
C M ll Diá
Diáme- Rel
R l Fracc
F X1 X2 X3 C l l d Experimental
X4 Calculado E i t l
po- tro Diáme- en Vol
nente tros de
huecos
1 0.5050 316 45.3 1.000 60.5 58
2 14 0.0610 38 37.5 0.726 0.274 85.9 80
3 60 0.0110 7 37.5 0.647 0.244 0.109 94.2 89.2
4 400 0.0016 1 42.5 0.607 0.230 0.102 0.061 97.5 95.1
Beneficios

• El incrementar el factor de empaquetamiento 
a permitido reducir la cantidad de resina, en el 
concreto.
Mezcla típica de agregados
Mezcla típica de agregados

Diámetro Composición %
medio mm
Arena Malla 6 1.67 32%

Polvo de mármol grueso 1.19 a 0.83 38%

Arena malla 30 0.58 19%

Carbonato de calcio malla 0 043


0.043 11%
325
Resistencia a la compresión de concretos 
poliméricos (kg/cm2)
li é i (k / 2)
Ventajas de los concretos poliméricos

Debido a los componentes naturales es un material 
•Debido a los componentes naturales es un material
favorable al medio ambiente, los desechos pueden ser 
usados nuevamente en el proceso de producción,
usados nuevamente en el proceso de producción, 
•Buena adherencia a los materiales de la construcción 
(acero, concreto tradicional), 
•Buena capacidad de amortiguar las vibraciones, 
debido a la resina  contenida  en el material, 
•Posibilidad para obtener superficies muy lisas que 
garantizan muchos usos prácticos, 
Ventajas de los concretos poliméricos

os b dad pa a d se a acabados y co o es espec cos


•Posibilidad para diseñar acabados y colores  específicos.
•Alta durabilidad  del color y alta  resistencia a la 
radiación UV), 
•Resistencia a cambios climáticos  y factores 
atmosféricos  
•Tiempos de instalación cortos  
•Fácil de perforar, l y cortar con sierras de  diamante 
Al i i l b ió ( bl i )
•Alta resistencia a la abrasión (comparable con granito).
Costos y tiempos 
de proceso
Composición del costo del concreto polimérico
Composición del costo del concreto polimérico
Ventajas y desventajas del Concreto 
Polimérico
• Los
Los tiempos de procesos del concreto polimérico son 
tiempos de procesos del concreto polimérico son
cortos. 
– Generalmente de 8 a a 10 veces menores  que los 
del concreto Portland.
• Los costos son generalmente mayores, aunque en 
algunos casos bajo las mismas condiciones de 
g j
resistencia mecánica pueden ser menores que los del 
cemento Portland.
Tiempo de Proceso (tapa de registro)
p ( p g )
Operación Concreto Polimérico Concreto Portland

Minutos Horas Minutos Horas

Preparación molde 15 0.25 15 0.25


Mezclado 15 0 25
0.25 15 0 25
0.25
Desmolde 40 0.67 120 2.0
Curado 70 1.17 2880 48.0
Total 140 2.33 3030 50.5
Costo unitario (mismo espesor de tapa)
Costo unitario (mismo espesor de tapa)

Concreto Concreto
polimérico Portland
Costo primo 4187 1100
Proceso 100 100
Indirectos 35 35
Mano de obra 33 707
Total 4355 1942
Costo unitario (misma resistencia mecánica)
( )

Concreto
C t Concreto
C t
polimérico Portland
C
Costo primo 2094 1100
Proceso 100 100
Indirectos 35 35
Mano de obra 32.7 707.0
Total 2261 1942
Porque usar Concreto Polimérico

• Costo efectivo. Largo tiempo de vida y bajo costo de 
mantenimiento
i i

• Reduce costos de instalación. No requiere de equipos 
especiales

• Por su alta resistencia química 
• Por su baja permeabilidad
Procesos

• Batch (mecánico o manual)
Batch (mecánico o manual)
• Continuo 
Proceso

El proceso de mezclado no difiere sustancialmente del 
p
proceso de mezclado del concreto Portland.

• Pesar componentes
• Vaciar la resina, 
• Mezclar con la resina las cargas iniciando por la mas fina 
hasta la mas gruesa
hasta la mas gruesa
• Finalmente mezclar el catalizador y
• Vaciar y compactar (vibrar) y esperar curado
Vaciar y compactar (vibrar) y esperar curado
Agregar las mallas
intermedias..,, Agitar
g
Después las mas
Resina grandes

Adicionar
Pigmentos
g y Agitar
g
aditivos

Agregar la malla
Agitar mas fina.

Vaciar a molde (s)

Agregar Agitar
Catalizador
Procesos
• Por lote
Por lote
– De concreto
– Tanque de mezclado
– Olla de mezclado con brazo 
esclavo
• Vaciado Continuo
Vaciado Continuo
– Equipos de dosificación 
continua
i
De 5 a 300 kg/min.
Concretos Poliméricos Ligeros
Concretos Poliméricos Ligeros
Uso de micro esferas de 
Uso de micro esferas de
cristal de boro silicato
Carga Ligeras
Carga Ligeras 

• Tipos de microesferas
• Propiedades de micro esferas
• Ventajas y limitaciones
Ventajas y limitaciones
• Aplicaciones
Mas fuertes más ligeras
Mas fuertes más ligeras
Efecto en el peso específico
2.5
Grano grueso
Micro esfera
Micro esfera
2
Pesso específico
o

1.5

05
0.5

0
52% 62%
% en vol de carga
Efecto de las micro esferas en propiedades mecánicas
Efecto de micro esfera en concreto polimérico
Efecto de micro esfera en concreto polimérico
Gracias!!

También podría gustarte