Está en la página 1de 11

Comunidad y Salud

Año 2014,Vol. 12, Nº 1, Ene-Jun


Depósito Legal: pp200202AR1401 - ISSN: 1690-3293

Artículo DETECCIÓN DE PORTADORES DEL RASGO


......................................................................... DREPANOCÍTICO EN UNA MUESTRA DE
POBLACIÓN DE M ARACAY Y SU ZONA
METROPOLITANA.

DETECTION OF SICKLE CELL TRAIT CARRIERS IN A POPULATION


SAMPLE OF MARACAY AND ITS M ETROPOLITAN AREA.

Teresa Oropeza1
Carlos Flores-Angulo1
Cecilia Villegas Mendoza1
José A. Martínez1
Narviz Pulido1
María Fátima Baeta2
Nancy Moreno1

RESUMEN ABSTRACT

La Anemia drepanocítica es una enfermedad genética The sickle cell disease is a genetic disease, with autosomal
con patrón de herencia autosómico recesivo, caracterizada por la recessive inheritance pattern, characterized by the presence of sickle-
presencia de eritrocitos en forma de hoz, los cuales no pueden pasar shaped red blood cells, which cannot pass efficiently through the
eficientemente por los capilares provocando vaso-oclusión, daños capillaries causing vaso-occlusion, tissue damage and painful crisis.
en tejidos y crisis dolorosas. En el Estado Aragua se ha reportado In Aragua State it has been reported a relatively high frequency of
una frecuencia relativamente alta de pacientes drepanocíticos y sickle cell patients and healthy carriers of sickle cell trait, who may
be symptomatic under conditions of hypoxia. The aim of this study
portadores del rasgo drepanocítico, quienes pueden ser sintomáticos
was to detect carriers of sickle cell trait in a sample of 200 non-
en condiciones de hipoxia. El objetivo del trabajo consistió en
related individuals without symptoms of sickle cell disease, habitants
detectar portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de 200 of Maracay and its metropolitan area, Aragua state, to provide
individuos sin relación de parentesco y sin síntomas de anemia genetic-pathological information relevant to families of healthy
drepanocítica, habitantes de Maracay y su zona Metropolitana, carriers identified. After obtaining informed consent, a sample of
esta do Arag ua; pa ra dar informa ción ge nético -patoló gica peripheral blood was taken to detect sickle cell through sodium
pertinente a los portadores y sus familias. Una vez obtenido el metabisulfite test, the diagnosis was confirmed by a Polymerase Chain
consentimiento informado, se tomó una muestra de sangre para Reaction test and subsequent digestion by Bsu 36 I enzyme. Thirteen
detectar células drepanocíticas mediante la prueba de Metabisulfito carriers of sickle cell trait were found, (6.5%). By including 20
de Sodio y el diagnóstico se confirmó con un ensayo de Reacción relatives of 6 healthy carriers a frequency of 45% was obtained.
en Cadena de la Polimerasa y posterior digestión con la enzima Pathological genetic information to the family was provided with
Bsu 36 I. Se encontraron 13 portadores del rasgo drepanocítico emphasis on prevention of exposure to risk factors and prevention of
(6,5%). Al incluir 20 familiares de 6 de estos portadores sanos, se production of homozygous affected birth. These results highlight the
obtuvo una frecuencia de 45%. Se dio información genético- need to establish detection and education of sickle cell trait carriers
patológica al grupo familiar, con énfasis en la prevención a la to prevent health complications in these individuals.
exposición de factores de riesgo y la prevención de la producción
del nacimiento de homocigotos afectados. Estos resultados alertan
sobre la necesidad de establecer programas de detección y
educación de portadores del rasgo drepanocítico para prevenir
complicaciones de salud en estas personas.

PALABRAS CLAVE: Portador de rasgo drepanocítico, KEY WORDS: Sickle cell trait carriers, carrier detection,
Detección de Portadores, Anemia drepanocitica. sickle cell anemia.

1
Sección de Polimorfismos Genómicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas "Dr. Francisco J. Triana Alonso" 2Laboratorio de
Biología Molecular CIADANA. Universidad de Carabobo Núcleo Aragua. Venezuela. Correspondencia: nanmorja@hotmail.com

46
Detección de portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de población de Maracay y su zona metropolitana.

