Está en la página 1de 55

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las economías hiperinflacionarias, las empresas sufren nuevos

retos y asumen cambios en los objetivos y estrategias, en muchos casos las

empresas pasan de estar en un estado de crecimiento a estar en un estado

de supervivencia, en el que tratan de mantenerse activos y funcionales en el

mercado, y por consiguiente evitar la quiebra o cierre de la misma. Por lo

tanto, deben tomar en cuenta aspectos que en una economía estable por lo

general no serían analizados debido a la falta de utilidad en su información

financiera y toma de decisiones.

En este sentido, por el desconocimiento de dichos aspectos los

directivos o encargados podrían tomar decisiones basadas en información

insuficiente, no significativa y que no refleja la realidad de la empresa; y por

lo tanto de baja confiabilidad. En un país en el que el valor real de la moneda

disminuye diariamente es de vital importancia que las decisiones financieras

sean tomadas de forma eficaz y oportuna, con información que se los

permita. Uno de los aspectos que se debería distinguir en una empresa es el

costo de reposición o reemplazo del inventario.


Para Ramos (2002, p.4; citado por Caldeira 2015, p.10) el costo de

reposición del inventario constituye el valor a la fecha considerada para

adquirir o reproducir el mismo bien u otro de similar naturaleza y

características. Este tipo de valor debe utilizarse en general para todos los

bienes de cambio que no reúnan las características mencionadas, es decir,

la mayoría de la mercancía de reventa y los productos terminados de las

empresas comerciales e industriales; todo bien de cambio sujeto a

transformación, como los productos en proceso y las materias primas.

Actualmente en Venezuela el análisis de los costos de reposición del

inventario ha tomado gran importancia, ya que por la hiperinflación los

proveedores podrían actualizar precios de forma semanal, diaria o inclusive

varias veces en un mismo día. El análisis de dichos costos le permitiría a la

empresa estar preparada para modificar sus precios de venta de forma

oportuna y evitar la disminución de su capital de trabajo o tomar las

decisiones necesarias en la estrategia de los inventarios existentes.

A efectos de esta investigación, se presenta a la empresa El

Campesino Distribuciones Aragua, C.A. la cual se dedica a la distribución y

comercialización de comestibles, cuya misión es distribuir alimentos y

productos de consumo masivo en la región, bajo los mejores estándares de

calidad, para satisfacer las necesidades de la población; mediante alianzas

estratégicas con clientes y proveedores. Ubicada en la ciudad de Turmero,

estado Aragua, Venezuela.


En conversaciones sostenidas con el gerente de finanzas, este

manifestó que en el primer semestre del año 2019 la empresa presentó un

bajo rendimiento y disminución continua en la cantidad de inventario

existente, debido a que al momento de la reposición del mismo, los recursos

no eran suficientes para reemplazarlos. Y por ende, al momento de la

compra de nueva mercancía cada vez se podía adquirir menos que la vez

anterior.

En consecuencia, la empresa estuvo operando con pérdidas en el

periodo antes mencionado. Lo que ocasionó el despido del gerente general y

la determinación de optar por nuevas estrategias financieras apoyadas por la

corporación Grupo El Campesino a nivel nacional, considerando los criterios

de determinación del costo de reposición del inventario, los cuales aportarían

un impacto positivo en la confiabilidad de la información presentada para la

toma de decisiones.

De continuar la situación antes mencionada la empresa podría recaer

en un declive económico en donde no podrían aumentar ni mantener la

cantidad física del inventario, pudiendo llegar hasta el punto en el que no les

alcance para volver a comprar más mercancía para la venta, lo que podría a

corto o medio plazo provocar el quiebre definitivo de la empresa, llevándola a

su desaparición. Por lo que es fundamental para una empresa en Venezuela

tomar en cuenta todos los aspectos relevantes de una economía

hiperinflacionaria.
Con base en lo anteriormente expuesto es necesaria la evaluación del

costo de reposición del inventario en la empresa El Campesino

Distribuciones Aragua, C.A., con la finalidad de ofrecerle información

relacionada con el manejo, análisis y evaluación de los inventarios, de

manera que se pueda obtener información más relevante sobre los costos

del inventario, y por consiguiente solventar la situación en la que se

encuentra la empresa y aumentar el rendimiento económico lo máximo

posible.

1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

La presente investigación está enfocada a la problemática de interés,

evaluando el costo de reposición del inventario en la empresa El Campesino

Distribuciones Aragua, C.A. En este sentido, las interrogantes que figuran

dentro del estudio son las siguientes:

 ¿Cómo es el costo de reposición del inventario en la empresa El

Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?

 ¿Cómo son los métodos de costeo del inventario en la empresa El

Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?

 ¿Cómo es el reconocimiento del inventario en la empresa El

Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?

 ¿Cómo son las técnicas de medición del costo del inventario en la

empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?


 ¿Cómo es el efecto inflacionario en el costo del inventario en la

empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?

 ¿Cómo son los criterios de determinación del costo de reposición del

inventario en la empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.?

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO

2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el costo de reposición del inventario en la empresa El Campesino

Distribuciones Aragua, C.A.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar los métodos de costeo del inventario en la empresa El

Campesino Distribuciones Aragua, C.A.

 Evaluar el reconocimiento del inventario en la empresa El Campesino

Distribuciones Aragua, C.A.

 Analizar las técnicas de medición del costo del inventario en la

empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.

 Evaluar el efecto inflacionario en el costo del inventario en la empresa

El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.

 Evaluar los criterios de determinación del costo de reposición del

inventario en la empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.


3. JUSTIFICACION

La presente investigación será sustentada en fundamentos teóricos,

prácticos y metodológicos que contribuyen a evaluar el costo de reposición

del inventario en la empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A. en

beneficio de la empresa hacia la rentabilidad para determinar el manejo y la

evaluación adecuada para la gerencia.

Desde el punto de vista teórico, la investigación estará soportada en

los principios propuestos por diferentes autores de la materia, con el fin de

generar un producto científico que sirva como referencia de investigación

para interesados en la variable y presentar temáticas relacionadas a la

misma.

A su vez, se justifica de manera práctica debido a que la misma

resultara beneficiosa para la empresa El Campesino Distribuciones Aragua,

C.A., permitiéndole a la gerencia conocer la situación actual que posee la

empresa en relación al costo de reposición del inventario. De tal manera, que

se pueda tomar el correctivo necesario con la finalidad de evitar el impacto

negativo en su rendimiento económico y consecuentemente la desaparición

en el mercado.

Desde el punto de vista metodológico, el estudio se regirá bajo

lineamientos para diseñar y aplicar un instrumento de recolección de datos,

el mismo podría servir de aporte a futuros investigadores sobre los procesos


para la estructuración de la investigación, a través de técnicas e instrumentos

de validez.

4. DELIMITACION

Esta investigación se realizará en la empresa El Campesino

Distribuciones Aragua, C.A. ubicada en la ciudad de Turmero, estado

Aragua, Venezuela, la cual se ejecutará en el lapso comprendido entre

septiembre 2019 a julio 2020 siendo su variable de estudio costo de

reposición del inventario, la cual está enmarcada en el área temática de

acumulación de costos sustentada por los autores Caldeira (2015) y Govea

(2017), entre otros.

La misma está vinculada al Objetivo Histórico 1.1 del plan de la Patria,

Objetivo Nacional 1.5, Objetivos Estratégicos y Generales 1.5.1

específicamente en el 1.5.1.7. Transformar la praxis científica a través de la

interacción entre las diversas formas de conocimiento, abriendo espacios

tradicionales de producción del mismo para la generación de saberes

colectivizados y nuevos cuadros científicos integrados.


CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El costo de reposición del inventario es un tema que ha sido objeto de

estudio en la actualidad en el país, pues es inherente para cualquier tipo de

empresa en una economía hiperinflacionaria, con el objeto de ser rentables,

crecer y ser sostenibles.

