Está en la página 1de 149

TRIXIA VALLE

Sufro
bullying y…
¡Ya no quiero ir a la escuela!

Las reglas para combatir el acoso escolar

Hoy en día, el acoso escolar afecta al 65 por ciento de los niños en México,
¡declarémonos en contra de la hostilidad!

Autora líder en libros sobre


bullying desde 2009

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 1 09/06/2017 02:26:23 p.m.


Título original: Sufro bullying y... “Ya no quiero ir a la escuela”.
Autora: Trixia Valle

Diseño de portada: Sara Sánchez Salazar.


Ilustración: René Villegas
Corrección de estilo: Ivonne Said Marinez
Diseño de interiores: Francisco Miguel Miguel

DERECHOS RESERVADOS Trixia Valle Herrera, 2017


ISBN- En trámite

Primera edición Junio de 2017

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación


a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros mé-
todos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito
contra la propiedad intelectual (Arts. 229 y siguiente de la Ley Federal de Dere-
chos de Autor y Arts. 424 y siguientes del Código Penal).

Impreso en los talleres de Avance Impresiones S.A. de C.V.


Alhambra No. 409 Col. Portales, Del. Benito Juárez
Tels. 5741 5078, 5674 1824

Impreso en México – Printed in Mexico

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 2 09/06/2017 02:26:23 p.m.


TRIXIA VALLE

Sufro
bullying y…
¡Ya no quiero ir a la escuela!

Las reglas para combatir el acoso escolar

Hoy en día, el acoso escolar afecta al 65 por ciento de los niños en México,
¡declarémonos en contra de la hostilidad!

Autora líder en libros sobre


bullying desde 2009

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 3 09/06/2017 02:26:23 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 4 09/06/2017 02:26:23 p.m.
Índice

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo I. Mi historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Capítulo II. Había una vez un patito feo…. . . . . . . . . . 13
Capítulo. III. Las influencias para el bullying. . . . . . . . . 17
Los juegos y los juguetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
La televisión y los héroes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
La moda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Las tribus urbanas y los emo . . . . . . . . . . . . . . . . 28
La educación en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Capítulo IV. ¿Qué es el bullying?. . . . . . . . . . . . . . . . 37
Los elementos del bullying . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Los tipos de bullying . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Diferencias entre travesura y bullying . . . . . . . . . . . 55
El bullying y las generaciones . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Las consecuencias del bullying . . . . . . . . . . . . . . . 63
Declaración de los Derechos del Niño . . . . . . . . . . . 66
Capítulo V. ¿Qué es el ciberbullying? . . . . . . . . . . . . . 71
Importancia de la tecnología en las nuevas generaciones. 78
Máscara social que dan las redes. . . . . . . . . . . . . . 79
El buen uso de las redes y todas las formas de tecnología. 80
Capítulo VI. ¿Cómo detectar y apoyar a un niño que sufre
acoso?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Detección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Test. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 5 09/06/2017 02:26:23 p.m.


6 TRIXIA VALLE

Capítulo VII. ¿Cómo detectar y apoyar a un niño que


acosa a los demás –bully–?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Detección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Test. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Capítulo VIII. Testimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Capítulo IX. La generosidad contra el bullying. . . . . . . . 127
La prevención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Realidad virtual contra el bullying . . . . . . . . . . . . . 131
¡Ser buena onda está de moda!. . . . . . . . . . . . . . . 132
¿Quiénes son los papás buena onda?. . . . . . . . . . . . 135
¡Ser buena onda está de moda! Para papás. . . . . . . . . 138
¡Ser buena onda está de moda! Para maestros. . . . . . . 139
Haz de tu influencia, ¡una positiva!. . . . . . . . . . . . . 140
Capítulo X. Y llegó Juan sin miedo…. . . . . . . . . . . . . 143

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 6 09/06/2017 02:26:23 p.m.


Agradecimientos

Quiero dedicar este libro a todas las personas que han sentido
vergüenza, ese pesar consigo mismos al saber que no pueden
detener el maltrato del que son víctimas porque el miedo los
ha paralizado. Pero también quiero alentar a aquellos que se
identifiquen con este sentimiento a que se conviertan en Juan
sin miedo.
Gracias a los niños y las niñas que me han vuelto a conec-
tar con la maravillosa etapa de la escuela, ustedes me hicieron
recordar el gran reto que es crecer. Admiro mucho su valor y
liderazgo. En mi recorrido de diez años por el tema y más de
1000 escuelas, he visto que todos los niñas y las niñas quieren
ser buenos, solamente necesitan saber cómo.
Gracias a todos los que me han hecho crecer y que han re-
conocido en mí la luz que antes ni yo misma distinguía.
Gracias a quienes abrieron su corazón para compartir sus
experiencias conmigo y apoyarme en el desarrollo de este li-
bro, muy especialmente a Mariela Gallegos, Marisol de Caso
Delgado y Aarón García.
Gracias a Don Eduardo Ricalde y a la familia Picker por la
oportunidad de ser la directora de Fundación en Movimien-
to, A.C., institución creada para ayudar a erradicar el bullying
en nuestro país. A lo largo de siete años, hemos impactado a
través de conferencias a más de 2,500,000 personas, beneficia-
do a más de un millón de niños, capacitado a más de 38,000
profesionales de la educación y graduado en el diplomado de
bullying a más de 200 expertos. A todos, ¡mil gracias!

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 7 09/06/2017 02:26:23 p.m.


8 TRIXIA VALLE

También dedico este libro a mis hijos Raúl, Ximena y Alex,


deseándoles con el corazón que el bullying nunca llegue a sus
vidas.
Y muy especialmente a ti, que estás leyendo este libro, para
que juntos nos quitemos los ojos de la crítica y descubramos
los ojos del amor.

Por muy larga que sea la tormenta,


el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Khalil Gibran

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 8 09/06/2017 02:26:23 p.m.


Capítulo. I

Mi historia

Un día, el menos pensado, el bullying regresó a mi vida. Yo


creí haber superado todo lo que pasó en la escuela cuando
iba en primaria… juraba que ya nada de eso me importaba…
Hasta que ese día, en una entrevista, me preguntaron sobre mi
experiencia con el bullying, o acoso escolar y en ese momento
descubrí cuánto me había marcado. Me di cuenta de que el
dolor seguía en mi corazón y que nada, ni los muchos años
transcurridos, habían cambiado mi sentir.
Fue entonces cuando recordé con lágrimas todo lo que
viví…
Durante seis años consecutivos fui víctima de ataques, bur-
las, rechazos, agresiones y bromas pesadas. Quizás si esto me
hubiera pasado solo una vez al año, o por lo menos una vez a
la semana, no hubiera sido tan decisivo en mi futuro. ¿Qué me
hacían? Lo típico: no me dejaban jugar, se burlaban de mí, no
me dejaban comer el lunch, nadie quería hacer equipo conmi-
go, me robaban todo lo que se podía (chamarra, suéter, estuche
de lápices, libros, lunch y un largo etcétera), me ponían apodos
porque era muy flaca… cualquier cosa les servía de pretexto
para molestar.
Las cosas llegaron a un grado en el que se unían grupi-
tos de treinta o cuarenta niños para arrinconarme contra una
ventana del salón y burlarse a coro de mi manera de llorar. Sí,
claro que siempre he sido muy sensible, pero eso no les daba
derecho a que, con todo lujo de agresión, gritaran por varios
minutos: “Nooo lloooores, noooo llooores”. Y así, viéndome

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 9 09/06/2017 02:26:23 p.m.


10 TRIXIA VALLE

desesperada, con ganas de morir y desparecer de ahí, nada los


detenía. ¿Y los maestros? Bien, gracias. Para ellos, eran cosas
de niños y no valía la pena involucrarse.
Cada día del año era para mí un constante martirio y con
cada día que pasaba creía que yo no valía nada, que todo estaba
mal conmigo pues nadie me quería, nadie me aceptaba, nadie
me miraba y nadie veía en mí a una persona. Estaba atrapada
en medio del más terrible acoso escolar, pero no lo sabía. Lo
que hoy llamamos bullying en ese entonces era “cosa de niños”.
Ahora que me doy cuenta de lo que sucedió, te quiero de-
cir que lo más importante sobre esta situación –que hoy viven
el 65 por ciento de los niños en México*– es que TODOS los
acuerdos sobre quién eres los haces antes de los doce años. Y
si tus acuerdos tienen que ver con que no vales, que no eres
bueno, o que eres la víctima de la vida, es muy probable que al
pasar de los años sigas actuando de igual manera.
No importa lo que te digan, importa lo que tú opines de ti
mismo, pero en estas edades es muy fácil creer todo lo que nos
dicen. Así que si te llamaron TONTO, es muy probable que lo
creas y que además te conviertas en ello.
Ahora que sé lo mucho que daña a una persona el rechazo
de sus semejantes, decidí que es urgente tomar cartas en el
asunto y evitar que siga sucediendo. Incluso, estoy convenci-
da de que detrás de todo delincuente hay una historia de ni-
ñez sin amor, sin abrazos, sin amigos y sin apoyo… Por ello,
creo firmemente que si logramos erradicar el acoso escolar de
nuestros colegios y escuelas, también reduciremos las tasas
de delincuencia, de adicciones, de violencia familiar y de desa-
mor entre cada uno de nosotros.

* Fuente: Estudio del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra los ni-
ños, 2007.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 10 09/06/2017 02:26:23 p.m.


Qué es el bullying 11

¿Utopía? ¿Fantasía? ¡Un cuento de hadas! No lo sé, pero


creo que vale la pena intentarlo… ¿Te animas a cambiar el
mundo conmigo?

La imaginación lo es todo,
es una visión anticipada de las
atracciones en vida que vendrán.
Albert Einstein.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 11 09/06/2017 02:26:23 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 12 09/06/2017 02:26:23 p.m.
Capítulo. II

Había una vez un patito feo…

En un lindo bosque, había un bello lago con hermosos patos


amarillos que nadaban y nadaban muy felices. Una pata del
grupo tenía en su nido varios huevos, de los que pronto nace-
rían sus lindos patos amarillos.
De repente, un gran ventarrón sacó del estanque cercano a
un huevo y lo llevó volando por el aire hasta depositarlo en el
nido de los patos amarillos. La pata creyó haber contado mal;
sin embargo, desde que vio el tamaño del huevo supo que era
desigual… pero como no había ido a la escuela, no sabía la
diferencia entre desigual y feo. Entonces, llamó a sus comadres
patas y les dijo: “Qué horror, creo que voy a tener un pato feo”.
Sus comadritas patas amarillas comenzaron a murmurar
y durante los días previos al nacimiento de los bebés, lo único
que hicieron fue mirar al huevo desigual.
Los patos seguían cazando gusanos para tener todo lis-
to para cuando llegaran sus patitos y estaban muy ocupados
como para chismear sobre el huevo que crecía cada vez más.
“¡Llegó el día!”, gritó la pata rajada, quien era la comadrita
más chismosa del lago. Todos los patos de la tribu se acercaron
a ver como nacían los nuevos miembros de su clan. Uno, dos,
tres, cuatro, cinco, seis… Todos salían menos el del huevo que
ya había causado gran especulación. La madre pata estaba an-
gustiada porque no nacía, e incluso llamaron al pato brujo para
que le llevara unas hierbas por aquello del mal de ojo…
Ese día no nació y tuvieron que esperar hasta el día siguien-
te para conocer a quien a partir de entonces llamarían patito

13

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 13 09/06/2017 02:26:23 p.m.


14 TRIXIA VALLE

feo. Todos se reunieron, hasta los recién nacidos, para conocer


a este raro, feo y ya excluido pato. El pequeño apenas abrió
los ojos y casi se vuelve a meter al huevo del susto. Todos lo
miraban como si fuera un pato marciano… Los quiso saludar
con su entusiasmo y en vez de un “Cuac”, le salió un “Uuuuac”.
“¡Cuac, cuac, cuac, cuac!”, gritaban los patos de la tribu
pata. Este sí que es el pato más feo que se haya visto. A la pobre
madre pata también le tocó lo suyo y durante días le reprocha-
ron por tener un hijo no tan bello. Incluso su pato esposo le re-
clamó. ¡Ah!, pero ahí sí que no se dejó, le leyó la cartilla en tres
resumidos cuacs y todo volvió a la normalidad con papá pato.
El patito feo no tenía amigos, nadie lo quería cerca, lo re-
chazaban; es decir, le estaban haciendo pato bullying. Incluso la
pata maestra también lo regresó de sus clases de nado porque
echaba mucha agua. Conforme fue creciendo, patito feo se con-
venció de que la vida era un martirio y que él no era bueno, ni
amarillo, ni pequeño, ni decía cuac como los demás. A pesar
de los intentos de su madre pata para consolarlo y de su padre
pato también, no lo lograban.
Tenía ojeras, caminaba con la vista al suelo, arrastraba las
patas y casi no decía Uuuuac… le daba pena.
Pero un buen día llegó el verano y toda la tribu se preparó
para salir de vacaciones al estanque cercano, que era como un
balneario de patos. Ya para entonces, el patito feo medía el do-
ble del tamaño que los demás, su plumaje era suave y blanco y
su cuello largo y estilizado. Obvio, la pata rajada se encargó de
decirle a toda la tribu pata que esa moda no era actual y que
a nadie se le ocurriera copiarla. Como si se pudiera escoger el
físico… Por muchas operaciones, ¡el que nace pato es pato!
Llegó el día, todos estaban alborotados porque irían al pato
rollo e iniciaron la marcha en filita india. Al final venía el pa-
tito feo con sus padres. Cuando se aproximaban al balneario,
pasaron por un exclusivo y elegante “Resort francés, solo para
cisnes”. La curiosidad mató a los patos y todos se asomaron a

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 14 09/06/2017 02:26:23 p.m.


Qué es el bullying 15

ver lo que pasaba ahí dentro, hasta el pato paparazzi iba pre-
parado con su cámara… Y cuál sería su sorpresa al descubrir
que el pato al que habían discriminado, marginado, rechazado,
etiquetado y maltratado ¡pertenecía a la realeza! Las plumas
amarillas iban cayendo al tiempo en que corrían despavoridos,
cuando se dieron cuenta de su terrible confusión.
Por eso, nunca, nunca, nunca juzgues a nadie por su apa-
riencia ya que no todo es lo que parece y podrías estar come-
tiendo el peor error de tu vida… al quitarle a alguien su son-
risa.

La mitad de la belleza depende del paisaje


Y la otra mitad del hombre que la mira.
Lin Yutang

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 15 09/06/2017 02:26:23 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 16 09/06/2017 02:26:24 p.m.
Capítulo. III

Las influencias para el bullying


El medio mejor para hacer buenos a los niños,
es hacerlos felices.
Oscar Wilde

Todos nacemos buenos y lindos, no existen bebés violentos,


mala onda, hostiles, groseros. Al nacer, todos tenemos ganas
de dar y recibir amor. Pero si un bebé no recibe amor, se pue-
de convertir en un niño que no sabe amar porque nunca lo
aprendió. Así, alguien que no sabe dar amor puede optar por
la violencia, las agresiones y las groserías. La violencia es lo
contrario al amor. Pitágoras dijo: “Educa niños y no castigarás
hombres”. Si todos los niños fueran amados y tratados con res-
peto, no existiría la violencia.
Sin embargo, en el reporte anual sobre la violencia contra
los niños del 2007, entregado por el Secretario General de la
ONU, se calcula que 98 niños de cada 100 sufren violencia.
Esto quiere decir que de cada cien niños en el mundo solamen-
te dos están protegidos contra la violencia. Así mismo, en Méxi-
co más de seis de cada diez niños han reportado sentirse agredi-
dos o acosados (sufren bullying) en la escuela. ¡Muy triste!
Cada actitud –manera en la que actúas– es una respues-
ta a las experiencias que has vivido. Es decir, si de chiquito te
mordió un perro, tu ACTITUD ante los perros probablemente
será de miedo… y así con cada experiencia. El origen de la
violencia está muy relacionado con la actitud de las personas.
La violencia impresionante que hoy vivimos se debe, en parte,

17

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 17 09/06/2017 02:26:24 p.m.


18 TRIXIA VALLE

a la información inadecuada y agresiva que reciben miles de


niños. Pareciera que todo nos estimula a ser violentos y actuar
de esa manera: programas de televisión, radio, Internet, publi-
caciones en redes sociales, noticias y hasta las conversaciones
en casa llevan tintes de burla, agresión y violencia de forma co-
tidiana, al grado en que ya en ocasiones no podemos siquiera
reconocerlas.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la
violencia es: algo que se hace bruscamente, alguien que se deja
llevar fácilmente de la ira. Es decir, cuando no somos capaces
de actuar con tolerancia y paciencia para resolver algún con-
flicto, reaccionamos con violencia. O lo que es lo mismo, si no
contamos hasta diez, podemos actuar con lujo de violencia. La
agresividad es una cualidad humana, pero la violencia es
la agresividad mal manejada que nos saca de control. La vio-
lencia nos daña a todos y no resuelve nada.
Ahora, ¿de dónde surge la agresividad? De nuestro más
elemental instinto de supervivencia ante algo que no nos gusta.
Es decir, el hombre primitivo se servía de la agresividad para
protegerse del ataque de un tigre y luchaba con fiereza para de-
fenderse. Hoy no vivimos cerca de los tigres, pero los felinos
contra los que luchamos son las agresiones, las groserías y el
maltrato. La agresividad es un medio de defensa, pero la vio-
lencia es una acción arrebatada y poco analizada que solo agra-
va las situaciones. Recurrir a la violencia en alguna situación,
equivale a estar en un incendio y tratar de apagarlo con ga-
solina. No funciona.
Una fábula de Esopo llamada “Boreas y el Sol” dice lo si-
guiente respecto a la violencia:

Bóreas y el Sol discutían sobre sus poderes y decidieron dar la pal-


ma de oro al que despojara a un viajero de sus ropas.
Bóreas empezó primero, sopló con violencia; y el hombre apre-
tó fuertemente sus ropas por el frío que sentía. Entonces Bóreas so-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 18 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 19

pló con mayor fuerza, pero el hombre, molesto por el frío, se puso
más ropa encima. Bóreas, vencido, se lo entregó al Sol.
El Sol empezó a iluminar suavemente y el hombre se despojó
de la ropa que se había puesto encima. Luego lentamente le envió
el Sol sus rayos más ardientes, hasta que el hombre, no pudo re-
sistir más el calor y se quitó sus ropas para ir a bañarse en el río.

La moraleja de la fábula es que es mucho más poderosa y


útil una agradable manera para convencer, que un acto de
violencia.

▶ Los juegos y los juguetes


Pistolas, rifles, armas, arcos, flechas, misiles, gotcha, videojue-
gos agresivos y sangrientos… La incitación a la violencia, la
destrucción y la intolerancia hacia los demás comienza en
la niñez... jugando. Los juegos y los juguetes nos pueden pare-
cer simples e inocentes maneras de distracción. Juego significa:
“hacer algo para divertirse y entretenerse”; sin embargo, al ha-
cer de la guerra un juego le enseñamos a miles de niñas, niños
y jóvenes que matar, mutilar, lastimar, agredir y pegar son for-
mas de diversión y entretenimiento. Mandamos el peligroso y
equivocado mensaje: ¡Es divertido lastimar a los demás!
Jugando es precisamente como aprendemos a relacionar-
nos con el mundo. Y si los juegos nos enseñan a llevarnos con
nuestros amigos a base de golpes y empujones, la violencia
aparecerá fácilmente y lo que es peor, la consideraremos algo
“natural” o “normal”, causando confusión entre los valores del
bien y el mal. Por ello, los videojuegos solo son recomendados
después de los seis años, pues la conciencia de lo que está bien
y lo que está mal se encuentra en plena formación.
La línea que separa al bien del mal parece haberse ido bo-
rrando y quizás a veces ya no sabemos qué terreno pisamos.
Hemos nublado nuestra visión colectiva del bien y el mal.
Incluso en un ejercicio que hago en cada conferencia con jó-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 19 09/06/2017 02:26:24 p.m.


20 TRIXIA VALLE

venes, les pido que levanten la mano los que se enojarían si


les llamara: “Tontos”. La mayoría levanta la mano. ¡Ah!, pero
si les digo que son malos, ¿se enojarían? Casi nadie levanta la
mano… El mal se ha ido devaluando, ya no se considera malo,
ser malo.
Por su parte, podría pensarse que las niñas, que casi nun-
ca juegan con rifles, armas y pistolas, están a salvo de la vio-
lencia… Pero no es así. Desde hace unos cuantos años, se ha
desatado la violencia verbal y psicológica entre las niñas y ya
en México, a nivel secundaria, las niñas conforman el 60 por
ciento de las agresoras de bullying de acuerdo con el reporte de
Fundación en Movimiento, A.C., 2016.
Además de ello, las muñecas actuales fungen como in-
fluencia o reflejo, representan estas nuevas creencias y com-
portamientos. Un ejemplo son las Bratz, que tienen una cabeza
enorme y un cuerpo de varita de nardo con ropa ultra exótica,
tacones enormes como de veinte centímetros y una actitud de
femme fatale y han ido desplazando a las tradicionales Barbies,
las cuales tal vez tenían el cuerpo un poco distorsionado, pero
fomentaban valores de amistad, amor, noviazgo, dedicación,
feminidad y dulzura. ¡Obvio que no decían groserías y se com-
portaban de manera correcta!
Ah, pero las taconudas hicieron su club y la primera agre-
sión que fomentaron fue la violencia verbal. ¿Cómo? Con los
apodos oficiales que utilizan entre ellas y que encuentras lis-
tados en su sitio web: bichito con suerte, lagartija glamorosa,
picante, stylin’ sheep (borrega de la moda), mono atrevido…
entre otros apodos que se ponen “entre amigas”. Así también
fomentan tres antivalores:

1. Anorexia: la cabeza es más grande con relación al cuer-


po y los ojos más grandes respecto al resto de la cara.
Estas son características típicas de las personas enfermas
de anorexia.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 20 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 21

2. Belleza antinatural: las extensiones de cabello, las na-


rices operadas, las bocas inyectadas y el cabello con co-
lores exóticos son algunas de las características de estas
muñecas que fomentan el concepto de que ser bella solo
es posible con un arreglo artificial.
3. Rudeza innecesaria: muestran una actitud de prepoten-
cia y falsa seguridad que en nada beneficia a quienes la
imitan, basando gran parte de esta en pisar a los hom-
bres y minimizarlos por completo. Y bueno, ¿qué decir
de la ropa que usan? Está totalmente fuera de lugar.
Estas modas parecen el reflejo de una bullymoda que flo-
rece aún más en un mundo en donde la gente acompañada se
siente sola.
Algunos ejemplos:
• Golpear a alguien “nada más porque sí”, como moda y
costumbre.
• Entre jovencitas dirigirse unas a otras con nombres
como bitch (prostituta en inglés), “perrita” o “zorrita” de
forma cotidiana, e incluso entre “amigas”.
• Los retos que aparecen en redes sociales como:
→ Ballena azul, lastimarse a sí mismos y a otros.
→ Reto del pasesito, consumir drogas.
→ Reto del aguardiente, consumir alcohol.
→ Snow challenge, salir a la nieve con poca ropa.
Cabe mencionar que la educación lúdica es la que se aprende
a través del juego, entonces ¿qué diferencia hay entre aprender
historia lúdicamente y aprender violencia lúcidamente? Por
lógica, en ambos casos el juego filtra conductas y creencias de
por vida.
Otro punto importante a considerar es que los videojuegos
incluyen una tabla de edades impresa en la caja con un símbolo
como este:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 21 09/06/2017 02:26:24 p.m.


22 TRIXIA VALLE

Cada uno está indicado para cierta edad:

eC: Early childhood, edades tempranas, lo que yo no reco-


miendo pues los niños menores de seis años NO DEBEN
JUGAR VIDEOJUEGOS de ningún tipo.
E: Everyone, todo el mundo lo puede jugar porque el conteni-
do es no violento.
E 10+: Todos los mayores de 10 años.
T: Teen, adolescentes. La adolescencia inicia a los 13 años, por
lo que es para mayores de 13 años.
M: Mature, audiencia madura mayores de 17 años, por su
contenido sexual, violento y vulgar.
Ao: Adults only, mayores de 18 años, por su contenido sexual,
violento y vulgar.
RP: Rating pending, sin clasificación, lo que significa que
puede haber mucho contenido sexual, violento y vulgar.
No se recomienda comprar estos videojuegos.
K-A: Kids to adults, juego donde pueden interactuar niños
y adultos.

Nota importante, las clasificaciones se incluyen por el conte-


nido agresivo, sexual y violento, no por el nivel de destreza. Si
permitimos el uso de un videojuego con una clasificación que
no corresponde a la edad, significa que estamos corrompiendo
los valores del niño o niña en formación.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 22 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 23

▶ La televisión y los héroes


En la universidad de Harvard, en Estados Unidos, se hizo
un estudio para evaluar la influencia de las caricaturas en los
niños. Para ello, se dividieron a 500 niños en tres bloques y les
mostraron la misma escena de diferentes maneras:

• El primer bloque vio a dos adultos frente a ellos que pe-


leaban y discutían acaloradamente.
• El segundo bloque vio la misma escena pero grabada en
un video y tramsmitida a través de un televisor.
• Y el tercer bloque vio la misma escena pero en carica-
turas.

Después les pidieron a todos que salieran al patio a jugar


mientras los observaba el grupo de estudiosos. ¿Y quiénes
crees que fueron los más agresivos? Resulta que los más vio-
lentos y quienes recurrieron a los golpes de forma inmediata,
fueron aquellos que vieron la escena en caricaturas. Esas fi-
guritas inocentes transmiten valores negativos, lo que es po-
sible porque la mente tiene un filtro de conciencia que te hace
reaccionar en alerta al ver una conducta humana que no es
correcta. Si observas la conducta en muñequitos agradables e
“inocentes”, la conciencia se apaga y no ejerce un juicio sobre
si es malo o bueno. En pocas palabras, la conducta pasa al in-
consciente –que es el piloto automático que nos hace reaccio-
nar– como algo correcto, sin ser evaluada. Y el resultado es
imitar esta misma conducta.
La influencia de la televisión y de los videos en canales
como YouTube y otras plataformas ya es irreversible. Hoy, este
medio llega a los lugares más recónditos del mundo y casi po-
dría asegurar que, al menos en México, el 90 por ciento de los
niños ha visto la televisión aunque sea una vez. El medio en sí
no es ni bueno ni malo, lo negativo es ver cualquier cosa sin
analizar el contenido. La influencia negativa más alarmante en

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 23 09/06/2017 02:26:24 p.m.