INTRODUCCIÓN Estado Zulia, donde la población presenta características


fenotípicas más parecidas a caucasoides.7,8
La anemia drepanocítica o anemia de células
falciformes es una enfermedad con patrón de herencia Los portadores del rasgo drepanocítico no
autosómico recesivo, la cual se encuentra ampliamente presentan ningún tipo de síntomas, sin embargo éstos
distribuida en el mundo; es originada por una mutación aparecen cuando se exponen a ciertas condiciones como:
puntual en el codón 6 de la cadena beta de la anestesia general, ejercicios extenuantes, presión alta
hemoglobina, donde la base adenina es cambiada por (durante actividades de buceo) y en ambientes cuya
timina (GAG —> GTG) lo que ocasiona la sustitución altitud provoca disminución de oxígeno, por ejemplo,
de ácido glutámico en la posición 6 de la globina por la durante un vuelo de avión y al escalar montañas; este
valina; esta modificación estructural da origen a la último aspecto se ha reportado internacionalmente y en
Hemoglobina S (HbS), caracterizada por la presencia Venezuela.9-11 Por otra parte, las mujeres con presencia
de una zona hidrófoba en la superficie de la molécula, de rasgo drepanocítico pueden aumentar el riesgo de
que conduce a la formación de fibras largas en la desarrollar complicaciones durante el embarazo o al
desoxihemoglobina, esto hace que los glóbulos rojos momento del parto, además de la posibilidad de
adquieran forma de hoz y pierdan la flexibilidad, transmitir a su descendencia el alelo mutado.12
provocando con ello vaso-oclusión y bloqueo del flujo
sanguíneo produciendo alteraciones en diversos órganos La información sobre la frecuencia de
del cuerpo humano.1-2 Las personas que heredan un portadores del rasgo drepanocítico en el estado Aragua,
solo alelo para HbS se les denominan portadores del es variable, así que de acuerdo a una revisión efectuada
rasgo drepanocítico o portadores sanos y el fenotipo se por Salazar sobre variantes hemoglobínicas en
expresa como hemoglobina AS (HbAS), generalmente Venezuela, Aragua mostró la mayor frecuencia (6,3%)
son asintomáticos y la exploración física es negativa en una muestra poblacional de 2374 individuos ; 4
pasando desapercibidos, por lo que pueden transmitir mientras que en un estudio realizado por Arends y cols.,
el alelo mutado de generación en generación, aunado a en el año 2007 reportaron una frecuencia de 2,4% al
que estos portadores sanos con frecuencia desconocen evaluar una muestra de población escolar.13 Por otra
su condición. parte, en una muestra de población integrada
principalmente por escolares de la población de El
La anemia drepanocítica se observa Limón, Municipio Mario Briceño Iragorry perteneciente
principalmente en aquellas personas cuyos ancestros a la zona metropolitana del gran Maracay, se detectó
provienen de África Subsahariana, donde la prevalencia 3,3% de portadores del rasgo drepanocítico.14 Todos
de portadores del rasgo drepanocítico oscila entre 20 y estos datos constituyen un referente que ha motivado a
40%; también ha sido reportada en países del plantear este estudio, con el objetivo de detectar
Mediterráneo, Medio Oriente y la India. 3 La portadores sanos del rasgo drepanocítico en una muestra
Organización Mundial de la Salud considera que esta de la población de Maracay y su zona Metropolitana,
enfermedad tiene repercusiones importantes en salud estado Aragua; para dar información genético-patológica
pública y sus efectos en la salud humana se pueden pertinente a las familias de los portadores identificados,
evaluar en función de la mortalidad en niños menores con lo cual se realizaría prevención a la exposición de
de cinco años, cuyos valores alcanzan hasta 16% en factores de riesgos de los portadores sanos.
algunos países africanos y en Jamaica de 10%.3
SUJETOS Y MÉTODOS
En algunas regiones de Venezuela la frecuencia
y distribución de la HbS está muy relacionada con el La investigación se desarrolló a través de un
desplazamiento de poblaciones de origen africano desde estudio de tipo descriptivo de corte transversal. El
la época de la colonización Española;4 ejemplos de ellas muestreo fue de tipo no probabilístico e intencional
son las poblaciones de Tapipa, estado Miranda; representado por 200 individuos sin relación de
Campoma, estado Sucre y la zona Costera del estado consanguinidad, de los cuales 140 son del sexo femenino
Aragua5,6 debido a la influencia geoeconómica del siglo (70%) y 60 del sexo masculino (30%), residentes en
XIX, por la intensa actividad en el cultivo de productos Maracay y su zona Metropolitana, estado Aragua,
de exportación y a las grandes haciendas cacaoteras, mayores de edad (> 18 años) y sin síntomas de anemia
habitadas fundamentalmente por personas drepanocítica. Las jornadas de toma de muestras fueron
afrodescendientes.4 No obstante, también debe tomarse realizadas en: el Ambulatorio "Dr. Efraín Abad Armas"
en cuenta que uno de los focos principales de anemia del Municipio Girardot, Sector La Candelaria del
drepanocítica en Venezuela, se encuentra en Isla de Toas Municipio Mario Briceño Iragorry, Sector Campo Alegre