La evaluación de los costos de reposición en las empresas ha sido

considerada como base para el objeto de estudio, en las distintas

investigaciones anteriores. Para la presente investigación se tienen varios

trabajos que abordan esta temática, aunque no de manera específica, si

tratan sobre como la inflación afecta los negocios en una economía y el

análisis, control y manejo de los inventarios bajo escenarios

hiperinflacionarios, en tal sentido se pueden considerar como cimientos

válidos para esta investigación, entre ellos se indican:


Bautista, Flores, Mogollón Olaya (2009) realizaron la investigación

titulada “Inflación en la Información Financiera” Instituto Politécnico Nacional

en México D.F. y tuvo como objetivo general servir de guía práctica

complementaria y de consulta, para el estudio y manejo del Boletín B-10

“Reconocimiento de los Efectos de la Inflación en la Información Financiera”.

La metodología implementada fue evaluativa, descriptiva, practica,

para sustentar el enfoque teórico de dicha investigación se tomó en

consideración la opinión de los siguientes autores: Moreno (2000) Lara

(2002) y Catacora (1999) que definen información financiera, estados

financieros, bases para la cuantificación contable, efectos de presentar

información financiera con base en costos históricos en un entorno

económico inflacionario, medidas a tomar para reflejar la inflación, Costo de

reposición, entre otros.

El resultado revela que es muy importante reconocer la inflación en la

información financiera, pues el hecho de no reconocerla les impide a los

usuarios de los estados financieros la posibilidad de identificar riesgos

inherentes a la descapitalización de los inventarios y por ende establecer

estrategias para mitigar los riesgos asociados al costo de reposición que se

presenta en escenarios de hiperinflación.


Este Antecedente aporta a la investigación las bases sobre las

economías inflacionarias y los efectos de la inflación en la información

financiera de las entidades para reconocerlos y ejecutar una evaluación

adecuada en el costo de reposición del inventario a través de la toma de

decisiones acertadas para planificar un óptimo rendimiento económico.

García, Seijo (2019) plantean el artículo que tiene como título “Método

ABC como Arquitectura para Determinar el Costo de Reposición en la

Gestión Financiera de Inventarios durante épocas Hiperinflacionarias” cuya

finalidad es analizar las variables Método ABC y Gestión Financiera; en

Venezuela.

Esta investigación fue abordada bajo un paradigma descriptivo, no

experimental, con enfoque interpretativo; donde se planteó, como el método

ABC puede generar valor a la Gestión Financiera en las prácticas de manejo

y compras de inventarios en épocas de hiperinflación.

Las variables se Definen bajo la fundamentación teórica de los

autores: Van Horne y Col (2010), Gitman (2007) Díaz (2007) entre otros;

quienes definen el Método ABC como la herramienta que permite segmentar

los inventarios de acuerdo a su importe haciendo mayor énfasis en menor

cantidad de unidades que aportan la mayor rentabilidad y sobre la variable

Gestión Financiera Juan F. Pérez – Carballo Veiga (2015), Ortiz (2005) y

Arturo Haro, Juana Fernanda Rosario (2017), entre otros; quienes la

representan en toda empresa, con independencia del tamaño, sector y

actividad económica, como una de las funciones fundamentales, ostentando


en la actualidad un papel destacado en la estructura organizativa,

participación en las decisiones a corto plazo que apoyan la minimización de

costos, a saber: controles estrictos, programación de pedidos o despachos,

alta utilización de los recursos, productividad elevada y coordinación

adecuada de las actividades administrativas, acortando los niveles de riesgo

para no poner en juego la continuidad de la Organización.

Con los datos obtenidos se concluye que en épocas hiperinflacionarias

cobra mayor importancia el control de los inventarios considerando las

afectaciones de los valores de reposición que se incrementan acelerada y

continuamente, pudiendo socavar la consecución o no de los objetivos. Un

sistema de control de inventario eficiente no trata por igual a todos los

renglones en existencia, sino que aplica métodos de control en

correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto que

dependerá de las decisiones y metas propuestas por la gerencia.

Esta Investigación resulta de gran aporte para el presente estudio,

puesto que contextualiza los principales criterios de determinación del costo

de reposición del inventario como lo es el método ABC y establece

estrategias útiles para el control del mismo con el fin de mantener a las

empresas que sobreviven en economías hiperinflacionarias bajo una

rentabilidad razonable y estable.

Ibarra (2015) realizo un estudio que tiene como título “Análisis de las

Dificultades Financieras de las Empresas en una Economía Emergente, La

Base de Datos y las Variables Independientes en el Sector Hotelero de la


Bolsa Mexicana de Valores”, en la Universitat Autonoma de Barcelona

Departament D´ Economia de L´ Empresa, Barcelona, Cataluña, España.

La metodología implementada fue de tipo empírico, para sustentar el

enfoque teórico de dicha investigación se tomó en cuenta la opinión de los

siguientes autores: Lizarraga (1993), Lev (1978), Fitzpatrick (1932), Altman

(1968), Beaver (1966), los cuales establecen El Problema de la

Estructuración de las Bases de Datos y la Actualización de las Cifras,

Diferencia significativa entre el Boletín B-7 y el B-10, Actualización de Cifras:

Técnicas de Revelación y Reexpresión, Contabilidad en Moneda Constante,

El Valor Contable y el Valor de Mercado, Rentabilidad Financiera, Factor de

Cash Flow, entre otros.

En este trabajo de investigación la conclusión principal radica en

general para los modelos predictivos multitransversales que presentan las

fases para su desarrollo las cueles son muy complejas y de igual importancia

en términos de una estrecha relación conceptual-empírica.

De esta forma, el estudio mencionado ayuda a la presente

investigación proporcionando conocimiento de forma más profunda sobre la

base de datos y la información financiera, así como el empleo de los modelos

para medir y controlar el costo de reposición del inventario, sus

características y la visión de las dificultades financiera que presentan las

empresas en épocas hiperinflacionarias.


2. BASES TEÓRICAS

Sabino (2008), define las bases teóricas como un conjunto de

planteamientos teóricos y de proposiciones que sustenta una investigación

que sirve de referencia al tema de estudio, y que al estar ligadas entre sí,

constituyen el ámbito teórico dentro del cual el investigador formula sus

proposiciones específicas, describe e interpreta los hechos que le interesan.

En este contexto, para la realización del presente trabajo de

investigación, se efectuó una revisión bibliográfica de diferentes autores

relacionados con el costo de reposición del inventario, en Venezuela dicha

variable ha sido objeto de estudio en la actualidad debido a la creciente

inestabilidad económica.
Tema de investigación innovador, que está siendo abordado puesto que en

economías hiperinflacionarias los consumidores adquieren cualquier

producto que se encuentre disponible al precio que esté disponible. Mientras

que los empresarios colocan los precios en función a estimaciones que

consideran que les permite protegerse de lo que podría ser la inflación y la

tasa de cambio futura al momento de reponer su inventario.

2.1. COSTO

Los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organización

es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones

debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha

empresa u organización. Los costos sirven de herramienta para la empresa

en un momento determinado para la toma de decisiones, mediante estos se

puede determinar cuánto le cuesta producir o vender un producto o servicio

que realice. Posteriormente se detallan los elementos esenciales del costo.

2.1.1. DEFINICIÓN

Govea y Urdaneta (2017, p. 37) definen el costo como el precio

pagado o la compensación entregada para adquirir un bien, activo o servicio.

En contabilidad de costo es igual a la suma de los desembolsos y cargos

directos e indirectos necesarios para llevar los bienes a su condición y/o

lugar presente.

En un sentido amplio Sepulveda (2004, p. 56) expone que:


Es la medida de lo que se debe dar o sacrificar para
obtener o producir algo. En una empresa es el valor de los
insumos y factores productivos requeridos en la
producción. Los insumos o recursos propios de la empresa
se valorizan en base a su costo alternativo y los insumos
contractuales al valor establecido por contrato. En teoría
económica, el concepto significativo es el de costo
alternativo o de oportunidad. Contablemente, costo es el
total de gastos propios del giro o por unidad de unidad de
producto.