24 TRIXIA VALLE

los niños proviene de los anime, dibujos animados de proce-


dencia japonesa.
En concreto, en 1997, el canal japonés TV Tokio transmitía
un capítulo de Pokémon donde Pikachu usaba sus armas lumi-
nosas contra sus enemigos y 700 niños sufrieron simultánea-
mente un ataque de epilepsia, desmayo e hipnotismo. Al estu-
diarse el caso, se descrubrió que la culpa había sido del estudio
de animaciones Pierrot (realizador de Pokémon), ya que en su
afán por hacer la serie cada vez más espectacular, utilizó jue-
gos de luces incandescentes con luz pulsada a alta velocidad y
a causa de sus efectos, varios niños sufrieron hipersensibilidad
fotosensible causándoles las reacciones mencionadas.
Pokémon es una abreviatura del término Pocket Monsters,
que en español significa "Monstruos de Bolsillo" y su mensaje
es violento y agresivo. Las figuras están hechas a propósito con
una imagen tierna e inocente para que la mente no distinga
claramente las conductas negativas.
Así como esta serie animada, casi el 85 por ciento de la pro-
gramación de televisión, el contenido de revistas y videojuegos
de procedencia japonesa y estadounidense se basa en temas
como la muerte, la violencia (Dragon Ball), la destrucción, la
hechicería, la brujería (Guerreras Mágicas), el odio, la venta
de drogas, las mafias, la delincuencia, la rebeldía y el sexo. De
todos ellos considero que el peor es GTA (Grand Theft Auto),
lo tengo registrado como generador de conductas violentas en
quienes lo juegan.

Caso de violencia generada por GTA


Mario es un muchacho que pasa mucho tiempo solo porque
su mamá trabaja prácticamente todo el día, por ello en su
cumpleaños número 11 le regaló un Xbox. Lo que nadie
notó es que la consola traía precargado un juego clasifica-
ción A; es decir, para adultos. Mario comenzó a jugar y su

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 24 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 25

madre estaba feliz de verlo entretenido e interesado en el


juego. La verdad, jamás pensó que debía revisar el conteni-
do, pues supuso que al ser de niños, era para niños. Pasaron
los meses y Mario estaba cada vez más agresivo, contestaba
mal y no quería dejar de jugar por nada del mundo. Su
madre notaba estos cambios, pero suponía que se debían
a que estaba entrando a la adolescencia. Pasaron dos años
así hasta que un día su madre, cansada de los malos tratos
y las malas contestaciones, le castigó el Xbox y lo amenazó
con regalarlo si seguía con esta actitud. Mario, totalmen-
te histérico, comenzó a gritar, a tirar todo, a manotear, a
jalarse el pelo e incluso intentó pegarle a su propia madre.

¡Cuidado! Los videojuegos agresivos pueden alterar tu


conducta y hacerte caer en patrones de violencia que ni tú mis-
mo puedes controlar. Recuerda que el cerebro se entrena y si
le enseñas reacciones de guerra y de estrés, puede empezar a
haber pleitos y estallidos de ira en tu vida. Tus héroes pueden
estar enseñándote cosas negativas que al final te harán daño.
Tú tienes la elección, el control está en tus manos, ¡utilízalo!
Otra manera para manipular los valores consiste en con-
vertir en héroes a los malos. Actualmente, es común que en
algunas películas y caricaturas digan: es malo, pero muy listo…
y así se convierte en héroe. Las cualidades de un verdadero
héroe del pasado eran:

• Ser fuerte.
• Ayudar a los demás.
• Ser auténtico (nunca vi a un Superman pirata en el cine).
• Evitaba la violencia innecesaria. De hecho, Batman suje-
taba a sus enemigos con una cuerda y llamaba al Comi-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 25 09/06/2017 02:26:24 p.m.


26 TRIXIA VALLE

sionado de Ciudad Gótica para que fuera por ellos y eso


era todo.
• Buscaban la justicia, solo atrapaban a los malos para en-
tregarlos a la policía.
• Sembraban la paz y el bien común, establecían la armo-
nía en los lugares.
• Usar poderes de héroes, nunca armas. Es importante que
notes esto porque tiene un gran mensaje: significa
que nuestro poder está dentro de nosotros mismos (los
súperpoderes) y no en cosas externas (ahora parece que
si no tienen una ametralladora AK-47 no son héroes).

Un ejemplo muy triste de esta corrupción de héroes lo


encontramos en varias películas donde quienes una vez fue-
ron héroes positivos, ahora se han convertido en personajes
violentos, ruines, siniestros. Estos “héroes” hoy son los prota-
gonistas de largometrajes para adultos con un gran contenido
de violencia y sin valores. Películas que han convertido a los
buenos en malos a tal punto, que ya no se sabe qué es correcto
y qué incorrecto; cuál es el bien y cuál el mal. Ejemplos de estas
películas: Batman, el caballero de la noche, Spider-Man 3: la
araña negra…
Crear estos conceptos confusos con personajes infantiles,
significa invadir el mundo de los niños, quitarles sus modelos
a seguir y manipular los valores auténticos como la honesti-
dad, el amor, la esperanza, la justicia para convertirlos en una
revoltura que nadie comprende. Existe el mensaje oculto de
que todos tenemos una semilla del mal en el corazón y que
es suficiente con que te pase algo bastante “malo” para que sea
justo y normal que te vuelvas malo. ¡El mal siempre será mal!
Y lo cierto es que la maldad nunca, nunca, nunca te hará feliz.
Por ello, cuando veas películas cree y confía en lo que sientes,
aunque lo diga el Hombre Araña o la Mujer Invisible; si consi-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 26 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 27

deras que algo está mal, es porque así es. Lo que tú piensas es
lo único que importa.

► La moda
Desde finales de 1969 la forma de vestir cambió muchísimo
con la llegada de la moda unisex. Unisex quiere decir un solo
sexo, sin diferencias aparentes, que ofrece las mismas cosas y
oportunidades para ambos sexos. Así, la moda unisex ha llega-
do a expandirse en todos los lugares. Hoy, hombres y mujeres
por igual podemos usar los mismos jeans, la misma playera
y los mismos tenis, ¿o no? Y está bien; sin embargo, los ro-
les masculinos y femeninos se han ido desdibujando dejando
entre ellos diferencias poco claras y –en ciertos casos– provo-
cando la falta de respeto entre niñas y niños. En la actualidad,
vemos que algunas niñas y niños, o jóvenes de ambos sexos,
se tratan con groserías, manotazos, coscorrones y empujones.
Esta igualdad ha fomentado el acoso escolar o bullying en-
tre las niñas, que anteriormente –en su mayoría– eran las en-
cargadas de guardar el orden y poner en paz a los niños latosos.
Ahora también participan en las bromas, en las riñas y resulta
triste ver grabaciones escolares que suben en los portales de
Internet donde aparecen niñas peleando a golpes con lujo
de violencia.
A esto se suma la tendencia a utilizar letreros en las pla-
yeras, tenis, jeans y demás accesorios. En algunos casos, los
letreros tienen mensajes negativos y en ocasiones hasta hacen
alusión al diablo y cosas así. Sin embargo, solemos no prestar
atención a lo que dice la ropa, lo que nos interesa es si está
padre o no. ¿Qué importa lo que diga mi playera? Claro que
importa, pues es lo que estás usando como etiqueta, al menos
por ese día. He observado que cuando los niños portan letre-
ros de mal portado, travieso, problemas, etc… ¡se portan mal!
Magia, inconsciente, atracción, no lo sé. Pero sí sé que sucede.
La regla de la ropa sería: “lo que traes atrae”.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 27 09/06/2017 02:26:24 p.m.


28 TRIXIA VALLE

Respecto a los letreros existen hoy dos muy populares con


diseños atractivos y que están en casi todos lados:

• Love kills slowly… El amor mata lentamente.


• Love bites… El amor muerde.

Si bien todas las personas buscamos a lo largo de nuestra


vida el amor y alguien que nos ame, usar estos letreros nos
predispone a lo contrario. Es como cuando estás aprendiendo
las tablas de multiplicar, las pegas por todos lados hasta que
te las aprendes. Y lo haces porque de tanto verlas se te graban.
No vaya a pasarte lo mismo con estas leyendas y en verdad
creas que el amor te hace daño, pues lo más triste que le puede
pasar a alguien es vivir sin amor.
Por otro lado, en las escuelas que se usa uniforme, una
medida sencilla pero funcional para combatir el bullying con-
siste en pedir que el uniforme se lleve completo, limpio y sin
alteraciones. Ya que cuando no hay control al respecto, cada
quien lleva la sudadera que le conviene o le gusta. El uniforme
bien utilizado muestra a niñas, niños y jóvenes la disciplina y
el respeto por la institución que representan y en Fundación en
Movimiento, A.C., hemos observado que, tras varios años de
implementar nuestras campañas en escuelas y colegios, cuan-
do los alumnos portan el uniforme impecable, en la escuela se
presentan pocas faltas de disciplina y viceversa. El uniforme
completo enseña a los alumnos que hay reglas muy claras
que deben respetarse sin excepción.

► Las tribus urbanas


Las tribus urbanas que han aparecido en el planeta entero, no
son más que un reflejo de una necesidad grandísima de acep-
tación y pertenencia. Para todos los seres humanos, pertenecer
y sentir el reconocimiento y la amistad de los demás, resulta

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 28 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 29

importantísimo. Sin embargo, el costo de pertenecer a través


de conductas rebeldes puede ser alto. El más grande es que los
demás ya no vean a la persona maravillosa que se esconde de-
trás de una máscara.
Es importante que sepas que el EGO tiene mucho que ver
con estos “disfraces” que nos ponemos para ir por la vida. Es
decir, tú eres Fulanito de Tal pero como hoy es Halloween, te
vas a disfrazar de pirata. Así que todos lo que te miran dirán:
“Ah, Fulanito de Tal es un pirata”. Y, poco a poco, durante la
fiesta, ya no eres Fulanito de Tal, sino el pirata. ¿Te suena? Pues
así es el ego. Tu ego es lo que eres por fuera, lo que muestras a
los demás: un estudiante brillante que se viste como hippie, que
es alto, apiñonado, con ojos negros y que le encanta el cine. Lo
que expresas de ti mismo en cuanto a cómo eres por fuera,
lo que haces y lo que te gusta, es el ego. Tómate un momento
para pensar quién eres y escribe en una hoja en blanco todo lo
que puedas decir de ti.
Ya que lo hayas hecho, analiza qué tanto estás escondién-
dote o qué tanto sigues siendo tú mismo. Lo verdaderamente
importante es que no te pierdas en tu disfraz y que este no sea
tan pesado que te llegue a estorbar, porque después de un tiem-
po, podrías ya no saber quién eres en verdad. Por eso, las tribus
urbanas como los darks, hippes o emo, que tienen demasiado
disfraz, pueden convertirse en una etiqueta demasiado pesada
para cargar.
La confianza, la desconfianza, la aceptación y el rechazo
tienen que ver con lo que los demás ven en ti. ¡No te escondas,
sé tú mismo! Pues cada uno de nosotros somos maravillosa-
mente únicos.

Ejercicio
¿Quieres saber qué tanto estás en tu SER? Busca una foto
en la que tengas menos de cinco años. Analízala: ¿Qué es-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 29 09/06/2017 02:26:24 p.m.


30 TRIXIA VALLE

tabas haciendo? ¿Con quién estabas? ¿Qué veías? Si no te


acuerdas, imagínalo, todas estas respuestas te llevarán a
descubrir quién eres en verdad. Ahora coloca esa foto en
un portarretratos junto a tu cama y mírala todos los días
al despertar. ¿Qué sientes? ¿Te pareces al de la imagen? ¿Te
gusta? Entre mejor te sientas al mirarla, más eres quien na-
ciste para ser.

Ahora bien, los emo son una de las tribus urbanas más no-
torias, una subcultura que ha aparecido entre los jóvenes y que
está conformada básicamente por filosofías y conductas auto-
destructivas. Lo interesante del caso es que todas las tribus ur-
banas surgen como resultado de lo que la sociedad siente; son
como un reflejo de la preocupación central de la gente, aunque
obviamente llevada al extremo. Por ello, resulta muy interesan-
te entender que este grupo es un culto al dolor, al sufrimien-
to, a la angustia y a la falta de amor. ¿Será una muestra clara
de lo que vemos a diario en las noticias, en las calles, en la vida?
A mí me parece que sí.
La filosofía de vida de este grupo se caracteriza por las si-
guientes frases:
• “Soy incomprendido”.
• “¿Por qué tuvo que dejarme?”.
• “La vida es un tormento”
• “¡Déjame hacer lo que yo quiera!”.
• “Dios no existe, solo existe el dolor”.
• “¿Por qué tuve que nacer?”.
• “¿Quiero morir?”.

Algunas de sus características físicas y actitudes:


• Muy delgados.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 30 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 31

• El cabello les cubre la cara (generalmente el lado dere-


cho).
• Depresivos.
• Usan poca luz en su cuarto.
• Se cortan.
• Promueven la bisexualidad.
• Visten con tenis Converse, pantalones entubados y pla-
yeras con capuchas o símbolos.

Se identifican con símbolos como:

• Calaveras.
• Corazones rotos.
• Estrellas color rosa.
• Color negro, rosa y violeta en la ropa que usan.

Está bien que entendamos de dónde viene esta conducta y


que existan muchas razones para sentirnos tristes por el mun-
do que vivimos, pero destruirte no es la solución. ¿Quieres
cambiar al mundo? Empieza contigo. ¿Cómo? Siendo amoro-
so, responsable, buena onda, honesto. A nadie le beneficia que
adoptes conductas que pueden dañarte de por vida. Todos nos
hemos sentido solos y tristes, pero no vale la pena autodes-
truirte. Además de que te conviertes en blanco fácil de los ata-
ques de los demás.

► La educación en México
Una de las cosas más tristes que suceden actualmente en nues-
tro país, es que a los niños de cinco o seis años se les obliga a
entrar a primaria y a esta edad, en la que el desarrollo cerebral
no está completo, se les pide que escriban y lean. La naturaleza
del cerebro es relacionar impulso-cerebro-mano hasta los siete
años, pues es cuando se alcanza la madurez para hacerlo. Claro
que hay niños más adelantados, pero no son la mayoría. En-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 31 09/06/2017 02:26:24 p.m.


32 TRIXIA VALLE

tonces, los niños entran a la escuela primaria muy pequeños y


si no pueden, por más que intenten, leer y escribir, se hacen la
idea de por vida de que “son tontos”.
A esto se une la creencia de que deben defenderse de los
demás, pues cada vez se pierde el respeto a los niños y las niñas
más pequeños. Así, entran en un sistema de violencia en el que
necesitan ser “fuertes” para que no los molesten.

Sara
Ella entró a primaria a los cinco años, llevaba apenas un
mes en la escuela y no podía tomar bien el lápiz; sus maes-
tros le exigían que lo hiciera y ya de por sí se sentía mal.
Además, cuando trató de ir al baño, descubrió que un grupo
de niños de nueve años, de cuarto de primaria, se apropia-
ron de esta sección de la escuela y cobraban $5 pesos por
pasar. Ella no traía el dinero; mientras discutían, se hizo pipí
afuera del baño, desatando burlas y humillaciones. Jamás lo
va a olvidar y la escuela es un lugar al que no quiere ir.

Lo que le sucedió es un tipo de bullying escolar, pues este


hecho muestra que se vive un clima de acoso sin control. Su
bienestar como alumna se ve afectado y si no se detiene a tiem-
po, puede derivar en la corrupción temprana de los niños y
niñas. El avance del acoso escolar se debe principalmente a tres
cosas:

1. Mal Ambiente: es lo que vives, donde te desarrollas, las ca-


lles, las noticias, tu casa; y lo que se siente puede ser alguna
de las siguientes situaciones:
a) Miedo generalizado. Los medios de comunicación
mandan todo el día mensajes de miedo y se ha difun-
dido la idea de que el mundo va a explotar, que ya no
hay esperanza y estamos seguros de que lo peor lle-
gará.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 32 09/06/2017 02:26:24 p.m.


Qué es el bullying 33

b) Erotización a temprana edad. Cada vez encontramos


mayor número de revistas, periódicos amarillistas, es-
pectaculares, anuncios de TV y radio que muestran o
describen imágenes eróticas no aptas para todo públi-
co. El resultado de esto es que dejas de ver a las perso-
nas como seres con sentimientos y es fácil creer que las
puedes usar. Así mismo, utilizar tu celular con Internet
corres el riesgo de encontrar cosas que no son propias
para ti y en mi opinión para nadie, pues la pornografía
es mala para cualquiera.
c) Imágenes de televisión agresivas y violentas. El gran
número de escenas con malas palabras, parejas en la
cama, gritos y golpes influyen en la formación de valo-
res de los mexicanos. La asociación civil A favor de lo
mejor, A.C., dice que el 43 por ciento de los valores se
aprenden a través de lo que vemos en el televisor y en
los videos de Internet. Se calcula que nueve millones de
niños navegan solos en línea, donde se encuentran mi-
llones de resultados con contenidos violentos, sexuales
o prosaicos escribiendo cualquier palabra en el busca-
dor. Por eso existe un filtro que protege la aparición de
páginas indebidas y de programas o películas no aptas
para niños en plataformas como Netflix o Youtube.

2. La escuela: las reglas establecidas por autoridades en las


escuelas y los colegios de pronto se han ablandado, lo que
ha permitido que se pierda el respeto a los maestros. El res-
peto y la disciplina eran parte del sistema. Ahora es triste
ver cómo les faltan al respeto a los maestros, quienes, en la
gran mayoría de los casos, solo quieren hacerte bien. UNI-
CEF, en uno de sus estatutos, exige la presencia de un adul-
to responsable que te guíe y te enseñe, pero si no lo respetas
de nada sirve.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 33 09/06/2017 02:26:24 p.m.


34 TRIXIA VALLE

Aristóteles dijo: “El propósito de la educación es formar


buenos ciudadanos”. Jamás dijo que echaran relajo y no obe-
decieran, pues así no se puede educar. Gran parte del aumen-
to del bullying se debe a que no se obedece a quienes quieren
educar y servir.

3. Los papás demasiado buena onda: puede ser que tus pa-
pás hayan sufrido abusos cuando eran niños y no quieren
que te suceda lo mismo y en ese proceso a veces defienden
cosas que tú sabes que no son justas. De esta manera, algu-
nos niños aprenden a “salirse con la suya” o a vivir una vida
sin consecuencias.

Esto queda más claro en el cartel que aparece en el sitio


web de Pablo de los Ríos prgoe.blogspot.com.

Tus papás están para guiarte y corregir las malas conductas


y lo que no se educa y corrige en casa, en la mayoría de los ca-
sos, lo corrige LA VIDA y a un costo muy, muy alto.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 34 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 35

Si supiera que el mundo se acaba mañana,


yo, hoy todavía, plantaría un árbol.
Martin Luther King

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 35 09/06/2017 02:26:25 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 36 09/06/2017 02:26:25 p.m.
Capítulo. IV

¿Qué es el bullying?
El futuro del mundo
pende del aliento de los niños
que van a la escuela.
El Talmud

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación.


Tristemente, es una palabra que está de moda debido a los mu-
chos casos de acoso y agresiones que se están detectando en
las escuelas. Solo en México, el 65 por ciento de los niños y la
niñas han declarado haber sufrido bullying*. Esto lleva a mi-
llones de estudiantes a vivir situaciones verdaderamente ate-
rradoras. Me gusta comparar el bullying con una tortura de la
Edad Media donde se colocaba a una persona bajo una gota
de agua constate por horas hasta que se le hacía un hoyo en la
cabeza o se volvía loca. Y no es que una gota de agua te perfore
la cabeza o te quite la razón, es el conjunto de miles de gotas de
agua lo que lo consiguen.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agre-
sivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón
clara, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros.
Es cuando se molesta a alguien, sin importar lo que haga, solo
por el gusto de hacerlo. Por otro lado, la constancia –número
de veces que sucede– en los ataques aumenta la gravedad del

* Fuente: Estudio del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra los ni-
ños, 2007.

37

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 37 09/06/2017 02:26:25 p.m.


38 TRIXIA VALLE

acoso y ya es un problema de salud mental a nivel mundial.


Este fenómeno no distingue raza, religión, posición económi-
ca, estructura física, ni edad; cada vez ataca a más temprana
edad y ningún sector de la población está libre de él.
¿Por qué alguien hace bullying? Para imponer su poder so-
bre el otro a través de constantes amenazas, insultos, agresio-
nes, vejaciones, etc. y así tenerlo bajo su completo dominio a lo
largo de meses e incluso años.
¿Qué pasa con la víctima? Sufre y se siente como víctima
en la mayoría de los casos. El maltrato le causa dolor, angustia,
miedo a tal punto que, en algunos casos graves, puede tener
consecuencias devastadoras como el suicidio:

“Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies”. Estas
fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin
Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse tirándose al vacío con
su bicicleta desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España,
en septiembre de 2004. Jokin sufría el acoso de sus compañeros
desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, in-
sultos y golpes lo hicieron sufrir a tal grado, que lo llevaron a la
muerte.

Este hecho desató mucha polémica en España y el mundo


entero, aunque no ha sido suficiente para frenar los casos de
bullying, que continúan surgiendo y cada día descubrimos que
no son recientes, ni poco comunes. El acoso escolar ha existido
desde siempre, pero la crueldad de los ataques actuales lo ha
convertido en una de las principales preocupaciones de las es-
cuelas desde hace un tiempo. Es como si se libraran pequeñas
batallas en los patios escolares todos los días.
De hecho, estoy convencida de que si el bullying es erradi-
cado y los niños, las niñas y los jóvenes aprenden a amarse y
respetarse entre sí, disminuirá el consumo de drogas y de al-
cohol, así como la delincuencia y demás problemas del mundo

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 38 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 39

light. Pues detrás de todo delincuente y de todo enfermo de las


emociones, hay un niño que quería amor.

► Los elementos del bullying


El bullying ocurre en las escuelas y como se trata –en su ma-
yoría– de un acoso invisible para los adultos, los profesores di-
fícilmente se dan cuenta de lo que está sucediendo. El agresor
muchas veces acosa a la víctima en los baños, en los pasillos,
en el patio, cuando no hay adultos cerca. En algunos casos, el
acoso rebasa las paredes del colegio y se hace por teléfono o
o a través de los chats y las redes sociales. Ya hablaremos más
sobre esto que se llama ciberbullying o acoso vía medios elec-
trónicos.
Para que exista el bullying como tal, comúnmente se pre-
sentan los siguientes elementos:

• BULLEADO O VÍCTIMA: Es la persona a la que se molesta


continuamente. Por lo general, las hay de dos tipos:
a) Lágrima fácil: es la persona hípersensible que a la me-
nor provocación llora, lo que fortalece al agresor por-
que consigue su objetivo.
b) Mecha corta: es alguien que reacciona de manera exa-
gerada o actúa agresivamente al sentirse atacado y sus
reacciones desproporcionadas pueden ser motivo ma-
yor de burla.

• BULLY O AGRESOR: Es la persona que inicia o motiva los


ataques contra la VÍCTIMA. Y lo hace por tres razones
principalmente:
a) Violencia intrafamiliar: cuando un niño vive violencia
aprende de ella y su enojo con la vida lo lleva a generar
violencia también.
b) Haber sufrido bullying y ahora lo practica: ante una
mala experiencia, una reacción natural es defenderse

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 39 09/06/2017 02:26:25 p.m.


40 TRIXIA VALLE

de ella al hacer lo mismo. El bullying es como la “papa


caliente”, quien lo sufrió ahora buscará aplicárselo a
otra persona.
c) Falta de límites en casa: los padres sobreprotectores
que todo justifican a sus hijos, que no se atreven a cas-
tigar las malas conductas y “que nunca es culpa de su
hijito/a”, son los que más crean niños bullys (agresores)
porque el niño aprende a salirse con la suya siempre y
ya no mide sus acciones.

• BULLY PASIVO O AGRESOR PASIVO: Es una nueva figu-


ra que ha aparecido en la que el agresor MANDA a otro a
realizar los ataques; digamos que es el autor intelectual de
los ataques y los regaños se los lleva su víctima, que resulta
ser alguien de su mismo grupo. Un bully pasivo también es
quien grita: “pégale”, “mátalo” cuando golpean a alguien, o
da LIKE a las burlas y las humillaciones que se exhiben en
redes sociales.
• CÓMPLICES O TESTIGOS: Todos los que se ríen o no di-
cen nada por miedo al agresor son la parte que fomenta el
acoso escolar. Y son ellos los que pueden hacerlo desapa-
recer. ¿Cómo? Dejando de reír y denunciando al agresor.
Es más simple de lo que parece. El bullying es un sistema
donde cada parte tiene un rol importante. Si se desintegra
el apoyo a las malas conductas, el acoso escolar tenderá a
desaparecer de manera natural. Los cómplices son quienes
más hieren a la víctima, puesto que pudiendo hacer algo
para defenderlas de estas injusticias, elijen reírse y aplaudir
el maltrato, lo que genera mucho más rencor en quien es
bulleado.

¿En qué tipo de escuelas hay bullying? El bullying puede


darse en cualquier tipo de escuela o colegio público, privado,
religioso, laico; pero según algunos expertos, cuanto más gran-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 40 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 41

de es el centro escolar, más riesgo existe de que haya acoso es-


colar. Claro que a eso hay que agregar la falta de control físico
y de vigilancia.
¿Qué deben hacer los maestros para controlar el bullying? Es
necesario que haya profesores o cuidadores en los corredores
para atender a los alumnos. Es importante mencionar que la
manera en que los maestros traten a los alumnos ayudará a
controlar el ambiente escolar. Si hay falta de respeto, humilla-
ción, amenazas o maltrato por parte de los profesores, pierden
autoridad ante los niños y los jóvenes y ya no pueden contro-
lar los ataques. Y si son ellos quienes agreden a la víctima, el
bullying crecerá sin control. Los maestros tienen la OBLIGA-
CIÓN de cuidar a sus alumnos, así que con hacerse de la vista
gorda solo conseguirán empeorar las cosas.
Hoy, las escuelas además de enseñar, necesitan establecer
conceptos de respeto claros debido a la gran ola de bullying,
para evitar que repitan estas conductas con sus compañeros.
La capacitación de los maestros es básica para controlar el fe-
nómeno y afortunadamente cada vez hay más talleres y cursos
sobre el tema. Hasta el 2017, en Fundación en Movimiento,
A.C., hemos capacitado a más de 36,500 profesionales de la
educación y cada año vamos por más.
¿Por qué hay bullying? La primera razón es lo que se men-
cionó en el Capítulo III –la violencia en los medios, las modas,
etc.–, pero también influye mucho la ausencia de valores, de
límites y de reglas de convivencia que establecen los niños.
Otro factor muy importante son los castigos violentos, ya que
así aprenden que los problemas se resuelven con agresividad.
De igual forma, el hecho de que no haya consecuencias de las
malas acciones también fomenta que “el rey del patio”, el agre-
sor, sea cada vez más fuerte y prepotente.
¿Los niños aprenden a ser violentos? Sí, por supuesto. Cuan-
do un niño es violentado constantemente, de inmediato re-
gistra este tipo de reacciones en su memoria. La violencia se

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 41 09/06/2017 02:26:25 p.m.


