Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL FE Y ALEGRIA JUAN PABLO II

PROYECTO DE GASTRONOMIA

NOMBRE: ISMAEL GUARNIZO


CURSO: 9° A
FECHA: 4-1-2020

EL MAÍZ
La noción de maíz, procedente del taíno maíz, alude a una planta que
forma parte del grupo familiar de las gramíneas. Puede alcanzar una
altura de hasta tres metros, con un tallo de gran grosor, hojas
puntiagudas y flores femeninas y masculinas.
El maíz es originario del continente americano, donde fue domesticado
hace cerca de 10 000 años. A Europa llegó en el siglo XVII. En la
actualidad se trata de uno de los cultivos más importantes del mundo
por su relevancia nutritiva, ya que produce mazorcas cuyos granos son
muy valorados.

Se llama mazorca al fruto de determinadas plantas gramíneas, que crece


en una espiga densa y que presenta granos que se ubican uno al lado del
otro. En el caso del maíz, estos granos son amarillos. Cabe destacar que
el término maíz también se usa para hacer referencia específicamente a
la mazorca (o choclo) y a los granos.
Existen múltiples variedades de maíz. Los mayas y los olmecas ya
cultivaban varias de ellas, preparando los granos de distintas maneras.
A partir del año 2500 antes de Cristo los cultivos fueron expandiéndose
por el territorio americano y, tras la llegada de los conquistadores
europeos, terminó arribando al Viejo Continente.
Como alimento, el maíz se emplea de numerosas maneras. Es posible
hervir la mazorca entera para comer los granos, o cocinar el maíz
desgranado para usarlo en sopas, ensaladas, guisos, etc. El aceite de
maíz, en tanto, se utiliza para freír, mientras que la harina de maíz puede
ingerirse directamente o aprovecharse como ingrediente de otras recetas.
El maíz frito, los copos de maíz, las palomitas de maíz (rosetas de maíz,
pochoclo, pororó o popcorn), la humita, los tamales, la polenta, las
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL FE Y ALEGRIA JUAN PABLO II

PROYECTO DE GASTRONOMIA

NOMBRE: ISMAEL GUARNIZO


CURSO: 9° A
FECHA: 4-1-2020

tortillas, el locro, la sopa paraguaya, los tacos y las arepas son otros
productos que se preparan con maíz.

RECETAS:

 HUMITAS:

20 unidades Choclo semiduro, con sus hojas enteras


5 unidades Huevo Separados claras y yemas
1 sobre Caldo Criollita Maggi®
1 taza Queso Fresco Queso fresco rallado
1 cucharadita Azúcar
1 taza Mantequilla Con Sal
Instrucciones
1.-Desgrana los choclos, pásalos por un molino y cierne. En un
tazón añade junto con yemas de huevo, mantequilla, Caldo
Criollita MAGGI®, azúcar y queso. Bate enérgicamente.
2.-Bate las claras a punto de nieve e incorpora con la ayuda de una
espátula a la mezcla anterior. Coloca con la ayuda de una cuchara
una porción de masa en las hojas de choclo, bien lavadas y tápalas.
3.-Cocina al vapor por 20 o 25 minutos. Sirve caliente.

 TOSTADO:

2 tazas de maíz para tostado cancha o chulpi


1-2 cucharadas de aceite para freír
Sal al gusto
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL FE Y ALEGRIA JUAN PABLO II

PROYECTO DE GASTRONOMIA

NOMBRE: ISMAEL GUARNIZO


CURSO: 9° A
FECHA: 4-1-2020

Instrucciones
1.-En una sartén caliente el aceite a fuego medio.
2.-Agregue el maíz y revuélvalo cuando el maíz se empieza a
reventar.
3.-Cubra parcialmente con una tapa para evitar que el tostado se
escape de la sartén.
4.-Continúe revolviendo para evitar que el maíz se queme, cocine
hasta que el maíz este dorado.
5.-Coloque el maíz tostado en una toalla de papel para que
absorba cualquier exceso de aceite.
6.-Espolvoree el tostado con sal. Se puede servir caliente o frío.

 HARINA DE MAIZ

2 tazas de harina de maíz


6 tazas de agua
2 cdtas de sal
canela o cáscara de limón
11/4 tazas de leche
11/2 tazas de azúcar
1 cdta. de vainilla
Instrucciones
1.-Cocine la harina con el agua, sal y canela o cáscara de limón.
2.-Cuando esté bien espesa añada la leche azucarada, cocínela de
nuevo por 30 minutos revolviendo ocasionalmente para que no se
pegue al fondo de la cazuela.
3.- Al bajarla de la candela se le agrega la vainilla. Se sirve
caliente o fría.

También podría gustarte