47
Teresa Oropeza; Carlos Flores-Angulo; Cecilia Villegas Mendoza; José A. Martínez; Narviz Pulido; María Fátima Baeta; Nancy
Moreno/ pp. 46-55

del Municipio Girardot y en la Universidad de Carabobo tiene el gen de la HbS o la enfermedad. El grupo familiar
Núcleo Aragua (Estudiantes) del Municipio Francisco se reunió en zonas cercanas a sus residencias para
Linares Alcántara. Los sujetos en el estudio, fueron facilitar la información genético-patológica mediante
informados de forma oral y escrita sobre los objetivos charlas, con el propósito de orientar hacia la prevención
de la investigación, los beneficios, posibles riesgos a del desarrollo de síntomas que pueden presentarse en
los cuales pudiesen estar sometidos y la importancia del condiciones de hipoxia y responder a todas las
trabajo, quienes estuvieron de acuerdo en participar en inquietudes y dudas generadas sobre el tema. Para ello
el estudio y dieron su aprobación mediante la firma del se contó con personal de salud especializado (Médicos
consentimiento escrito. Se les solicitó información sobre y Bioanalistas) y se utilizó material didáctico (trípticos)
los aspectos siguientes: dirección, lugar y fecha de con información sobre anemia drepanocítica, patrón de
nacimiento y lugar de nacimiento de los abuelos; esto herencia e importancia de conocer la condición de
último tiene como finalidad investigar la procedencia portador del rasgo drepanocítico o portador sano,
geográfica del gen de la HbS. A cada persona se le extrajo
poniendo énfasis en los factores desencadenantes de
una muestra de 2,5 mL de sangre periférica por punción
problemas de salud.
venosa, la cual se colocó en un tubo estéril con
anticoagulante (EDTA) en una proporción 1:10,
RESULTADOS
identificada con un código inequívoco.

Inicialmente, se realizó un tamizaje de la De los 200 individuos estudiados en el tamizaje


presencia de drepanocitos mediante la prueba de para determinar la formación de drepanocitos mediante
metabisulfito de sodio, la cual consiste en inducir la la prueba de metabisulfito de sodio, 13 personas
formación de drepanocitos in vitro, exponiendo la sangre resultaron positivas a este ensayo. En 6 de ellas, se logró
total a un estado de hipoxia; para ello se colocaron 50 estudiar algunos de sus familiares hasta alcanzar 20
µL de sangre sobre un portaobjeto, se añadieron 50 µL personas más. En todos los casos el diagnóstico fue
de metabisulfito de sodio al 2% (reactivo consumidor confirmado por el análisis de ADN.
de oxígeno), se colocó un cubre objeto, sellando los
bordes para evitar el contacto con el oxígeno, se mantuvo En la tabla 1 se muestra la distribución de los
a temperatura ambiente durante 2 horas y luego se 13 portadores del rasgo drepanocítico, de acuerdo al
observó al microscopio óptico para determinar la sitio donde se realizó la jornada de toma de muestras
formación de drepanocítos. sanguíneas. El mayor número de individuos corresponde
al Ambulatorio "Dr. Efraín Abad Armas",(5) seguido del
A las muestras de sangre de los sujetos que Sector La Candelaria (4), Sector Campo Alegre (2) y la
resultaron positivos, se les efectuó la extracción de ADN Universidad de Carabobo Núcleo Aragua (2).
genómico a través del método de precipitación salina,15
se comprobó su integridad mediante electroforesis en Al organizar a los portadores del rasgo
gel de agarosa; la cantidad y la concentración se drepanocítico por grupos de edad y sexo, se observa
determinaron por espectrofotometría. Posteriormente se que 9 de 13 (69,2%) se encuentran en el rango entre 19
llevó a cabo la amplificación de una secuencia de ADN y 35 años de edad. (Tabla 2).
de 536 pb del gen Beta-globina, mediante la Reacción
en Cadena de la Polimerasa de acuerdo a condiciones En la tabla 3 se presenta la información
reportadas previamente. 16 Una vez obtenidos los individual acerca de las variables edad, sexo y lugar de
productos amplificados se realizó la digestión con la nacimiento. Los participantes tuvieron dificultad para
enzima de restricción Bsu 36I y los fragmentos de informar sobre el lugar exacto de nacimiento de sus
restricción se observaron en gel de poliacrilamida al 6%. abuelos, por ello la mayoría de los datos obtenidos en
En el ensayo se incluyeron varios controles: homocigoto
relación a este aspecto, se refieren a la entidad federal,
normal (HbAA), enfermo drepanocítico u homocigoto
y en un caso sólo se conocía el país de origen de los
(HbSS) y portador del rasgo drepanocítico, portador
abuelos por la rama paterna. Se observa que de los 13
sano o heterocigoto (HbAS).16
portadores sanos identificados en este estudio, 9 son
A los sujetos identificados como portadores del nacidos en poblaciones del estado Aragua. Sin embargo,
rasgo drepanocítico, se les explicó detalladamente el en 7 de dichos casos los abuelos proceden de otros
resultado y se convocó a las demás personas que integran estados, en 1 de los casos sólo una rama parental es
su núcleo familiar para su participación voluntaria, en aragüeña y únicamente en el caso 155-RCF los abuelos
la investigación, con el fin de detectar si alguno de ellos proceden del mismo sitio (Choroní).