42 TRIXIA VALLE

convierte en el piloto automático de la vida de algunos niños


y así comienzan a actuar. Para un niño que practica bullying,
la violencia es solo una manera de protegerse y puede llegar a
creer que sus acciones son correctas, pues es lo que ha vivido
y aprendido. Pero no quiere decir que no sufra al hacerlo. El
bully –agresor– también sufre y ¡mucho!

Ingrid
Confiesa que durante toda la secundaria fue la causante de
las agresiones en su escuela. Organizaba peleas y hasta
robaba en la tiendita y ni siquiera los maestros se atrevían
a llamarle la atención por miedo a sus reacciones. Un día,
el director le pidió a ella y a su grupo que hicieran una can-
ción en contra el bullying. Ingrid, siendo una líder creativa,
escribió el RAP DEL BULLYING y lo presentó conmigo en un
evento. A partir de eso momento se dio cuenta del mal que
había hecho y decidió pedir ayuda, pues ella también sufría.
Muchas tardes lloró por lo que había hecho y al sacar su do-
lor pudo corregir su conducta. Hoy es mi amiga y una mujer
de bien que quiere corregir su error inspirando a muchos a
dejar de bullear. ¡Ella es la persona más humilde y valiente
que conozco!

►Los tipos de bullying


Hay muchos tipos de bullying. Lo importante es que sepas que
cuando una persona se siente agredida y maltratada, es por-
que una actitud negativa de otro individuo la está dañando –se
dé cuenta o no. También es importante recordar que para que
sea considerado bullying, debe cumplir la REGLA DE LAS 3C:
CONSTANTE, CONTRA ALGUIEN Y CON INTENCIÓN. Si las
agresiones duran dos semanas, dos veces a la semana, clara-
mente se trata de bullying. No es necesario que existan golpes,

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 42 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 43

el simple hecho de que te excluyan o se burlen de ti, ya es acoso


escolar.
El bullying es una escalera que empieza con la exclusión
y va subiendo.

VERBAL
(apodos,
malas palabras)

Los principales tipos de acoso escolar que existen y van en


aumento son:
1. Bullying de exclusión social, en pocas palabras es cuan-
do le aplican la ley del hielo a alguien permanentemente.
Otros ejemplos:
a) Cuando se ignora a una persona constantemente. Si
propone algo, nadie lo sigue; si pide jugar, nadie lo vol-
tea a ver; pareciera que no existe el individuo. Por ele-
mental educación, ¡se contesta!
b) Cuando se aísla a alguien. Si se ponen de acuerdo entre
varios para ignorar a otra persona, es un aislamiento
intencional y, obviamente, se trata de bullying. No tiene
nada de malo que no te lleves con alguien, que no sea
tu amigo cercano, pero puedes ser amable con todos.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 43 09/06/2017 02:26:25 p.m.


44 TRIXIA VALLE

c) Cuando se excluye. Excluir es quitar a alguien o algo


del lugar que ocupaba. Por ejemplo, si un día se enojan
con alguien de su grupo de amigos, pero nadie le ex-
plica lo que sucede y solo lo evitan, es bullying. Excluir
también es descartar, rechazar o negar la posibilidad
de conocer a una persona. Esto pasa, a veces, con los
niños de recién ingreso en las escuelas, nadie les da la
oportunidad de demostrar cómo son y simplemente
los rechazan por ser los nuevos…

2. Bullying psicológico, cuando existe una presión que en la


víctima provoca temor por lo que le hace la otra persona.
Algunos ejemplos:
a) Cuando hay chismes, la persona que te cuenta cosas
que supuestamente dice o piensa alguien más puede te-
ner la doble intención de alterarte y de que te vuelvas
débil al sentir que alguien te ataca. Si un individuo llega
a decirte un chisme, pregúntale:
I. ¿Quién te dijo?
II. ¿Qué te dijo?
III. ¿Cuándo te dijo?
IV. ¿Por qué lo escuchaste si eres mi amigo(a)?

La mejor manera de parar un chisme y evitar hacerte ideas


equivocadas, es enfrentando al que te lo cuenta.
b) Cuando hay persecución, que es una manera agresi-
va, violenta y continua de acosar a alguien a fin de que
haga lo que la otra persona quiere. Sucede cuando el
agresor está al pendiente –al acecho– de la víctima para
acorralarla y comenzar a molestarla y violentarla.
c) Cuando hay intimidación, es una angustia por un ries-
go o daño real o imaginario. Las amenazas a una perso-
na pueden dejarla con un sentimiento de miedo que no
le permita vivir tranquilo.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 44 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 45

d) Cuando hay tiranía, que es el abuso por fuerza o su-


perioridad. Es cuando el niño o el joven alto y gran-
dote manejan a su antojo a los demás; o el chico malo
–como el de la caricatura Recreo–, que tiene a todos
amenazados. El miedo paraliza a las personas.
e) Cuando hay chantaje, presión a través de amenazas
para obligar a alguien para que haga algo. Amenazar a
un individuo para quitarle su lunch o su dinero es un
chantaje y además, es un robo abierto. Esto aplica para
todo lo que alguien te obligue a hacer, desde mentir,
hasta ir a algún lugar a base de amenazas.
f) Cuando hay manipulación, que es cuando hábilmente
se consigue algo recurriendo a la mentira o tergiver-
sando las cosas. Esta es el arma más común del bull-
ying; por ejemplo, el chisme un tipo de manipulación.
Cuando señales con un dedo, recuerda hacer una pausa
para mirar tus manos. Ahora fíjate que tres dedos te
señalan a ti y solo uno al otro. ¡Hablar mal de los demás
daña más de lo que te imaginas y habla muy mal de ti!

3. Bullying verbal, son las groserías, malas palabras, apodos


y demás agresiones que se expresan contra una persona
solo con el afán de demeritarla o lastimarla. Es importan-
te que las escuelas establezcan disciplina que prohíba a los
alumnos hablarse con groserías, o en el caso de las niñas,
eliminar la “moda” de dirigirse entre sí con términos como
“zorrita” o “perrita”.
4. Bullying físico, es el más claro porque hay golpes, empu-
jones, coscorrones, jalones de cabello… y en ocasiones, se
llega al grado de agredir al acosado golpeándolo entre va-
rios.
5. Bullying sexual, sucede de varias maneras:
a) Cuando se toca con mala intención a una persona.
Aprovechar que el individuo está distraído para ha-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 45 09/06/2017 02:26:25 p.m.


46 TRIXIA VALLE

cerlo y después no hacerse responsable por la acción.


Nunca se debe jugar con este tipo de actitudes, no son
bromas.
b) Cuando existe una presión constante para hacer algo
que la persona no quiere hacer. Insistir en que el indivi-
duo dé un beso o vea pornografía cuando no lo desea,
es agresión sexual.
c) Cuando hay manipulación: “Haz esto, o te va mal“,
“Voy a dejarte si no lo haces”, “Ya no me quieres“, “Eres
tonto si no…”. Cuando alguien te quiere, no condiciona
su amor a cambio de que hagas algo. Quien lo hace es
porque no te quiere en realidad.
d) Cuando hay intimidación, es normal que te llame la
atención una persona del sexo opuesto, pero fingir que
alguien te gusta para luego humillarlo también es bull-
ying.
e) Cuando existen toqueteos, es decir, tocar a alguien o
tratar de hacerlo para molestarlo.
f) Cuando hay golpes en los genitales.

Mia
Es una niña muy bonita. Va en sexto de primaria y su cuer-
po comienza a desarrollarse. Sus amigos han comenzado
a bromear jalando el brassier a las chicas del salón que ya
lo usan y molestando también a las que no lo traen. Mia ya
fue víctima de ese “juego”, como le llama Pancho, el líder
del grupo de niños que las acosa. Comenzó a llorar al reci-
bir el latigazo de su ropa interior, pero lo que más lágrimas
le causó fueron las risas y las burlas de todo el salón. La
agresión no paró ahí, decidieron ir más allá tocándola. Mia
sintió que le dieron una nalgada y cuando volteó no había
nadie. Jamás supo quién la tocó, por eso se siente abusada
y ofendida, pero nada puede hacer…

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 46 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 47

6. Ciberbullying, es el acoso anónimo o abierto a través de los


medios electrónicos como:
a) Chats.
b) Mensajes de texto.
c) Redes sociales.

En el siguiente capítulo hablaremos más sobre este tema.

7. Bullying entre hermanos, es nuestra primera relación so-


cial con personas de nuestra edad. Es una suerte tener her-
manos; sin embargo, en ocasiones sucede que los herma-
nos simplemente no pueden llevarse bien y estar en buenos
términos. Algunas de las situaciones que surgen son:
a) Rivalidad. Cuando todo aspecto de la convivencia se
convierte en una competencia para ver quién gana y
quién pierde; quién queda en ventaja y quién en des-
ventaja. Absolutamente cada cuestión es aprovechada
por los hermanos para sentirse superiores al otro y
echarlo en cara.
b) Ridiculizar. Cuando uno de los hermanos está con sus
amigos, el bully aprovecha para ponerlo en ridículo
frente a ellos y lo mismo con primos y vecinos de la
edad.
c) Mentiras. Cuando uno de los hermanos pone trampas,
miente, levanta falso testimonio para después acusar al
otro con sus papás con la intención de que sufra las
consecuencias de algo que no hizo.
d) Desacreditar. Nadie tiene mayor poder para correr
chismes o decir cosas sobre otra persona que los pro-
pios hermanos y con el argumento: “Lo conozco mejor
que nadie, es mi hermano(a)”, el bully puede poner a
toda la escuela en contra la persona en cuestión.
e) Agresión constante. Habrás oído mil veces: “Juegos de
manos son de villanos”, pero cuando hay bullying entre

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 47 09/06/2017 02:26:25 p.m.


48 TRIXIA VALLE

hermanos, la provocación comienza con el simple he-


cho de que interaccionan constantemente con empujo-
nes, coscorrones y pellizcos… Un viaje de tres minutos
en el auto puede convertirse en pleito.
f) Agresión peligrosa. El riesgo es que los pleitos pueden
llegar a golpes graves, e incluso poner en peligro la vida
de alguno de ellos. Existen casos famosos de hermanos
que han llegado a matarse.

La recomendación es no abrir la puerta a la violencia con


tus hermanos. Además, de que vivirás con ellos muchísimos
años, es posible que el acoso te marque de por vida y una vez
siendo adultos tal vez no podrán perdonarse las agresiones que
se hicieron cuando eran jóvenes, perdiendo así la oportunidad
de contar con ellos. Te aseguro que nadie te apoyará en la vida
como tus hermanos, aunque quizás ahora no lo veas así.
Hay un cuento que me encanta sobre los hermanos:

Rosa Blanca y Rosa Roja


En el hermoso reino de Shalalalandia vivían dos hermanas
que llevaban nombres similares porque nacieron el mismo
día, una se llamaba Rosa Roja y la otra Rosa Blanca. Sin em-
bargo, las hermanas no podían ser más diferentes. Mientras
una era notablemente hermosa, la otra era realmente fea.
Sus padres las amaban por igual y veían en ellas grandes
cualidades. No obstante, el carácter de ambas también era
muy distinto. Rosa Roja, la más bella, era grosera, prepotente
y berrinchuda; Rosa Blanca, la menos agraciada –hasta ca-
llos en los pies tenía–, era dulce, amable, generosa y cariñosa.
Conforme fueron creciendo, sus diferencias se volvieron
más obvias y la gente no podía creer que fueran hermanas.
Incluso Rosa Roja, siendo vanidosa, se quejaba todos los días
por tener una hermana fea.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 48 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 49

Rosa Blanca se daba cuenta de sus ataques y de su acti-


tud, pero su bondad le impedía enojarse y siempre respondía
con una sonrisa a las agresiones de su hermana. Así que ade-
más de los insultos, Rosa Roja siempre remataba diciendo:
—¡Qué boba eres! ¡No puedes sonreír cuando te digo que
eres horripilante! ¡Definitivamente eres un alien!
Y a todo esto, Rosa Blanca solo respondía:
—Yo te quiero hermana.
“Agggg”, como enfadaba su actitud a Rosa Roja, quien
nunca conseguía que su hermana respingara.
Claro que en Shalalalandia nadie parecía darse cuenta
de la actitud ruda y despreciable de Rosa Roja, pues en este
reino la belleza exterior se consideraba uno de los principales
atributos de una persona. ¡Y Rosa Roja era irresistible! Te-
nía sonrisa de ángel, dientes perfectos, ojos color miel, nariz
respingada, delgada, cabello dorado perfecto... ¡no le faltaba
nada! Para todos en el reino ella era Diez, la mujer perfecta.
Su madre había heredado de una tía bisabuela sorda
una piedra de sabiduría que siempre atinaba en su buen jui-
cio. Gracias a esta piedra, encontraba palabras prudentes,
firmes y amorosas para reprender a Rosa Roja y halagar a
Rosa Blanca, para hacerla sentir valiosa.
“Trrrr”, pero todo se venía abajo cuando el padre llegaba
y llenaba de regalos a Rosa Roja y pocas veces se acorda-
ba de la existencia de Rosa Blanca.
Doña Rosa, la madre, reprendía a su marido, don Ro-
sendo. Y él, siendo un niño de corazón, con su mejor sonrisa
y mucha ternura, prometía no hacer diferencias y todo se-
guía como siempre con un shalala.
A pesar de ser difícil de creer, Rosa Blanca no se veía
afectada ni por los insultos, ni por los desprecios, ni por las
diferencias y su carácter dulce y amigable la acompañaba a
todos lados.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 49 09/06/2017 02:26:25 p.m.


50 TRIXIA VALLE

En la escuela las cosas no eran muy diferentes. Rosa Roja


estaba llena de amigos y Rosa Blanca siempre andaba sola.
Rosa Roja tenía hasta cuatro invitaciones diferentes para el
viernes y Rosa Blanca una cita en el chat que frecuentaba…
donde a veces también la dejaban plantada.
Así trascurría la vida, hasta que un día de regreso de la
escuela Rosa Roja traía un especial malhumor y durante el
camino se desquitó con Rosa Blanca.
—¿Sabes que eres despreciable? ¡Cómo te va a querer al-
guien si eres taaan fea! Si por lo menos te arreglaras…
—No sé por qué te esmeras en decir cosas así si tú eres
tan bella –respondió Rosa Blanca.
—Por supuesto que soy bella, inteligente, tengo amigos y
pretendientes. Soy lo máximo, por si no te has dado cuenta.
Pero ¡me choca tener una hermana como tú!
—No se puede tener todo Rosa Roja y si a alguien tenía
que tocarles las cualidades, me alegra que haya sido a ti.
—¡Ash! ¡Me avergüenzo de ti! –gritó furiosa.
Y de pronto, se escuchó ¡pac! al tiempo en que una nube
de humo se formaba ante las dos niñas, que se quedaron es-
táticas. Unos segundos después apareció una bruja espan-
tosa con su escoba, que había chocado contra el piso en su
aterrizaje forzoso.
—¡Aaa! –gritó Rosa Roja tomando del brazo a Rosa
Blanca quien, sin sentir temor, la protegió.
—Buenas tardes, señora –saludó amablemente Rosa
Blanca.
—No le hables, es una bruja esperpento. No te le acer-
ques –dijo Rosa Roja muerta de miedo.
La bruja se dirigió a las niñas y tomó a Rosa Roja por la
barbilla, mientras esta temblaba.
—Con que tú eres Rosa Roja…
—¿Cómo sabe mi nombre, bruja?

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 50 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 51

—Pues porque soy una bruja y lo sé todo. También sé


que cada vez te comportas peor y crees que porque eres bella
puedes ser grosera con los que te rodean.
—Discúlpela, señora. A veces se enoja porque tiene mu-
chos compromisos y se pone un poquito nerviosa, pero si la
conociera… ¡es buena en verdad! –expicó Rosa Blanca, de-
fendiendo a su hermana.
—¡Basta! Rosa Blanca, ya no debes permitir que Rosa
Roja sea tan grosera. Se merece un castigo ejemplar.
—Ja, ja, ja… –rió Rosa Roja al escuchar estas palabras–
¡Castigo! ¿Qué castigo me puede dar una bruja horripilante?
La bruja se enfureció y Rosa Blanca trató de calmarla.
—No haga caso, no quiso decir eso…
Sin cambiar de actitud, la bruja levantó las manos al
aire y comenzó a decir un conjuro al tiempo que el cielo se
oscurecía:
—¡Zan, tan, tran, kafan… estas niñas sus palabras hon-
rarán! –y un rayo de luz violeta envolvió a ambas hermanas
mientras la bruja desaparecía en un segundo.
Después de la impresión por lo sucedido y cuando el cielo
regresó a la normalidad, las hermanas se miraron asustadas.
Hasta Rosa Roja sintió el impulso de abrazar a Rosa Blanca,
pero unos segundos después volvió a su típica actitud grosera
y prepotente.
—¡Qué bruja tan más horrible! ¿Quién le va a creer? –y
mientras pronunciaba cada palabra algo extraño sucedió.
De su boca escapaban arañas, sapos y serpientes, uno tras
otro–. ¡Aaa! –gritó al tiempo que salían más seres de su boca
y saltaba de un lado a otro espantada por los animales.
—Rosa Roja, ¿estás bien? Cálmate, verás que pronto de-
jará de suceder… –dijo Rosa Blanca y con cada cada palabra
que pronunciaba de su boca salían rosas, diamantes y luz de
arcoíris.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 51 09/06/2017 02:26:25 p.m.


52 TRIXIA VALLE

—¿Qué me hizo esa bruja espantosa? ¿Y por qué a ti te


salen cosas lindas de la boca? ¡Aaa! ¡Seguro le dio envidia mi
belleza y a ti te compadeció por fea! –y seguían saliendo esos
seres, que se alejaban corriendo al bosque.
—No lo sé, Rosa Roja. Pero si pudiera invertir los pape-
les, tomaría tu castigo con gusto.
—¡Pues hazlo ya!
Las niñas se sentaron y comenzaron a llamar de todas
las maneras posibles a la bruja para que regresara. Pero
nada sucedía y ya empezaba a anochecer, así que decidieron
volver a casa.
Su madre las esperaba en la puerta angustiada y las her-
manas corrieron a su encuentro. Pero doña Rosa no pudo
evitar hacerse a un lado cuando vio que de la boca de Rosa
Roja salían toda clase de seres horripilantes. Y por el contra-
rio, sintió la necesidad de abrazar a Rosa Blanca al notar la
luz maravillosa que emanaba.
Don Rosendo se unió a la escena muy espantado y desde
ese día se dedicó a buscar a todo tipo de médicos para que
curaran a su hermosa hija, pero nada de lo que sugerían sur-
tía efecto.
Durante una semana, las hermanas permanecieron en
casa, pero como no hallaban un remedio, su madre las obligó
a volver a sus labores escolares.
Después de varios días de ausencia, todos los niños ro-
dearon a Rosa Roja para abrazarla festejando su regreso;
como siempre, a Rosa Blanca ni quién la volteara a ver. Pero
cuando Rosa Roja dijo: “Hola”, sus amigos se alejaron de ella
y corrieron y gritaron espantados al ver a las ranas, las ser-
pientes y los sapos que brotaban de su boca. Rosa Roja se
quiso morir y varias lágrimas salieron de sus ojos. Su her-
mana, cariñosa como siempre, la abrazó y la consoló. Por
primera vez, la bella niña no rechazó el cariño y una luz las
envolvió.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 52 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 53

—¿Qué ha pasado? –preguntó Rosa Roja separándose de


su hermana rápidamente y pensando que el hechizo podía
haber sido revertido… pero nada, todo seguía igual.
Entre más pasaban los días, la vida de ambas niñas no
podía ser más diferente. A Rosa Blanca le comenzaron a llo-
ver invitaciones, cartas; todos querían estar cerca de ella y
varios niños la rodeaban en el recreo para comer el lunch
y escuchar sus maravillosas palabras. Mientras que a Rosa
Roja nadie le hablaba ni se le acercaba y hasta los profesores
dejaron de consentirla.
La soberbia y las groserías de Rosa Roja se convirtieron
en depresión, pasaba días y noches enteras llorando. Su al-
mohada se deshizo de tantas gotas saladas que recibió. Rosa
Blanca procuraba estar con ella y continuamente rechazaba
invitaciones para no hacerla sentir mal.
Don Rosendo y Doña Rosa estaban muy tristes por la
situación; aunque de alguna manera se sentían contentos al
ver recompensada la bondad de Rosa Blanca. Muchas veces
se nos olvida que el interior es igual de valioso que el exterior.
Rosa Roja sufrió muchos insultos y humillaciones, hasta
que un buen día se fue sola al bosque y mirando al cielo, con
lágrimas en los ojos, dijo:
“Me arrepiento de haber sido mala, creí que decir cosas
feas a los demás me hacía mejor. Hoy sé que la única belleza
es la que sale del corazón. Mi corazón se ha equivocado y
he ofendido con mis palabras. ¡Quiero ser mejor, quiero ser
buena!”.
Extrañamente, estas palabras no fueron acompañadas
de animales… Rosa Roja sonrió feliz y sus ojos brillaron de
alegría cuando apareció de nuevo la bruja, que otra vez cho-
có contra el suelo al aterrizar con su escoba. Se sacudió el
polvo de su larga falda, mientras Rosa Roja la miraba con
dulzura.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 53 09/06/2017 02:26:25 p.m.


54 TRIXIA VALLE

—Esto de los aterrizajes no es mi mejor talento… –y rió.


Rosa Roja solamente sonrió con bondad y se acercó a la
bruja para ayudarla a recoger su escoba.
–Señora, estoy muy arrepentida por haber sido soberbia
y vanidosa. Sé que he lastimado a muchas personas con mis
palabras. Perdóneme, por favor.
—Te veo distinta, Rosa Roja. Sé que tu corazón ahora
es bueno y compasivo y tú sola has disuelto el hechizo. Pero
nunca olvides que el interior es igual de importante que el
exterior. De nada sirve ser bella si no eres amable con los de-
más. La belleza se acaba, pero la bondad no tiene fin –con-
cluyó la bruja poniendo su mano en la cabeza de Rosa Roja,
quien se inclinó con respeto.
En un segundo, la bruja desapareció y Rosa Roja comen-
zó a cantar: “Shala-la-la-la…” y feliz volvió a casa ya que de
su boca solo salía una linda luz de hadas, que había recibido
como premio por su sincero arrepentimiento. Todos nos po-
demos equivocar, lo importante es que tengamos la humil-
dad suficiente para regresar al bien.
Doña Rosa, Don Rosendo y Rosa Blanca abrazaron a
Rosa Roja al verla volver y ella pidió perdón a todos al tiem-
po en que un arcoíris aparecía en el cielo, como si la celebra-
ción de su amor y unión llegara hasta al rincón más lejano
de la tierra.

8. Bullying en el transporte público, miles de personas con-


viven diariamente en los traslados a sus escuelas u oficinas
y desafortunadamente agreden a las personas con faltas
de respeto, en particular a las mujeres. Consideramos que
separar los vagones por género no es la mejor opción; lo
ideal es reconocer este tipo de acoso, reportarlo y aprender
a convivir con respeto a pesar del espacio reducido. Algu-
nas de las situaciones que se presentan son:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 54 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 55

a) Tomar fotos o videos enfocando los genitales para mo-


lestar a la persona, e incluso usarlos para hacer ciberbu-
llying subiéndolos a las redes.
b) Empujar al entrar a los vagones.
c) Toqueteos anónimos.
d) Comentarios malintencionados.
e) Señas fálicas u obscenas.
f) Sentarse en lugares asignados para personas de la ter-
cera edad y embarazadas.

Para enfrentarse a estos tipos, lo ideal es denunciarlos con


las autoridades de la estación.

Maricarmen
Esperaba tranquilamente a que llegará el transporte que
abordaría para volver a casa, cansada después de un in-
tenso día escolar. Se le acercó un grupo de jóvenes que
comenzaron a rodearla, uno de ellos sacó su teléfono para
enfocar sus genitales y humillarla. El resto del grupo solo
miraba y reía ante la humillación. Ella les pedía que pararan,
pero no lo hicieron; al contrario, dieron vueltas a su alrede-
dor tomando fotos y video. Por fin, su transporte llegó y se
fue a casa sintiéndose muy mal, pero agradecida de que
todo hubiera terminado. Sin embargo, unos días después,
un compañero le mostró las imágenes que circulaban en la
red, la reconocieron por el uniforme. Desde entonces, sus
compañeros la humillan haciendo notar su busto grande y
no sabe qué hacer para detener las burlas.

► Diferencias entre travesura y bullying


Actualmente existe una tendencia a creer que se resta impor-
tancia a las cosas que hacemos si decimos: “Es broma”… Pare-
ciera que con estas palabras mágicas, a pesar de lo sucedido, el
afectado debe de entender la broma, aunque no le haya causa-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 55 09/06/2017 02:26:25 p.m.


56 TRIXIA VALLE

do ninguna risa. Esta frase se ha convertido en el escudo de


quienes dañan cruelmente a otros y si llegan a recibir un recla-
mo, eluden su responsabilidad asegurando que fue un chiste.
¡Y no solo eso! Si la víctima se enoja por la supuesta “broma”,
además de todo, la tachan de TONTO por no entender de bro-
mas y no reírse…
¿De dónde viene esta actitud? Del mundo light, donde se
cree que la felicidad es un conjunto de cosas que nos hacen
sentir bien sin consecuencias.
Esta manera de pensar se refleja en las cosas más simples:
crema light, azúcar light, pasteles light, bueno… ¡hasta ejerci-
cio light! Se piensa que se puede hacer cualquier cosa sin que
haya repercusiones. Es el máximo reto a las leyes de la física,
pues “a toda acción corresponde una reacción”. Si comes una
caja de chocolates –aunque sean light– en una tarde, no solo
te enfermarás del estómago, sino que poco a poco subirás de
peso porque estiras la capacidad de tu estómago. Es solo una
respuesta, una consecuencia, a algo que tú hiciste.
En el mundo light es común y fácil minimizar las conse-
cuencias de lo que hacemos; evadimos nuestra responsabilidad
aparentando que lo que hemos hecho no tiene importancia…
es light. Por ello, el bullying ha aumentado año con año, debi-
do a la escasa conciencia y responsabilidad con la que se vive
actualmente.
El mundo light, por definición, nos deja más vacíos, más
solos y con más rollos. La idea del “mundo feliz” con la “fami-
lia feliz” y la “vida perfecta”, es totalmente falsa. Y si creemos
que esto va a suceder, podemos esperar sentados pues la vida
no es perfecta. Los retos y los problemas nos hacen crecer y
son inevitables. Por eso, es necesario dedicarnos a ser mejores
personas y no a ser felices a cada instante. La felicidad es un
momento que llega por algo que sucede, mientras que ser feliz
es estar totalmente contentos con lo que somos y lo que tene-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 56 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 57

mos; es no tener remordimientos y estar muy tranquilos con


cada cosa que hacemos.
Pero como vivimos en el contexto del “mundo light”, es im-
portante que sepamos que se compone de tres factores princi-
pales:

1. Materialista: su base principal es tener miles de cosas in-


necesarias, ya que las posesiones dan valor al ser; es decir,
no importa quién soy, sino qué auto tengo y qué marcas
uso. Incluso, hay personas a quienes no les importa la pro-
cedencia del dinero, solo quieren tenerlo en grandes canti-
dades.
2. Hedonista: es querer el placer como fin supremo de la
vida. De lo que se trata es pasarla bien y ya, no importan
las consecuencias, ni el daño que pueden sufrir los demás,
solo hay que divertirse. El hedonismo también contiene un
gran egoísmo –nada más importo yo–, que trae como con-
secuencia la falta de amor y entrega a los demás.
3. Banal: todo carece de importancia y novedad, no se mues-
tra interés por las cosas que suceden: “Mataron a diez”, “Ah,
sí, mmmm”. Es dejar de darle importancia a los eventos y
desdibujar la línea que separa al bien y del mal, pues todo
queda en el medio. La banalidad surge cuando dejamos de
escuchar a nuestro Pepe Grillo (o sea a nuestra conciencia)
y nos queremos engañar pensando que cualquier acción
positiva o negativa carece de importancia. Pero yo pregun-
to: “¿Qué le pasó a Pinocho cuando dejó de escuchar a Pepe
Grillo?”.

