Estilos de Comunicación PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad El Bosque

Estilos de Facultad de Psicología


Medición y Evaluación II
Comunicación Steven Franco, Alejandro
Torres
Cuando hablamos de estilos
de comunicación, debemos
enfocarnos primero en la
definición de comunicación;
Debido a esto y según la
según la RAE, esta se define
literatura que ha
como la acción y efecto de
transmitir un mensaje. Sin investigado
embargo, tiene una segunda este fenómeno social y
definición la cual trae implícito cultural, definimos tres
el trato entre dos personas. estilos de comunicación
Juntando estas dos podemos principales, la
encontrar que cuando comunicación pasiva,
hablamos de los estilos de agresiva y asertiva, cada
comunicación entre las uno con sus
personas, debemos explicar características
que la transmisión de un conductuales y cognitivas
mensaje hablado implica no y en algunos casos
solo el lenguaje verbal, sino
fisiológicos.
visual y gesticular.
Estilo Estilo ESTILO

Pasivo Agresivo ASERTIVO

Finalmente como tercer estilo


En segundo lugar de comunicación encontramos
encontramos el estilo de el tipo Asertivo, y en este el
comunicación sujeto encuentra un balance
de tipo Agresivo en donde entre el interés de los demás y
El primero que
se denota los propios, logrando
encontramos es el estilo
comunicarse con efectividad y
de comunicación de tipo un egoísmo pues
eficiencia logrando bienestar
Pasiva, en donde su antepone su bienestar e para el mismo y su grupo social,
principal característica intereses ante los haciéndolo un sujeto valioso
es que antepone los sentimientos y para su comunidad.
sentimientos y pensamientos de los otros,
pensamientos del otro desencadenando una El tema principal a tratar es que en
serie de eventos adversos muchos casos, sin importar el
ante poniéndolos a los
estilo de comunicación tratado o al
suyos propios, causando para su
cual se corresponda, no se es
malestar e insatisfacción propia persona pues
consciente de los errores o
sobre su autopercepción termina siendo aislado de transgresiones que se comenten
por la tendencia a no sus grupos sociales en los diferentes escenarios,
conseguir sus generando un haciendo difícil su detección y trato
propósitos. malestar adyacente. del mismo. lo vea conveniente.

También podría gustarte