Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Neuroanatomía- Paralelo 3
Allison Jara
N° Nombre Función Desde/hasta
Nervio olfativo u olfatorio Células bipolares del bulbo olfatorio hasta la corteza olfativa primaria en el temporal.
1 sensitivo

Parte posterior de la retina hasta corteza visual primaria (corteza occipital).


2 Nervio óptico sensitivo

Núcleo del mesencefalo hasta los músculos del globulo ocular, se divide en dos ramas:

3 Nervio oculomotor motor • Rama superior: inerva el músculo recto superior y al elevador del párpado superior

• Rama inferior: inerva al recto interno, oblicuo inferior y recto inferior

Nervio troclear o patético


4 motor Tronco encefálico hasta el músculo oblicuo superior del ojo

Sensitivo: Sensibilidad y dolor, va desde la cara hacia el ganglio de gasser. Motor: Movimiento de la cara,
va desde el tronco encefálico hasta los músculos masticatorios.

5 Nervio trigémino mixto Region anterolateral del puente de varolio, se divide en 3 ramas:

• Oftálmico
•Maxilar superior
•Mandibular

6 Nervio motor ocular externo motor Tronco encefálico hasta los músculos rectos externos.

Puente, a nivel del surco medulopontino hasta:


Sensitivo: sentido del gusto, hasta 2/3 anteriores de la lengua, el conducto auditivo externo y glándulas
7 Nervio facial mixto lacrimales, sudoríparas, etc
Motor: músculos de la cara, hasta los músculos de la cara.

Oido interno hasta corteza auditiva primaria en el temporal.


8 Nervio vestibulococlear sensitivo
• Vestibular: equilibrio • Coclear: audición
• Sensitivo: 1/3 posterior de la lengua, amígdala palatina y oído medio hasta
9 Nervio Glosofaríngeo mixto bulbo raquídeo.
• Motor: bulbo raquídeo hasta músculos de la laringe y faringe.

10 Nervio vago mixto Bulbo raquídeo hasta todas las fibras parasimpaticas y visceras.

11 Nervio accesorio motor Tronco encefálico hasta musculos del cuello y parte superior de la espalda.

12 Nervio hipogloso motor Bulbo raquideo hasta los músculos de la lengua.


¿Cómo explora?
Se hace percibir olores específicos para su identificación (café, detergente,
etc.)

Se explora la agudeza visual y el reflejo concensuado. La capacidad para


visuaizar objetos en diferentes posiciones.

Se examina la capacidad para mirar hacía arriba, abajo y adentro.


También si el párpado esta caído (ptosis).

Examina la capacidad para mover el ojo de arriba a bajo y de adentro


hacia afuera, de manera transversal.

Se examina la sensibilidad en áreas afectadas de la cara y parálisis de los


músculos que controlan la capacidad de la mandíbula para apretar los
dientes.

Examina la capacidad para mover el ojo hacía afuera de


la línea media de manera espontánea o por objeto en movimiento.

Se examina la capacidad para abrir la boca mostrar los dientes y cerrar los
ojos con fuerza.

Examina la audición con un diapasón y el equilibrio haciendo caminar a


persona sobre línea recta.

Comprueba la voz para determinar si hay ronquera, la


capacidad de deglución y posición de la úvula al decir: "ah-h-h".

Comprueba la voz para determinar si el tono es nasal y la capacidad de


deglución.

Capacidad para levantar los hombros y se observa si hay debilidad o


ausencia de movimiento.

Capacidad para sacar la lengua y observar si existe desviación hacia un


lado u otro.

También podría gustarte