Cabe destacar que Karl Marx, filósofo y economista ale-


mán que vivió de 1818 a 1883, visualizó el tema del materia-
lismo, el cual ha traído consigo una delicada crisis de valores
en estos tiempos tecnológicos, modernos y para algunos, muy

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 57 09/06/2017 02:26:25 p.m.


58 TRIXIA VALLE

civilizados. Él simplemente dijo que cuando las cosas valieran


más que las personas… ¡ya valió! O en sus palabras:

“La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de


la valorización del mundo de las cosas”.
—Karl Marx (1818-1883),
filósofo y economista alemán.

Por ello, en este mundo light el bullying se ha infiltrado de


manera natural, pues se cree que maltratar y herir a las perso-
nas es una cosa light que todo el mundo debe entender.
¿Cuál es la diferencia entre broma y bullying? La regla de
oro es: si la persona que es objeto de la broma no se ríe… NO
ES BROMA, sino acoso o bullying. Es decir, por muy gracioso
que te parezca que todos los libros de alguien salgan volando
desde el tercer, no es una broma, es una agresión.
¿Cuál es la diferencia entre travesura y bullying? La inten-
ción. Si tu intención es divertirte haciendo una travesura como
amarrar un billete a un hilo, dejarlo en el pasillo para ver quién
lo recoge y jalarlo cuando quieren agarrarlo, es obvio que se
trata de una broma, una travesura sin importancia que no daña
a nadie y que seguramente provocará la risa de todos. Pero si la
travesura lastima a una persona o personas en específico, en-
tonces ya hay bullying. Si te causa risa que alguien salga daña-
do, analiza tu actitud, pues el acoso escolar puede destruir por
completo a una persona, además de que va en contra de sus
derechos como ser humano y es una forma de discriminación.

► El bullying y las generaciones


El reto actual consiste en comprender cómo piensa cada gene-
ración por lo que le tocó vivir. Así, para entenderlas y poder
influir en los demás, comparto mi perspectiva de cada gene-
ración:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 58 09/06/2017 02:26:25 p.m.


Qué es el bullying 59

Baby boomers (1940-1955): última generación que creció


dentro de los roles y los valores tradicionales, como la obedien-
cia absoluta a los padres y la sumisión. Fueron educados para
cumplir las reglas de la sociedad tradicional. Sin embargo, esto
cambió cuando los sorprendió la liberación femenina. Las mu-
jeres comenzaron a recuperar poco a poco su poder y el orden
mundial se transformó para siempre. Lentamente, la mujer ha
ido adquiriendo roles y funciones importantes reinventando
su papel en la sociedad. Esta generación educó a sus hijos con
un poco más de apertura con la intención de ser justos mas no
permisivos. Los valores como la disciplina, el esfuerzo y el
respeto sustentan a esta generación.
Hippies (1955-1970): son la generación que obtuvo poder
para los jóvenes que antes estaban relegados a un nivel infe-
rior y eran poco escuchados, ahora creaban los conceptos y las
ideas que regirían al mundo y se hicieron escuchar. Hubo una
revolución en los valores, pues además de la liberación feme-
nina apareció la liberación sexual, que cobró más fuerza con la
píldora anticonceptiva. El consumo de alcohol, tabaco y drogas
aumentó. Esta generación creció con miedo a la opresión, por
lo que educaron a sus hijos con extrema libertad y derecho a
elegir. Los dos son valores vitales, pero si son mal entendidos
y se usan en exceso o sin límites, se tergiversan por completo.
Algunos padres de esta generación fueron permisivos y se vol-
vieron amigos de sus hijos por temor a ser duros. Su máximo
valor es la libertad y el libre pensamiento.
X o Timbiriche (1970-1985): con esta generación llega-
ron los derechos de los niños, como ser respetados y tomados
en cuenta. Podría decirse que el mundo sufrió otro cambio de
orden. La conciencia se elevó, pero surgió el pragmatismo (lo
práctico, lo fácil, lo plug & play, lo desechable). Estos concep-
tos volvieron a los padres de esta generación sobreprotectores
y firmes creyentes de que las bendiciones materiales permiti-
rían que sus hijos tuvieran lo necesario para crecer sanos. Los

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 59 09/06/2017 02:26:26 p.m.


60 TRIXIA VALLE

límites y el respeto se violan en favor de “dejar ser” a los hijos.


Para los maestros es complicado tratar con ciertos papás de
esta generación, pues suelen justificar la conducta de sus hijos
y les creen cualquier cuento china para zafarse de su responsa-
bilidad. Los valores son la comprensión y las soluciones fá-
ciles. Sin embargo, cuando se dejan de lado otros valores de
igual importancia como el respeto, los primeros se vuelven
peligrosos.
“Y” (1985-2000): son niñas, niños y jóvenes afectados por
la excesiva información que reciben porque nacieron durante
lo que yo llamo la Segunda Revolución Industrial: la era tec-
nológica. Desde mi punto de vista, los tres fenómenos que los
afectaron fueron:

1. Comunicaciones: Internet, celulares, GPS y redes sociales


que evolucionan día con día creando un sentido de dispo-
nibilidad e inmediatez que nada tiene que ver con la comu-
nicación. Los medios nos acercan a las personas de mane-
ra superficial; la conexión, el conocerse profundamente y
saber que se cuenta con alguien más no se logra con estos
medios, ya que tienen como característica principal la leja-
nía y la frialdad. Los tres conceptos de vida que crean son:
a) La popularidad es más importante que la calidad de tus
amigos. Si eres popular en Facebook, Instagram, Snap-
chat… ¡ya la hiciste!, es la creencia.
b) Estoy al alcance (reachable), fácil de contactar… pero
difícil de penetrar, de tocar en cuanto a sentimientos.
c) Si lo dice Internet, es ley. Peligrosa reflexión.
2. Globalización: mucho se habla de este fenómeno, pero
lo más relevante es el hecho de que fomenta la pérdida de
la identidad. Al diluirnos en un todo podemos terminar
siendo nada, porque nos volvemos parte de una masa. Por
ello, para esta generación es importante destacar, aunque
en ocasiones no sea de forma positiva.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 60 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 61

3. Proliferación de ideas censuradas: todo lo que hace vein-


te años se consideraba tabú, como la homosexualidad y el
sexo sin compromiso, hoy es tema de todos los días, ha-
ciendo que proliferen grandes campañas de mercadotec-
nia centradas en ambos conceptos. Esto ha causado una
sobreexposición al sexo –basta ver los anuncios de revistas
y espectaculares para darse cuenta de ello– y como con-
secuencia, se abre la puerta a la libertad de criterios y a la
posibilidad de elegir, muchas veces sin contar con las bases
y la madurez para hacerlo, lo que lleva a considerar el sexo
como “recreación natural sin consecuencias”, lo cual es fal-
so y peligroso.

Así, las principales características de la generación Y son:

1. Sentido absoluto de la verdad: todo oscila entre verda-


dero o falso, blanco o negro, ya no hay puntos medios.
2. Baja ética: se ha malinterpretado la idea de que el fin
justifica los medios, por lo que si tengo que copiar o
robar un examen para pasar de año, está bien porque la
meta es aprobar.
3. Poco compromiso y esfuerzo: se considera “ñoño” o ton-
to comprometerse con un deporte, con un equipo, con
el estudio, con un noviazgo, con un ideal… Lo padre es
que nada te importe y vivas sin limitaciones.
4. Exceso de Internet: los medios electrónicos pueden ge-
nerar ideas negativas que una vez publicadas se consi-
deran verdaderas. Así, ideas sin valores ni fundamento
proliferan rápidamente. Además, los celulares, las ta-
bletas y las computadoras te quitan energía.
5. Soledad: no hay identidad ni verdadera convivencia, lo
que provoca exceso de egoísmo (solo me importo yo),
individualismo (si se murió el de al lado, ni me enteré),

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 61 09/06/2017 02:26:26 p.m.


62 TRIXIA VALLE

falta de amor por los demás y aislamiento emocional


(que nadie se meta conmigo) y en conjunto, esto deriva
en la peor soledad.
6. Pocas habilidades para expresarse: el mal uso del lengua-
je, el exceso de groserías, la facilidad para decir cosas
obscenas, la abreviatura de las palabras para facilitar la
comunicación electrónica, han desarrollado la “flojera
para expresarse” que lleva a la falta de comunicación
clara. “X” se convierte en la respuesta fácil de cualquier
cuestionamiento.

Techy (2000-2015): alta conciencia ecológica, tecnológica


y de bienestar. “Papá, no fumes”, “Mami, no uses tetrapak”, “Así
se descarga esta aplicación”, se preocupan por el mundo y no ti-
ran basura. Configuran los equipos y los aparatos tecnológicos
de sus padres y sus abuelos y sorprenden a todos con sus vastos
conocimientos. Esos valores ya se infiltraron por completo en
esta nueva generación. Sin embargo, como son hijos de la ge-
neración X –que es pragmática–, suelen son sobreprotegidos y
demasiado mimados, al mismo tiempo que se les exige ser per-
fectos: “Mijito, tienes todo para aprender. No hay excusa para
que te aburras, pago una fortuna para que practiques deportes
sofisticados…”. Se piensa que al darle todo a los hijos, ellos no
se equivocarán; no obstante, esta presión los lleva a ser poco
honestos y en muchos casos muestran pánico a equivocarse.
Prefieren lo que sea antes de reconocer sus errores.
Puente (2015-2030): crearán un balance entre lo positivo
y lo negativo en el mundo, pues rechazarán el exceso de tec-
nología y demandarán más atención y contacto humano. Son
una nueva generación de seres humanos que nos enseñaránn
lo que en verdad importa, son grandes en tamaño y desarrollo.
Un porcentaje de ellos tendrá padres maduros, mayores de 35
años, que se han desarrollado y saben lo que quieren dar a sus
hijos. Representarán la esperanza y el equilibrio de un mundo

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 62 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 63

inclinado hacia lo material. Valores: sentido ecológico y valor


humano.
Creo firmemente que al comprender podemos influir, así
que si conocemos los valores y creencias de unos y otros, po-
dremos llegar a comprendernos de forma armoniosa y eficaz.
Cuando comprendes a tus papás, a tus abuelos, a tus herma-
nos… te puedes comprender más a ti, lo que sientes y quién
eres.

►Las consecuencias del bullying


Las consecuencias del bullying son incalculables para la vícti-
ma y para el agresor. El agresor –aunque se supone que es muy
fuerte– sufre a causa de este círculo vicioso de la hostilidad.
En el caso del afectado, su autoestima baja y puede comenzar a
vivir como víctima.
La consecuencia más terrible es que todos los acuerdos res-
pecto a quién eres los haces antes de los 12 años. Por ello, si
alguien, o tú mismo, te coloca una ETIQUETA NEGATIVA, es
como si te la tatuaran y pueden pasar años para que te la quites,
o quizá nunca lo hagas. Es decir, si en la escuela te llaman tonto
y poco a poco te lo empiezas a creer, entonces ya formaste una
creencia y estarás seguro de que lo eres, aunque no sea verdad.
A esto lo llamo autoconcepto.
¿Cuáles son las consecuencias para la víctima? La víctima
es la persona que ha sido el blanco de ataques repetitivos; y a
pesar de que no sean tan graves, si la persona se siente vícti-
ma, las consecuencias son las mismas. No importa si los demás
consideran exagerado que alguien sufra por tal o cual razón, si
la persona sufre ya hay un daño. Las consecuencias son:

• Baja autoestima, quiere decir que cuando te miras al es-


pejo, ves reflejado algo horrible. No puedes querer quién
eres porque piensas mal de ti mismo.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 63 09/06/2017 02:26:26 p.m.


64 TRIXIA VALLE

• Actitudes pasivas, todo le da lo mismo a la persona. Pa-


rece que nada le importa y se cubre con un escudo de
indiferencia ante la vida.
• Trastornos emocionales, son los cambios de estado de
ánimo constantes. De estar triste pasa a estar muy feliz,
de ser víctima a lastimar. Aparecen cuando la persona ya
no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no
coinciden.
• Problemas psicosomáticos, son las enfermedades cau-
sadas por la mente o el estado de ánimo. Es decir, si te
sientes mal por dentro, te puedes comenzar a sentir mal
por fuera. La gripa es una expresión clara de que no te
sientes bien. Fíjate en alguien que la tenga y justo parece
que lloró por horas.
• Depresión, es cuando sin haber una razón evidente, las
personas solo quieren llorar. Quieren morir, desapare-
cer, no salir de su cuarto. La vida parece un pesado cos-
tal que nos impide sonreír.
• Ansiedad, es cuando te late muy fuerte el corazón, sien-
tes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
• Pensamientos suicidas, son las fantasías de dar por
concluida la maravillosa experiencia de vivir, a causa del
daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es
cuando ya no ves opciones para solucionar tus proble-
mas.
• Pérdida de interés por la escuela, lo cual puede des-
encadenar una situación de fracaso escolar, que causará
mayores problemas con tus papás y maestros.
• Fobias de difícil solución, es cuando tienes miedo al
agua, a salir, a estar en lugares cerrados… Son ocasiona-
das por haber vivido una pésima experiencia, sientes un
miedo incontrolable al estar en alguna situación normal.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 64 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 65

¿Cuáles son las consecuencias para el agresor? El agresor


es quien dirige sus ataques de forma constante contra una o
varias personas. Se burla, agrede, amenaza, destruye sus cosas
o golpea. Es un individuo que por lo general quiere llamar la
atención, evitar que lo bulleen, o sacar el dolor que siente. Las
consecuencias son:

• Baja autoestima, quiere decir que cuando te miras al es-


pejo, ves reflejado algo horrible. No puedes querer quién
eres porque piensas mal de ti mismo porque en el fondo
sabes que está mal lo que haces.
• Actitudes agresivas, se acostumbran a reaccionar de
forma hostíl con todos y por todo, lo que les causa pro-
blemas en la vida. Parece que nada les importa y se cu-
bren con un escudo de indiferencia ante la vida.
• Trastornos emocionales, son los cambios de estado de
ánimo constantes. De estar triste pasa a estar muy feliz,
de ser víctima a lastimar. Aparecen cuando la persona ya
no es congruente –lo que hace, dice, siente y piensa no
coinciden.
• Bajo autocontrol, no se pueden controlar y a veces se
arrepienten de lo que hacen, pero constantemente se de-
jan llevar por el enojo o la ira, lo que después les ocasio-
na enojo consigo mismos.
• Ansiedad, es cuando te late muy fuerte el corazón, sien-
tes que alguien te persigue o que algo malo te va a pasar.
• Síndrome de oposición, son las fantasías de dar por
concluida la maravillosa experiencia de vivir, a causa del
daño o los problemas que sientes que hay en tu vida. Es
cuando ya no ves opciones para solucionar tus proble-
mas.
• Problemas con las autoridades escolares, lo cual puede
desencadenar una situación de fracaso escolar, que cau-
sará mayores problemas con tus papás y maestros.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 65 09/06/2017 02:26:26 p.m.


66 TRIXIA VALLE

Estas son las consecuencias de las “bromas” (de pésimo


gusto) o de molestar a alguien. EL BULLYING NO ES UNA BRO-
MA. Las heridas inflingidas a la persona que fue molestada son
de por vida. Imagínate qué grave es hacerle creer a alguien que
en la vida no hay amor.
Otra consecuencia gravísima en una persona que ha sufri-
do acoso escolar o de otro tipo, es que se siente mal por existir,
por vivir. Sé que en el mundo light nuestra conciencia está con
un volumen súper bajito y a veces tiene muting, por lo que es
muy difícil escucharla. Pero te invito a que desde hoy le subas
el volumen al Pepe Grillo que todos llevamos dentro y así evi-
tes que alguien sufra por tu causa o por la de alguien más.

► Declaración de los Derechos de los Niños


Es importante que sepas que todos los niños del mundo tienen
derechos y el bullying viola uno de los más importantes y bási-
cos: El derecho de todo niño a ser feliz. Como base, ninguno
debería sufrir violencia ni en la casa, ni en la escuela, ni en
las calles; sin embargo, sucede. Por ello, el 20 de noviembre de
1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró los
diez derechos de los niños que deben cumplir todos los países
afiliados a la ONU y que son:

Artículo 1º Los derechos son para todos los niños.


El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta
declaración.
Estos derechos serán aplicados a todos los niños sin
excepción alguna ni distinción o discriminación por moti-
vos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones polí-
ticas o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio
niño o de su familia.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 66 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 67

Artículo 2º Derecho a tener oportunidades para su buen de-


sarrollo.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de
oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley
y por otros medios, para que pueda desarrollarse física,
mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable
y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
Al promulgar leyes con este fin, la consideración funda-
mental a que se atenderá será el interés superior del niño.

Artículo 3º Derecho a nombre y nacionalidad.


El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y
a una nacionalidad.

Artículo 4º Derecho a la salud, seguridad y alimentación.


El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena sa-
lud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como
a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal
y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vi-
vienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Artículo 5º Derecho a que los niños con discapacidad tengan


asistencia.
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún
impedimento social debe recibir el tratamiento, la educa-
ción y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

Artículo 6º Derecho a ser amado y criado por sus padres


El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, nece-
sita amor y comprensión.
Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y
bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 67 09/06/2017 02:26:26 p.m.


68 TRIXIA VALLE

ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo


circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño
de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a
los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados
de subsistencia.
Para el mantenimiento de los hijos de familias numero-
sas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

Artículo 7º Derecho a recibir educación gratuita


El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita
y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le
dará una educación que favorezca su cultura general y le per-
mita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desa-
rrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de
responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rec-
tor de quienes tienen la responsabilidad de su educación
y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer
término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recrea-
ciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines
perseguidos por la educación; la sociedad y las autorida-
des públicas se esforzarán por promover el goce de este de-
recho.

Artículo 8º Derecho a ser protegido, en primer lugar, ante una


crisis.
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los
primeros que reciban protección y socorro.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 68 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 69

Artículo 9º Derecho a ser protegido contra la explotación y el


maltrato.
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono,
crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una
edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se
le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno
que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su
desarrollo físico, mental o moral.
Artículo 10º Derecho a ser protegido contra la discrimina-
ción.
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan
fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquie-
ra otra índole.
Debe ser educado en un espíritu de comprensión, to-
lerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad uni-
versal y con plena conciencia de que debe consagrar sus
energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Estos son tus derechos y aplican hasta los 18 años, por lo que no
son solo para niños pequeños. Ojalá y nunca los tengas que
hacer valer, pero en caso de necesitarlos, las autoridades deben
hacer cumplir estas condiciones establecidas mundialmente.
También tienes la obligación de respetar estos derechos.
El bullying viola el Artículo 10º, pues es una forma de dis-
criminación evidente contra otra persona y créeme que nadie
tiene el derecho de destruir a otro. Imagínate vivir pensando
que destruiste a una persona nada más por que sí… porque era
“broma”.

Donde hay educación no hay distinción de clases.


Confucio

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 69 09/06/2017 02:26:26 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 70 09/06/2017 02:26:26 p.m.
Capítulo. V

¿Qué es el ciberbullying?
Vivimos en una sociedad profundamente dependien-
te de la ciencia y la tecnología y en la que casi nadie
sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmu-
la segura para el desastre.
Carl Sagan (1934-1996)

Ya aprendimos en el capítulo anterior sobre bullying o acoso


escolar y lo mucho que afecta, desde preescolar hasta prepara-
toria, cualquiera puede estar expuesto a sufrirlo y sus conse-
cuencias son dolorosas y permanentes.
Además del dolor de que te molesten en la escuela, el acoso
continúa en chats y redes sociales. Así, todo el mundo se entera
de lo que te pasa y la pesadilla llega a más lugares y a gente que
no te conoce.
El ciberbullying es un fenómeno reciente que va en aumen-
to y desafortunadamente se está convirtiendo en un pasatiem-
po de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que, como están
aburridos, molestan gente en las redes sociales “nada más por-
que sí”.
Pero ¿qué es el ciberbullying? Es el acoso anónimo o abier-
to que se da a través de los medios electrónicos como:
1. Chats (Messenger, Skype, Whatsapp, Snapchat, etc.).
2. Mensajes de texto.
3. Redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube,
etc).

71

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 71 09/06/2017 02:26:26 p.m.


72 TRIXIA VALLE

4. Aplicaciones anónimas (Ask) donde se preguntan co-


sas humillantes y terribles protegiendo el anonimato
del que hace la pregunta. Si entras a ellas te contaminas
con lo que se dice de ti. Ni descargarlas ni publicar es
bueno para nadie.

¿Por qué surge este acoso? Es una manera de intercambiar


identidades y conocer gente de muchas escuelas a través de las
redes sociales. Sin embargo, esta “inocente” idea se ha conver-
tido en un medio para difamar y hostigar a miles de jóvenes
listados en ellas, a través de terribles chismes, fotos y especula-
ciones sobre ellos. Las redes sociales mal utilizadas promueven
las burlas y el maltrato al subir una foto o comentario.
¿Por qué hay tanto acoso de este tipo? Porque es el re-
curso de los cobardes. Como no están frente a frente, todo el
mundo se siente capaz de decir cualquier cosa. Si la informa-
ción se ingresa anónimamente, la agresividad de los mensajes
aumenta, se caracterizan por ser desagradables y sumamente
ofensivos. Creemos que si nadie nos ve y no vemos la reacción
del otro, no tiene nada de malo, pero no es así.
Si yo lo hice y ahora me doy cuenta del daño, ¿qué puedo
hacer? Todos tenemos derecho a equivocarnos y pensar que
se trató de una broma sin consecuencias, pero ahora ya que sa-
bes que el bullying es la tercera causa de suicidios entre jóvenes
en Japón y que no es una broma ni un juego. Con un simple
DELETE / BORRAR puedes comenzar de nuevo y no volver a
dañar lo más grande que tiene una persona que es su repu-
tación y su dignidad. Cabe mencionar que el motivo por el
que los jóvenes y los niños han pensado en quitarse la vida, es
porque están estimulados por estos mensajes en la soledad de
su habitación.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 72 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 73

Julio
Cursa segundo de secundaria y sus problemas comenza-
ron cuando le pidieron que fuera mediador escolar entre sus
compañeros para evitar el bullying. Pronto todos comenza-
ron a llamarlo chismoso y maricón. Lo peor llegó el día que
lo obligaron a pelear a golpes con su mejor amigo, lo gra-
baron y subieron el video a redes sociales acompañado de
insultos y provocaciones. Julio tomó del cuarto de su madre
pastillas para dormir, pensando en acabar con su vida cuan-
do ella saliera a un evento. Por suerte, su mamá canceló sus
planes de ese día y al entrar a su cuarto sin avisar, descubrió
el video y sus intenciones… Él estuvo a punto de acabar
con su vida por el bullying, pero gracias a su mamá se puso
remedio a la situación: cambió de escuela, cerró sus redes y
volvió a comenzar…

¿Qué hago si me están acosando vía cibernética? Lo pri-


mero es NO CONTESTAR, denunciar y bloquear en las redes
sociales a quien lo hace.

Todos los messengers (Whatsapp, mensajes de texto, etc…)


cuentan con esta función, así como redes sociales Facebook y
Twitter. Posteriormente, se puede denunciar con la policía ci-
bernética, al teléfono 088, a la persona y si hay videos agresivos

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 73 09/06/2017 02:26:26 p.m.


74 TRIXIA VALLE

que intimiden con su contenido al acosado, la policía ciber-


nética se compromete a bloquearlos en 48 horas. Cada vez se
establecen mayores medidas, desde el gobierno hasta las es-
cuelas, para acabar con este acoso que afecta la reputación de
millones de personas.
¿Qué es el sexting? Sexting está compuesta por las palabras:
sex=sexo y ting=textear (mandar información por vía electró-
nica). Este fenómeno surge al pedir a un amigo, amiga, novio,
novia que mande fotos suyas con poca ropa, sin ella o con po-
ses comprometedoras. Al hacerlo, la persona se expone a que
exhiban ese material. Es importante que sepas que si lo haces,
le das el poder a otra persona para destruirte por completo,
como se expone en la película Después de Lucía. Tú decides…

Mariana
Ella iba en sexto de primaria y él en primero de secundaria
y pensaba que le gustaba, que la quería. Tenía detalles con
ella y la buscaba constantemente. Un día, le pidió que le
mandara una foto sin blusa. A sus 12 años y con muchas
ilusiones, la envió. ¡Lo hizo! ¡Se atrevió! Pensaba que era
algo inocente entre ellos, una prueba de que a ella le gus-
taba este chico… Pero ¡no! Solo se lo pidió para exhibirla,
pues hizo circular su foto por toda la escuela. Hoy ya nadie
se acuerda de eso, pero Mariana no se puede perdonar por
lo que hizo…

Yo te propongo seguir la campaña que he creado para Fun-


dación en Movimiento: “Tu mejor curva es tu sonrisa” en la
página siguiente.
Y es muy sencillo llevarla a cabo:

1. No pongas cara de pato en las fotos, ni saques la lengua.


2. Evita las poses provocativas (sacando las pompas o el
busto).

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 74 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 75

3. No subas fotos en bikini, o si eres hombre, sin camisa,


porque te pueden hackear.