Selpuveda habla del costo como el valor de los insumos y factores

productivos requeridos en la producción. Los cuales se valorizan con base a

su costo alternativo y los insumos contractuales.

Ambos autores están de acuerdo con que el costo es el sacrificio que

se debe dar para adquirir algo. Sin embargo, desde el punto de vista

contable Govea y Urdaneta establecen que el costo es igual a la suma de los

desembolsos y cargos directos e indirectos necesarios para llevar los bienes

a su condición y/o lugar presente, y Sepulveda opina que el costo es el total

de gastos propios del giro o por unidad de unidad de producto.

Las definiciones anteriores permiten concluir que el costo es el precio

pagado o sacrificio para adquirir un bien, activo o servicio, por lo tanto en

función de lo expuesto el costo será entendido desde el criterio de Govea y

Urdaneta (2017).

2.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Con el propósito de contextualizar los costos en el marco teórico de

los costos de reposición del inventario se desarrolla la clasificación expuesta


por Govea y Urdaneta (2017, p. 37), quienes establecen que los costos se

clasifican de acuerdo a la función que desempeñan durante el proceso

productivo. Los investigadores mencionados tomaron en cuenta a Ramírez,

D (2005, p. 35) para establecer que los costos se clasifican según el enfoque

que se les dé.

a. De acuerdo con la función en la que incurren

a.1. Costos de producción: los costos de producción son los que se generan

en el proceso de transformar la materia prima en producto terminado o final y

se subdividen en:

 Costo de materia prima: es el costo de materiales integrados al

producto. Ejemplo: la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para

producir cigarros, etc.

 Costo de mano de obra: es aquel que interviene directa e

indirectamente en la transformación de la materia prima. Ejemplo: el salario

de los obreros de la fábrica, el salario del mecánico, etc.

 Gastos indirectos de fabricación: son los costos que intervienen en la

transformación de los productos con la excepción de la materia prima y la

mano de obra directa. Ejemplo: el sueldo del supervisor, las depreciaciones,

servicios públicos, etc.

a.2. Costos de distribución y ventas: comprenden todas las erogaciones,

depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones correspondientes al


almacenamiento, empaque, despacho y entrega de los productos

terminados. Ejemplo: publicidad y propaganda, comisiones por ventas, etc.

a.3. Costos de administración: son los que se originan en el área

administrativa, es decir, son todas las erogaciones, depreciaciones y

aplicaciones relacionadas con la dirección y manejo de las operaciones

generales de la empresa, tales como sueldos, teléfono, energía eléctrica, etc.

a.4. Costo de financiamiento: son los que se originan por el uso de recursos

ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas.

b. De acuerdo a su identificación con una actividad, departamento o

producto

b.1. Costos directos: son los que se identifican plenamente con una actividad

departamento o producto. Ejemplo: el sueldo correspondiente a la secretaria

del director de ventas, es un costo directo para el departamento de ventas, la

materia prima es un costo directo para el producto, etc.

b.2. Costo indirecto: el que no se puede identificar con una actividad

determinada. Ejemplo: la depreciación de la maquinaria o el sueldo del

director de producción con respecto al producto, etc.

c. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados

c.1. Costos históricos: son los que se produjeron en determinados periodos

tales como los costos de los productos vendidos, los costos de los productos

en proceso, estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento

de los costos predeterminados.


c.2. Costos predeterminados: son los que se estiman con bases estadísticas

y se utilizan para elaborar presupuestos.

d. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan con los

ingresos

d.1. Costos del periodo: son los que se identifican con los intervalos de

tiempo y no con los productos o servicios. Ejemplo: el alquiler de las oficinas

de la compañía, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las

oficinas al margen de cuando se venden los productos.

d.2. Costos del producto: solo se llevan contra los ingresos únicamente

cuando han contribuido a generarlos en forma directa, tales como los costos

de los productos que se han vendido, de tal suerte que los costos de los

productos que se han vendido quedaran como inventariados.

e. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia del costo

e.1. Costos controlables: son aquellos sobre los que una persona ha

determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Ejemplo, el sueldo

de la secretaria de ventas es controlado por el director de ventas.

e.2. Costos no controlables: son aquellos que en algunas ocasiones no se

tiene autoridad sobre los mismos. Ejemplo: las depreciaciones de los

equipos, los impuestos, etc.

f. De acuerdo con su comportamiento

f.1. Costos variables: cambian o fluctúan en relación directa a una actividad o

volumen de ventas, es decir, que su magnitud cambia o varia en relación

directa al volumen de operación, bien sea de producción o de venta y su


característica más resaltante es, que mientras el monto total varia el costo

unitario permanece fijo.

f.2. Costos fijos: son los que permanecen constantes dentro de un periodo

determinado y/o rango relevante, sin importar si cambia el volumen y se

caracteriza porque el monto total se mantiene fijo y el costo por unidad varia,

es decir, a mayor producción menor costo fijo unitario. Ejemplo:

depreciaciones, alquiler del edificio, etc.

f.3. Costos semivariables o semifijos: están integrados por una parte fija y

otra variable. Es de hacer notar que esta clasificación solo existe para

efectos de toma de decisiones, contablemente los costos o son fijos o son

variables, es decir, que en aquellos casos donde un costo tiene una porción

fija y una porción variable, la porción fija se registra como costo fijo y la

porción variable se registra como costo variable. Ejemplo: Servicios públicos,

el personal contratado en temporadas altas, etc.

g. De acuerdo con el sacrificio en que se ha incurrido

g.1. Costos desembolsables: son los que implican una salida de efectivo, lo

cual permita que puedan registrarse en la información generada por la

contabilidad, estos costos se convertirán más tarde en costos históricos y

pueden llegar a no ser relevantes en la toma de decisiones administrativas.

Ejemplo, la nómina del personal.

g.2. Costo de oportunidad: son aquellos que se originan al tomar una

determinación provocando la renuncia a una segunda alternativa, que

pudiera ser considerada para tomar la decisión. La compra de divisas con


excedente de utilidad o la inversión de dicho excedente en nuevos productos

o líneas de productos.

h. De acuerdo con un aumento o disminución de la actividad

h.1. Costos diferenciales: son los aumentos o disminuciones del costo total o

el cambio en cualquier elemento del costo, generado por una variación en la

operación de la empresa, estos costos son importantes en el proceso de la

toma de decisiones, ya que son los que mostraran los cambios o

movimientos sufridos en las utilidades de la empresa ante un pedido

especial, un cambio en la composición de líneas, un cambio en los niveles de

inventarios, etc.

 Costos decrementales: son los costos diferenciales cuando son

generados por disminuciones o reducciones del volumen de operaciones.

Ejemplo: la eliminación de una línea de producción, originaria un costo

decremental.

 Costos incrementales: son aquellos en que se incurre cuando las

variaciones de los costos son ocasionadas por un aumento en la actividad u

operaciones de la empresa. Ejemplo: la introducción de una línea nueva de

producción, lo que originaría un costo incremental.

i. De acuerdo con su relación a una disminución de las actividades

I.1. Costos evitables: son aquellos costos plenamente identificables con un

producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el


departamento, dicho costo se suprime. Ejemplo: el material directo de una

línea que será eliminada del mercado.

I.2. Costos inevitables: son aquellos costos que no se suprimen, aunque el

departamento o producto sea eliminado de la empresa. Ejemplo: Si se

elimina el departamento de ensamble, el sueldo del director de producción no

se modificara.

