Está en la página 1de 7

LICENCIATURA EN

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Cuatrimestre y Grupo

5° A

(Matutino)

METODOLOGÍA I

Nombre del Docente

Lic. Gisela Palomares Salazar

Nombre de Estudiante

Carlos Iván Esquivel Bello


ii

LAS DIFERENCIAS PRESENTADAS EN

FENÓMENOS CADAVÉRICOS

MANIFESTADOS SOBRE TEJIDOS

CORPORALES EXPUESTOS EN AGUA

DULCE Y AGUA SALADA.


1

1. Antecedentes

Es importante situarnos en la historia para comprender el origen de la Tanatología

forense como una ciencia. La primera definición clásica de los fenómenos cadavéricos en

el ser humano se debe a Hipócrates (500 a.C.) la cual se encuentra plasmada en el De

Morbis (2°. libro sección 5), donde describe las modificaciones de la cara en el inmediato

período post mortem; es de esta descripción de donde ha surgido la expresión "facies

hipocrática".

Desde la época medieval, las órdenes religiosas eran las que proporcionaban

consuelo y atención a los enfermos graves en sus monasterios. Posteriormente se

formaron los primeros Hospicios donde se aceptaban y cuidaban a los enfermos graves y

es hasta el siglo XIX que se formaron los primeros albergues en Francia para enfermos de

cáncer.

En 1837 se ofreció el premio Manni, de 1500 francos, para el mejor trabajo

científico sobre el diagnóstico de la muerte. En 1939 se presentaron al respecto siete

trabajos sin calidad científica; y en 1846 Eugene Bouchut en su obra titulada “Tratados

sobre signos de muerte y formas de prevenir entierros prematuros” hace una clasificación

propia y establece signos inmediatos y signos alejados o mediatos. Los signos inmediatos

son aquellos que permiten distinguir entre muerte verdadera y muerte aparente, y los

signos alejados o mediatos son los que aparecen posteriormente como resultado de la

muerte.

El término de tanatología fue dado en 1901 por el medico ruso Elías Metchnikoff

quien recibió en 1908 el premio Nóbel de medicina por sus trabajos que culminaron en la
2

teoría de la fagocitosis. En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama

de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres

desde el punto de vista médico-legal.

En el año 1926 el italiano Lorenzo Borri, publica una obra de carácter científico

en donde distingue fenómenos abióticos y fenómenos transformadores. Los abióticos se

subdividen en inmediatos y en consecutivos; los transformadores, en destructores y

conservadores. Los fenómenos abióticos inmediatos son pérdida de la conciencia,

abolición del tono muscular (flaccidez), paro de la circulación y de la respiración. Los

fenómenos abióticos consecutivos son evaporación con desecación de piel y mucosas

(deshidratación), acidificación de los tejidos, pérdida de la excitabilidad neuromuscular,

enfriamiento, hipóstasis (livideces) y rigidez cadavérica. Los fenómenos transformadores

son maceración, momificación, saponificación (adipocira) y coificación.

En el año de 1985 el médico italiano Aldo Franchini considera sólo fenómenos

iniciales y fenómenos sucesivos. Los fenómenos iniciales son acidificación de los tejidos,

enfriamiento corporal, hipóstasis sanguínea (livideces), actividad muscular (rigidez),

deshidratación tegumentaria y de otros tejidos. Los fenómenos sucesivos son autolisis,

maceración, putrefacción, saponificación, corificación y momificación.

En el año 1988 el médico forense Eduardo Vargas Alvarado realizó su

clasificación en cuanto a fenómenos cadavéricos, en la cual tenemos lo siguiente:

Tempranos (físicos): acidificación tisular, el enfriamiento, la deshidratación, las

livideces, la rigidez y el espasmo cadavérico. Tardíos o destructores (químicos o


3

bacterianos): autolisis, putrefacción y antropofagia cadavérica. Conservadores:

momificación, adipocira y corificación.