¡Cuidado con el abuso por Internet! Además del acoso


entre jóvenes o niños, es muy importante saber que existen
personas con nombres falsos que fingen ser menores de edad.
A esto se le llama grooming y es más común de lo que ima-
ginas. Estos individuos se hacen amigos en redes sociales de
menores de edad, se ganan su confianza y luego les piden que
hagan cosas de las que después se arrepentirán para siempre.
Las cámaras web son el arma que utilizan para manipular. Son
personas que te tratan muy bien, platican contigo, te dan la
razón en todo y de pronto te piden que te quites la ropa y les
enseñes tu intimidad a través de la cámara. Son acosadores de
menores que se valen de una falsa identidad y, obvio, te hacen
creer que tienen una edad parecida a la tuya. También te dirán
lo guapo(a) que eres y lo bien que le caes. Te harán sentir de
maravilla para después aprovecharse de ti. Si alguna vez te lle-
ga a suceder algo así, habla con tus papás y pídeles que te ayu-
den a defenderte de estas personas.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 75 09/06/2017 02:26:26 p.m.


76 TRIXIA VALLE

Algunos tips:
1. Nunca cuentes cosas importantes sobre ti en los chats
(nombre de tu escuela, dirección, teléfono, etc.).
2. Procura no decir tu edad.
3. Evita chatear con personas desconocidas.
4. No pongas tu nombre real en las cuentas de correo con
las que entras a los chats.
5. Si alguien te pide que te quites la ropa, denúncialo con
tus papás e incluso puedes reportar la cuenta al provee-
dor de correo: Google, Yahoo, Hotmail, Facebook, Ins-
tagram, Snapchat, etc…
6. Bloquea a las personas insistentes y agresivas.
7. Evita ingresar a foros de chat, pues con frecuencia dicen
cosas irreponsablemente y con contenido inapropiado.
8. ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE ESTAS PERSONAS
TARDAN OCHO MINUTOS EN PROMEDIO EN CON-
SEGUIR QUE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES SE DES-
NUDEN FRENTE A ELLOS. POR FAVOR, CUÍDATE.

Fer
Siempre está sola en casa, así que su mamá le regaló un ce-
lular para que se entretuviera y poder estar en contacto con
ella, pues trabaja lejos y sus jornadas son largas. Su madre
jamás imaginó que con el celular, Fer abriría una cuenta de
Facebook mintiendo sobre su fecha de nacimiento para si-
mular la edad mínima, que es de 14 años. Juan fue uno
de los primeros que le mandó solicitud de amistad y como
ella vio que era un chico guapo y más o menos de su edad,
lo aceptó. Todos los días le escribía, le decía lo bonita que
era, la escuchaba y platicaban por horas. Fueron forjando
una relación y ella se enamoró. Un día, como juego, le pidió
que encendiera la cámara y descubrió que se trataba de un

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 76 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 77

hombre mayor. Por supuesto, él le dijo que la edad era lo de


menos y lo importante es el amor que se tenían. Ella acep-
tó y así comenzaron a comunicarse a través de frecuentes
videollamadas, hasta que un día él le pidió que se desvisi-
tiera, que se tocara y él haría lo mismo. Con su inocencia y
siendo manipulada, de momento pensó que era algo natural,
porque era lo que le decía Juan. Poco a poco, descubrió que
era incorrecto y se volvió seria y retraída, todo el tiempo pen-
saba que alguien la iba a descubrir… Y así fue. Su mamá
la cachó y con un inmenso dolor le pidió que dejara a este
hombre, pero él ya la había invitado a vivir juntos en otro
país y ella quería hacerlo. Por suerte, asistieron a uno de
mis talleres y ella cambió por completo de idea, recuperó su
dignidad, bloqueó a esta persona, cerró sus redes y decidió
volver a empezar.

Una campaña que puede evitar que caigas en el ciberacoso,


o ciberbullying, es ¡No lo cuentes! La desarrollé para Fundación
en Movimiento, A.C., donde he sido directora general por siete
años:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 77 09/06/2017 02:26:26 p.m.


78 TRIXIA VALLE

Y tiene tres sencillas reglas:

1. Si se lo cuentas a uno, se lo cuentas a 1000. Tus cosas


personales, son personales, ¡shhh!
2. Un mensaje de Snapchat no dura 10 segundos, puede
durar toda la vida.
3. Evita aplicaciones como Ask, ahí solo se critica y
ofende.

► Importancia de la tecnología en las nuevas generaciones


Actualmente, la vida de niñas, niños y jóvenes no estaría com-
pleta sin la tecnología. Ya se ha vuelto cotidiana, e incluso las
comunidades rurales más apartadas cuentan con ella a través
de los celulares. Para casi todos nosotros sería complicado
pensar en la vida sin celular, sin conexión a Internet, sin la fa-
cilidad que proporciona la tecnología. Así, se ha convertido en
parte de nuestro mundo y de nuestra vida social.
Las redes sociales son la muestra clara de que estamos
aquí en el mundo, haciendo cosas, viviendo, pensando ideas
y compartiendo momentos. Es la evidencia de que existimos.
La mayoría de nosotros, en mayor o menor medida, estamos
contagiados por el furor de las redes sociales y parte de nuestra
vanidad y autoestima se alimenta de ello. Es como si fueran un
espejo moderno en donde nos podemos mirar y mirar, admi-
rar y admirar y dejar que otros lo hagan también.
La información y sobre todo las imágenes, a la que se tie-
ne acceso puede marcar para siempre a una persona, por eso
es importante tener un criterio formado antes de navegar. Por
eso, los niños menores de 13 años y 14 en México, no pueden
tener acceso a redes sociales, como lo estipulan los proveedo-
res del servicio y los mayores de 13 deben estar bajo super-
visión hasta la mayoría de edad (18 años), cuando se supone
que ya nadie los puede manipular para hacer cosas negativas o
perjudiciales.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 78 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 79

Es importante combinar la tecnología con el contacto hu-


mano, pues hablar y tener amigos reales es más importante que
en redes, donde la exposición a los fraudes es grande.
Cuidado también con enamorarte de desconocidos, pues
hay gente que se ha enamorado de personas nefastas, manipu-
ladoras y hasta disfuncionales que los acosan después. Por eso
es importante que sepas con quién chateas y evita establecer
una relación con una imagen de computadora –aunque tenga
nombre y foto.

► Máscara social que dan las redes


La identidad digital es lo que somos para otros en la red o, me-
jor dicho, lo que la red dice a los demás que somos. Esta iden-
tidad se crea poco a poco con fotos, comentarios, acciones y
posteos.
Cada vez que entramos a nuestro perfil para comentar o
subir algo, damos a conocer información muy importante so-
bre quién somos y qué nos gusta. De ahí el inmenso valor de
Facebook y compañías similares, pues lograron conocernos
hasta lo más profundo para identificarnos y –por supuesto–
vendernos cosas.
La identidad digital es el conjunto de cosas que dices y pos-
teas que muestran a los demás quién eres en el interior por lo
que haces y dices. Digamos que si con frecuencia apareces con
uniforme escolar, en centros comerciales con amigos o de va-
caciones en la playa, ya sabemos que tienes entre 13 y 18 años,
te gusta el sol, nadar y vas a la escuela. Es el punto de partida
para empezar a conocerte.
Internet permite que los usuarios tengan varias identida-
des y está comprobado que la mayoría de las situaciones de
acoso se hacen a través un perfil falso. Por eso, hoy en día las
redes sociales tienen algoritmos de búsqueda y monitoreo
muy avanzados y si descubren que tienes más de un perfil, te
pueden cerrar todas tus redes. Además, pueden rastrear la di-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 79 09/06/2017 02:26:26 p.m.


80 TRIXIA VALLE

rección IP que tiene tu celular, tableta o computadora para dar


contigo.

► Buen uso de las redes y todas las formas de tecnología


La tecnología no es buena ni mala, lo que lo hace bueno o malo
es el uso que se le da. Si a todos nos gusta disfrutar de ella, de-
bemos cuidarla, denunciar a los groseros, bloquear a los que
ofenden y solo aceptar a gente que nos aporta algo positivo. Lo
demás hay que dejarlo de lado.
Si todos ponemos nuestro granito de arena, el mundo
cibernético será mejor. Y ya si lo regulan con normas y san-
ciones, está perfecto, pero los usarios requerimos comenzar a
aplicar un código de conducta apropiado.
Por eso, dejo algunas recomendaciones para los papás:


Que hablen con sus hijos respecto a las normas aplica-
bles a cada nuevo elemento tecnológico que entre en
casa.

Que supervisen.

Los equipos deben usarse en las áreas comunes de la
casa.

Eviten el uso de aparatos en convivencias familiares y a
la hora de la comida.

Agreguen a sus hijos a sus redes sociales y entren a su
perfil eventualmente, solo eviten no publicar en su muro
porque los puedes avergonzar.

Establezcan horarios.

Fijar límites apropiados a la edad ayuda mucho a evitar los


malos usos y para ello propongo la Regla “3, 6, 9 y 12”, que se
refiere a las edades de los niños; se trata de un conjunto de re-
glas básicas en las que se sugiere a los padres que:
Antes de los 3 años nada de TV porque los niños apenas
están forjando el lazo con sus padres, este se debilita si están

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 80 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 81

pegados a las imágenes de la tele, tabletas o pantallas de cual-


quier tipo.
Antes de los 6 años nada de video juegos porque los niños
aún no definen qué es el “bien” y el “mal” y al recrear situacio-
nes donde deben decidir constantemente, pueden confundir
los valores esenciales.
Antes de los 9 nada de Internet (redes sociales o chats)
porque a un menor de nueve años ver pornografía o algo ex-
tremadamente violento, le causará un impacto tan fuerte en
su mente, que la bloqueará en el inconsciente y puede tener
graves repercusiones a la larga.
Antes de los 12 nada de Facebook o celular propio porque
el criterio se está formando y por más filtros que se pongan en
los celulares y redes sociales, siempre se corre el riesgo de que
un pederasta o una persona mal intencionada exponga a un
menor a imágenes inapropiadas.
¿Cómo saber si algo de Internet está afectando a uno de
tus amigos o a tus hijos? Los siguientes son algunos síntomas
de que algo no va bien:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 81 09/06/2017 02:26:26 p.m.


82 TRIXIA VALLE

• La persona parece enojada o triste después de estar co-


nectado.
• Parece alterada después de ver un mensaje de texto.
• Parece deprimido, evita a sus amigos, se retrae de las re-
laciones sociales con sus compañeros.
• Es posible que bajen las calificaciones por estar pensan-
do en el acoso.

Cosas básicas para proteger tu cibermundo:

• Proteger las contraseñas. Es importante que protejas


las contraseñas, nunca las compartas con amigos o per-
sonas extrañas, solo con tus padres. Crear contraseñas
difíciles también es protección.
• No culpar a la víctima. Señalar culpables no sirve de
nada; si bien pudieron cometer algunos errores en el
uso de las redes sociales, no es motivo para ser objeto de
burlas ni blanco de acoso.
• Padres actualizados. Los padres deben estar actualiza-
dos para saber qué hacer si se presenta una situación nue-
va o incómoda.
• Cuidar la reputación e imagen por Internet. Cualquie-
ra puede ver lo que subes, así que te expones. Tener una
red social es un acto de madurez, si no te sientes listo o
eres explosivo o impulsivo, mejor espera un tiempo para
tenerla. Un quemón en redes puede ser para siempre.
• Si te hicieron daño, denuncia. Nadie tiene derecho a
herirte, ni a lastimarte de ninguna manera, quien lo hace
merece una sanción. Así que denuncia al proveedor de
la red social o la aplicación, luego hazlo al 088 y por su-
puesto bloquea al usuario.
• Si ya no aguantas los comentarios y el acoso se ha
salido de control: BORRA TU PERFIL. Lo bueno y lo
malo del mundo virtual es justamente eso, que es vir-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 82 09/06/2017 02:26:26 p.m.


Qué es el bullying 83

tual. Si la situación que estás viviendo ya no te deja en


paz, te hace sentir triste o pensar que no vales, es tiempo
de volver a empezar. ¿Cómo? BORRA EL PERFIL, así de
sencillo tienes una nueva oportunidad para volver a co-
menzar y esta vez elige bien a la gente que aceptes en tu
cibermundo.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 83 09/06/2017 02:26:26 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 84 09/06/2017 02:26:26 p.m.
Capítulo. VI

¿Cómo detectar y apoyar


a un niño que sufre bullying?
La risa cura,
es la obra social más barata
y efectiva del mundo.
Roberto Pettinato

Ojalá no tuviéramos que detectar a nadie como víctima de


acoso escolar. Ojalá que los mismos niños, niñas y jóvenes ele-
ven sus estándares de comportamiento y de relación para que
comprendan que el bullying no aplica. Me encantaría, como yo
sé que a ti también, que el respeto fuera la única regla entre
dos personas. Y respetar es aceptar a las personas como son.
Alguien te puede caer muy mal, pero eso no te da derecho a
ser grosero.
Sin embargo, la realidad es que el acoso existe y cada vez
es más grave debido al mundo violento en el que vivimos. Para
detectar a alguien que sufre podemos empezar por observar,
mirar detenidamente para descubrir su dolor y ayudar.
Te narro este cuento que escuché y que describe muy bien
el cambio que puedes lograr en la vida de los demás.

La generosidad cambia vidas


Ellos se conocieron en secundaria. Uno era la estrella del
colegio: guapo, popular con mil amigos, buen estudiante, lo
tenía todo; el otro era el rechazado a quien nadie pelaba y de

85

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 85 09/06/2017 02:26:27 p.m.


86 TRIXIA VALLE

quien acostumbraban burlarse a diario. Un día, el destino


los unió.
El rechazado traía cargando sus libros, cuando de pronto
no se da cuenta que hay un escalón, tropieza y cae con todas
sus cosas. El chico buena onda se acerca para ayudarlo y le
dice: “Veo que vas a estudiar todo el fin de semana. ¿No tie-
nes planes?” Sorprendido por esta actitud, levanta sus cosas
nervioso con ayuda del buena onda y con una sonrisa de en-
tre miedo y sorpresa le dice: “Sí, tengo mucho que estudiar”.
Pero el buena onda insiste y lo invita al partido de la tarde
para después ir a una fiesta.
El rechazado decide ir y a partir de entonces se hacen
grandes amigos. Poco a poco, su actitud comienza a cambiar:
se arregla diferente y se siente mejor. Comienza a utilizar su
mayor poder: SU VOZ y pide que lo dejen en paz, sin gritar
ni enojarse lo consigue… Solo deja atrás su miedo y decide
hablar con firmeza. El hecho de sentirse incluido le da poder.
Al cabo de unos años, el rechazado se convierte en el más
guapo y cotizado galán de la prepa. Todos estos años, con-
tinúa su amistad con el buena onda, quien se alegra por su
amigo. Su inteligencia lo lleva a ser el mejor promedio de
su generación, presidente estudiantil y consigue la mejor be-
ca para estudiar en el extranjero. Parece que todas las cuali-
dades que antes lo hacían ser rechazado, se convierten en sus
aliadas y lo impulsan hacia adelante.
Así, llega el día de la graduación y el director le pide que
dé un breve discurso. Comienza a hablar:

“Yo llegué a esta escuela hace cuatro años, después de la muerte


de mi papá. Tenía mucho miedo, poca confianza en mí y no sa-
bía qué hacer. Mi mamá me cuidaba, pero su amor no me ayu-
daba a sentirme mejor. Un año después, seguía sin tener amigos.
Constantemente me molestaban y yo no sabía defenderme. Un

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 86 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 87

buen día, decidí que ya no quería vivir, estaba muy triste y no


sabía cómo cambiar lo que me dolía; así que limpié mi casillero,
saqué todos mis libros y salí rumbo a mi casa. Quería aprove-
char que mi madre estaba trabajando para quitarme la vida a so-
las. Llevaba todos mis libros para evitarle la pena de ir a limpiar
mi casillero después de morir. Cuando salí, tropecé y caí con la
fila interminable de libros. Lalo se acercó y me ayudó a levan-
tarlos. Por primera vez sentí que alguien me miraba en verdad,
que alguien veía más allá del ñoño al que molestaban todos los
días… por primera vez me sentí reconocido. Así que cambié mis
planes, fui con él a un partido y luego a una fiesta y creamos
la amistad que hoy tenemos. Quiero decirte que nunca sabes el
bien que le puedes hacer a alguien... Si hoy estoy aquí, es porque
Juan se atrevió a mirar y me regresó lo más grande: mi confianza
y mi sonrisa”.

Los milagros suceden todos los días, solo necesitas mirar


a los demás. Así activas tu varita mágica para hacerle bien a
otros, créeme que vale la pena intentarlo.

► ¿Cómo detectar a un niño/joven que sufre acoso?


En específico, se puede detectar a una víctima de acoso escolar
porque presenta un constante aspecto confundido, triste, de-
primido o afligido. También falta frecuentemente a la escuela
y tiene miedo de salir a recreo, o su rendimiento escolar es
bajo. Algunos de los síntomas más claros son:

FÍSICOS
• Insomnio.
→ Sienten una preocupación constante que no se calma
ni para dormir.
→ Necesitan estar alerta.
• Dolores de estómago.
→ No puede digerir lo que sucede y le duele.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 87 09/06/2017 02:26:27 p.m.


88 TRIXIA VALLE

• Náuseas y vómitos.
→ Al no digerir la situación, vomitan.
→ El miedo se manifiesta en malestar estomacal.
• Dolores de cabeza.
→ Preocupación por pensamientos constantes que ate-
morizan y hacen que duela la cabeza.
→ Pensamientos “mosca”, no pueden dejar de pensar en
algo.
• Mareos.
→ La confusión mental se vuelve física.
→ No saber lo que sucede ni qué hacer.
• Dolor de espalda.
→ Sentir que se carga más de lo que se puede.
• Sudor de manos.
→ Miedo al contacto.

Colaboro con la Asosiación Mexicana de Pedriatría para


que cuando los niños lleguen al doctor, su pediatra pueda eva-
luar si el bullying es la causa de los síntomas físicos. Contarán
con una guía de preguntas para que el niño pueda externar si
padece algún tipo de acoso escolar y atacar el problema, en vez
de darle medicina solo para aliviar el síntoma.

EMOCIONALES
• No mira a los ojos porque siente que lo descubrirán.
• Anda encorvado, se joroba todo el tiempo y mira al piso
frecuentemente, se siente mal con la vida.
• Maltrata a hermanos, primos, vecinos, mascotas sin ra-
zón aparente.
• Tiene terrores nocturnos, se despierta a media noche
gritando.
• Rechaza constantemente ir a la escuela, pone mil excu-
sas para no ir.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 88 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 89

En mi experiencia, cuando aparecen dos de estas cinco


emociones, seguro está sucediendo algo y es urgente atenderlo.
Las demás emociones pueden suceder o no, pero las que siem-
pre se presentan en casos de bullying, según mi experiencia,
son las cinco mencionadas.
También puede presentarse:

• Llanto constante.
• Falta de atención en el arreglo personal.
• Aislamiento, no quiere salir, ni jugar con nadie.
• Extrema hambre al llegar de la escuela o falta de apetito.
Esto sucede por dos motivos, se burlan de su lunch y le
da pena comerlo, o se lo quitan.
• Mal humor en casa.
• Se queja de la espalda.
• Aparece con la ropa rasgada o pintada.
• Golpes o cortadas en la cara o el cuerpo.
• Está distraído y con la mirada perdida.
• Sale muy cansado de la escuela.
• Se queja de que ve todo negro y no ve.
• Dice: “No me importaría morirme”, o algo similar.
• Quiere cambiar de escuela.

Aunque como en todo en la vida –no hay reglas–, si se pre-


sentan más de tres síntomas por más de dos semanas, se debe
considerar que algo grave está pasando. Todos tenemos un ra-
dar para detectar a los que sufren y esta es la mejor manera
de descubrirlo. Si te late, probablemente esté sucediendo. Las
señales más claras son que no mira a los ojos (miedo a ser des-
cubierto), se joroba (no se siente digno) y maltrata a otros (está
desquitando su dolor). Cuida de mirar a tus semejantes, pues
el bullying se debe de tratar de forma profesional para evitar
mayores consecuencias en la vida.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 89 09/06/2017 02:26:27 p.m.


90 TRIXIA VALLE

Sin embargo, no quiere decir que todos los niños que pre-
senten estos síntomas están sufriendo acoso escolar. Antes
de llegar a una conclusión, es necesario investigar más. Lo pue-
des descubrir hablando de frente y mirando a los ojos y es algo
que la persona te agradecerá de por vida. No son las grandes
cosas, sino los pequeños detalles los que hacen la diferencia.

► ¿Cuál es el perfil psicológico de una víctima de bullying?


Hoy en día, cualquiera, por muy sano y fuerte que sea, puede
convertirse en víctima de bullying. Todo es bulleable, si eres
guapo, flaco, llenito, bajito, pecosito… Si te encuentras con
una persona o un grupo de gente bastante fuerte y agresiva que
te haga sentir menos, puedes caer en manos de un agresor y
convertirte en víctima de bullying. Las reacciones que ENGAN-
CHAN AL BULLY son principalmente:

1. Síndrome de lágrima fácil. Es una persona que tiene una


profunda conexión con sus sentimientos, por lo que ante
cualquier provocación se siente mal y lo expresa llorando o
poniéndose triste. Tiende a tomar las cosas literales y per-
sonales, así como a creer que lo que dicen los otros es más
importante que lo que ellos piensan.
Como es hipersensible, genera la reacción que busca
el bully. La intención de la persona que molesta es precisa-
mente esa, molestar y si la otra parte reacciona, el agresor
logra su cometido y esto puede durar años. La hipersen-
sibilidad es parte del temperamento de las personas y es
una cualidad que no se puede cambiar; el enojo puede sus-
tituirla temporalmente y quizá la persona se vuelva dura,
pero el temperamento no cambia. Así, lo mejor que pode-
mos hacer es aprovechar esta personalidad.
a) ¿Qué se puede hacer para aprovechar positivamente
este tipo de personalidad? Estimular la parte artística:
escribir, practicar música, pintar, cantar, bailar, estudiar

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 90 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 91

teatro, artes manuales, artes visuales, robótica, ejercer


la creatividad, son algunas actividades que pueden po-
tencializar positivamente a las personas hipersensibles.
Y además, podrían descubir que tienen talentos muy
impresionantes.
b) ¿Hay que tratar de cambiar a alguien hipersensible?
Por el contrario, pedirle a una persona así que sea fuer-
te y le reste importancia a lo que sucede en el exterior,
sería no aceptar una parte vital de sí misma. Social-
mente, la fragilidad es mal vista, pero es una caracte-
rística básica para el desarrollo espiritual, personal y de
los talentos. Todo es cuestión de enfoques.
c) ¿La terapia funciona para que las personas dejen de
“sufrir por todo”? No se trata de deshacerse de la sensi-
bilidad, porque simplemente no se puede; más bien es
cuestión de enfocar la atención en cosas positivas y no ne-
gativas. Es decir, en vez de que el niño se fije en que sus
compañeros le hicieron tal o cual cosa, es mejor que
centre su atención en los matices de las notas musica-
les; de esta manera, aplica su sensibilidad a algo cons-
tructivo para desarrollar sus talentos en vez de sufrir.

2. Mecha corta. Se trata de personas que estallan con mucha


facilidad, son poco toleranten y se toman las cosas muy a
pecho. A diferencia de la lágrima fácil, la mecha corta no
llora, sino que grita y se enoja muchísimo. Digamos que
son individuos que sobrerreaccionan a las situaciones y los
demás no comprenden por qué. Esto puede ocasionar más
burlas y faltas de respeto por parte del bully y los testigos
que son sus aliados. Lo más triste del caso es que el bullea-
do que reacciona agresivamente es etiquetado como agre-
sor. Lo interesante es que se puede cambiar esta actitud.
a) ¿Qué se puede hacer para cambiar esta actitud? Fo-
mentar la tolerancia a la frustración y el autocontrol.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 91 09/06/2017 02:26:27 p.m.


92 TRIXIA VALLE

Los padres deben evitar cumplir todos sus deseos y ca-


prichos al instante, pues la tolerancia a la frustración
evita los estallidos de ira. Acudir a terapia o a talleres
de autocontrol pueden ser acciones muy positivas.
b) ¿Hay que tratar de cambiar a alguien que reacciona
agresivamente? Por supuesto que sí. Las personas que
reaccionan así incluso pueden poner en riesgo su vida
y a sí mismos, pues si se topa con alguien más violento
correrá peligro de ser atacado.
c) ¿La terapia funciona para que las personas dejen de
“sobrerreaccionar”? Sí. Como en todo, el éxito se ob-
tiene con constancia y con el tiempo las actitudes se
van modificando. Después de 21 días de repetir una
conducta se crea un hábito y al cabo de tres meses un
valor, así que la tolerancia es el valor que debe inculcar-
se en este tipo de personas por su propio bien.

Cabe mencionar que de acuerdo con una encuesta reali-


zada por Fundación en Movimiento, A.C., el 88.3 por ciento
de los encuestados opinan que valorarte a ti mismo te prote-
ge del bullying, lo cual nos demuestra que una sana autoestima
te protege contra este fenómeno. Sin embargo, justamente el
bully (agresor) por lo general sabe disminuir la autoestima de
las personas a base de agresiones muy fuertes repetidas o cons-
tantes que logran hacerlas sentirse ridiculizadas y eso, después
de un tiempo, baja la autoestima.
En resumen, las víctimas de bullying tienen las siguientes
características:

• Les cuesta trabajo defenderse positiva y eficazmente


ante las ofensas.
• Son poco sociables.
• Son sensibles y frágiles; o por el contrario, pueden ser
extremadamente agresivos cuando se les provoca.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 92 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 93

• Son los esclavos del grupo y no saben cómo cambiar eso,


pues les da pena o creen que así son las cosas.
• Son muy perjudicados por la amenazas y agresiones.
• Estallan con facilidad.

► ¿Cómo apoyar a un niño/joven que sufre bullying?


Una vez que se ha detectado que alguien realmente está su-
friendo bullying, lo primero es darle todo nuestro cariño y apo-
yo. Es importante hacerle saber que cuenta con nosotros y que
nada de lo sucedido cambiará lo grandioso que es. Resaltar
sus muchas cualidades y capacidades ayuda a que la persona
cambie de actitud. Es esencial:

• Mencionar constantemente que el acoso que sufre no es


por su falta de valor.
• Hacerle sentir muy importante.
• Dedicarle tiempo.
• Evitar los interrogatorios constantes, simplemente
acompañar, aceptar y dejar ser.
• Permitir que exprese sus sentimientos sin descalificar-
los, lo que la persona siente ES REAL.
• Escuchar con atención. Una persona que se ha sentido
desvalida, necesita mucha atención para recuperarse.
• Hablar con los directores y maestros para llegar a un
acuerdo de apoyo para la víctima.
• Fomentar alguna actividad deportiva o creativa. Por lo
general, los niños que son víctimas tienen una gran sen-
sibilidad, que si se enfoca bien los puede convertir en
grandes pintores, músicos, poetas o escritores.
• Apoyar en las decisiones que se requieran tomar. Si el
acoso no se detiene, quizás sea necesario cambiar de es-
cuela para comenzar de “cero”. Una vez hecho el cambio
es muy importante brindar las herramientas para que no
suceda en el nuevo ambiente.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 93 09/06/2017 02:26:27 p.m.


