Está en la página 1de 3

Metodología para

COSO 2016 ISO 31000


monitorear riesgos
estratégicos.
Pre-Requisitos

 Base para todos los  Establecer el contexto.


 Selección del grupo de
componentes de la gestión  La organización articula sus
trabajo.
del riesgo empresarial. objetivos,
 Sensibilización y
 La gobernanza del riesgo  Define los parámetros para
capacitación.
establece el tono de la gestionar el riesgo del
 Elaboración del pan de
entidad. proceso.
trabajo.
 La cultura se relaciona con  Establece el alcance y los
 Recursos disponibles que
los valores éticos, los criterios del riesgo para el
garanticen la sostenibilidad
comportamientos resto del proceso.
de la metodología en el
deseados y la comprensión
tiempo.
del riesgo en la entidad. La
 Sistema de administración
cultura se refleja en la
de riesgos maduros.
toma de decisiones.
 Planeación estratégica.
 Identificación de riesgos
estratégicos.
 Priorización de riesgos
estratégicos.

 La gestión del riesgo  Eficacia del marco de Definición del mecanismo de


empresarial se integra en el referencia para la gestión, monitoreo
plan estratégico: en todos los niveles de la
 Comprensión del contexto organización.
 Que se va a monitorear.
empresarial,  Ver los diversos niveles y
 Cómo monitorear.
 Obtener información sobre en contextos específicos de
 Información que utiliza la
los factores internos y la organización.
empresa para monitorear
externos.  El marco garantiza que la
los riesgos.
 Establecer su apetito de información se utilice como
riesgo. base para la toma de
 Los objetivos comerciales decisiones.
permiten poner en práctica
la estrategia.
 La administración utiliza  los costos y esfuerzos Recolección de la información
información relevante. involucrados en la creación
 La organización aprovecha de los registros;  Estrategia de busqueda.
los sistemas de  las necesidades legales y  Búsqueda de la
información para operativas para los información.
administrar datos. registros;  Organización de la
 El proceso de identificar  los métodos de acceso y los información.
qué información con el fin medios de  Registro de información.
de aplicar las prácticas de almacenamiento;
gestión de riesgos  la sensibilidad de la
empresariales. información.

 Una taxonomía de gestión  Las decisiones con respecto Análisis de la información


de riesgo empresarial a la creación, conservación
proporciona la base para y tratamiento de la
 Generación de informes.
respaldar datos e información documentada
 Identificación de nuevos
información de riesgo. deberían tener en cuenta,
indicadores claves de
 La administración y otro pero no limitarse a su uso,
riesgo (actualización).
personal pueden identificar la sensibilidad de la
 Identificación de fallas de
qué fuentes de información información y los contextos
controles actuales.
se necesitan para respaldar externo e interno.
 Comparar resultados
los componentes de la  El informe es una parte
objetivos iniciales .
gestión de riesgos de la integral de la gobernanza
 Relación de indicadores
empresa: de la organización.
claves de riesgo (un solo
 La comunicación y la
• Gobernanza y cultura del indicador no es suficiente
consulta de los intereses
riesgo. para analizar tendencias).
con las partes involucradas.
 Analizar tendencias de
Estrategia y Establecimiento de  La comunicación y la
cambios.
objetivos. consulta deberían facilitar
 Detección de
los intercambios de
• Identificación, evaluación y oportunidades, amenazas,
información veraz,
respuesta del riesgo. fortalezas y debilidades.
pertinente, precisa y fácil
de entender.
• Supervisión del rendimiento
de la gestión de riesgos
empresariales.

 Los objetivos de negocio y  El tratamiento del Toma de decisiones


los componentes de la riesgo implica un
gestión de riesgo proceso cíclico de:  Presentación de la
empresarial pueden  valoración del información a las personas
cambiar con el tiempo a tratamiento del riesgo; que toman las decisiones
medida que la entidad se  decisión sobre si los en la organización.
adapta a los cambios en los niveles de riesgo  Estrategias emergentes.
entornos internos y residual son tolerables;  Estrategias contigententes.
externos.  valoración de la  Eliminación de estrategias.
 Los riesgos se priorizan eficacia de dicho
según su gravedad y tratamiento.
teniendo en cuenta el  Las opciones para el
apetito de riesgo de la tratamiento del riesgo
entidad. La organización no necesariamente
luego selecciona las son mutuamente
respuestas de riesgo y excluyentes ni
monitorea el desempeño. adecuadas en todas las
circunstancias.

También podría gustarte