48
Detección de portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de población de Maracay y su zona metropolitana.

Tabla 1. Portadores del rasgo drepanocítico de acuerdo al lugar de toma de muestra.

Número de Portadores
Lugar de toma de muestra %
Participantes (HbAS)

Ambulatorio
“Dr. Efraín Abad Armas” 72 5 6,94

Sector La Candelaria 55 4 7,27

Sector Campo Alegre 48 2 4,17

Universidad de Carabobo –
25 2 8,0
Núcleo Aragua

Total 200 13 6,5

Tabla 2. Portadores del rasgo drepanocítico de acuerdo a edad y sexo.

Grupo de edades
Masculino Femenino Total Frecuencia (%)
(años)

19 – 35 1 8 9 69,2

36 – 52 0 2 2 15,4

53 – 68 1 1 2 15,4

Total 2 11 13 100

49
Teresa Oropeza; Carlos Flores-Angulo; Cecilia Villegas Mendoza; José A. Martínez; Narviz Pulido; María Fátima Baeta; Nancy
Moreno/ pp. 46-55

Tabla 3. Portadores del rasgo drepanocítico según edad, sexo y lugar de nacimiento

Lugar de nacimiento

Portadores Lugar de Abuelos


Edad Sexo Abuelos paternos
RCF Residencia maternos

1-RCF 33 Masc Maracay Valencia Caracas

37-RCF 52 Fem Caracas Miranda Miranda

60-RCR 26 Fem Carúpano Sucre Monagas

96-RCF 25 Fem Maracay Anzoátegui Anzoátegui

101-RCF 33 Fem Cagua Aragua Sucre

155-RCF 68 Fem Choroní Choroní Choroní

167-RCF 58 Masc Los Teques Los Teques Los Teques

183-RCF 19 Fem Maracay Lara/Bolívar Monagas/Trujillo

106-RCF 28 Fem Maracay Apure Apure

117-RCF 19 Fem Palo Negro Caracas Caracas

118-RCF 29 Fem Maracay Valencia Turiamo

136-RCF 40 Fem Maracay Yaracuy Barquisimeto

164-RCF 25 Fem Maracaibo Maracaibo Colombia

RCF: Rasgo de Células Falciformes

50
Detección de portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de población de Maracay y su zona metropolitana.

La frecuencia de portadores del rasgo encontraban muy ocupados con sus labores del trabajo
drepanocitico obtenida al efectuar el análisis de los 200 y por el hecho de tener en la actualidad un estado
individuos fue de 6,5% y al evaluar los 20 miembros de saludable, la condición de portador del rasgo
los grupos familiares, se encontraron 9 casos positivos drepanocítico no les generó preocupación y no quisieron
con una frecuencia de 45%. Sólo se logró la participación investigar si algún otro miembro del grupo familiar
de 6 grupos familiares, ya que en cuatro casos, las presenta el rasgo drepanocítico. En resumen sólo se logró
familias estaban viviendo en otros estados y fue difícil comunicación efectiva con 10 de los portadores del rasgo
su traslado a Maracay; en este sentido los portadores drepanocitico (76,92%).
sanos manifestaron que colaborarían para que la familia
asistiera a un laboratorio para hacerse el examen En la tabla 4 se presentan las variables sexo,
correspondiente; los tres restantes señalaron que se edad y el resultado fenotípico de los familiares de los

Tabla 4. Familiares de los portadores del rasgo drepanocítico.