94 TRIXIA VALLE

• Evitar resolver directamente sus problemas con los


compañeros. El hecho de que los padres intervengan en
asuntos de niñas, niños y jóvenes, es la manera más sen-
cilla de que se sumen nuevas burlas al acoso ya existente.
• Pasar tiempo con ellos.

El amor lo cura TODO. No existen imposibles para quien


dedica su cariño a otra persona. Lo más importante es que si
un amigo tuyo, tu hijo o alguien a quien quieres ha sido víc-
tima, lo comprendas, lo ames y lo reconozcas… y por favor,
nunca, jamás, sientas lástima. La lástima nos destruye, pues
sentir que alguien se compadece de nosotros nos vuelve to-
davía más débiles e insignificantes. Pero la compasión nos
cura y nos da confianza de nuevo, es como si nos inyectaran
una dosis de confianza. Todos podemos superar los golpes del
maltrato. Recuerda que lo que no te mata, te hace más fuerte.

► Test: ¿Existe bullying en tu escuela?


Si has sentido que tú o alguien más ha sido víctima del acoso
escolar, por favor responde con total honestidad a las siguien-
tes preguntas. Lo más importante para eliminar el bullying, es
que te enteres si en tu escuela se está fomentando esta actitud o
no. Así que si quieres aportar algo a tu mundo, comienza por
ver las cosas como son.

Preguntas:

En la escuela:

1. En tu opinión, ¿cuáles son las formas más frecuentes de mal-


trato entre compañeros(as)? Marca todas con las opciones
con las que estás de acuerdo.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 94 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 95

a) Insultar, poner apodos.


b) Reírse de alguien, dejar en ridículo.
c) Hacer daño físico (pegar, patear, empujar).
d) Hablar mal de alguien.
e) Amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas.
f) Rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejar par-
ticipar.

2. En este año escolar, ¿cuántas veces te han intimidado o mal-


tratado algunos de tus compañeros(as)?
a) Nunca.
b) Pocas veces.
c) Bastantes veces.
d) Casi todos los días, casi siempre.

3. Si tus compañeros(as) te han intimidado en alguna ocasión,


¿desde cuándo se producen estas situaciones?
a) Nunca me han intimidado.
b) Desde hace poco, unas semanas.
c) Desde hace unos meses.
d) Durante todo el curso.
e) Desde siempre.

4. ¿Dónde sucede más el bullying? Marca todas las respuestas


con las que estés de acuerdo.
a) En la clase, en presencia de un profesor(a).
b) En la clase, cuando no hay ningún profesor(a).
c) En los pasillos del instituto.
d) En los baños.
e) En el patio, cuando vigila algún profesor(a).
f) En el patio, cuando no vigila ningún profesor(a).
g) Cerca de la escuela, al salir de clase.
h) En la calle.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 95 09/06/2017 02:26:27 p.m.


96 TRIXIA VALLE

5. Si te intimidan, ¿hablas con alguien de lo que te sucede?


a) Nadie me intimida.
b) No hablo con nadie.
c) Con los(as) profesores(as).
d) Con mi familia.
e) Con compañeros(as).

6. ¿Quién suele intervenir para detener las situaciones de inti-


midación?
a) Nadie.
b) Algún profesor.
c) Otros adultos.
d) Algunos compañeros.

7. ¿Has intimidado o maltratado a algún compañero(a)?


a) Nunca me meto con nadie.
b) Alguna vez.
c) Con cierta frecuencia.
d) Casi todos los días.

8. Si te han intimidado en alguna ocasión, ¿por qué crees que


sucedió?
a) Nadie me ha intimidado nunca.
b) No lo sé.
c) Porque los provoqué.
d) Porque soy diferente a ellos.
e) Porque soy más débil.
f) Por molestarme.
g) Por gastarme una broma.
h) Porque me lo merezco.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 96 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 97

9. Si has participado en situaciones de intimidación a tus com-


pañeros(as), ¿por qué lo hiciste?
a) No he intimidado a nadie.
b) Porque me provocaron.
c) Porque a mí me lo hacen otros(as).
d) Porque son diferentes.
e) Porque eran más débiles.
f) Por molestar.
g) Por hacer una broma.

10. ¿Por qué crees que algunos(as) niños(as) intimidan a


otros(as)?
a) Por molestar.
b) Porque se meten con ellos(as).
c) Porque son más fuertes.
d) Por hacer una broma.

11. ¿Con qué frecuencia han ocurrido intimidaciones (poner


apodos, dejar en ridículo, pegar, patear, empujar, amenazar,
rechazar, etc.) en tu instituto en el mes?
a) Nunca.
b) Menos de cinco veces.
c) Entre cinco y diez veces.
d) Entre diez y veinte veces.
e) Más de veinte veces.
f) Todos los días.

12. ¿Qué tendría que suceder para resolver este problema?


a) No se puede resolver.
b) No sé.
c) Que hagan algo los(as) profesores(as).
d) Que hagan algo las familias.
e) Que hagan algo los(as) compañeros(as).

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 97 09/06/2017 02:26:27 p.m.


98 TRIXIA VALLE

Las respuestas

Antes de conocer el resultado de este test, lo más importante es


que hayas hecho conciencia de:

• ¿Qué tanto bullying hay en tu escuela?


• ¿Qué tanto participas tú en él?
• Y si acaso, ¿sufres o has sufrido bullying en alguna etapa
de tu vida?

El primer paso para resolver un problema es reconocerlo


y este caso no es la excepción. Todos hemos sido parte del bu-
llying de una manera u otra, lo importante es que hoy decidas
hacer la diferencia para los demás y para ti mismo.
Ahora, ¡a contar!

1. Date un punto por cada respuesta marcada


2. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3
3. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
4. Date un punto por cada respuesta marcada
5. a) 0 b) 4 c) 1 d) 0 e) 1
6. a) 4 b) 0 c) 1 d) 0
7. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3
8. a) 0 b) 1 c) 4 d) 4 e) 4 f) 1 g) 3 h) 4
9. a) 0 b) 1 c) 1 d) 2 e) 4 f) 4 g) 3
10. a) 3 b) 1 c) 2 d) 3
11. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 f) 5
12. a) 5 b) 2 c) 1 d) 2 e) 0

Suma los puntos para conocer el resultado.

De 4 a 14 puntos: ¡Felicidades! Tu escuela es un lugar tran-


quilo donde la gente se respeta, los maestros tienen el control y
el ambiente es de generosidad. Quizás existan casos muy aisla-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 98 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 99

dos de acoso y es importante que los denuncies para cuidar tu


ambiente. Los profesores y directores se han dado a la tarea de
cuidar a cada uno de sus alumnos y prestan atención a este tipo
de situaciones para resolverlas. Lo más admirable de ti es que
cuidas de los demás con tu amistad. Buscas que tu mundo sea
positivo. Eres una persona comprometida, buen amigo, segu-
ro de ti mismo y sabes –quizás inconscientemente– que cada
cosa que haces tiene un efecto en los demás, por lo que evitas
lastimar. ¡Sigue así!
De 15 a 24 puntos: En tu escuela ha comenzado a existir
acoso escolar. Es posible que aún sea sutil y que pase inadver-
tido. Pero si nadie lo frena, puede llegar a tener consecuencias
muy dramáticas en tu escuela. Probablemente, aunque te im-
portan los demás, tengas miedo de intervenir y decir lo que
piensas a aquellos que abusan. Si tú haz hecho estas “bromas”
destructivas, es momento de que te detengas antes de que lasti-
mes seriamente a una persona y asumas la responsabilidad que
trae consigo. Tal vez los maestros no estén muy al pendiente de
lo que sucede en las horas de descanso ni en las áreas sociales
(canchas, cafetería, patio), pero si los involucras estoy segura
de que tendrás una buena respuesta de su parte para detener
el bullying. El acoso depende mucho de los acuerdos –o reglas
no escritas– que hacen entre niñas, niños y jóvenes, así que hoy
puedes cambiar las reglas y decidirte a hablar. La desidia y el
“me vale” es lo que destruye al mundo y yo sé que tú quieres
que sea un lugar mejor. ¡Di lo que piensas!
De 25 a 34 puntos: Tu escuela ya sufre un bullying con-
siderable. Es importante hablarlo con tus papás para que con
ellos y el apoyo de la dirección de la escuela, se tomen medi-
das serias para cambiar el entorno. También tu participación
es importante, pues el acoso escolar se propaga. Una vez que
entra a tu círculo, el agredido agredirá y así sucesivamente,
hasta que lastimar a los demás se convierte en una forma de
vida. Con un sencillo cambio de actitud puedes hacer la dife-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 99 09/06/2017 02:26:27 p.m.


100 TRIXIA VALLE

rencia. Así mismo, es importante que los maestros fomenten el


espacio de conciliación y generosidad necesario para convivir.
Si un maestro alienta el bullying en tu escuela, lo puedes de-
nunciar con los directivos y con tus papás. Quedarte callado
ante la injusticia es lo mismo que apoyarla. En el caso de que
seas tú quien sufre los ataques y burlas, lo primero que debes
pensar es que no tiene nada que ver contigo y tu valor, mu-
chas veces la gente acosa a los más sensibles, a los indefensos,
a los diferentes –como al patito feo– y a los nuevos. Utiliza tu
mayor poder que es tu voz. Recurre a la estrategia de la ley
del absurdo: cuando alguien te acose, dile algo bueno sobre su
persona. “Qué mal estás”, respuesta: “No sé porque te esfuerzas
en lastimar si eres súper buena onda”. Créeme, desarmarás al
acosador. Finalmente, involucrarte con tu mundo y atreverte a
cambiar las reglas para una sana convivencia, es tu derecho y
tu poder. ¡Utiliza tu fuerza interior!
De 35 a 44 puntos: ¡Cuidado! Existe un grave problema de
acoso escolar en tu colegio. Es muy probable que las situacio-
nes que vives a diario te desgastan porque debes defenderte
todo el tiempo de alguien o de algo. Digamos que “los mala
onda” se apoderaron de tu ambiente y así controlan los espa-
cios: el patio, los salones, la cafetería, etc. También suele suce-
der que los maestros no solo no ayudan a calmar las situacio-
nes, sino que fomentan el acoso con descalificaciones, burlas y
comparaciones desagradables. Habla con tus papás y explícales
qué te sucede y qué te hace sentir mal. Ellos podrán apoyarte
hablando con los directivos y si no hay cambios o no se llegan a
acuerdos para mejorar las condiciones de convivencia, se vale
elegir un ambiente más contenido y agradable.
La niñez y la juventud son épocas maravillosas donde
LO MÁS IMPORTANTE es que seas feliz, juegues, disfrutes y
aprendas. No estás preparándote para luchar, sino para vivir,
y parte de la misión de la escuela es darte armas para la vida y
la convivencia positiva. Si te has unido a uno de los grupos

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 100 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 101

rudos y encuentras muy divertido molestar y acosar a tus com-


pañeros, te pregunto:

1. ¿Qué te pasó para que ahora disfrutes humillando y


maltratando?
2. ¿Pasaste de víctima a acosador?
3. ¿Te estás vengando de algo que viviste?

Te prometo que debe haber una razón detrás del bullying


que practicas, nadie agrede porque sí. ¡Quítate el escudo y
aprende a vivir en paz con los demás, vale muchísimo la pena!
La forma de denunciar hace toda la diferencia; si te sucede:

1. Pide cita con tu maestro.


2. Solicita que anoten lo que estás diciendo.
3. Lee lo que se escribe.
4. Pide una fecha de respuesta y anótala en la hoja.
5. Firma tú y el encargado.
6. Pide una copia del escrito.

Lo mismo aplica para los papás que quieran denunciar


acoso escolar. El tema no se aborda en la salida de la escuela ni
en una conversación informal, sino que se debe documentar lo
que sucede y desde las primeras señales para que exista un an-
tecedente. Las escuelas son responsables de frenar el bullying,
pero si no se enteran NO PUEDEN HACER NADA.

Si tú llamas experiencias a tus dificultades


y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar,
vas a crecer vigoroso y feliz,
no importa cuán adversas parezcan las circunstancias.
Henry Miller

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 101 09/06/2017 02:26:27 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 102 09/06/2017 02:26:27 p.m.
Capítulo. VII

¿Cómo detectar y apoyar a un niño


que acosa a los demás (bully)?
Lo blando es más fuerte que lo duro;
el agua es más fuerte que la roca;
el amor es más fuerte que la violencia.
Hermann Hesse

Se cree que si se descubre a un niño o a un joven agrediendo


a sus compañeros, debe ser aislado, castigado, para que com-
prenda que ha hecho mal. ¡Error! Tratar mal a quien hace daño
porque se siente mal, es como echarle gasolina al fuego… se
encenderá más. El resentimiento y el dolor crecerán si se ETI-
QUETA DE MALO a un bully.
Lo primero que hay que entender es que el agresor está su-
friendo y la única manera que encuentra de sacar su dolor, es
provocando que otro sienta lo que él siente.
Un secuestrador narró su vida en una entrevista y dijo:

“Yo era un niño hiperactivo, mis papás no me entendían, ni me


querían porque no me estaba en paz… Me golpeaban y humi-
llaban desde los tres años, incluso me quemaban con gasolina y
cigarros; además, me encerraban y encadenaban por días. A los
ocho años me escapé para vivir en las calles. Ahí busqué la manera
de sobrevivir robando chamarras, estéreos, rines, tapones… luego
coches… hasta que un día decidí secuestrar. Primero me llevaba
a las personas sin dañarlas y dejaba ir cuando pagaban. Pero un
mal día pensé que mi dolor desaparecería si les hacía lo que me

103

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 103 09/06/2017 02:26:27 p.m.


104 TRIXIA VALLE

hicieron cuando era niño. Los golpeaba, los humillaba, quería que
mi dolor del corazón se quitara así. Sin embargo, solo creció más
y más. Hoy sé que pasaré todos los días de mi vida en la cárcel y
temo que mi hijo haga lo mismo que yo”.

Esta es una historia verdadera y la intención es que com-


prendas que el agresor sufre más o igual que su víctima. El
dolor puede llevar al bully a hacer cosas cada vez más graves.
Incluso algunos estudios dicen que los agresores pueden lle-
gar al punto de desarrollar conductas delictivas. Te pregunto,
¿qué habría pasado si este delincuente hubiera recibido amor
de niño? Creo que la historia sería diferente…

► ¿Cómo detectar a un niño/joven que sufre acoso?


Según los expertos criminalistas y psicólogos, un niño puede
ser autor de bullying cuando solo espera y quiere que hagan
siempre su voluntad. Esto puede ser causado por un senti-
miento de tristeza por algo que está viviendo en casa, en las
calles o en la escuela y el hecho de imponerse puede ser solo
una manera de que le hagan caso. También puede ser provoca-
do por la falta de límites en su casa, por sentirse ignorado y por
haber aprendido que los berrinches y las agresiones lo ayudan
a conseguir lo que quiere. Algunas de las señales para detec-
tar a un bully son:

• Le gusta probar la sensación de poder.


• No se siente bien o no disfruta con otros niños.
• Mal manejo del lenguaje, lo que dice no es lo que quiere
decir.
• Falta de control personal.
• Agresividad puede ser activa o pasiva
→ Activa: golpes, insultos, reacciones violentas…
→ Pasiva: amenazas sutiles, manipulación…
• Reacción de temor de los compañeros (pares).

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 104 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 105

• Forma de vestir.
• Actitud de los seguidores.
• Manipulación constante.

Y puede suceder que el origen de su violencia se deba a


que:

• Sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en casa, en la


escuela o en las calles.
• Es frecuentemente humillado por los adultos.
• Vive bajo constante presión para ser exitoso en sus acti-
vidades.
• Se le permite hacer lo que quiere y justifican sus conduc-
tas negativas.
• Se le sobreprotege y no sancionan su malas conductas.

El acosador siente que nada puede hacer para que dejen de


suceder las cosas que lo lastiman y de esta manera solamente
actúa para sacar su enojo o su dolor. Algunas de las cosas que
hace a sus víctimas son:

• Los golpea.
• Los molesta.
• Los provoca.
• Los acosa con empujones y golpes.
• Los nombra de una forma desagradable o despectiva.
• Les genera rumores, mentiras o apodos.
• Los aísla del grupo.
• Los ofende.
• Los anula.
• Hace comentarios desagradables en las redes.
• Publica fotos comprometedoras o las modifica con pro-
gramas para deformar las caras y burlarse.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 105 09/06/2017 02:26:27 p.m.


106 TRIXIA VALLE

Como ves, un agresor es un niño, niña o joven que sufre y


para defenderse ha decido usar un escudo contra las agresio-
nes. Es algo parecido a lo que le pasó a Buddy en la película Los
increíbles. Era un niño al que nadie le hacía caso y deseaba ser
reconocido y amado, quería hacer el bien, ser un superhéroe;
pero como no encuentra atención, dirige su poder hacia el mal
como escudo para protegerse de lo que le duele. A veces, los
acosadores se sienten superiores a los demás cuando cuentan
con el apoyo de otros atacantes o porque su víctima no se sabe
defender. Inconscientemente (nadie hace daño a propósito), el
bully quiere que otros sufran como él para estar al parejo –en
igualdad de circunstancias– o simplemente para llamar la
atención.
En cuanto a la familia, es posible que la violencia se deba
a la ausencia de un padre o la presencia de uno violento. Papá
es quien nos hace sentir seguros en la vida; por ello, si no
existe una figura amorosa que nos dé apoyo, podemos sentir-
nos a la deriva y responder con agresión al mundo. Además,
hay otros problemas que pueden sacar a flote la agresión de un
niño, como:

• Problemas entre los papás.


• Problemas económicos.
• Una mala organización de la casa: nadie sabe a quien
le toca hacer qué y hay discusiones constantes por ese
motivo. Por ejemplo: a un miembro de la familia le co-
rresponde recoger los platos; al pedirle a Juanito que lo
haga, se enoja, grita, pide que le toque a alguien más,
etc… Es cuando nadie conoce sus responsabilidades y
todo termina en enojos.

¿Cómo se porta el bully? Normalmente, el agresor se com-


porta de una forma irritada, impulsiva e intolerante. No sabe
perder, necesita imponerse a través del poder, la fuerza y la

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 106 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 107

amenaza. Se entromete en las discusiones, toma el material del


compañero sin su permiso. Si le reclaman, muestra una autori-
dad exagerada: “¡Qué te pasa, yo hago lo que quiero!”, etc. La
actitud del agresor es provocadora y de reto permanente. Tiene
una manera muy agresiva de resolver los problemas. Le cuesta
trabajo ponerse en el lugar del otro, es muy poco empático.
Vive una relación familiar poco afectiva.
¿Por qué un bully sigue dañando? Es posible que los es-
pectadores, los cómplices, se sientan amenazados por la vio-
lencia de la que son testigos y por eso tratan de complacer al
acosador, haciéndolo sentir importante. Esto provoca en el bu-
lly la sensación de que no vale la pena esforzarse para crear
relaciones positivas, pues de cualquier manera, ya tiene el re-
conocimiento, aunque a través del miedo.
¿Qué siente el bully? El agresor tiene muchos problemas
para convivir con los demás niños y como tiene miedo de que
lo rechacen, actúa de forma autoritaria y violenta. En algunos
casos, esta manera de relacionarse con la vida puede llevar a las
personas a convertirse en delincuentes.

►¿Cuál es el perfil psicológico de un bully (acosador)?


Aunque es complicado definir quién sería un bully, podemos
decir que en general es alguien que hace mal uso de su poder
frente a los demás. Es un individuo con una creencia equivo-
cada de la vida pues su actitud de opresión e intimidación está
relacionada con acuerdos negativos que la persona ha hecho
consigo misma por haber vivido violencia o por tener miedo a
sufrirla. Así, podríamos decir que hay tres tipos de bullys:

1. Violentos. Son personas que pasaron de ser agresivas, cua-


lidad del ser humano que reacciona ante el peligro, a ser
violentas, que es cuando alguien que usa la agresividad sin

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 107 09/06/2017 02:26:27 p.m.


108 TRIXIA VALLE

motivo aparente. La violencia forma parte de la vida desde


las palabras que utiliza hasta la intención de su proceder.
2. Sin empatía. Existen estudios que comprueban que hay
gente que nace sin la capacidad de ser empática (capacidad
cognitiva de percibir en un contexto común lo que otro
individuo puede sentir). Hay estudios que demuestran que
esa falta de empatía los lleva a maltratar sin remordimiento
o sin conciencia y la causa puede ser por física, como daño
cerebral. Para descubrirlo, un profesional debe hacer tres
exámenes:
a) Análisis de sangre para saber si le falta algún químico.
b) Electroencefalograma para comprobar si el cerebro tie-
ne “ruido” y por eso es violento.
c) Examen conductual con pruebas escritas.

Para saber, es importante conocer. Negar la situación solo


lo empeora.

3. Adolescentes piedra. Son niños o jóvenes que han vivido


ciertas experiencias que los han endurecido y no les permi-
ten abrirse ante los demás. Así, como están desconectados
de sus sentimientos, molestan a otros sin pensar en lo que
están haciendo. El miedo a ser heridos los lleva a evadir sus
sentimientos.

¿Qué se puede hacer para regular este tipo de personali-


dades? Por lo general, detrás de la violencia existe mucho dolor
en la persona y lo ideal es buscar una terapia para que la perso-
na saque su dolor y pueda relacionarse con la vida de manera
sana y positiva. La agresividad es parte del ser, algo natural;
mientras que la violencia es una actitud del hacer que puede y
debe controlarse y modificarse.
La salud mental es fundamental para cualquier aspecto de
la vida, lo normal es que te sientas y vivas bien. Si te sientes

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 108 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 109

bien puedes ser bueno con los demás, mientras que si te sien-
tes mal tenderás a reaccionar –quizás sin querer– de manera
grosera con la gente. Por ello, hay que dejar atrás el mito de
que “solo los locos” van al psicólogo y reconocer que cuando
alguien se quiere lo suficiente, cuida de su persona. Me encanta
la frase: “Porque me quiero, me cuido”.

► ¿Cómo apoyar a un niño/joven acosador (bully)?


La manera más sencilla y útil de apoyar a un bully consiste en
darle mucho, pero mucho amor. ¿Cómo, si se está portando
mal? Sí, claro, hay que poner límites, pero antes hay que pre-
guntarnos qué ha pasado con este niño para que lastime así a
los demás.

Raúl
Es un niño muy lindo que se rompió el fémur y vivió unas
horas muy complicadas cuando lo anestesiaron para arre-
glarle el hueso, pues algo no salió bien y su vida estuvo en
peligro. Una vez que superó la crisis, debió pasar dos meses
en cama, enyesado casi desde casi los hombros hasta los
pies, sin poder sentarse. Fue como si estuviera atrapado, sin
poder moverse y ¡solo tenía cuatro años!
Lo cuidaron y lo ayudaron a que se recuperara. Fue pa-
ciente, a pesar de lo aburrido, incómodo y molesto que es-
taba. Pero cuando empezó a caminar poco a poco, ahora sí
se enojó mucho con la vida… ¡y con toda razón! Comenzó a
mostrar su enojo con sus amigos de la escuela. Las maes-
tras y sus papás pasaron varios meses muy preocupados.
Nadie comprendían por qué había cambiado, pero los rega-
ños, castigos y enojos no sirvieron de nada.
Un día, su mamá se detuvo a mirar, a analizar realmente
por qué estaba tan enojado. Decidió parar de regañarlo y
sentenciarlo y comenzar a comprender qué le dolía. Enton-
ces, lo llevó al cine a él solo, sin amiguitos, lo que no le gustó

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 109 09/06/2017 02:26:27 p.m.


110 TRIXIA VALLE

a Raúl y se enojó mucho… La mamá estuvo a punto de per-


der la paciencia también, pero se contuvo a tiempo, lo bajó
cargando del auto y fueron a comprar los boletos. Seguía
llorando y enojado y en ese momento su mamá lo miró a los
ojos profundamente y le dijo:
“Lo único que quiero es que seamos amigos de nuevo.
Sé que estás enojado por lo que te pasó y tienes razón. Fue
muy duro todo lo que pasaste, pero enojarte con la vida no
te ayuda en nada. ¿Podemos comenzar de nuevo? Perdó-
name por no haberme dado cuenta antes de lo mucho que
estás sufriendo. Quiero volver a abrir mi corazón y que tú
estés en él”.

En ese momento, las palabras y la mirada de su mamá fue-


ron como unos polvos mágicos que detuvieron el dolor y la
necesidad de enojarse de Raúl, como si partir de entonces pu-
diera volver a ser feliz. Quiero que sepas que Raúl es mi hijo y
quiso compartir su historia para que sepas que todos pasamos
por momentos complicados, pero al final… las cosas pasan.
Quizás eso que te duele a ti ahora, pronto pasará también y
volverás a sonreír antes de lo que te imaginas.
El amor todo lo cura… todo lo soluciona.
Una vez que logramos comprender qué siente el bully, hay
que considerar ciertos puntos importantes para evitar que el
niño vuelva a hacer daño:

• Decirle lo mucho que vale y lo importante es que para


nosotros.
• Crearle conciencia del daño que está causando. Decirle
lo mal que se sienten las personas cuando son lastima-
das; que el respeto se consigue de otras maneras; que no
necesita jugar a ser el malo, porque él o ella no son así.
• Poner límites claros a su conducta. Decir: “No hay ne-
gociación si lastimas a las personas, porque al final te

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 110 09/06/2017 02:26:27 p.m.


Qué es el bullying 111

vas a quedar solo y sin amigos. Yo no quiero eso para ti


porque te quiero mucho”.
• Hablar del amor incondicional que se le tiene: “Nunca
te voy a dejar de querer a pesar de lo que sea, pero lan-
zar piedras a las personas no es correcto”. Es importante
descalificar la conducta y no a la persona.
• Comprender la raíz de su agresión y tomar medidas para
aliviarla: terapia, apoyo, cambio de amigos, etcétera.
• Promover la salud mental en las escuelas como medida
preventiva y correctiva del bullying. Es decir, que la es-
cuela o colegio exija a los alumnos con mal comporta-
miento que asista a terapia psicológica. Existen muchas
opciones gratuitas en el DIF y USAER.

► Test: ¿Qué tan bien manejas las situaciones complicadas?


