Está en la página 1de 4

1. Indique las 5 categorías que se clasifican los materiales de ingeniería.

R/:
a. Metales
b. Cerámicos
c. Polímeros
d. Compuestos
e. Semiconductores
2. ¿Cómo se clasifican los materiales según los tipos de enlace? ¿Cuáles son las
características y que propiedades físicas determinan en los materiales?
R/:
Iónicos: distribución regular de iones positivos y negativos, son malos conductores, son
duros, frágiles y alto punto de fusión.

Covalentes: Los átomos están unidos por enlaces direccionales, son muy duros, malos
conductores y transparentes.

Metálicos: Formados por elementos con energía de ionización baja y con unos pocos
electrones enlazados débilmente en sus capas exteriores, tienen alta resistencia,
ductilidad y son buenos conductores

Van der Waals: Presentan gran polaridad, son blandos, poco resistentes y tienen un
punto bajo de fusión.

3. ¿Cuáles son las dos estructuras fundamentales que presentan los sólidos?
R/: Cristalinos, los que su estructura presenta regularidad y amorfos, los que no

4. ¿Cuáles son las tres las tres estructuras cristalinas más comunes entre los metales? De 2
ejemplos para cada una.
R/:
Cubica simple(CS): Polonio, Mn
Cubica centrada en el cuerpo(BCC): K, Na
Cubica centrada en las caras(CC): Al, Ni

5. Clasifique las diferentes imperfecciones que puede presentar que puede presentar un
cristal:
R/:
Defectos puntuales: Involucran un átomo o varios aromos se pueden introducir por
calentamiento, aleaciones o impurezas.

Defectos lineales o dislocaciones: Se introducen en el proceso de solidificación del


material o al defórmalo.

Defectos de superficie: Se extienden en dos dimensiones para formar un límite, como


por ejemplo los límites de grano.
6. ¿Cuáles son los 2 mecanismos de deformación plástica? ¿Cómo influyen las dislocaciones
en los mecanismos de deformación plástica?
R/:
Deslizamiento: implica el movimiento relativo de átomos colocados en los lados
opuestos de un plano de la celda llamado plano de deslizamiento.

El maclaje: se define como el mecanismo mediante el cual los átomos en un lado del
plano se desvían para formar una imagen simétrica de los átomos al otro plano del plano
7. ¿En qué consiste el defecto superficial llamado limite grano? ¿Cómo afecta el tamaño de
grano las propiedades mecánicas de un metal?
R/: Cuando el bloque en estado fundido se enfría y comienza a solidificarse, se inicia la
nucleación de cristales van creciendo, llegan a interferir unos con otros y forman en su
interface un defecto llamado límite de grano.

Un factor que afecta el tamaño de grano sobre las propiedades mecánicas es la presencia
de límites de grano en el metal, porque representan imperfecciones que interrumpen el
movimiento continuo de las dislocaciones en la estructura cristalina.

8. ¿Cuáles son las dos principales diferencias entre los salidos cristalinos y los amorfos?
Explique:
R/: En un sólido cristalino existe una ordenación de los átomos a largo alcance, mientras
que en los sólidos amorfos no se puede predecir donde se encontrará el próximo átomo.

9. ¿Qué es un diagrama de fase binario? Haga la gracia de (a) un diagrama de fase binario
con solución solida completa.

10. Para que sirve y como se define la llamada regla de la palanca. Construya un ejemplo.

11. haga la gráfica de (b) un diagrama eutéctico sin solución sólida y (c) un diagrama eutéctico
con solución solida limitada.

12. Haga la gráfica de (d) el diagrama de fase para el sistema Fe-Fe3C (diagrama eutectoide).
13. Defina dureza y diga cuales son las principales escalas usadas para medirla. De ejemplos.
R/:
Dureza: mide la resistencia al rayado, las principales escalas más usadas son Brinnel, que
se aplica a materiales de baja y media dureza. Rockwell, se presiona un indentador cónico.
Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene
mucha dureza, mientras que el metal es mucho más difícil de rayar.

14. Defina tenacidad y diga que prueba o ensayo se usa para medirla. Describa dicho ensayo y
de ejemplos.
R/:
Tenacidad: en ciencia de materiales, es la energía de deformación total que es capaz de
o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por
acumulación de dislocaciones.

15. Defina tenacidad a la fractura. De un ejemplo.


R/: La fractura se da cuando el material se rompe debido a la aplicación de una fuerza
externa.
16. Defina fatiga y resistencia a la fatiga (aleaciones ferrosas). De un ejemplo.
R/: La rotura por fatiga se da como consecuencia de esfuerzos repetidos y variables
debiéndose a un deslizamiento de la estructura cristalina, con el con el consiguiente
deslizamiento progresivo de los cristales, con producción de calor.

Resistencia a la fatiga: magnitud del esfuerzo fluctuante necesario para producir un fallo
en una probeta de ensayo de fatiga después de un número especificado de ciclos de carga.

17. Defina creep o termofluencia. Diga para que se utiliza el parámetro de Larson-Miller
R/:
Ensayo de Termofluencia: el cual consiste en aplicar un esfuerzo constante a una
probeta calentada a alta temperatura.

El parámetro de Larson-Miller condensa la relación esfuerzo- temperatura- tiempo de


ruptura en una sola curva.

18. ¿Qué es la oxidación? Describa la corrosión acuosa y la corrosión galvánica. De


recomendaciones para prevenir la corrosión.
R/:
Oxidación: es la formación en los metales y las aleaciones de compuestos de óxido
estables cuando son expuestos al aire a altas temperaturas y aun a la temperatura
ambiente.

Corrosión acuosa: es la disolución de un metal en ambiente acuoso. los átomos de metal


se disuelven como iones.
Corrosión galvánica: una celda galvánica se produce mediante dos metales diferentes. El
metal anódico es el que se corroe (cede material) en tanto que el metal catódico recibe
el material de ánodo, proceso que se conoce como electrodeposición.

Recomendaciones:
 Evitar la corrosión uniforme al proteger a superficie de metal.
 Impedir las fuentes ambientales de cloruro al entrar hendiduras y rasguños.
 Alejar los productos metálicos de la humedad.

19. Mencione algunas características de las estructuras metalográficas del acero y la fundición
de hierro.
Características del acero: Se puede apreciar una

20. Describa las siguientes pruebas no destructivas e indique para se usan: a) ultrasonido, b)
rayos x, c) líquidos penetrantes y b) partículas magnéticas.

Ultrasonido:

También podría gustarte