Portador del rasgo Familiares Resultados Edad


Sexo Parentesco
drepanocítico analizados (HbAS) ( años)

1 -RCF 1-A-RCF + Fem 68 Madre


1-B-RCF - Masc 60 Padre
101-RCF 101-A-RCF - Fem 52 Madre
101-B-RCF + Masc 69 Padre
101-C-RCF - Masc 1,7 Hijo
101-E-RCF + Fem 67 Tía paterna
101-E1-RCF - Fem 65 Tía paterna
101-G-RCF - Masc 30 Esposo
183-RCF 183-A-RCF + Fem 42 Madre
183-B-RCF - Masc 44 Padre
183-D-RCF - Fem 20 Hermana
155-RCF 155-C-RCF - Fem 49 Hija
155-F-RCF + Fem 8 Nieta
155-F2-RCF - Fem 6 Nieta
118-RCF 118-A-RCF - Fem 59 Madre
118-B-RCF + Masc 60 Padre
118-D-RCF + Fem 25 Hermana
118-H-RCF + Fem 8 Sobrina
118-H2-RCF + Fem 6 Sobrina
164-RCF 164-G-RCF - Masc 30 Esposo

RCF: Rasgo de Células Falciforme


+ = Presencia de HbAS
­ = Hemoglobina normal HbAA

51
Teresa Oropeza; Carlos Flores-Angulo; Cecilia Villegas Mendoza; José A. Martínez; Narviz Pulido; María Fátima Baeta; Nancy
Moreno/ pp. 46-55

portadores sanos. Se observan seis núcleos familiares preventivas para no desarrollar la sintomatología propia
constituido por padre, madre, hijos y nietos. Sólo en de la drepanocitosis.
uno de los casos (164- RCF) se evaluó únicamente a la
pareja. Grupo familiar N° 164- RCF: Caso positivo, portadora
del rasgo drepanocítico, femenina, casada de 25 años
A continuación se describen los seis grupos familiares: de edad, residente en La Morita II, Municipio Francisco
Linares Alcántara, participante del Ambulatorio "Dr.
Grupo familiar N° 1- RCF: Caso positivo, portador Efraín Abad Armas". Se le realizó el análisis a su esposo
del rasgo drepanocítico, masculino, soltero de 33 años (30 años) y resultó negativo.
de edad, residente del Sector Campo Alegre. Se
analizaron dos personas de su grupo familiar padre de DISCUSIÓN
60 años y madre 68 años, resultando portadora sana la
madre. La frecuencia de portadores del rasgo
drepanocítico es muy variable dependiendo del grado
Grupo familiar N° 101- RCF: Caso positivo, portadora
de mestizaje de las comunidades estudiadas; en los
del rasgo drepanocitico, femenina, casada de 32 años
estados andinos está entre 0,36 y 1,89%, mientras que
de edad, residente del Sector Campo Alegre. Se
en la zona norte costera del estado Miranda, se han
evaluaron a 6 miembros de su grupo familiar: esposo
publicado valores entre 4,6% y 19%.13 Los resultados
(30 años), hijo (1,7 años), madre ( 52 años), padre (69
de este estudio concuerdan, con los datos de una revisión
años) y 2 tías paternas (67 y 65 años), resultando 2 de
efectuada por Salazar y cols., donde se expresa 6,3% de
ellos portadores sanos: el padre y una tía paterna (67
años). En este caso la portadora sana sintió alivio y frecuencia para el Estado Aragua,4 sin embargo Arends
gran alegría al conocer que su esposo e hijo resultaron y cols. reportaron una frecuencia de 2,4%. 13 Esta
negativos. diferencia pudiera explicarse porque en el presente
estudio se incluyeron muestras de varias comunidades
Grupo familiar N° 183- RCF: Caso positivo, portadora y cuando se trata de una localidad en particular, es
del rasgo drepanocítico, femenina, soltera de 19 años probable obtener frecuencias menores, como es el caso
de edad, estudiante de la Universidad de Carabobo de la población de El Limón, donde se encontró un 3,3%
Núcleo Aragua, residente en el Sector La Morita II, de portadores del rasgo drepanocítico, en un estudio
Municipio Francisco Linares Alcántara. Se analizaron realizado en el año 1990, con una muestra de 957
tres personas de su grupo familiar: padre (44 años), individuos, integrada por un 89% en edad escolar.14 La
madre (42 años) y hermana (20 años), resultando frecuencia de portadores sanos obtenida en este trabajo,
portadora sana la madre. es similar a la reportada por Salazar y Cols,en escolares
de la población de Campoma, estado Sucre (6%)17 en
Grupo familiar N° 155- RCF: Caso positivo, portadora esta localidad la anemia drepanocítica está considerada
del rasgo drepanocítico, femenina, viuda de 68 años de como un problema de salud pública.
edad, residente en el Barrio El Carmen, Municipio
Girardot, participante del Ambulatorio "Dr. Efraín Abad De los 13 portadores sanos identificados en este
Armas". Se analizaron tres miembros de su grupo trabajo, 11 son del sexo femenino (84,61%) lo cual se
familiar: hija (49 años), nietas (8 y 6 años), resultando corresponde con la forma como está integrada la muestra,
portadora sana una de sus nietas (8 años). Aunque hubo la cual sólo tiene un 30% de individuos del sexo
cierta preocupación por los resultados, se observó mucho masculino; en relación a este aspecto se observó que las
interés por conocer las medidas preventivas para evitar mujeres mostraron mayor interés en participar en el
problemas de salud relacionados con la condición de estudio. Se puede inferir que por diversos aspectos socio-
portador sano. culturales, el contacto de la mujer con los médicos y la
Salud es más cercano; sin embargo, los controles clínicos
Grupo familiar N° 118-RCF: Caso positivo, portadora son importantes tanto para los hombres como las
del rasgo drepanocítico, femenina, casada de 29 años mujeres.
de edad, participante del Ambulatorio "Dr. Efrain Abad
Armas". Se analizaron a 5 miembros de su grupo El hecho de no haber tenido éxito con 3 de los
familiar, resultando 4 de ellos portadores del rasgo portadores del rasgo drepanocitico (23,08%) en cuanto
drepanocítico: Padre (60 años), hermana (25 años) y 2 a la convocatoria de la familia, pudiera explicarse porque
sobrinas (8 y 6 años de edad). El conocimiento de los quizás el tiempo dedicado para la información genético-
resultados generó preocupación en el grupo familiar y patológica en este grupo no fue suficiente; esta variable
se mostraron interesados en conocer las medidas debe ser tomada en cuenta para otros estudios similares.