Ahora, para que te puedas anticipar a los problemas de agre-
sividad, es importante que conozcas un poco más sobre ti. A
continuación, encontrarás un test para que descubras qué tan
bien manejas las situaciones complicadas en tu vida y qué tan-
to te afectan. Esta información es para ti y para que sepas si
necesitas ayuda, así que por favor, responde con la verdad a las
siguientes preguntas:

1. ¿Te duele la cabeza con frecuencia? Sí


No

2. ¿Sientes que estás tenso (como cuando juegas vi- Sí


deojuegos) todo el tiempo y te cuesta trabajo rela- No
jarte?

3. ¿Estás muy cansado la mayor parte del tiempo? Sí


¿Sientes que no descansas después de dormir? No

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 111 09/06/2017 02:26:27 p.m.


112 TRIXIA VALLE

4. ¿Tienes una sensación de presión en la cabeza, co- Sí


mo si se te la apretara algo? No

5. ¿Sientes que te falta la energía? ¿Te cansas rápido? Sí


No

6. ¿Tiemblas, sudas o te late fuerte el corazón? Sí


No

7. ¿Tienes problemas para dormir, pesadillas, sueño Sí


sin descansar? No

8. ¿Sientes que te ahogas y eso te da miedo? Sí


No

9. ¿Sientes que los problemas no tienen solución, ha- Sí


ces de una cosa chiquita algo enorme? No

10. ¿Lloras fácilmente y culpas a los demás? Sí


No

11. ¿Siempre encuentras un motivo para sentirte mal? Sí


No

12. ¿Piensas en cosas malas del pasado y el futuro? Sí


No

13. ¿Te das cuenta de lo que pasa en tu cuerpo (sudas Sí


sin razón o te late fuerte el corazón)? No

14. ¿Reaccionas exageradamente ante pequeños pro- Sí


blemas en la casa y en la escuela? No

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 112 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 113

15. ¿Siempre crees que sucederá lo peor? Sí


No

16. ¿Quieres llamar constantemente a tus papás, tienes Sí


miedo? No

17. ¿Crees que todo es tu culpa? Sí


No

18. ¿Te asustas cuando suena el teléfono o hay un ruido Sí


extraño? No

19. ¿Te cuesta trabajo concentrarte, te distraes fácil- Sí


mente? No

20. ¿Experimentas miedo sin razón? Sí


No

21. ¿Te cuesta mucho trabajo decidir cualquier cosa? Sí


No

22. ¿Sientes que pierdes el control fácilmente? Sí


No

Si respondiste que SÍ a más de 13 preguntas:


Te sientes mal cuando hay problemas y te afectan mucho. Re-
accionas muy fuerte si algo no te gusta y el miedo te domina
con frecuencia. Es importante que veas las cosas más positi-
vamente, ya que tus reacciones y tu visión negativa te pueden
causar más problemas. Siempre hay algo malo y algo bueno en
todo. ¡Busca lo bueno! Aunque te parezca imposible, te invito
a que hagas un esfuerzo, así te sentirás mejor y se reducirá tu
agresividad. Ponerte nervioso y tener miedo pueden hacer que
tomes malas decisiones, como desquitarte con los demás por

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 113 09/06/2017 02:26:28 p.m.


114 TRIXIA VALLE

lo mal que te sientes. Te recomiendo que pases menos horas


frente a los videojuegos (si es que lo haces) y veas la televisión
o videos en Internet máximo durante una hora, ya que estas
actividades agravan gran parte de lo que sientes. El deporte
te puede ayudar a liberar energía de manera positiva; además,
siempre es bueno ser parte de un equipo.

Si respondiste que SÍ entre 6 y 12 preguntas:


Tienes bastante resistencia cuando hay problemas. Te sabes
controlar (cuentas hasta 10) y te calmas. Quizás a veces te dejas
llevar por el miedo, lo cual es normal cuando estás crecien-
do, pero sabes sacar fuerzas para sentirte mejor. Si algo no te
gusta y te hace sentir mal, buscas alternativas para aliviar esa
sensación. Eres una persona que no se deja llevar por el enojo
y sabes cómo apoyar a los demás. Tienes confianza en ti y estás
seguro de que tu actitud hace que tu ambiente sea un lugar pa-
dre. Debes evitar pensar que todo saldrá mal, cuando suceda
eso, cambia tus pensamientos por cosas que te gusta recordar:
un viaje, una película, etc. Así evitarás contagiarte del enojo y
de los arranques, que hacen más graves las cosas.

Si respondiste que SÍ a menos de 6 preguntas:


¡Felicidades! Eres de las personas que no dejan que nada arrui-
ne su día. Así llueva el día de tu partido más importante y te
mojes, lo tomas con calma porque entiendes que la vida sigue.
Haces que la gente se sienta bien contigo y tienes muchos ami-
gos sinceros que te valoran. Tú puedes ser quien apoye a los
bullys, pues con tu capacidad para sacar lo mejor de cada situa-
ción, seguramente podrás acercarte a las personas agresivas sin
permitir que te hagan enojar. ¡Sigue así! En definitiva eres un
líder positivo que ayudas a los demás y te sientes bien contigo
mismo.
Más que una puntuación, lo importante es que conozcas
tus reacciones, ya que al hacerlo lograrás que te afecte menos lo

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 114 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 115

que está fuera de tu control. Parte del problema de los bullys


es que tienen muy poco control personal. Por lo que si fomen-
tas el autocontrol y evitas dejarte llevar por el enojo y el miedo,
estarás alejándote del mundo de los problemas –que tan horri-
ble es.

Hay una ley de vida, cruel y exacta,


que afirma que uno debe crecer o,
en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.
Norman Mailer

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 115 09/06/2017 02:26:28 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 116 09/06/2017 02:26:28 p.m.
Capítulo. VIII

Testimonios
Solo una cosa es más dolorosa que aprender de
la experiencia y es no aprender de la experiencia.
Laurence Johnston Peter

Para comprender mejor qué es el bullying, a continuación


compartiré las historias de algunas niñas, niños y jóvenes que
sufren, o sufrieron, las terribles consecuencias del acoso esco-
lar. Algunos de ellos siguieron viviendo consecuencias graves
incluso hasta muchos años después. Yo creo que todos pode-
mos escarmentar en cabeza ajena –o sea, aprender de las expe-
riencias de los demás– y espero que este sea el caso. La cruel-
dad es muy grave, pero fomentarla es todavía peor.

Luis
Luis es un niño obeso de 11 años y lleva cinco soportando
intimidaciones. En primero de primaria empezó a ser el
blanco de las bromas pesadas de un chico en particular.
Todos lo comenzaron a llamar: “bola de grasa”, “el gordo”,
“el pelota”. Luis es tímido y reaccionaba llorando. Siempre
anda solo en el patio de la escuela. Parece que lo han derro-
tado.
El año pasado, lo desnudaron en los baños y le escon-
dieron la ropa. Sigue yendo a la escuela porque no se atre-
ve a decirle a su padre lo que le pasa. Si alguien hubiera
hablado con él cuando se sintió humillado en la clase de
gimnasia –el día que el profesor le gritó: “Corre gordo, baja

117

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 117 09/06/2017 02:26:28 p.m.


118 TRIXIA VALLE

la panza” porque iba más lento que los demás–, tal vez sa-
bría defenderse. En ese momento, todos rieron y Luis se
sintió doblemente humillado.
Luis se siente culpable de su sufrimiento. Una maes-
tra sabe lo que sucede, pero el colegio no toma medidas.
Él se esfuerza por agradar, pero su actitud causa el efecto
contrario: hace enojar al bully y cada día soporta más gol-
pes, codazos y empujones. ¿La última vejación de la que
fue objeto? Mojaron su mochila con líquidos –de dudosa
procedencia– durante el recreo.

Margarita
Margarita va en tercero de primaria y desde el año pasado
es víctima de dos niños de su salón. Hace unos días, llegó
a su casa con más de 20 chicles pegados en la cabeza. Sigue
siendo una excelente alumna, pero hace dos días que no
quiere salir de su casa porque tiene miedo.

Arturo
“Mario me pega, pero también me cuida para que los más
grandes no me lastimen”. Arturo es un niño muy bajito que
usa lentes y lleva casi un año recibiendo golpes de sus com-
pañeros, pero sobre todo de su amigo, quien le ha roto los
lentes dos veces de un golpe “jugando”. Mario se hace pasar
por su amigo para agredirlo a gusto.

Fabiola
Fabiola tiene diecisiete años y desde hace un tiempo sus
tres “amigas” empezaron a burlarse de ella y a ponerla en
ridículo frente al salón y los maestros, quienes también se
reían de las bromas. Un día, sus “amigas” la acusaron de
una grave falta que no había cometido, lo que resultó un
golpe mortal para su autoestima. Meses después, su diag-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 118 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 119

nóstico sigue siendo anorexia nerviosa. No hay manera de


hacerle entender lo mucho que vale.

Mariana
Mariana va en primaria y usa zapatos ortopédicos. Dos
compañeros la empujan y se ríen. Se ha caído varias veces
y se ha lastimado fuertemente. Los bullys dicen que solo lo
hacen para divertirse, que no le quieren hacer daño. Eso
no es cierto, lo que desean es percibirse fuertes y podero-
sos. Se sienten superiores cuando acosan al otro. Cuando
hacen enojar a la víctima, esconden sus propias heridas.
Bajo la apariencia de una “broma”, los agresores ocultan su
inseguridad y tratan equivocadamente de llenar su vacío
emocional.

Mónica
Tiene quince años y desde que recuerda la confunden con
un niño. Siempre le ha gustado el futbol, lo que ayudaba
a que la molestaran preguntándole: “¿Eres niña o niño?”
O con comentarios como: “Juegas como hombre”. Incluso
en la escuela en la que estudió hasta segundo de primaria,
los maestros la molestaban y la segregaban porque jugaba
con los niños y no con las niñas. Casi no tenía amigos, así
que todos se unían en su contra para molestarla y acosarla.
Los pocos que tenía la traicionaban constantemente criti-
cándola a sus espaldas. “Prefería no tener amigos a que mis
amigos hablaran mal de mí”.
En tercero de primaria se cambió a una nueva escue-
la en la que fue mejor recibida, pero incluso ahí encontró
amigas que solo la querían cerca para tratarla mal. Tam-
bién eran desleales, hacían un plan, no la invitaban y le
ocultaban que habían ido a tal lugar.
Cuenta que en realidad ella era una niña tierna que se
fue endureciendo con el paso de los años y ahora le cuesta

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 119 09/06/2017 02:26:28 p.m.


120 TRIXIA VALLE

mucho trabajo mostrarse a los demás porque es un poco


tímida, a pesar de que ya tiene amigas que la quieren y la
valoran. El consejo que le da a quienes sufren acoso es el
mismo que recibió: “Si tú dices que no es cierto, ¡no es
cierto!”.
Sin embargo, a causa de las preguntas constastes de que
si era niño ha llegado a plantearse su sexualidad. Es muy
difícil quitarnos esas etiquetas que nos ponen porque nos
las creemos y eso tiene graves consecuencias.

Aarón
La infancia de Aarón transcurrió entre burlas, rechazo y
apodos, pues a sus nueve años pesaba 80 kilos, convir-
tiéndose en blanco fácil de agresiones. “Chuletas”, “barril”,
“boca de africano”, fueron algunos de los insultos que reci-
bió diariamente por seis años. Para contrarrestar el acoso,
se concentró en ser el mejor alumno, pero no fue de gran
ayuda porque le tiraban o escondían sus trabajos; le pedían
apuntes para sacar copias y no se los regresaban, o se los
devolvían con hojas arrancadas. Lo peor era en la clase de
deportes –el profesor lo humillaba– y las largas horas en el
camión escolar –donde lo molestaban durante dos horas
sin parar. No recibió golpes, pero el rechazo, la violencia
verbal y la marginación se fueron llevando su autoestima
poco a poco y a pesar de que sus maestros se daban cuenta
y lo alentaban a defenderse, todo seguía igual.
En cuanto a sus padres, su papá se hizo a un lado y
no le brindó apoyo. El miedo a defraudarlo y lastimar a su
mamá, lo orillaron a ocultarse en su dolor. Fue entonces
cuando él mismo decidió ser víctima y a lo largo de su
vida, constantemente se ha visto en situaciones similares a
las de su infancia y adolescencia.
Hubo una pausa en la pesadilla cuando estudió sexto
de primaria en Estados Unidos. Pero al regresar al año si-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 120 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 121

guiente, sus compañeros continuaron acosándolo. Siguie-


ron las burlas sobre su físico y entonces se creyó la idea de
que no era bueno para tener novia, que nadie le iba a hacer
caso.
Pero en tercero de secundaria su vida cambió, pues
bajó de peso y por primera vez se puso unos jeans. La pre-
paratoria fue distinta y sus compañeros lo aceptaron, aun-
que los apodos se quedaron. Las niñas comenzaron a
incluirlo en los trabajos escolares y Aarón se sentía bien
porque lo valoraban. Sin embargo, pronto fue blanco de
otro tipo de ataques, ya que como era amigo casi de puras
mujeres lo etiquetaron de “afeminado”, cosa que lo llenaba
de rabia porque no sabía cómo defenderse de estos ataques
injustos. El rechazo volvió a su vida y se siguió sintiendo
inaceptado, maltratado e infeliz.
Aunque prefería administración de emperesas, estudió
contaduría para darle gusto a su papá y trabajar con él. A
partir de entonces, estableció una relación laboral deficien-
te con su padre, porque siempre estaba buscando su apro-
bación. Afirma que este elemento fue esencial para conver-
tir su vida en un fracaso. Su madre murió cuando él tenía
28 años y eso también fue un terrible golpe.
Poco después de la muerte de su mamá, conoció a su
esposa, una mujer sumamente amorosa y entregada con
quien lleva dieciocho años de matrimonio. Sin embargo,
la falta de amor por sí mismo y su sentido de víctima lo
llevó a desarrollar un noviazgo amargo creyendo siempre
que no merecía una relación amorosa. Se casó y su padre le
retiró el apoyo de nuevo.
Desde niño hasta fechas recientes, Aarón seguía pen-
sando que no valía y saboteaba cada una de sus oportuni-
dades. Poco antes de morir su padre, Aarón se sumió en
una profunda depresión que lo llevó al desempleo durante
mucho tiempo y su esposa se hacía cargo de todo. Sin em-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 121 09/06/2017 02:26:28 p.m.


122 TRIXIA VALLE

bargo, fue la primera vez que su padre le hizo sentir que


lo amaba y lo apoyó para salir de este estado. Afortunada-
mente, tuvo la oportunidad de sentir el cariño que siempre
había buscado y su padre murió al poco tiempo.
Hoy cuenta con temor y desdicha que la historia que
un día comenzó con la crueldad escolar, sigue haciendo
estragos en su vida debido a la cantidad de acuerdos que
hizo consigo mismo. Su aportación tiene la intención de
evitar que otro niño sufra lo que él, sobre todo sus hijos, a
quienes adora.

Este relato nos lleva a evaluar hasta dónde llegan las con-
secuencias del acoso, qué tan profundas son sus heridas, si los
golpes a la autoestima que merman a millones de personas en
el mundo son juegos de niños. Me parece que es tiempo de
detenernos a pensar si realmente vale la pena matar el corazón
de un ser humano.

Carta anónima de una persona que sufrió bullying:


“Si pudieran entender el daño que me hicieron, si tan solo
hubieran encontrado un mejor pasatiempo… El último
año de prepa me hizo vivir una experiencia que cambió mi
vida totalmente. Nadie se hubiera imaginado, ni yo misma,
lo que estaba por vivir en la misma escuela en la que había
aprendido a escribir, a jugar, a tener amigas… Iba a ser el
sitio donde todas me molestarían. Jamás me imaginé que
no querría ir a la escuela, que inventaría pretextos para fal-
tar y que tendría mil razones para llorar.
Un día tienes una amiga y al día siguiente ya no… En
primaria se vale, pero ¿en prepa? Así, las que un día fue-
ron mis amigas, se unieron para hacerme sentir miserable.
Todo empezó por las envidias de una chica, que era la tí-
pica que no podía ver que alguien era mejor que ella y le
encantaba criticar a todo el mundo…

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 122 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 123

Cuando éramos amigas, incluso me daba risa su nivel


de envidia y juntas molestábamos a todas. Pero cuando de-
cidí alejarme de ella porque vi que ya no teníamos mucho
en común, empezó a molestarme y a criticarme con quien
fuera con la firme intención de que yo me diera cuenta y me
sintiera mal. Al principio la ignoré, pero conforme pasaron
los meses, sus miradas de odio y sus burlas se hicieron cada
vez más fuertes, al grado que me gritaba por los pasillos de
la escuela y me insultaba frente a los maestros con lujo
de desprecio. Nadie podía defenderme porque les esperaba
lo mismo, todas sabían de lo que era capaz y algunas de mis
amigas se le unieron. Se reían de mí y eran felices al verme
sola y triste. En recreo me acosaban, hasta que decidí que-
darme en el salón a estudiar para evitar los insultos.
Sin embargo, pronto encontraron otra manera: se me-
tían a mi salón, llenaban mis libros con comida, los tiraban
y rayaban la banca. Una vez destruyeron un regalo que me
llevaron a mi coche. También me robaron una credencial
y dinero... La directora sabía de esto y nunca hizo nada
por evitarlo, la titular del salón tampoco tomó cartas en el
asunto e incluso me castigaban a mí.
Me di cuenta de toda la importancia que me estaban
dando pensando cómo arruinar mi vida: me empujaban, me
inventaban chismes, me criticaban… Tal vez el último año
de prepa no fue como yo esperaba, resultó muy tormentoso.
Se me quitaron las ganas de sonreír, perdí la esperanza en la
amistad y el amor por el colegio en el que crecí. Pero al final
decidí no creerme todo lo que me dijeron y me hicieron sen-
tir y logré volver a ser quien soy. Hoy quiero evitar que esto
pase porque el bullying es un problema que está presente en
todas las escuelas y en todas las edades. Yo no estuve exenta
de vivirlo, cuando menos lo esperé, pasó y creo que ahora
entiendo que esta intimidación solo demuestra inseguridad
e inmadurez”.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 123 09/06/2017 02:26:28 p.m.


124 TRIXIA VALLE

Marilyn Chagoya, Nuestra Belleza México 2012


—Tuve una amarga experiencia con el bullying –me contó Ma-
rilyn cuando manifestó su deseo de integrarse a nuestra Fun-
dación como vocera y testimonio. “¿Cómo?”, me pregunté yo,
pues delante de mi veía a nuestra representante de belleza: una
mujer encantadora, altísima, sumamente delgada con un cuer-
po hermoso y, obviamente, muy, muy guapa. “¿Cómo puede
ser que ella también haya sufrido bullying?”, me cuestioné en
silencio, mientras ella me contaba su historia.
—Lo que sucedió es que en sexto de primaria comencé
a engordar. Como verás, yo siempre he sido muy alta y aho-
ra mi sobrepeso se sumaba a los comentarios ya hostiles que
mis compañeros hacían sobre mi altura, comenzaron a verme
como un monstruo gigantesco –dijo Marilyn con lágrimas en
los ojos.
Como a muchas niñas, la adolescencia y el cambio hormo-
nal, sumados a cuestiones emocionales, provocaron que Ma-
rilyn subiera de peso, afectando su autoestima y su relación con
los demás. Al percibir estos cambios, la gente puede molestar o
hacer comentarios crueles como, en este caso, que cuando en-
traba al salón la tierra temblaba, o hacían ruidos al respecto…
Cabe recordar que lo que daña no es lo que te dicen, sino la
intención y frecuencia con las que lo hacen. Eso es lo que afecta
a nuestra autoestima y amor por la vida.
Así también, quien ahora es una reina de belleza, tuvo que
reconstruir el concepto de sí misma para volver a tomar vuelo
y seguir adelante con los planes que el destino tenía para ella.
Actualmente, Marilyn quiere que todas las niñas a quienes sus
compañeros llaman “gorditas”, sepan que se puede salir adelan-
te con voluntad, pero sobre todo creyendo en ti y en lo mucho
que vales.
Para mí, su testimonio es grandioso pues nos inspira a sa-
car lo mejor de nosotros para cumplir nuestros más grandes
sueños. Lo mejor de todo es que ¡sí se puede! Gracias Marilyn.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 124 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 125

Porque nadie puede saber por ti.


Nadie puede crecer por ti.
Nadie puede buscar por ti.
Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.
La existencia no admite representantes.
—Jorge Bucay

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 125 09/06/2017 02:26:28 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 126 09/06/2017 02:26:28 p.m.
Capítulo. IX

La generosidad contra el bullying


Sin la amistad,
el mundo es un desierto.
Sir Francis Bacon

El problema del bullying es un asunto de TODOS, no hay ma-


nera de que las autoridades de las escuelas lo resuelvan sin tu
cooperación y apoyo. Como sabes, siempre ha habido acoso
escolar… creo que desde que existen las escuelas. Pero nunca
se ha visto como ahora, tal parece que hay una epidemia y que
además las agresiones son cada vez más fuertes y dolorosas.
Miles de niños y niñas de todas las edades sufren al sentirse
excluidos, incomprendidos, amenazados, violentados y teme-
rosos. La experiencia de ser maltratado en la escuela puede ha-
cer que crezcas con rencores y malos sentimientos que llenen
la vida de sinsabores y malestares. Es mejor corregir las con-
ductas en la niñez para sembrar los valores del futuro, en vez
de enmedar el día de mañana actitudes por demás agresivas y
violentas.

► La prevención
Como en todo, la prevención representa más de la mitad de la
solución de un problema pues impide que este se salga de pro-
porción. Deepak Chopra dice que: “la evolución de la concien-
cia es la solución de los males de la humanidad”. Yo estoy muy
de acuerdo con ese concepto, ya que si tomamos conciencia de

127

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 127 09/06/2017 02:26:28 p.m.


128 TRIXIA VALLE

lo que hacemos y el mal que causamos podemos encaminar


nuestra vida hacia el bien.
En mi opinión, resistir el hecho y hacer campañas contra
la agresión solo intensifican la sensación de que se vive en un
lugar o en una escuela violentos. Por ello, soy más de la idea
de promover lo contrario al acoso, la generosidad. La genero-
sidad es: actitud de ser atento y amable antes de pensar en ti
mismo. Por ejemplo: Si en tu salón hay un niño que nadie invita
a las fiestas, tú sí lo invitas por el simple hecho de hacerlo sentir
bien. La generosidad es querer –de corazón– darle algo de ti a
los demás.
Además de fomentar la generosidad, hay más cosas que se
pueden considerar para evitar que un niño se convierta en bu-
lly o en víctima. En la escuela, algunos puntos importantes son:

• La disciplina en los salones y en la escuela es básica para


la buena conducta en general.
• La constante supervisión en los salones, los baños, la ca-
fetería y el patio es elemental para detectar si ocurre o no
acoso escolar.
• Los profesores y los cuidadores deben estar presentes,
siempre.
• Establecer reglas para evitar el bullying.
• Mantener un buzón de sugerencias y de quejas siempre
abierto.
• Tratar el tema a través de cursos, conferencias o aseso-
rías.
• Llevar materias de educación en valores.
• Intervenir de una forma rápida, directa y contundente
en el caso de que haya alguna sospecha de acoso escolar.
• En apoyo a la escuela, los maestros deben colaborar
identificando y reportando los casos, además de estable-
cer reglas de generosidad entre los alumnos.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 128 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 129

El gobierno, los medios de comunicación, la sociedad y las


ONG (organizaciones no gubernamentales) también pueden
apoyar para erradicar el bullying. Algunas sugerencias:

• Crear y mantener un teléfono público para que los niños


puedan denunciar los acosos.
• Desarrollar campañas para sensibilizar sobre el daño
que causa el acoso escolar.
• En cuanto a los medios de comunicación, sería muy bue-
na onda que controlaran más los contenidos que emiten
o publican.
• Restringir a los niños el acceso a la pornografía.
• Regular los letreros que están a la vista. La regla debe ser:
si está a la vista de todo público, el contenido debe ser ap-
to para todo público. Es obvio, pero parece que ya se
nos olvidó y en cualquier esquina encontramos escenas
muy fuertes, como las de cierta revista de espectáculos
que ya no deja nada a la imaginación.
• La sociedad en general debe prevenir y enfrentar posi-
bles brotes de acoso.
• Es necesario estar atentos y no pensar que es normal o
que se trata de una broma. Decir: ¡Cada quien su vida!
¡Yo no me meto! ¡Me vale! ¡Mientras no se meta conmi-
go…! No ayuda a erradicar este problema tan serio.
• Si un niño se burla, amenaza o golpea a otro niño, se
debe intervenir para que no se repita.
• Cuando alguien se burla del aspecto de otra persona, hay
que regañarlo. Es básico cortar de raíz este problema.

La generosidad es una cualidad que podemos aplicar todos


los días, en cualquier situación o momento. Sonreír es ser ge-
neroso. Ver a los ojos es ser generoso. Decir algo agradable es
ser generoso. Respetar es ser generoso. Hay miles de cosas que
puedes hacer desde hoy para cambiar el mundo.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 129 09/06/2017 02:26:28 p.m.


130 TRIXIA VALLE

A continuación, comparto la carta que escribió una niña de


once años que ama su escuela:

Mi escuela
En mi escuela todos se respetan porque siempre trabajamos
en equipo y nos enseñan muchos valores, como el respeto,
alegría, trabajo, disciplina, servicio, honestidad, etc.
Nos tienen muy vigilados de que cumplamos lo que nos
dicen y no rompamos las reglas, por eso es difícil que exista
el maltrato entre alumnos.
Todos los grados están divididos y tienen un coordinador
y un auxiliar. El director es lasallista y nos conoce a todos,
ya se sabe nuestros nombres, es muy cariñoso y procura que
tengamos una buena educación, nos respetemos y confiemos
en cada uno de nosotros.
En el centro del colegio hay un árbol, que tiene cien años
como la escuela y si no queremos un lunch, para no desper-
diciarlo ni tirarlo a la basura, lo dejamos ahí para alguien
que no trajo y se le antoje.
Nos pueden pedir ropa, comida, etc. para ayudar a niños
de orfanatos o a los señores de intendencia.
A mí me gusta mi escuela porque todos se respetan y
siempre estoy con mis amigas y jugamos. Tenemos eventos
que no llevamos mochila ni uniforme, nos ponen diferentes
actividades en toda la escuela y convivimos con los niños de
otros salones. Lo que más me gusta es que tenemos activida-
des extraescolares, donde conoces a más niños de otros cole-
gios, participando en danza, estudiantina, teatro, fútbol, tae
kwon do, básquetbol y natación.

