Está en la página 1de 13

LA PRIMAVERA DE LOS ARABES

INTRODUCCION

La Primavera Árabe es el nombre con el que mediáticamente se ha identificado la serie de manifestaciones de carácter popular y
político que se sucedieron en la región árabe principalmente desde inicios del 2011 y que condujeron a la caída de las dictaduras de
Ben Ali en Túnez y Hosni Mubarak en Egipto, el reforzamiento de la violencia en Yemen y la guerra civil en Libia. Algunos analistas
internacionales han encontrado puntos de similitud entre la Primavera Árabe y las manifestaciones anticrisis en Europa, Asia y Estados
Unidos.

Causas

Los analistas más neutrales atribuyen el inicio de las manifestaciones a las consecuencias de la crisis económica y el impacto de esta
en una región que prácticamente ha depositado sus confianzas económicas en el petróleo y por ende unido a las economías
estadounidense y europeas. Otros especialistas más alineados con el movimiento califican a la "Primavera" como producto de la
madurez de una sociedad harta de la poco repartición de las riquezas nacionales y deseosas de mayor participación en las decisiones
políticas. Según el investigador Samir Amin en su artículo La Primavera Árabe de 2011[1], en países como Egipto las condiciones
estuvieron creadas sobre todo luego de la frustración del producida tras la interrupción proceso impulsado por Gamal Abdel Nasser y
la llegada de Hosni Mubarak al poder.

A pesar de todo, algunos criterios han acusado a la CIA y otros servicios de inteligencia de Europa de interferir en el proceso y crear la
cobertura mediática suficiente para demonizar a los líderes. Esa variante ha sido poco confiable sobre todo en el caso de Túnez y
Egipto, países aliados completamente a Estados Unidos y aunque gobernados por dictadores estaban a favor de políticas
neoliberales.

También podría gustarte