2.1.3. ELEMENTOS DEL COSTO

Con el fin de enmarcar los costos en el presente trabajo a

continuación se describen sus elementos, citados por Govea y Urdaneta

(2017, p. 43), los cuales infieren que el costo de producción, fabricación o

elaboración de un producto o en la prestación de un servicio, está

conformado por cinco elementos a saber.

a. Materiales directos: es el costo del principal elemento en la fabricación

del producto.

b. Materiales indirectos: son aquellos que por su naturaleza no pueden

identificarse con el producto elaborado.

c. Mano de obra directa: es el salario de los trabajadores que se relacionan

directamente con la elaboración de un producto o la prestación de un

servicio.

d. Mano de obra indirecta: se refiere al salario de los trabajadores que no

están relacionados directamente con la fabricación de un bien o la prestación

de un servicio.
e. Costos indirectos: se refieren a todos los costos relacionados con la

producción, distintos a materiales directos y mano de obra directa.

2.2. INVENTARIO

El inventario es uno de los activos más importantes que poseen

muchas compañías porque es el mayor rubro del activo corriente que se

convierte en la base de las empresas comerciales e industriales, y su costo

se puede medir de diversas formas. A continuación se muestra su definición

y un conjunto de elementos importantes para la valoración y manejo del

mismo.

2.2.1. DEFINICIÓN

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (NIF C-4)

expresa que el renglón de inventario incluye los bienes que las empresas

destinan a la venta o a la producción para su posterior venta y está integrado

por:

o Materia Prima.

o Producción en proceso.

o Artículos terminados.

o Materiales de empaque o envase.

o Refacciones para mantenimiento que se consuman en el ciclo normal

de operaciones.
o Mercancía en tránsito.

o Mercancía en consignación.

o Anticipo de proveedores.

De acuerdo con Moreno (2009 p. 97):

Es el conjunto de bienes tangibles, en existencia, propios y


disponibles para la venta, consumo o producción de otros
bienes, o bien, relación ordenada y valorado de bienes
tangibles, propios en existencia y disponibilidad inmediata,
que en un curso normal de operaciones, y en plazo
razonable, están destinados a la venta ya se en su estado
original de adquisición, después de transformados o
modificados.

Por su parte y de acuerdo a los estándares de información financiera

Duque, Osorio, y Agudelo (2010, p. 65) definen los inventarios como los

activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación, en

proceso de producción o en la prestación de servicios, se consideran un

activo corriente y en el balance general se relaciona inmediatamente

después de las cuentas por cobrar.

En base a las definiciones anteriores, los autores coinciden en que los

inventarios son los recursos de materia prima, bienes tangibles en existencia,

productos en proceso y la cantidad de suministro que utilizan en sus

operaciones, por lo cual constituye una actividad importante para la

operatividad de una empresa en un momento determinado.

En relación a las distintas definiciones, los investigadores toman como

postura la definición de Moreno (2009, p. 97) debido a la explicación que


tiene acerca de los inventarios que refleja los bienes tangibles, en existencia,

propios y disponibles para la venta, dado que lo describe de una manera más

amplia y global para la presente investigación.

2.2.2. RECONOCIMIENTO DE LOS INVENTARIOS

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad establecen en la

NIC 2 Inventarios (2018 p. 6) que se reconocerán como inventarios a

aquellos activos de propiedad o posesión de la empresa, que:

- Serán vendidos en el curso normal de la operación;

- Se encuentren en proceso de producción con vistas a ser vendidos; o

- En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso

de producción, o en la prestación de servicios.

2.2.2.1. MEDICIÓN INICIAL DE LOS INVENTARIOS

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad determinan en la

NIC 2 Inventarios (2018 p. ) párrafo 9 que estos se medirán al costo o al valor

neto realizable, según cual sea el menor.

Así mismo, La NIC 2 (2018 p. 50) párrafo 7 indica que el valor neto

realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por

la venta de los inventarios en el curso normal de la operación. El valor

razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada


para vender el mismo inventario en el mercado principal (o más ventajoso) en

la fecha de la medición. El primero es un valor específico para la entidad,

mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no

ser igual al valor razonable menos los costos de venta.

Seguidamente, el Boletín de Investigación Contable número 43 (ARB

43) publicado por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados,

indica que la base principal para la medición de los inventarios es el costo, el

cual es el precio pagado para adquirir este activo más los costos directos e

indirectos que la entidad haya incurrido para llevar el activo a sus condición y

ubicación actual.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente por los autores,

2.2.2.2. COSTO DE LOS INVENTARIOS

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad estipula en la NIC

2 Inventarios (2018) que el costo de los inventarios comprenderá todos los

costos derivados de su adquisición, transformación, así como otros costos en

los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales. Al

respecto identifica:
a. Costo de Adquisición: Que son los que comprenderán el precio de

compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean

recuperables posteriormente de las autoridades fiscales) y transporte,

manejo y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de

mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos comerciales, las

rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el

mismo.

b. Costos de Transformación: Que comprenderán aquellos costos

directamente relacionados con las unidades de producción, tales

como la mano de obra directa. También comprenderán una

distribución sistemática de los costos indirectos de producción,

variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las

materias primas en productos terminados.

c. Otros costos: Donde se incluirán en el costo de los inventarios,

siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su

condición y ubicación actuales. Por ejemplo, podrá ser apropiado

incluir, como costo de los inventarios, algunos costos indirectos no

derivados de la producción, o los costos del diseño de productos para

clientes específicos.

2.2.2.3. MÉTODO DE VALUACIÓN


La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad NIC 2 Inventarios

La empresa establecerá como política contable, el método de valuación de

sus existencias posterior a su reconocimiento inicial, pudiendo optar por los

siguientes métodos:

a. Identificación específica: Es el método recomendado cuando existen

productos que tienen la característica de que se producen a bajo

volumen y su costo es alto, y que los sistemas de información de los

que se disponen permiten la asociación perfecta entre la unidad física,

dentro del inventario y al momento de su salida. El párrafo 23 de la

Norma Internacional de Contabilidad 2 (IAS 2) especifica que el costo

de los inventarios de productos que no son habitualmente

intercambiables entre sí, así como de los bienes y servicios

producidos y segregados para proyectos específicos, se determinará a

través de la identificación específica de sus costos individuales. No

intercambiables entre sí, se refiere a que no existe otro producto

exactamente igual, cada uno tiene unas características que lo hacen

diferente y por ende no intercambiable. Este tipo de productos

permiten su identificación hasta que está en manos del cliente final.

Los prestadores de servicios acumulan, generalmente, sus costos en

relación con cada servicio para el que se espera cargar un precio

separado al cliente (IAS 2, párrafo 29)


b. Primeras entradas, primeras salidas – PEPS: Es un método de

asignación al costo y no da seguimiento al flujo físico de cada

mercancía, a menos que sea por mera coincidencia, en el caso de

unidades idénticas, asigna el costo de las unidades adquiridas,

primero al de los bienes vendidos. Cuando el inventario final se mide

con los costos más recientes, el método tiende a generar valuaciones

de inventario que aproximan con mucha exactitud el valor real de

mercado del inventario en el balance general. Además en periodos de

precios crecientes (PEPS) genera mayores utilidades netas (Charles,

et al., 2010, p.262)

c. Costo promedio ponderado: El método promedio ponderado calcula

un costo unitario al dividir el costo total de adquisición de todos los

bienes disponibles para la venta, entre el número de unidades

disponibles para la venta. Este método trata a todos los elementos del

inventario que son idénticos como si tuvieran el mismo costo,

independientemente de lo que haya costado llevarlos al inventario, no

hace suposiciones de cuando se adquirió un artículo, como lo hacen

otros métodos. (Charles, Horngren, & Gary, 2010, p.231)

2.2.2.4. RECONOCIMIENTO COMO GASTO

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad dictamina en la

NIC 2 Inventarios (2018) que cuando los inventarios sean vendidos, el


importe en libros de los mismos se reconocerá como gasto del periodo en el

que se reconozcan los correspondientes ingresos de operación. El importe

de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable, así como

todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en el periodo

en que ocurra la rebaja o la pérdida. El importe de cualquier reversión de la

rebaja de valor que resulte de un incremento en el valor neto realizable, se

reconocerá como una reducción en el valor de los inventarios que hayan sido

reconocidos como gasto en el periodo en que la recuperación del valor tenga

lugar.