Marisol De Caso Delgado


Colegio Simón Bolivar

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 130 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 131

► Realidad virtual contra el bullying:


Todos los programas de prevención de bullying son maravi-
llosos, pues el hecho de que sepas lo importante que es la empa-
tía (ponerte en el lugar de otros) y la asertividad (defenderte
con firmeza de las cosas que pasan) te ayuda a vivir mejor en
tu escuela, en tu casa y en tu mundo.
También existen nuevas maneras de crear esta empatía y
asertividad a través de la Realidad Virtual, que es un tipo vídeo
juego que se usa con lentes de realidad virtual para que puedas
vivir, sentir, tocar, ver y casi oler cómo se siente ser víctima o
agresor de bullying. Este método ha sido desarrollado por la
empresa mexicana Yeltic y resulta una excelente terapia como
opción para sanar el bullying en dos aspectos:

1. A la víctima le hace vivenciar que SÍ puede defenderse


y cómo se siente al hacerlo. Esto se llama "empoderar"
porque tu mente al estar en realidad virtual no sabe
si lo vivió en verdad o si fue un juego, así la siguiente
vez que estés en una situación de ese tipo podrás decir
BASTA! ante el acoso.
2. Al agresor para saber cómo se siente estar en el otro
lado de la moneda. Al vivirse acosado en la experiencia
de realidad virtual, puede comprender la mala ac-
ción que está realizando al bullear. El resultado es sor-
prendente cuando alguien entiende el dolor que causa
y así terminar con el acoso.
3. A los testigos comprender lo importante que es denun-
ciar a las autoridades escolares y no apoyar al agresor.

Julio
Él ha sido bully desde que comenzó la primaria, pues en
preescolar sufrió acoso por parte de sus compañeros y se
burlaban de su estatura. Así aprendió pronto a acosar para
evitar sufrirlo. Cuando llego a sexto de primaria, una gira de

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 131 09/06/2017 02:26:28 p.m.


132 TRIXIA VALLE

realidad virtual de Yeltic llegó a su escuela y hubo situacio-


nes que con los lentes puestos en el lugar de los demás, lo
hicieron llorar. Desde entonces Julio respeta a sus compa-
ñeros y no permite que nadie más sufra esto.

► ¡Ser buena onda está de moda!


Para comprender mejor y aplicar la generosidad, diseñé una
campaña para los colegios y escuelas que se llama: “Ser buena
onda está de moda”. Esta campaña te invita a seguir cinco sen-
cillos pasos para transformar el ambiente de tu escuela. Cam-
biar es mucho más sencillo de lo que te imaginas, lo que pasa
es que nos resistimos a hacerlo. Es como si haces este ejercicio:

Ejercicio para el cambio


Entrelaza los dedos de tus manos. Fíjate cuál pulgar queda
frente a ti. Ahora crúzalas de manera que quede el otro pul-
gar frente a ti. ¿Cómo te sientes? Raro, ¿verdad? Se siente di-
ferente… no es que esté bien o mal una manera de hacerlo,
simplemente es distinta y lo que no estamos acostumbrados
a hacer se nos hace raro. Pero ahora cruza de una manera
y otra las manos varias veces. ¿Te das cuenta de que cada
vez es más fácil hacerlo? Es lo mismo con el cambio. Quizá
al principio te sentirás incómodo, raro, pero con la práctica
esto se convierte en lo usual. Se dice que después de 21 días
de hacer algo repetidamente se crea un hábito y después de
tres meses un valor para toda la vida. ¡Te invito a que hagas
la prueba!

Te comparto que en los colegios y escuelas donde he pues-


to en práctica esta campaña, el ambiente de convivencia se ha
transformado de manera impresionante. Incluso he sido testi-
go de escenas donde una persona se levanta para pedir perdón
públicamente a alguien que ha dañado; o niñas que lloran al
darse cuenta de que sus bromas estaban destruyendo a los de-

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 132 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 133

más; o niños que eran totalmente rechazados y ahora tienen


amigos. Son pequeños milagros que parten de ti, de tu gene-
rosidad.
En concreto:¡, ¡Ser buena onda está de moda!
consiste en seguir cinco reglas:

1. Todos los días haz una cosa buena por alguien.


Sonreír, ayudar a alguien a llevar sus libros, ceder el paso
en el patio, regresar la pelota… hay tantas maneras de ha-
cer algo bueno por los demás. Y solo se trata de que te com-
prometas a hacer una cosa buena al día. Fácil, ¿no?

2. Di NO a las groserías, apodos y empujones.


Cada vez es más frecuente que en el recreo los juegos in-
cluyan empujones, jalones de cabellos y todas estas cosas
que se hacen “de broma”, pero créeme que el agredido no
se siente bien al recibir esas agresiones. Quizás finge para
no quedar mal, pero a nadie nos gusta que nos peguen. Por
otro lado, la manera en la que hablamos es una muestra
de respeto. Está de moda hablar como carretoneros –niños
y niñas–, decir groserías es la constante en todas las con-
versaciones, pero eso abre la puerta a las faltas de respeto.
Los apodos también te privan del mejor regalo que puedes
tener que es escuchar tu nombre, pues cuando lo oyes te
sientes reconocido, querido, aceptado. Un apodo es una
manera de quitarte importancia.

3. No juzgues.
Nunca sabes lo que pasa en la vida de los demás. Quizá tu
amigo llegó de malas y crees que está enojado contigo, o
no te llamó por días y haces toda una historia en tu cabeza
imaginando lo que hiciste mal; sin embargo, estos juicios
no ayudan porque solo la persona sabe lo que pasa en su
vida. ¿Qué tal que ha pasado una semana terrible, que está

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 133 09/06/2017 02:26:28 p.m.


134 TRIXIA VALLE

peleado con sus papás o que tiene mil problemas? Y tú, juz-
gando. Ni aunque supieras qué sucede en realidad, se vale
que juzgues. ¿Difícil? Claro que lo es. A todos nos encanta
opinar de los demás, suponer, hacer historias, pero no sirve
de nada y solo crea tensión en las relaciones.

4. No sientas lástima, hacerlo lastima.


Es muy común oír el típico “Ay, pobre” y se supone que lo
decimos porque somos muy buenas personas y nos preo-
cupan los demás. Sin embargo, “pobretear” a los demás los
hace sentir incapaces, poca cosa, víctimas… Es muy dife-
rente decir: “Me duele lo que estás pasando”, que “Ay, pobre
de ti”. ¿Lo ves? Una frase te invita a ayudar y la otra solo te
hace sentir mejor que el que sufre.

5. Si no tienes nada bueno que decir, no digas nada.


Muy claro, ¿no? Ah, pero nos encanta llenar el espacio con
palabras que no siempre hablan bien de los demás, que in-
cluso lastiman y hieren al que no está presente. Proponte
guardar silencio ante las criticas y comentarios negativos
y verás que te sentirás mejor. ¿O no te ha pasado que te
arrepientes de algo que dijiste? Bien dice el dicho: Somos
dueños de lo que callamos y esclavos de lo que decimos. Es-
coge bien.

Otra parte de la campaña consiste en convertirte en caza-


dor de cualidades. Busca lo mejor de los demás y diles:

Tú haces mi vida especial porque eres

Hacerle saber a los demás sus virtudes es el mejor regalo


que les puedes dar. A partir de hoy, te invito a que te unas a
esta campaña. Vale la pena, quizás más de lo que piensas. Tu
mundo es lo que vives todos los días y depende de ti ser feliz.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 134 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 135

El presente es un regalo, por eso se llama presente. ¡Anímate a


comenzar desde hoy!

► ¿Quiénes son los papás buena onda?


Hoy en día, existe mucha confusión sobre quiénes son los pa-
pás buena onda. Creemos que son los que dicen que sí a todo,
los que le dan a sus hijos el dinero y las cosas que piden, los que
nunca los regañan, los que les permiten hacer lo que quieran,
los que les dan permiso de dormir tarde entre semana aunque
vayan con ojeras al día siguiente a la escuela…
En fin, creemos que son los que dejan hacer a sus hijos lo
que les place, pero ¡no! Esos papás están poniendo en peligro
a sus hijos, ya que, irónicamente, un niño al que le dejan hacer
todo y lo consienten en todo puede sentir que no le importa a
nadie.
Incluso hay un libro escrito por el juez Emilio Calatayud,
Reflexiones de un juez de menores, Editorial Dauro, en el que
menciona las diez cosas que un papá o una mamá deben hacer
si desean que su hijo sea un delincuente, o en este caso un bu-
lly. Los puntos son:

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que


pida, así crecerá convencido de que el mundo entero le
pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere
a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir
libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer
cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace.
Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, ju-
guetes. Así se acostumbrará a que los demás carguen con
su responsabilidad.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 135 09/06/2017 02:26:28 p.m.


136 TRIXIA VALLE

6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que


sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de
que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a
él no le dolerá demasiado el día en que su familia, quizá por
su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar
que para disponer del mismo, es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y place-
res. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustra-
ciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con
sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen pre-
juicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

Como vemos, unos papás que consienten en todo no son


los papás buena onda. Yo diría que un papá buena onda es el
que se preocupa lo suficiente por sus hijos como para decir
NO y no sentirse culpable. Es mucho más difícil decir que no
y a veces aguantar los enojos de los niños porque no les gusta.

Características de los papás buena onda


• NO es el amigo de sus hijos, es alguien AMIGABLE con
sus hijos.
• Es quien entiende los errores y apoya a sus hijos para ser
mejores. Duele equivocarse y generalmente más a quien
se equivoca, ser comprensivos ante las faltas es ser buena
onda.
• Es alguien con quien contar, que hace equipo, pero que
deja a sus hijos experimentar por sí mismos.
• Es alguien que tiene humildad y empieza con su ejem-
plo. Un papá buena onda se atreve a pedir perdón.
• Es un líder responsable, sigue las reglas que pone a sus
hijos.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 136 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 137

• Y lo más importante, es alguien que sabe amar y se en-


trega a hacerlo. Los abrazos, apapachos, palabras lindas
y besos son la constante de unos papás buena onda.

Además de ser un papá buena onda, hay cosas que se pue-


den considerar para evitar que un niño se convierta en bully o
en víctima. En la casa, algunos puntos importantes son:

• La casa es el sitio principal para evitar el acoso, pues


mucho de lo que aprendemos es de nuestra familia. Los
valores, las reglas, las maneras de actuar los tomamos de
nuestros papás y hermanos.
• La familia requiere establecer los límites entre el bien y el
mal.
• La falta de reglas claras, de supervisión y de control pue-
den hacer sentir a los niños que no le importan a nadie y
llevarlos a buscar maneras para llamar la atención, aun-
que sea portándose mal.
• Una disciplina demasiado dura, la falta de comunica-
ción y peleas en la familia, pueden ocasionar que los ni-
ños adopten actitudes agresivas.

En concreto, ¿qué pueden hacer los papás para evitar que sus
hijos participen en el bullying?
• Los papás ayudan hablando con sus hijos, sosteniendo
una relación donde donde reine la comunicación. Es im-
portante evitar los sermones y monólogos (solo habla el
papá o la mamá). Siempre se comprende mejor al escu-
char.
• Estar pendiente de posibles síntomas como: nerviosis-
mo, falta de apetito, falta de sueño, malas calificaciones,
miedo a ir a la escuela, etc.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 137 09/06/2017 02:26:28 p.m.


138 TRIXIA VALLE

• Controlar y supervisar las conductas de sus hijos, obser-


vando qué hace, a dónde va, con quién juega, cuáles son
sus intereses, proyectos, etc.
• Poner límites, para lo cual hay cinco reglas:
→ Los límites son o no son.
→ Los límites son inamovibles.
→ Los límites deben ser claros.
→ Los límites deben ser conocidos por todos.
→ Los límites requieren ser respetados por todos.
• Educar para controlar las emociones, para saber portar-
se bien con los demás, para convivir con otros.
• Estar al pendiente de los comportamientos, los estados
de ánimo y los cambios en los hábitos de los niños.

Todo parte de ti. Eres la parte más importante en la vida de


tus hijos y serás siempre de donde parte todo. No hay una sola
persona en el mundo que no esté marcada –para bien o para
mal– por sus padres. ¿Cuándo te dejan de importar tus papás?
NUNCA. Es la raíz de la vida, sin una buena relación con ellos
o una reconciliación de corazón, siempre estaremos necesitan-
do algo que nos llene. Nuestros papás son una parte nuestra.
Amarlos a ellos es amarnos a nosotros mismos.

► Campaña ¡Ser buena onda está de moda! para papás


Como parte de las medidas para erradicar el bullying, he desa-
rrollado cinco puntos en los que los padres se pueden apoyar
para ayudar a sus hijos a evitar el bullying en sus escuelas y
que más de medio millón de papás y mamás ya conocen hoy.
Proponemos pegar estos puntos en el refrigerador con la firma
de compromiso de ambos padres y como manifiesto de incon-
dicional apoyo a sus hijos:

1. Regala a tus hijos 10 minutos al día sin tecnología


2. Pregunta qué pasó antes de juzgar.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 138 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 139

3. Haz de tu ejemplo uno positivo.


4. Firmeza sin violencia.
5. Crea alianzas con los maestros de tus hijos y no los cri-
tiques frente a ellos.

Con estos sencillos compromisos en cada casa podremos


hacer mejores hogares, con mejores estructuras para que el bu-
llying desaparezca para siempre de nuestras escuelas.

► Campaña ¡Ser buena onda está de moda! para maestros


Además del apoyo de los padres de familia, resulta muy be-
neficioso que los maestros también se comprometan con sus
alumnos para generar un ambiente libre de bullying. Si bien
sabemos que su labor es complicada y que es trabajo de los pa-
dres fomentar el respeto a los maestros para favorecer ambien-
tes sanos en los que todos los niños obedezcan por su misma
seguridad, también es importante recordar que el maestro tie-
ne una gran influencia. Con estas sencillas reglas puede ayudar
mucho a que prevalezcan ambientes de paz y generosidad.

1. Habla bien de tus alumnos.


2. Sé congruente. Prohibido el celular para todos y tam-
bién para el maestro.
3. Cero etiquetas. No se vale dejar a un niño encasillado
en algo.
4. Deja que tus alumnos expresen sus sentimientos sin
descalificarlos Ejemplo: Niño: “Me duelen los pies”,
Respuesta del maestro: “No, no te duelen”… ¿Cómo sa-
bes, si son sus pies?
5. Empodera… una palabra tuya puede crear ganadores.

Con estos compromisos, nuestros niños tendrán maestros


que además de evitar ambientes de bullying, también harán
con su ejemplo lugares de armonía para todos. Un maestro deja

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 139 09/06/2017 02:26:28 p.m.


140 TRIXIA VALLE

huellas imborrables en cada uno de nosotros, solo basta que


esta influencia sea positiva e inspiradora, para que cada uno de
nosotros seamos mejores.

► Haz de tu influencia, ¡una positiva!


Como ves, el bullying ¡sí tiene solución! Y lo mejor de todo es
que está en tus manos. Desde hoy tú puedes decidir que tu in-
fluencia sea positiva para los demás. La vida es un bumerang,
lo que das es justamente lo que recibirás. Si eres buena onda,
el mundo será buena onda contigo. Tu actitud define tu vida.
Incluso el escritor Stephen Covey, autor de Los 7 hábitos de
la gente altamente efectiva, dice que existe el principio 90/10.
Este principio se refiere a que cada cosa de tu vida depende en
un diez por ciento de lo que pasa y un 90 por ciento en cómo
reaccionas ante lo que pasa. Para que quede más claro:

Reflexión
Te levantas en la mañana, te arreglas y bajas a desayunar. Tu
hermanito bebé está jalando el mantel y te cae encima el jugo.
ESTE ES EL HECHO, LO QUE PASARÁ A CONTINUACIÓN ES TU
ELECCIÓN.

OPCIÓN 1
Ya que te cayó encima el jugo, le gritas al bebé y este empie-
za a llorar. Tu mamá te regaña por gritarle al bebé y tú te
enojas argumentando que siempre le dan la razón al bebé
(obvio, ¿no? Es un bebé), enfurecido, subes corriendo a cam-
biarte. En el camino te tropiezas con la mesita que alucinas
y te pegas en el dedo chiquito del pie, además de que tiras un
portarretratos que se rompe. Llegas a tu cuarto y lo que te
querías poner está sucio y no sabes qué usar. De pronto, oyes
el claxon del camión que ya llegó, pero como estás furioso
viendo que ponerte, solo escuchas que arranca y te deja. Ba-
jas corriendo y tu mamá se enoja más porque ahora te tiene

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 140 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Qué es el bullying 141

que llevar a la escuela. Todos corren apresurados. Llegas a la


escuela y te das cuenta de que olvidaste tu trabajo final que
tardaste semanas en hacer. ¡Qué día y apenas son las ocho de
la mañana!

OPCIÓN 2
Te cae el jugo y buscas una servilleta para limpiarte. El bebé
llora, lo consuelas diciendo que no importa y le das su so-
naja. Tu mamá te felicita por lo buena onda que te portas,
te sientes bien. Terminas de desayunar y cuando subes a la-
varte los dientes, te cambias de ropa. Bajas a tiempo para
subirte al camión e irte a la escuela. Pasas un día perfecto.
Así es cada cosa en la vida. No es lo que pasa, sino lo que
haces con lo que te pasa. Tú influyes en cada parte de tu ex-
periencia, en cada día, en cada instante. Por ello busca hacer
de tu influencia una positiva y así serás más feliz.

Como receta secreta contra el bullying, te recomiendo que


apliques lo que llamo: “La ley del absurdo”. Esta ley consiste en
reaccionar justamente de manera opuesta a como reaccionaría
la mayoría de la gente. Por ejemplo:
En una fiesta pasa un buscapleitos (de esos que casi no hay)
y empuja a un cuate. Los dos se caen, el buscapleitos –que tuvo
la culpa– se enoja y se levanta para pelear con el otro. “Ándale,
levántate, ¿qué te pasa?”. El chico, que apenas se da cuenta de lo
que pasó, se levanta poco a poco. El buscapleitos sigue provocán-
dolo. El cuate le dice: “Sí, espérame tantito” y empieza a hacer
ejercicios como de entrenamiento –sentadillas, estiramiento de
brazos. La gente que está alrededor se empieza a reír. El mismo
buscapleitos queda tan extrañado con la actitud, que se ríe tam-
bién y le da la mano.
¿Lo ves? Ante la violencia siempre hay opciones. Lo mismo
puedes hacer con el molestón contestándole: “Pero si eres súper
buena onda, no entiendo por qué quieres hacerte el malo”. Lo

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 141 09/06/2017 02:26:28 p.m.


142 TRIXIA VALLE

absurdo funciona porque no permite que te enganches con el


enojo y te libera de la situación.
La felicidad es el conjunto de cosas que te hacen sentir
bien y lo mejor de todo es que depende de ti. ¿Qué decides? Es
como en Kung Fu Panda, el ingrediente secreto no existe, pues
ese ingrediente eres tú. Si sabes que eres especial, harás cosas
excepcionales. Como los superhéroes, la fuerza está dentro de
ti.

La conciencia solo puede existir de una manera,


y es teniendo conciencia de que existe.
Jean Paul Sartre

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 142 09/06/2017 02:26:28 p.m.


Capítulo. X

Juan sin miedo…


El miedo es un imán que atrae lo que temes.
Trixia Valle

Juan es un niño pecoso, bajito y con lentes. Tiene un gallo en el


pelo que ni con el gel más efectivo se le aplaca. Su mamá trata
de llevarlo peinado a la escuela todos los días, pero en dieciséis
años nunca lo ha logrado. Varios niños lo han tratado de mo-
lestar siempre, pero parece que a Juan no le importa, pues nada
le da miedo. Por más cosas agresivas que le dicen, él no toma
en cuenta los insultos y contesta muy chistoso… sin miedo.
Los profesores, los niños y sus papás se empiezan a dar
cuenta de que Juan tiene algo muy diferente a todos. ¡No es
posible que haya un joven que no tenga miedo! Los científicos
del reino lo estudian y entre todos deciden que debe haber algo
que le dé miedo a Juan y se proponen buscarlo y lograr que
diga: “¡Tengo miedo!”.
Su primera prueba consiste en ir a cuidar una iglesia en
la noche, el sacerdote y varias personas se ponen de acuerdo
para hacer ruidos y asustar a Juan. Al sonar las doce campa-
nadas de la media noche, Juan comienza a escuchar ruidos y
solo pregunta: “¿Quién anda ahí?” Nadie contesta. Y así varias
veces, hasta que decide ir a ver quién es y descubre a la gente
escondida. A todos les asombra que este joven sea tan valiente.
Entonces, deciden enviarlo a cobrar una recompensa, pues
hacía varios años que el ogro gigante de un castillo tenía atra-
pada a una princesa y su padre el rey había ofrecido todo el oro

143

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 143 09/06/2017 02:26:29 p.m.


144 TRIXIA VALLE

del ogro (que era muy rico) a quien rescatara a su hija. La gente
del pueblo le pregunta a Juan sin miedo si se atreve a hacerlo
y este responde: “Quiero saber qué es el miedo, claro que iré”.
Camina dos días para llegar hasta donde está el ogro gigan-
te. Atraviesa peligros horribles como la oscuridad, los aullidos
de los lobos y demás ruidos que a cualquiera hubieran puesto
los pelos de punta, pero a Juan sin miedo nada le asusta. Por
fin, ve el castillo y sin pensarlo dos veces entra por el foso de
cocodrilos. Estos no le hacen nada, pues como Juan sin miedo
no produce adrenalina porque no tiene miedo, ni se le acercan.
Entra al castillo y lucha contra fantasmas, monstruos, ra-
tones que hablan y toda clase de personaje espantoso que te
puedas imaginar, pero Juan sigue sin sentir miedo. El ogro gi-
gante lo observa y se siente admirado de encontrar a un joven
tan valiente a pesar de su edad y su tamaño. Así que en lugar
de atacarlo se hace su amigo. Juan sin miedo ve al ogro gigante
como a cualquier persona y su falta de miedo les permite ser
amigos.
Entonces, el ogro gigante le pregunta cuál es su secreto
para no tener miedo. Juan le dice que no lo sabe, pero que está
ahí para averiguarlo y también para sentir miedo. Hacen un
trato, si descubren el secreto del miedo, el ogro gigante liberará
a la princesa y le dará su oro; si no, Juan sin miedo se quedará a
vivir en el castillo. Cierran el trato con un apretón de manos
que deja adolorido a Juan, pero eso tampoco le da miedo.
Pasan los días y por más pruebas que le pone el ogro gigan-
te a Juan sin miedo, no se asusta. Hasta que un día conoce a la
princesa, quien lo deslumbra con su belleza, pero es un poco
sangrona y casi ni lo mira. Juan sin miedo se queda sin aliento
y con los ojos brillando, el ogro gigante se da cuenta y le dice:

—Ni lo pienses, es súper sangrona y diva, nunca te va a


hacer caso.
Estas palabras ponen a tembar a Juan.

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 144 09/06/2017 02:26:29 p.m.


Qué es el bullying 145

—¿Qué, cómo? No puede ser, ella es hermosa, debe haber


una manera.
El ogro gigante se da cuenta de que Juan tiene miedo.
—Ganaste, ahora ya sabes qué es el miedo.
—¿Qué dices? ¿Cómo que miedo? Si eso es el miedo, es
terrible, lo peor que puede sentir una persona –dice Juan sin
miedo.
—¿Pues qué sientes? –pregunta el ogro gigante.
—¡Temo no sentir amor! Me da pavor que la princesa nun-
ca me mire, no me corresponda, porque yo le di todo mi amor
desde que la vi.
—¿Cómo? No entiendo?
—Sí, ogro gigante, el miedo es justamente la falta de amor.
La posibilidad de no poder sentir amor. Antes nada me daba
miedo porque tengo suficiente amor para mí y creo en mí, pero
ahora que ese amor no depende de mí me siento perdido, pues
no puedo controlarlo.
La princesa, que está escuchando detrás de una cortina, se
siente mal por Juan y por sus temores.
—Yo siento lo mismo. Si tengo miedo y soy distante es por-
que temo que me rechacen.

El ogro gigante se da cuenta de que ha perdido y quiere


cambiar las cosas, comienza a perseguirlos para no cumplir su
promesa. Juan toma de la mano a la princesa y corren. Se miran
y confían en que saldrán de ahí. El ogro gigante les pisa los ta-
lones, pero ellos se escabullen entre las mesas, mientras corren
en círculos con una cuerda que se está enredadno entre los
pies del ogro sin que se dé cuenta. En la última vuelta, el ogro
gigante cae y se rompe el cuello, muriendo al instante. Juan sin
miedo y la princesa se miran con amor y saben que han ganado.
Al día siguiente, regresan al pueblo para contar la derrota
del ogro gigante y la gente quiere saber cómo lo logró. Juan sin
miedo dice con mucha seguridad:

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 145 09/06/2017 02:26:29 p.m.


146 TRIXIA VALLE

—La clave para vencer el miedo es creer. Si crees en ti, no


existe obstáculo, situación, ogro gigante más poderoso que tú.
La magia de creer está en sentir amor por ti y confiar en que
todo estará bien.
Confía en ti y atrévete a ser auténtico. Si lo haces, ninguna
situación es más fuerte que tú. El escudo contra el bullying es
confiar en ti y amarte; las armas para combatirlo es dar amor a
los demás. El miedo es un imán que atrae lo que temes.
Y ¿cómo se puede vencer el miedo? Enfrentándolo… El 90
por ciento del miedo vive en tu cabeza y el 10 por ciento en
la realidad. Es como cuando eras chiquito y no podías abrir
los ojos en la noche por miedo a lo que podría aparecer, des-
pués de mucho sufrir te atrevías a abrirlos y te dabas cuenta de
que… no había nada… ¡nada en realidad!
El miedo es fe en lo negativo, una creencia arraigada. ¿Có-
mo cambio una creencia? Demasiado fácil, ¡con otra creencia!
Si crees que te va a ir mal, mejor piensa que te va a ir bien. ¡Lis-
to! Cambió tu creencia. ¿No me crees? ¿Suena demasiado bobo
para ser verdad? Inténtalo. Con constancia puedes cambiar un
pensamiento, pues solo puedes pensar uno a la vez. Y en vez de
fe negativa, ten fe positiva, ¡es todo!
Confía: el cielo vive en ti, sigue tus sueños. Recuerda que
las cosas pasan por algo y que todo, absolutamente todo lo
que necesitas para enfrentar los retos de la vida, lo tienes ya
en tu corazón. No hay lección para la que no estés prepara-
do. Los problemas son ajustes para crecer. ¿Crecer duele? Sí.
¿Vale la pena? También. ¿Ayuda para la vida? ¡Muchísimo!

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.


Ralph Waldo Emerson

FIN

No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 146 09/06/2017 02:26:29 p.m.


No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 147 09/06/2017 02:26:29 p.m.
No quiero ir a la escuela junio 2017.indd 148 09/06/2017 02:26:29 p.m.

También podría gustarte