52
Detección de portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de población de Maracay y su zona metropolitana.

En relación a la entrega de resultados a los así poder descartar el riesgo de tener hijos afectados
participantes, fue muy gratificante observar la reacción con drepanocitosis. Además las mujeres portadoras del
que manifestaron algunos de ellos; por ejemplo: el caso rasgo drepanocítico son susceptibles a desarrollar
índice N° 101-RCF, quien estuvo muy contenta porque complicaciones, como consecuencia de la disminución
su hijo no presentará problemas de salud relacionados a del oxígeno necesario para el desarrollo del feto,
esta enfermedad y en relación a la planificación de tener presentando un riesgo mayor de aborto y parto pre-
otros hijos con su pareja puede estar tranquila, porque término en comparación con las mujeres con niveles
él posee la hemoglobina normal. Sin embargo, la pareja normales de hemoglobinal.9-21
está consciente de realizar el análisis para detectar el
rasgo drepanocítico si llegasen a tener otros hijos, ya Otro de los aspectos importantes tratados con
que existe 50% de probabilidad que sean portadores los portadores del rasgo drepanocítico fue la información
(HbAS). relacionada con la posibilidad de viajes a zonas
montañosas de altitud, como es el caso de varias zonas
En los grupos familiares Nº 118-RCF y Nº 155-RCF, turísticas del estado Mérida, pues bajo ciertas
ambas portadoras del rasgo drepanocítico sintieron condiciones de hipoxia, los portadores sanos pueden
preocupación al saber que varios de sus familiares tienen desarrollar manifestaciones clínicas de la enfermedad;
la condición de portador sano. Este caso reviste mucha situación que ya ha ocurrido y fue publicada por Tapia
importancia ya que hay tres niñas diagnosticadas con el y cols., quienes realizaron un estudio descriptivo durante
rasgo drepanocítico y la información genético patológica el periodo 2004 a 2006 y reportaron que de diez
suministrada es esencial para que eviten someterse a pacientes atendidos en el Hospital Universitario de Los
riesgos que promuevan el desarrollo de sintomatología Andes en Mérida, con el diagnóstico de abdomen agudo
clínica parecida a un enfermo con anemia falciforme. quirúrgico, todos desarrollaron infarto esplénico masivo,
dos de estos pacientes padecían de anemia drepanocítica
En cuanto a los demás portadores del rasgo y los ocho restantes eran portadores del rasgo
drepanocítico (1-RCF, 183-RCF y 164-RCF) se resaltó drepanocítico; el principal factor desencadenante fue la
la importancia de: evaluar a los otros miembros del grupo altitud, al visitar el Pico Espejo y el Parque Nacional
familiar, tener consciencia en la planificación familiar y Sierra Nevada; 9 estas personas en su mayoría eran
difundir a toda la familia las medidas preventivas para procedentes de regiones costeras. Esta situación
el desarrollo de los problemas de salud ocasionados al comprueba que en el país existen personas portadoras
exponerse algunos de los factores desencadenantes a la del rasgo drepanocítico, que desconocen el riesgo al cual
crisis vaso-oclusivas. están sometidos al visitar sitios con altitud, por esta
razón, es importante continuar detectando aquellos
A pesar que el 69,23% de los integrantes del individuos que todavía desconocen su condición de
estudio son nacidos en poblaciones aragüeñas, en estos portadores y así brindarles información genético-
casos la mayoría de los genes de la Hemoglobina S, patológica preventiva.
provienen de otras entidades federales, como se deduce
del análisis de la procedencia de los abuelos de los La frecuencia de portadores del rasgo
portadores, quienes en 10 de los casos, al menos dos de drepanocítico detectada en este estudio, sugiere la
los abuelos nacieron en estados que fueron considerados existencia de una situación latente en cuanto al desarrollo
por Arends y cols., con una composición étnica de de complicaciones de salud en estas personas, lo cual
mestizos con predominio del componente africano podría conllevar a gastos de atención hospitalaria tanto
(Anzoátegui, Bolívar, Monagas); donde la frecuencia por parte de las familias como del sector público. Esta
de portadores del rasgo drepanocítico oscilaba entre 3,1 situación amerita especial atención de las autoridades
y 7%, y de estados con mestizos relativamente de salud tanto a nivel regional como nacional, en este
balanceados (Apure, Carabobo, Distrito Capital, sentido se sugiere establecer en los programas de salud
Miranda, Sucre y Yaracuy), con frecuencias entre 2,1 y la identificación temprana de la condición de portador
3% de portadores sanos.18 del rasgo drepanocítico, brindar información genético-
patológica de la anemia drepanocítica a las comunidades,
La importancia de la detección de portadores a través de la red de atención primaria de salud, con el
del rasgo drepanocítico llevada a cabo en este estudio, fin que los adultos jóvenes se realicen la prueba de
radica principalmente en el hecho que la mayoría de los metabisulfito de sodio como estudio premarital, de igual
participantes son mujeres en edad fértil y este trabajo forma incluir esta prueba como parte del control prenatal
sirvió para alertarlas sobre la necesidad de efectuar el y hacer énfasis en la prevención de aquellas familias
examen de la presencia de drepanocitos en su pareja y con algún portador del rasgo drepanocítico.

