Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN.
Secreción pulmonar
Placenta
Deglución
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Orina 1.000
Pulmón 170
FETO
Deglución 750
Vía
intramembranosa
IM 400
Orina
Defecación
Amnios
Corion
Producción.
C
Va cambiando a lo largo del embarazo, con el siguiente orden
A
cronológico: V
I
- En la primera mitad de la gestación, elDorigen del LA es incierto. Se
A
considera el origen a D del plasma materno a través
partir del ultrafiltrado
del amnio-corion y del plasma fetal aA través de su piel antes de
M
completarse la queratinización, que N ocurre hacia la 25 SG,
I [2]
interrumpiendo la producción fetal de LA por
Ó este origen .
T
- El riñón fetal comienza su funcionamientoI hacia la 12-13 SG
C
produciendo LA, pero no será hasta la Asegunda mitad del embarazo
cuando la diuresis fetal sea la fuente principal de LA: en embarazos a
término se sitúa en 1000-1500 ml/día[5]. Entre las 20-40 semanas la
producción fetal de orina aumenta 10 veces, así como la maduración
renal.
Eliminación.
amplio, situándose entre los 750 ml (P50) hasta los 1.900 ml (P95),
mientras que el correspondiente por debajo de la media abarca menos
volumen, desde los 750 hasta los 300 ml (P5).
continuación[5]:
magnética.
Clasificación.
Según el método empleado con ecografía para la evaluación del
volumen de LA, se distinguen diferentes valores para distinguir entre un
volumen normal, polihidramnios u oligoamnios (tabla 1)[4,8].
ILA (< 2 cm: severo u (18-25 cm: límite alto de la (moderado: 25.1-32 cm)
2 2 2
Ventana máxima ≤ 15 cm 15.1–50 cm > 50 cm
TABLA 2. Índice de líquido amniótico expresado en cm y clasificado según percentiles y edad gestacional.
TABLA 3. Bolsillo vertical máximo expresado en cm y clasificado según percentiles y edad gestacional.
Ventana máxima
2
TABLA 4. Ventana máxima expresado en cm y clasificado según percentiles y edad gestacional.
CAUSAS DE POLIHIDRAMNIOS.
• Idiopático (60%).
• Anemia fetal (1-11%). Puede dar lugar a un aumento del gasto cardiaco
y en consecuencia un aumento de la diuresis y del volumen del LA. La
anemia fetal se produce en situaciones como: isoinmunización Rh,
infección por parvovirus, hemorragia materno-fetal, alfa talasemia, o
déficit del enzima glucosa-6-fosfatasa.
TRATAMIENTO[4,9-11]
Amniodrenaje
§ Efectos secundarios.
Otros tratamientos.
a) Sulindac.
Es por ello que reduce la producción de LA, y parece tener menor efecto
constrictor en el cierre prematuro del ductus arterioso que la indometacina[17],
b) Tratamientos en estudio[4].
Considerar amniodrenaje
BIBLIOGRAFÍA
5. Moore TR. Amniotic fluid dynamics reflect fetal and maternal health and
disease. Obstet Gynecol 2010;116(3):759-65.
6. Brace RA, Wolf EJ. Normal amniotic fluid volumen changes throughout
pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1989;161:382–8
12. Magann EF, Sanderson M, Martin JN, Chauhan S. The amniotic fluid
index, single deepest pocket, and two-diameter pocket in normal human
pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;182(6):1581-8.
14. Many A, Hill LM. The association between polyhydramnios and preterm
delivery. Obstet Gynecol 1995;86(3):389-91.
19. Pri-Paz S, Khalek N, Fuchs KM, Simpson LL. Maximal amniotic fluid
index as a prognostic factor in pregnancies complicated by
polyhydramnios. Ultrasound Obstet Gynecol 2012;39(6):648-53.
20. Magann EF, Doherty DA, Lutgendorf MA, Magann MI, Chauhan SP,
Morrison JC. Peripartum outcomes of high-risk pregnancies complicated
by oligo- and polyhydramnios: a prospective longitudinal study. J Obstet
Gynaecol Res 2010;36(2):268-77.
21. Oyelese Y. Placenta, umbilical cord and amniotic fluid: the not-less-
important accessories. Clin Obstet Gynecol 2012;55(1):307-23.
22. Beall MH, van den Wijngaard JP, van Gemert MJ, Ross MG. Amniotic
fluid water dynamics. Placenta 2007;28(8-9):816-23.