Está en la página 1de 3

Cuál es la definición de organización?

Son entidades sociales que están dirigidas a las metas, diseñadas como sistemas de
actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y están vinculados al entorno

2. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema abierto y uno cerrado? ¿Puede dar un ejemplo de
un sistema cerrado? ¿Cómo está relacionado el enfoque del participante con este concepto?
Sistema abierto:
Presentan relaciones con el ambiente a través de entradas y salidas, son eminentemente
adaptativos, pues para sobrevivir deberán adaptarse constantemente a las condiciones del
medio.
Sistema cerrado:
La entropía, tiende a aumentar al máximo, es decir, tienden a desarrollarse a un estado de
creciente desorden y desorganización

Cuál es el significado de la palabra contingencia? ¿Cuáles son las implicaciones de las


teorías de la contingencia para directivos?
Contingencia: algo incierto o eventual que bien puede suceder o no, suele referirse a algo
que es probable que ocurra.
Implicaciones: Ambiente, organización, niveles jerárquicos, adaptación al ramo especifico,
tecnología.

7. ¿Cuáles son las principales diferencias entre una organización diseñada para el
desempeño efectivo y una diseñada para el aprendizaje y el cambio? ¿Cuál de estos dos
tipos de organización piensa que es más fácil de administrar?
Una organización diseñada para el desempeño efectivo es en la cual el empleado trabaja
alineado con las metas de la organización, las capacidades de cada uno son desarrolladas a

1. ¿En qué grado están subdivididas las tareas en distintos trabajos?


2. ¿Sobre que fundamento se agruparán juntos los trabajos?
3. ¿A quién deben responder los individuos y los grupos?
4. ¿Cuántos individuos puede un directivo gestionar de forma efectiva y eficiente?
5. ¿Dónde recae la autoridad para la toma de decisiones?
6. ¿Hasta que nivel habrán reglas y regulaciones para dirigir a empleados y directivos?

Las respuestas a estas preguntas son los elementos que los directivos necesitan considerar
cuando emprenden el diseño de su estructura organizacional.
Recordemos que el diseño organizacional es un proceso formal y supervisado para integrar
a las personas, la información y la tecnología de una organización. Se utiliza para acercar lo
más posible la forma de una organización, a los objetivos que esta persigue, y que a través
del proceso de diseño, las organizaciones actúan para aumentar la probabilidad de que el
esfuerzo colectivo de sus miembros sea exitoso.
Usualmente el proceso es promovido como un cambio interno y facilitado por un facilitador
externo. Los directivos y demás grupos de interés trabajan juntos para definir las necesidades
de la organización y crean la estructura y los sistemas que puedan satisfacer mejor esas
necesidades. El papel del facilitador debe ser el de asegurar que se sigue un proceso
sistemático y el de promover el pensamiento creativo.
El diseño organizacional comienza con la creación de una estrategia – una serie de
lineamientos sobre las decisiones, que servirán de guía para la selección de alternativas de
acción. La estrategia surge a partir de unos objetivos concisos y claramente definitivos, así
como de la misión y la filosofía de la organización. Aunque es menester aclarar que la
creación de una estrategia forma parte de la fase de planificación, no de la de organización.
La estructura organizacional define las relaciones formales entre las personas y define sus
roles y responsabilidades. Los sistemas administrativos facilitan la dirección de la
organización a través de lineamientos, procedimientos y políticas.
Para organizar se debe conectar a las personas de una forma clara y
significativa. También se les debe proporcionar la información y la tecnología necesaria
para alcanzar sus objetivos. La información y la tecnología definen los procesos a través
de los cuales se consiguen los outputs.
En conclusión, cada elemento debe servir de soporte a los otros y juntos deben ayudar en
la consecución de los objetivos de la organización, para estar en presencia de un sistema
organizacional que le permita a la empresa ser más competitiva.

Estructura organizacional
La estructura organizacional es el esqueleto de una organización. Es una expresión de quien está realizando las
diversas funciones y tareas de una empresa y cómo estas personas se relacionan entre sí. La estructura
organizacional abarca una lista de las distintas posiciones de trabajo, títulos y obligaciones de una empresa, y
la estructura de esta información o de la cadena de mando entre ellos. La estructura es una exposición de la
situación actual, no los ideales, intenciones o mejoramiento de una organización. La estructura organizacional
no incluye "deberes".
Diseño organizacional
El diseño de una organización es el mismo que para edificios, ropa y vehículos, es un plan. Cuando los líderes
de una empresa desarrollan planes sobre cómo su empresa debe funcionar o funcionaría mejor, emprenden el
negocio del diseño organizacional. El buen diseño hace un inventario de todas las tareas, funciones y objetivos
de una empresa, y luego desarrolla las agrupaciones y ordenamientos de puestos de trabajo, departamentos e
individuos para lograr los objetivos mejor y más eficientemente. Por lo general, los diseños se expresan a
través de un organigrama, que ayuda a los ejecutores a través de una organización a comprender las funciones
y relaciones de poder.
Realización
Por lo general, el cómo está organizada una empresa y cómo crean los administradores de diseño difieren. Las
organizaciones rara vez llegan a una estructura sólida, de organización duradera y viable. El objetivo del
diseño de la organización -el futuro ideal- es llevar eventualmente estructura organizacional -la realidad
presente- en línea con él. Eso significa el trabajo por parte de los líderes empresariales y los empleados para
implementar los cambios, incluyendo la contratación y reducir el tamaño del personal para realizar un diseño
organizacional.
Rediseño
Las empresas son entidades con vida. Incluso cuando un diseño organizacional se convierte en una realidad, es
probable que la estructura orgánica resultante no sea una solución permanente a las necesidades de la empresa.
Con el tiempo, el crecimiento, la decadencia, los cambios en la forma en que una compañía hace negocios o en
su entorno empresarial hacen que las estructuras organizativas queden obsoletas. Como resultado, las
organizaciones emprenden rediseños, lo que a veces es llamado reestructuración.
Organigramas
Debido al diseño y rediseño, las empresas suelen actualizar sus organigramas y asegurarse de que sean
distribuidos a to

También podría gustarte