53
Teresa Oropeza; Carlos Flores-Angulo; Cecilia Villegas Mendoza; José A. Martínez; Narviz Pulido; María Fátima Baeta; Nancy
Moreno/ pp. 46-55

En relación a este aspecto deben unirse AGRADECIMIENTO


esfuerzos entre las Universidades, con sus institutos de
Investigación y entes del estado; un ejemplo de ello está Nuestro agradecimiento muy especial a las
en el trabajo de un equipo de investigadores de diferentes personas que participaron en este estudio. Gracias a los
universidades cuya interacción con Instituciones del Doctores Milady Guevara, Leidys Osorio, Manuel Rolo
estado, 22 hizo posible la inclusión de las y Victor Mijares, por sus sugerencias. Agradecemos a
hemoglobinopatías, en la red de cribado neonatal de los profesionales del Laboratorio del Ambulatorio
errores innatos del metabolismo, que se lleva a cabo en Urbano "Dr.Efrain Abad Armas": Lcda. Miriam
una de las Instituciones del estado Venezolano, como es Martínez Coordinadora del Laboratorio, por permitir
el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).23 La Facultad realizar una jornada de toma de muestra, Lcda. Luz
de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo, Castro y a los Asistentes del Laboratorio por su
a través del Laboratorio de Diagnóstico Molecular del colaboración. Al Prof. Jesús E. Lisboa M. por la revisión
Instituto de Investigaciones Biomédicas "Dr. Francisco del resumen en inglés.
J. Triana Alonso" (BIOMED), tiene la disposición de
dialogar con personal de instituciones de salud del Este trabajo fue financiado por: Aportes LOCTI
estado, con el fin de colaborar en la búsqueda de de la empresa INELEC para el proyecto de
soluciones para detectar y educar a portadores del rasgo Enfermedades Genéticas en la Región Central de
drepanocítico y de esta manera contribuir a disminuir Venezuela. Se utilizaron equipos financiados por los
los problemas de salud ocasionados por proyectos BTS-067, Iniciativa Científica del Milenio y
desconocimiento de la condición de portador del rasgo Misión Ciencia N° 2008000911-1.
drepanocítico.

54
Detección de portadores del rasgo drepanocítico en una muestra de población de Maracay y su zona metropolitana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Nussbaum RL, Mclnnes RR, Williard HF. Thompson & 13) Arends A, Chacín M, Bravo- Urquiola M, Montilla S,
Thompson Genética. En: Medicina. 5. a. Ed. Barcelona Guevara JM, Velásquez D. et al. Hemoglobinopatías en
Elsevier Masson 2007, p. 232-35. Venezuela. Interc. 2007; 32(8): 516-521.