2.3. VALORES CORRIENTES

Bajo el enfoque de valores corrientes, Ramos Mejía (2002; citado por

Caldeira p. 7), reconoce todos los cambios en el valor de los bienes

originados entre el momento de la adquisición de los mismos y el momento

de la valuación, que puedan medirse objetivamente, aun en los casos se

realice la venta. Se consideran de esta forma todos los factores que

intervienen en el proceso de generación de los resultados, en relación a las

decisiones de compra tomadas por los propietarios en un momento

determinado para beneficiarse con el aumento esperado de los precios de

los bienes, o cualquier otro factor externo a la empresa que incida en el valor

de su patrimonio.

Caldeira (2015, p. 7) el valor corriente es la forma de presentación de

la información financiera más representativa de un activo, pasivo, ingreso,


ganancia, gasto o pérdida en el momento de la medición, para ello es

necesario determinar el grado de avance en el proceso de generación de

resultados y procurando que sean la imagen fiel de la disponibilidad

patrimonial de la entidad. Es por ello, los valores corrientes de entrada

pueden identificarse como: costo de reposición, recompra o reproducción

según el caso- ; y valores corrientes de salida: valor neto de realización y

valor de uso.

2.3.1. VALOR RAZONABLE

La IFRS 13 (2018), define el Valor razonable como como el precio que

se recibiría al vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en

una transacción ordenada entre los participantes del mercado en la fecha de

medición en las condiciones actuales del mercado, independientemente de si

ese precio es directamente observable o estimado utilizando otra técnica de

valoración. Para Gope y Mitra (2018), esta definición del valor razonable

enfatiza que el valor justo es una medición basada en el mercado y no una

medición especifica de la entidad.

2.3.2. BASE DE MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Según Gope y Mitra (2018), La junta de Normas internacionales de

Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) emitió la IFRS 13 Medición del

Valor Razonable, la cual establece una única fuente de guía para la medición

del valor justo en donde el valor justo es requerido o permitido bajo las IFRS.
2.3.2.1. TÉCNICAS DE VALUACIÓN

Gope y Mitra (2018) según el estándar es necesario utilizar técnicas

de valuación que sean apropiadas para las circunstancias y para la suficiente

información que se encuentre disponible para medir el valor justo,

maximizando el uso de entradas observables y minimizando el uso de

entradas inobservables. El Estándar describe tres enfoques principales para

la medición del valor justo de los activos y pasivos.

a. Enfoque del mercado

Gope y Mitra (2018), Los enfoques de mercado utilizan información

generada por las transacciones actuales del mercado de activos o pasivos

idénticos o comparables. Las técnicas del enfoque de mercado a menudo

usaran múltiplos de mercado derivados de un conjunto de transacciones

comparables para el activo o pasivo o artículo similar.

b. Enfoque del ingreso

Según Gope y Mitra (2018) las técnicas clasificadas como enfoques

de ingreso miden el valor razonable basado en la conversión de los flujos de

efectivo futuros en un único monto actual en la fecha de medición. El método

de flujos de fondos descontados (DCF por sus siglas en ingles), modelo de

descuento de dividendos (DDM por sus siglas en ingles), etc. Son algunos

ejemplos de enfoques de ingreso.


c. Enfoque del costo

Gope y Mitra (2018) el enfoque del costo refleja el monto que

actualmente se requerirá para reemplazar la capacidad de servicio de un

activo (usualmente referido como el costo de reposición)

2.3.3. VALOR NETO DE REALIZACIÓN

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a través del

Boletín B-10 (1996), presenta, “El valor de realización es el precio que se

obtendría por el activo si este se vendiera”.

En tal sentido, Ibarra (2001), lo define como “Es el precio actual en

que pueden venderse los activos”.

Según la NIC 2, el valor neto realizable es el precio estimado de venta

de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados

para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Por lo anteriormente expuesto se puede decir que el valor neto

realizable es valor estimado que se espera obtener por un activo en su venta

menos los costos estimados, según la NIC 2 Inventarios.

2.3.4. VALOR DE REPOSICIÓN

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a través del

Boletín B-10 (1996), lo define como, “Valor de reposición es el precio que


tendría que pagarse para reponer el bien, pero tomando en cuenta el

potencial que tiene el activo actual y la tecnología”.

En Relación, Santiso (2001, p. 130) anota que si bien la teoría del

costo de reposición es esencialmente una teoría de la valuación, intenta

también una formulación de principios con respecto a la determinación de los

resultados y su disponibilidad, aspectos que se hallan estrechamente ligados

con el de las normas de valuación.

Añade el mismo autor que “el costo de reposición de un bien es su

monto en efectivo o el equivalente que habría que desembolsar en el

presente para obtener el mismo bien u otro de naturaleza y características

similares”

Según lo citado por los autores anteriormente expuestos el valor de

reposición es el precio que se tendría que pagar para reponer un bien, según

el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

2.3.5. VALOR DE RECUPERACION O ECONOMICO

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a través del

Boletín B-10 (1996), establece que “El valor de recuperación o económico es

aquel que presenta el beneficio económico que genera el activo por

retenerlo.

2.3.6. VALOR A UTILIZAR


El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a través del

Boletín B-10 (1996), expone que:

Existen diferentes definiciones sobre los cuales no existe un


consenso universal del que se debe utilizar para efectos de
este tipo de contabilidad, sin embargo, desde el punto de
vista de valores de adquisición, existentes tipos para valuar
un bien.

2.4. COSTO DE REPOSICIÓN DEL INVENTARIO

2.4.1. DEFINICIÓN

Para Ramos (2002, p. 4; citado por Caldeira 2015, p. 10) el costo de

reposición del inventario constituye el valor a la fecha considerada para

adquirir o reproducir el mismo bien u otro de similar naturaleza y

características. Este tipo de valor debe utilizarse en general para todos los

bienes de cambio que no reúnan las características mencionadas, es decir,

la mayoría de la mercadería de reventa y los productos terminados de las

empresas comerciales e industriales; todo bien de cambio sujeto a

trasformación, como los productos en proceso y las materias primas.

Sepulveda (2004, p. 57) lo define como, “Valor o precio de mercado

que se debe pagar para reponer una mercadería o materia prima.

Contablemente, se utiliza el costo de reposición para valorizar las existencias

o inventarios cuando existe inflación”.


Para Reyes, Ernesto (2008, p. 14) el costo de reposición es el

procedimiento que más se acerca a la aplicación del principio de cargar a los

ingresos actuales sus costos correspondientes y consiste en cargar a la

producción el consumo de los materiales, a los precios que rijan en el

mercado en ese momento, independientemente del valor que tengan los

mismos en los auxiliares de almacén.

Según lo expuesto por los autores se puede llegar a la conclusión de

que el costo de reposición del inventario es el valor que cuesta reponer un

producto igual o de similar naturaleza y características en otro determinado

momento a cuando se adquirió, según Ramos (2002; citado por Caldeira

2015)

2.4.2. METODOS DE COSTEO DEL INVENTARIO

De acuerdo con Faga (p. 15) los sistemas de costos son los diversos

caminos utilizables para lograr una adecuada valorización de los productos

en cada una de las etapas de la operación, con especial énfasis en lo relativo

al proceso productivo. Una de las categorías fundamentales de los sistemas

de costos está compuesta por aquellos métodos que ponen de relieve el

tratamiento de los costos fijos al momento de valuar los productos, en esta

categoría entran el costeo por absorción y el costeo variable.