Finalmente en año 2019 se realizó una investigación de tipo documental por los

alumnos José Antonio Peña, Rafael Bustos Saldaña y Omar Verdín estudiantes en el

campus del Centro Universitario del Sur en la Universidad de Guadalajara, Jalisco,

México en donde se analizan cada una de las clasificaciones ya mencionadas y se anexan

recomendaciones sobre cómo llevar a cabo el manejo correcto de un cadáver, desde la

perspectiva pericial hasta la perspectiva médica, enfatizando y describiendo cada uno de

los fenómenos cadavéricos presentes y cómo se debe tratar al cadáver dependiendo de

cuáles de éstos se hayan manifestado en él.

2. Planteamiento del problema

Aunque nos encontramos en la segunda década del siglo XXI, en México no

existe suficiente información documentada de todos los cambios físicos y químicos que

ocurren en un cadáver después de ser expuesto en agua (ya sea dulce o salada) y también

a los cambios físicos y químicos a los cuales se les ha denominado fenómenos

cadavéricos, clasificados por su tiempo de aparición en el cadáver en tempranos, tardíos y

conservadores.

Con el objeto de contribuir en el conocimiento e identificación de los fenómenos

cadavéricos presentes en tejido corporal expuesto en agua dulce o salada, el propósito de

este trabajo es explicar los procesos por los que pasan los tejidos corporales de un

cadáver muerto por sumersión o expuesto posterior a su muerte al vital líquido; los cuales

comprenden toda una serie de procesos y etapas bioquímicas y estructurales en los


4

tejidos, influenciados por diferentes factores como el medio ambiente, la temperatura, la

fauna, etc, pero tomando en cuenta la variable a los que éstos tejidos serán expuestos,

analizando los cambios y diferencias presentadas al ser expuestos a agua dulce, de río y

agua salada natural de mar sin químicos añadidos, exportada por la marca PANAKOS.

3. Justificación.

Con el avance de la tecnología, los Investigadores se valen de sofisticados

dispositivos que pueden ir desde detectores de mentiras y escáner facial, hasta sustancias

químicas capaces de mostrar rastros invisibles, no perceptibles a simple vista por nuestros

sentidos, y que son de gran importancia en la investigación de un delito con la finalidad

de capturar al responsable del mismo. Es en este punto en donde encontramos la

importancia de la Tanatología Forense; ya que la principal obligación del médico legal es

determinar la causa de la muerte de una persona. Así mismo la Tanatología Forense

cuenta con el auxilio de ciertas ciencias que son especializadas en determinadas materias,

y que con sus conocimientos y aplicaciones brindan al médico legista una mayor

seguridad cuando emite su dictamen médico, es por eso que para poder determinar con

mayor exactitud la causa de muerte real en una persona hallada sumersa en agua (de

cualquier tipo) y el tiempo que ha transcurrido desde la muerte hasta el hallazgo, es

conveniente hacer un estudio minucioso sobre los fenómenos cadavéricos que

desencadena el agua sobre los tejidos, ya que debido a la presencia de oxígeno e

hidrógeno la composición de la piel cambia, por lo tanto, los fenómenos cadavéricos

presentados serán diferentes a los manifestados en tejidos únicamente expuestos al sol, al

frío o cualquier otro medio, de ésta forma ésta investigación tiene el objetivo de ampliar
5

los conocimientos sobre los cambios físicos y químicos de los tejidos cadavéricos

sumersos en agua, para determinar con mayor exactitud el cronotanatodiagnóstico y de

ésta forma realizar el dictamen médico legal con mayor inclusión de pruebas.

4. Hipótesis

Los fenómenos cadavéricos presentados en agua salada se manifestarán de forma

más tardía debido a la cantidad de elementos químicos que favorecen la preservación de

los tejidos.

5. Delimitación de Objetivos

Objetivo General

Analizar las diferencias de los rasgos cadavéricos que pueden presentarse en

tejidos sumergidos en agua, así como su evolución y las distintas etapas por las que pasa.

Objetivos Específicos

1. Comparar los fenómenos tempranos y tardíos que se pueden encontrar en un

cadáver hallado en condiciones de sumersión

2. Describir las etapas físicas y químicas post-mortem que se manifiestan en la

piel.

3. Experimentar con segmentos corporales de cerdo y exponerlos a variables

climáticas y de iluminación.

4. Informar sobre los cambios que se pueden presentar al momento de que el

tejido sumergido en agua sea expuesto a la luz del sol, o se mantenga con poca

iluminación durante todo el estudio.

También podría gustarte