2) Pérez JL. Hematología. 3. a.Ed.Venezuela. Editorial 14) Castillo O, Leal M, Tapia T, Polanco W, Salazar R, Arends
Disinlimed C.A. 1995, p. 37-54. T. Variantes hemoglobínicas y parámetros hematológicos y
serológicos de la población de El Limón (Estado Aragua,
3) Organización Mundial de la Salud. 59a Asamblea mundial Venezuela). Invest Clín. 1990; 31(1): 33-43.
de la salud. Anemia drepanocitica. Séptima sesión. Ginebra
2006. Disponible: http:www.who.int/mediacentre/events/ 15) Miller SA, Dykes DD, Polesky HF. A simple salting out
2006/wha59/es/index.html. Consultado: 05-09-2012. procedure for extracting DNA from human nucleated cells.
Nucleic Acids Res. 1998; 16(3): 1215.
4) Salazar R. La hemoglobina S en la población venezolana.
Invest Clín. 2004; 45(2): 175-183. 16) Martínez J, Blanco Z, Hakcshaw P, Moreno N. Aplicación
de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en el
5) Arends T. Epidemiology of Hemoglobin Variants in diagnóstico de la anemia drepanocitica en Venezuela. Sangre.
Venezuela. En: Arends, Bemsky G, Nagel R. (Eds.) Genetical, 1998; 43: 63-66.
Functional and Physical Studies of Hemoglobin. Karger.
Basilea, Suiza. 1971, p. 82-98. 17) Salazar R, Bejarano Y, González MJ, Arends A.
Estratificación socioeconómica, parámetros hematológicos y
6) González M, Salazar R, Álvarez M, Arends A. Haplotipos variantes hemoglobínicas en escolares de tres poblaciones del
del gen ßS-globina en pacientes provenientes de la población Estado Sucre, Venezuela. Saber Universidad de Oriente.
de Campoma, Estado Sucre. Acta Cient. Venez. 1998; 49: Venezuela 2002; 14(1): 55-59.
252.
18) Arends T, Garlín G, Anchustegui M, Salazar R, Méndez-
7) Pineda de Del Villar L, Borjas L. La hemoglobina S en la Castellano H. Variantes hemoglobínicas en Venezuela: Su
isla de Toas. Un problema genético de salud pública?. Invest distribución epidemiológica y su utilidad para estudios étnicos
Clín. 1986; 27: 5-14. y socioeconómicos. Citado en: Salazar R. La hemoglobina S.
en la población venezolana. Invest Clín. 2004; 45(2); 175-
8) Torres- Guerra E, Torres- Guerra T, Valbuena G, Vizcaíno 183.
M, Soto L. Frecuencia de anemia falciforme en la población
de "Cuatro Bocas" Parroquia Ricaurte, Municipio Mara, 19) Selva Pallares J. Anemia en el embarazo. Rev Hematol
estado Zulia, Venezuela. Invest Clín. 1993; 34(2): 99-105. Mex. 2011; 12(Supl. 1): S28-S31.

9) Funakoshi H, Takada T, Miyahara M, Tsukamoto T, Noda 20) Taylor MY, Wyatt-Ashmead J, Gray J, Bofill JA, Martin
K, Ohira Y et al. Sickle cell trait as a cause of splenic infarction R, Morrison JC. Pregnancy loss after first- trimester viability
while climbing Mt.Fuji. Intern Med. 2010; 49: 1827-1829. in women with sickle cell trait: time for a reappraisal? Am J
Obstet Gynecol. 2006; 194(6): 1604-8.
10) Goldberg NM, Dorman JP, Riley Ch A, Armbruster EJ.
Altitude- related splenic infarction in sickle cell trait-Case 21) Manzar S. Maternal sickle cell trait and fetal hypoxia.
reports of a father and son. West J Med. 1985; 143: 670-72. Am J Perinatol. 2000; 17(7): 367-70. Abstract

11) Tapia González JL, González G, Sánchez A, Uzcategui E, 22) García-Giménez O, Chacín Torrealba M, Bravo-Urquiola
Guzmán JL, Camarata F. Infarto esplénico por anemia M, Gómez Ortiz G, Montilla Fonseca S, Merzon R, et al.
drepanocítica relacionado con la altura. Rev. Venez. Cir. 2006; Diagnóstico de hemoglobinopatías a partir de sangre del talón
59(2): 60-4. de recién nacidos en diferentes centros hospitalarios de
Venezuela. An Pediatr Barc. 2009; 71(4): 314-18.
12) Steinberg M. Sickle Cell Anemia, the first molecular
disease: overview of molecular etiology, pathophysiology, and 23) Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Disponible: http:/
therapeutic approaches. The Scientific World Journal. 2008; /www.idea.gob.ve. Consulta: 20-11-2012.
(8): 1295-1324

Recibido: Diciembre, 2013


Aprobado: Febrero, 2014

55

También podría gustarte