2.4.2.1. COSTEO VARIABLE


Para Horngren, Datar y Foster (2007 p.296) el costeo variable es un

sistema de coste de inventarios en el que todos los costos variables de

fabricación se incluyen como costos inventariables. Todos los costos fijos de

fabricación se excluyen de los costos inventariables y se tratan como costos

del periodo en que se incurrió en ellos.

Por otra parte Polinemi, Fabozzi y Kole (2010 p. 522) explican que en

el costeo variable algunas veces llamado costeo directo solo los costos

indirectos de fabricación que varían con el volumen se cargan a los

productos. Es decir, únicamente los costos de los materiales directos, la

mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación variables se

incluyen en el inventario. El concepto de costeo directo considera solamente

los costos de los materiales, mano de obra directa y los costos de fabricación

variables como costos del producto.

Los costos indirectos de fabricación fijos bajo el costeo directo no se

incluyen en el inventario. El costeo directo considera los costos indirectos de

fabricación fijos como un costo del periodo.

En función de lo revisado y para efectos de la investigación el costeo

variable será entendido desde la perspectiva de Horngren, Datar y Foster

(2007, p. 296) quienes explican que es un sistema de costeo de inventarios

en el que todos los costos variables de fabricación se incluyen como costos

inventariables.

Con relación a lo explicado por los autores, en el costeo variable o

costeo directo solo se toman en cuenta si está relacionado con el volumen


de producción para los costos del producto y que los costos de fabricación

fijos se incurrirán aun sin producción, los mismos son en esencia, un costo

del periodo relacionado con el tiempo y no tienen beneficios futuros y son, en

consecuencia, un costo no inventariable.

2.4.2.2. COSTEO ABSORBENTE

Horngren, Datar y Foster (2007, p. 296) lo definen como un sistema de

costeo de inventarios que considera a todos los costos de fabricación

variables y fijos como costos de los productos; es decir, que son

inventariables. Esto significa que el inventario “absorbe” todos los costos de

fabricación.

Desde otro punto de vista Polinemi, Fabozzi y Kole (2010, p. 522)

explican que bajo el costeo por absorción, algunas veces denominado costeo

total, los costos indirectos de fabricación tanto fijos como variables, se tratan

como costos del producto.

El costeo por absorción carga todos los costos a la producción

excepto aquellos aplicables a los gastos de venta, generales y

administrativos. Por tanto el costo de los artículos manufacturados incluye

costos de depreciación de la fábrica, arriendo, seguros, impuestos a la

propiedad y los demás costos de fabricación fijos además de los materiales

directos, la mano de obra directa y los costos de fabricación variables.

En tal sentido las empresas deben establecer de manera específica el

método de valuación de inventario a utilizar para indicar si el inventario


absorberá todos los costos de fabricación, asumiéndolo desde la perspectiva

de Horngren, Datar y Foster (2007, p. 296) para efectos de la investigación.

Partiendo de los autores anteriormente mencionados, los costos

absorbentes incluyen todos los costos de fabricación variables o fijos, pues

son parte del costo de producción y se toman en cuenta para para el cálculo

del costo unitario del producto. La producción no debe realizarse sin incurrir

en costos indirectos de fabricación fijos.

2.4.3. TECNICAS DE MEDICION DEL COSTO DEL INVENTARIO

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (2018) dictan en

la NIC 2 Inventarios las técnicas para la medición del costo de los

inventarios, tales como el método del costo estándar o el método de los

minoristas, podrán ser utilizadas por conveniencia siempre que el resultado

de aplicarlas se aproxime al costo. Los costos estándares tendrán en cuenta

los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra,

eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y,

si es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales.

2.4.3.1. METODO DE COSTO ESTANDAR

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad establecen en la

NIC 2 Inventarios (2018, p. 21) que los costos estándares tendrán en cuenta

los niveles normales de materias primas, suministros, mano de obra,


eficiencia y utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y,

si es necesario, se cambiarán en función de las condiciones actuales.

Por otro lado, Duque, Osorio y Agudelo (2010, p. 72) afirman que el

costo estándar se debe entender como una técnica que permite a través de

una medición de costos que se hace a partir de condiciones normales de

utilización de los factores producción (materiales, mano de obra y otros

costos), estimar cuál podría ser el costo de las unidades vendidas y de las

que permanecen en el inventario cuando no se cuenta con un registro

sistemático y preciso que permita hacer dicha medición de forma real. Frente

al costo estándar como técnica de costeo de inventarios es importante hacer

varias precisiones:

 Se debe diferenciar esta técnica de lo que se ha denominado el

sistema de costeo estándar como parte de una metodología de costeo, pues

aunque parten de la misma base, es decir, de la predeterminación de costos,

tienen alcances y objetivos diferentes;

 Utilizar esta técnica puede implicar que cuando haya una actualización

del costo estándar utilizado para la valoración, inmediatamente se revaloricen

los inventarios para que adquieran este último costo, lo que no es permitido

por la normatividad contable, ni local ni internacional, por sus implicaciones

en la información contable y en los resultados de la empresa.

En concordancia con lo antes expuesto, los autores coinciden que el

Método de costo estándar es una técnica que permite a través de una


medición de costos valorar las existencias vendidas y las que se encuentran

en stock. Ahora bien, no se especifica de manera explícita a que método de

la teoría contable se agrupa. Este método se realiza a partir de condiciones

normales de utilización de los factores producción, materias primas, mano de

obra, suministros, eficiencia y utilización de la capacidad.

Siendo así, para el tratamiento del costo de reposición del inventario el

método de costo estándar se analiza desde la perspectiva de La Junta de

Normas Internacionales de Contabilidad.

En tal sentido, los investigadores interpretan que costo estándar es

una técnica de medición de inventario que utiliza la industria y que agiliza los

procesos administrativos para la determinación de precio de venta. El cual

permite a través de una medición de costos que se hace a partir de

condiciones normales de utilización de los factores producción (materiales,

mano de obra y otros costos), estimar cuál podría ser el costo de las

unidades vendidas y de las que permanecen en el inventario cuando no se

cuenta con un registro sistemático y preciso que permita hacer dicha

medición de forma real. Este se agrupa en la teoría contable del Método

Permanente que lo define (Carvalho, 2009, p. 197) como un sistema de

inventario ágil y oportuno, que permite conocer en cualquier momento el

valor de los inventarios y del costo de ventas.

2.4.3.2. MÉTODO DE LOS MINORISTAS


La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad estipulan en la

NIC 2 Inventarios que el método de los minoristas se utiliza a menudo, en el

sector comercial al por menor para la medición de inventarios cuando hay un

gran número de artículos que rotan velozmente, que tienen márgenes

similares y para los cuales resulta impracticable usar otros métodos de

cálculo de costos. Cuando se emplea este método, el costo de los

inventarios se determinará deduciendo, del precio de venta del artículo en

cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El porcentaje aplicado

tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han marcado por debajo

de su precio de venta original. A menudo se utiliza un porcentaje promedio

para cada sección o departamento comercial.

En otro orden de ideas, Duque, Osorio y Agudelo (2010, p. 72)

aseguran que este método se utiliza como base para la estimación del costo

de ventas y del valor de los inventarios, el margen bruto que se estima debe

generar cada producto o grupos de productos. Para ello, es indispensable

llevar un registro de los costos a los cuales se produce o adquieren las

unidades y los precios de venta a los cuales se ofrecen, para con ello

determinar el porcentaje que corresponde al costo y a la utilidad y con ello

hacer las valoraciones.

Ambos autores concuerdan que el método de costeo de los minoristas

es utilizado con grandes volúmenes de artículos donde seria costoso

determinar los costos por unidad, en tal sentido se realizan agrupaciones en


grupos y subgrupos de inventario que generan rentabilidades similares. Sin

embargo, ningún autor identifica a que método de contabilidad se asocia.

En la presente investigación se fija posición en la definición de La

Junta de Normas Internacionales de Contabilidad para poder contextualizar

el costo de reposición del inventario.

De todo lo anterior expuesto los investigadores han concluido que el

método de costeo de los minoristas, es utilizado en eslabones de la cadena

donde el volumen de artículos es significativo para llevar un control de

inventario individual, el costo de los inventarios se determinará deduciendo,

del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de

margen bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los

inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta original. A

menudo se utiliza un porcentaje promedio para cada sección o departamento

comercial y que se asocia a la teoría contable del método de inventario

periódico definido por Carvalho (2009, p. 197) como el sistema en el cual se

requiere, para efectos de valoración del inventario y cálculo del costo de

ventas, de un conteo físico. El sistema periódico o juego de inventarios es un

sistema utilizado para determinar periódicamente (no en forma regular) el

costo de la mercancía vendida y el inventario.

2.4.4. CRITERIOS DE DETERMINACION DEL COSTO DE REPOSICION

DEL INVENTARIO
Tener una estructura de costos que refleje la realidad es una clave

para la supervivencia de la empresa. El costo de reposición a su

vez, es el factor clave junto con una política de precios que permita

la viabilidad del negocio. Para determinar el costo de reposición se

deben tomar en cuenta diferentes variables las cuales serán explicadas

a continuación.

2.4.4.1. LA INFLACION

Es un proceso económico caracterizado por alzas generalizadas y sostenidas de precios en el

tiempo. Por alzas generalizadas de precios se entiende que aumentan todos los precios. Así,

los precios de los bienes y servicios, el precio del servicio del trabajo. En otras palabras,

sueldos y salarios. En adición, sube también el precio de las monedas extranjeras, es decir,

el bolívar se deprecia frente al dólar, lo que significa que debemos entregar mayor número

de bolívares para comprar las monedas de otros países.

2.4.4.2. LA OFERTA Y LA DEMANDA

2.4.4.3. LA PLUSVALIA DE LOS BIENES

2.4.4.4. LA ESTIMACION DEFECTUOSA DE LOS INVENTARIOS

2.4.4.5. METODOS DE COSTO ESPECIFICO

Narciso (2010), hace mención del Boletín B-10, “Reconocimiento de

los Efectos de Inflación en la Información Financiera” (1996). El cual expone:

El método de costos específicos o valores de reposición, que


se aplica cuantificando valores actuales del mercado
aplicables a inventarios, activos fijos y otros bienes
tangibles, así como los costos y gastos relacionados con
dichos rubros. Método de actualización de costos
específicos, llamado también valores de reposición, se funda
en la medición de valores que se generan en el presente, en
lugar de valores provocados por intercambios realizados en
el pasado.

2.4.4.6. FUENTES DEL COSTO DE REPOSICION

Para Ramos (2002, p. 5) pueden ser fuentes del costo de reposición:

- Listas de precios o cotizaciones de proveedores.

- Precios de compra del último mes.

- Indexación de compras efectivamente realizadas utilizando índices

particulares.

- Precios publicados en medios de comunicación especializados (para ciertos

rubros).

- Precios del mercado internacional (para bienes importados).

- Presupuestos actualizados de gastos y costos de producción.

- Valuaciones técnicas realizadas por peritos independientes.

2.4.4.7. METODO ABC

Según Van Horne, Wachowicz (2010 p.264) el método ABC de control

de inventarios controla más de cerca los artículos costosos en el inventario

que los menos costosos.

2.4.4.8. LA INFLACION
Para Reyes (2008 p. 14) el proceso inflacionario es el aumento de los

medios de pago sin respaldo de la producción de bienes y servicios, lo que

origina el aumento de la demanda sobre la oferta, originando el aumento de

los precios. Normalmente la inflación es originada por los gobiernos cuando

los gastos son mayores que los ingresos, recurriendo entre otros medios a la

emisión de moneda para cubrir su déficit de caja.

De acuerdo a lo descrito por Fernández (2006; citado por Caldeira

2015 p. 21), se genera por el aumento de los costos de producción con

independencia de la demanda agregada, lo cual se origina por aumento de

los salarios, utilidades, costos de importación, materias primas e impuestos,

es decir, la inflación se produciría al aumentar los factores de producción.

Las empresas en esta situación disminuyen la oferta para así aumentar los

precios.

De acuerdo con lo expuesto por los autores, la inflación afecta al costo

debido a que aumentan los salarios, utilidades, costos de importación, entre

otros costos fijos y variables de la empresa. Según Fernandez (2006; citado

por Caldeira 2015)

2.5. INFLACIÓN

Uno de los elementos más importantes a tomar en cuenta cuando se

estudia y analiza el costo de reposición del inventario es la inflación, debido a

que cuando en un país existe un exceso de la misma es que la variable

estudiada toma relevancia. A continuación se presentan definiciones que


permiten comprender los fenómenos que ocurren en la estabilidad

económica de los países, y sus efectos ya sean favorables o desfavorables.

2.5.1. DEFINICIÓN

Caldeira (2015, p. 11) expone que la inflación es considerada como un

fenómeno económico que incide sobre la generación de beneficios en las

personas, empresas y países, este fenómeno no afecta a todos los entes

involucrados en general, el patrón de consumo es diferente y por ello se

asumen condiciones particulares, una de las causas comunes para la

población en general es el excedente de dinero circulante en poder del

público, acompañado de una deficiente producción de bienes y servicios. Lo

cual implica considerar las causas de este fenómeno.

El Banco Central de Venezuela (2014) establece que es un fenómeno

caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los precios de

bienes y servicios que se comercializan en la economía.

A efectos del estudio de la presente investigación los investigadores

toman posición en la definición de Caldeira.

Las definiciones anteriormente expuestas permiten concluir que la

inflación es un fenómeno en el que los precios de los bienes y servicios

aumentan de forma generalizada, Según el Banco Central de Venezuela.

2.5.2. TERMINOLOGIA BASICA DE INFLACION


Con la finalidad de contextualizar la inflación en el presente trabajo a

continuación se definen conceptos que Caldeira (2015, p. 12) señala las

diferentes variables económicas que inciden en la economía de un país:

a. Deflacion:

Caldeira (2015, p, 12), Es denominado el fenómeno contrario de la

inflación, ya que se caracteriza por disminución continua y generalizada de

los precios de bienes y servicios comercializados en una economía.

El Banco Central de Venezuela (2014), establece que la deflación es

la disminución sostenida del nivel general de precios, Asimismo, es el efecto

contrario a la inflación.

b. Hiperinflacion:

Caldeira (2015, p, 14), Este término se aplica cuando luego de

transcurridos tres (3) períodos contables la tasa acumulada de inflación

supera el 100%. En dichos periodos se generan incrementos rápidos y

significativos del nivel general de precios, regularmente sucede en

economías de países en condiciones de guerra o inestabilidad económica

producto de los desequilibrios en la producción que impiden cubrir las

necesidades de la población, luego de desastres naturales o conflictos

políticos territoriales que ocasionan guerras civiles o desabastecimiento. En

el siguiente cuadro se presentan definiciones descritas por autores.

Al respecto Becker (2001; citado por Gutierrez, 2006) dice que una

economía se ve afectada por una proceso de hiperinflación cuando sus

precios creces a tasas superiores al 50% mensual. En este contexto se


entiende por inflación rampante a aquella que supone una tasa de inflación

entre el 4% y 6% e inflación acelerada es aquella que alcanza casi al 10%.

Según lo anteriormente expuesto la hiperinflacion ocurre cuando por 3

periodos contables seguidos existe una inflacion mayor a 100%. Según

Caldeira (2015).

c. Estanflacion:

Caldeira (2015, p, 14), citando el diccionario de términos económicos

Sepúlveda (2005), que expresa que es un concepto popularizado en la

década de los años 60, descrito como una situación caracterizada por un

alza sostenida en el nivel de precios acompañada por incremento insuficiente

de la actividad económica y creciente desempleo.

Al respecto Gutierrez (2006, p, 94) hace referencia a Samuelson

(1990), quien expresa que la estanflación es un fenómeno típico de las

economías mixtas, debido a factores diversos, y no sólo económicos, debido

a que tenemos una sociedad que ante el desempleo y la recesión económica

no disminuyen los precios, ni los salarios, a lo que se suma un relajamiento

laboral de la sociedad, muchas veces procedentes de la prosperidad anterior

del país, la aparición de diversos mecanismos institucionales, como los

subsidios de desempleo, salarios mínimos, segmentación del mercado

laboral, cambios profundos en las expectativas y actitudes de los agentes

económicos en muchos ámbitos, etc, que hacen que la economía reaccione

de una manera no prevista por las teorías convencionales sobre la inflación.


d. Desinflacion:

Caldeira (2015, p, 14) Hace mención a los siguientes autores:

Banco Central de Venezuela (2014), la desinflación es una situación

caracterizada por disminución del ritmo de crecimiento en los precios de los

bienes y servicios comercializados en la economía; sin embargo, el

decrecimiento experimentado por estos, no significa que ha cesado el

proceso inflacionario, los precios bajan de forma temporal y puede originarse

por políticas económicas o hechos inestables en la economía, como por

ejemplo: baja en la demanda de productos cuyo consumo corresponden a

una época en particular.

Por otra parte, Correa y Giran (2004), confirman que la desinflación se

origina por políticas económicas asociadas a controles en la tasa de interés o

salarios que tiene por objeto disminuir el incremento constante de la tasa de

inflación en una economía en particular, lo cual ocasiona que exista oferta

excesiva de bienes y servicios propiciando rebajas para lograr la

comercialización.

Gracias a lo expuesto por los autores, se puede decir que la

desinflacion es la disminución del ritmo de aumento generalizado de los

precios de los bienes y servicios, según el Banco Central de Venezuela.

2.5.3. EFECTO INFLACIONARIO EN EL COSTO DEL INVENTARIO

Se considera imprescindible manejar el efecto inflacionario en las

organizaciones para lograr la gestión eficiente del costo del inventario, a fin
de comprender su comportamiento con el objeto de definir las diversas líneas

de acción en lo que a las decisiones de inventario se refiere.

En un proceso inflacionario la óptima utilización de los recursos juega

un papel fundamental, ya que de la eficacia en cuanto a logística se refiere,

es obligatoria para una actividad comercial rentable.

2.5.3.1. DEPRECIACIÓN REAL DE LA MONEDA

De acuerdo a lo descrito por el Banco Central de Venezuela (2014), es

cuando disminuye el precio relativo de los bienes exportables o transables

expresado en términos de bienes extranjeros. Por otro lado, la depreciación

de una moneda es una variación en el tipo de cambio que supone una

reducción en su valor respecto a otra moneda. La depreciación es cuando se

aplica un sistema de tipo de cambio flexible y, por tanto, la reducción en el

valor de la moneda es resultado de la oferta y demanda de divisas.

Por otro lado, Enciclopedia Financiera define la depreciación de la

moneda como “la pérdida de valor de la moneda de un país con respecto a

una o más monedas de referencia extranjeras, que se produce, por lo

general, en un sistema de tipo de cambio flotante”.

Con respecto a lo antes expuesto, los autores concuerdan con que la

Depreciación real de la moneda es la pérdida de valor de la moneda de un

país en comparación con la moneda de otro país.


En consiguiente, en el presente trabajo se toma en cuenta

principalmente la definición dada por el Banco Central de Venezuela para la

mejor comprensión de la variable costo de reposición del inventario.

En tal sentido, los investigadores concluyen en que la depreciación

real de la moneda suele producirse por las diferentes expectativas entre los

países así como las distintas políticas económicas. Por ejemplo, si un país

emite mucho dinero nuevo, o baja los tipos de interés, su moneda tenderá

a depreciaciarse. Y esta disminución de valor de la moneda será ocasionada

por la oferta y demanda internacional de divisas.

2.5.3.2. DEVALUACIÓN DE LA MONEDA

Según el Banco Central de Venezuela (2014), consiste en la decisión

por parte de la autoridad monetaria de la reducción del valor de la moneda

nacional respecto del valor de las monedas extranjeras. Se manifiesta como

un aumento en el tipo de cambio nominal, es decir, se requiere mayor

cantidad de unidades monetarias nacionales para adquirir una misma

cantidad de moneda extranjera. Es por ello, que la devaluación se evidencia

como una operación financiera realizada por decisión de la autoridad

monetaria de un país por la que se procede a rebajar la cotización de la

moneda propia frente a las extranjeras, es decir, que a partir del momento de

devaluación, habrá que pagar más unidades monetarias nacionales para

adquirir una unidad monetaria extranjera.


Desde otra perspectiva, Borja (2018 Enciclopedia de la política) opina

que es la disminución del valor oficial de una moneda por decisión de la

autoridad pública. Entraña un cambio en la relación de valor que ella

mantiene con otra u otras monedas que le sirven de referencia o, para decirlo

en otras palabras, una modificación de la paridad cambiaria.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL

Costo de reposición del inventario.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Para Ramos (2012, p. 4; citado por Caldeira 2015, p. 10) el costo de

reposición del inventario constituye el valor a la fecha considerada para

adquirir o reproducir el mismo bien u otro de similar naturaleza y

características. Este tipo de valor debe utilizarse en general para todos los

bienes de cambio que no reúnan las características mencionadas, es decir,

la mayoría de la mercadería de reventa y los productos terminados de las

empresas comerciales e industriales; todo bien de cambio sujeto a

trasformación, como los productos en proceso y las materias primas.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El costo de reposición del inventario en la empresa El Campesino


Distribuciones Aragua, C.A., constituye el valor a la fecha considerada para

adquirir o reproducir el mismo bien u otro de similar naturaleza y

características. Este tipo de valor debe utilizarse en general para todos los

bienes de cambio que no reúnan las características mencionadas, es decir,

la mayoría de la mercadería de reventa y los productos terminados de la

empresa comercial; todo bien de cambio sujeto a trasformación, como los

productos en proceso y las materias primas.

Esta variable será medida a través de un instrumento elaborado por

los investigadores tomando en consideración las dimensiones e indicadores,

que se presentan a continuación en el cuadro de operacionalización:

Cuadro 1
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Evaluar el costo de reposición del inventario en la
empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Evaluar los métodos Métodos de Costeo variable
reposición del

de costeo del costeo del Costeo absorbente


inventario
Costo de

inventario en la inventario
empresa El
Campesino
Distribuciones
Aragua, C.A.
Evaluar el Reconocimiento Medición inicial del
reconocimiento del del inventario inventario
inventario en la Costo de los
empresa El inventarios
Campesino Método de valuación
Distribuciones Reconocimiento
Aragua, C.A. como gasto
Analizar las técnicas Técnicas de Método de costo
de medición del medición del estándar
costo del inventario costo del Método de los
en la empresa El inventario minoristas
Campesino
Distribuciones
Aragua, C.A.
Evaluar el efecto Efecto Depreciación real de
inflacionario en el inflacionario en la moneda
costo del inventario el costo del Devaluación de la
en la empresa El inventario moneda
Campesino
Distribuciones
Aragua, C.A.

Cuadro 1
(Cont…)
Objetivo General: Evaluar el costo de reposición del inventario en la
empresa El Campesino Distribuciones Aragua, C.A.
Objetivos Variable Dimensión Indicadores
Específicos
Evaluar los criterios Criterios de La inflación
de determinación determinación La oferta y la

Costo de reposición del


del costo de del costo de demanda
reposición del reposición del La plusvalía de los
inventario en la inventario bienes

inventario
empresa El La estimación
Campesino defectuosa de los
Distribuciones inventarios
Aragua, C.A. Método de costo
especifico
Fuentes del costo de
reposición
Método ABC
Fuente: Los investigadores (2019)

También podría gustarte